La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Propósitos Identificar las características de las fases de la secuencia didáctica, a partir de la cual se garantiza la enseñanza-aprendizaje de competencias.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Propósitos Identificar las características de las fases de la secuencia didáctica, a partir de la cual se garantiza la enseñanza-aprendizaje de competencias."— Transcripción de la presentación:

1 Propósitos Identificar las características de las fases de la secuencia didáctica, a partir de la cual se garantiza la enseñanza-aprendizaje de competencias. Después de haber realizado la actividad, el asesor presenta el propósito argumentando que es necesario que en la institución se determine con exactitud cuál debe ser la metodología que garantice el aprendizaje de los estudiantes. En esa medida el propósito de la sesión consiste en identificar cada una de las fases de la secuencia didáctica que la pedagogía conceptual desarrolló, y a partir de la cual se garantiza la enseñanza de competencias. Seguir una S.D. permite guiar el funcionamiento de los tres sistemas orientando los procesos de cada uno el los diferentes momentos de la sesión para propiciar el funcionamiento de la autonomía. Al seguirla el educador organiza los diferentes tipos de enseñanzas vinculados a cada sistema para que esta pueda ser organizada, sabe cómo transformar su rol alternando su protagonismo con el del estudiante 1

2 Cada Una de las Fases Observadas?
¿Cómo Caracterizamos Cada Una de las Fases Observadas? 2

3 Competencia Saber hacer Expresivo Contexto Saber Afectivo Cognitivo
¿CÓMO FUNCIONA LA MENTE HUMANA? ¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA? ¿EN QUÉ CONSISTE EL APRENDIZAJE DE COMPETENCIAS? La pedagogía conceptual reconoce que la mente humana está compuesta por tres sistemas que interactúan constantemente para desempeñar cualquier actividad, entre ellas la del aprendizaje. Estos sistemas son el afectivo, el cognitivo y el expresivo, los cuales, para aprender, intercambian información con el entorno y la reconstruyen. Así, el postulado del triángulo mente humana representa el funcionamiento del cerebro humano en torno a la interacción con la realidad. El Cognitivo: es el encargado de monitorear la información proveniente del medio, nos permite tener conciencia de la realidad, es decir, alude al “saber”. El Afectivo: actúa paralelamente con el primero, porque también monitorea la información desde las representaciones y significados que provienen de la realidad recibiendo una evaluación y calificación, de acuerdo con la afectación que sufre el bienestar físico y psicológico de la persona al interactuar con la realidad, es decir, hace referencia al “querer”. El Expresivo: nos permite devolver al medio una respuesta que traduce directamente la forma como hemos asimilado los estímulos provenientes del entorno por medio de la cognición y la afectividad, es decir, se refiere al “saber hacer” Teniendo en cuenta como la pedagogía conceptual concibe la mente humana, ésta se enfoca en la enseñanza de competencias, que le permitan a los estudiantes desenvolverse de manera óptima dentro de una realidad determinada. En esa medida, desde la visión de la pedagogía conceptual, una competencia es un saber hacer, con el saber dentro de un contexto determinado, orientado por una actitud. Es decir, la capacidad efectiva que tiene una persona para solucionar un problema (SABER HACER), de una manera intencional y guiada por un fin (ACTITUD), usando los conocimientos significativos (SABER). Revisemos un ejemplo, Camila tiene problemas porque no comprende por qué en algunos países no han adoptado la democracia como modelo político, ya que no entiende bien a qué se refieren cuando hablan de democracia. Si ella adquiere una competencia para resolver este problema podrá: Llenar el vacío de información siguiendo una estrategia (saber hacer), usando la información más relevante de ciencias sociales y de los países que estudia (saber) y evaluar si esta es una respuesta suficientemente sólida o cómo puede mejorarla (actitud rigurosa). Afectivo Cognitivo Actitud 3

4 Secuencia Didáctica Para la Enseñanza Por Competencias y la Formación de Actitudes.
MOTIVACIÓN SÍNTESIS ENUNCIACIÓN SIMULACIÓN 1 2 4 6 7 8 3 5 De acuerdo con la concepción del aprendizaje de la pedagogía conceptual, las fases de la secuencia didáctica son seis: Motivación Enunciación Modelación Simulación Ejercitación Demostración ENCUADRE EJERCITACIÓN DEMOSTRACIÓN MODELACIÓN 4

5 Propósito Necesidad pedagógica -Enseñanzas Roles Recursos Fases de la secuencia didáctica para la enseñanza aprendizaje de una competencia ETAPA DE COMPRENSIÓN QUE RESPALDA LA DESTREZA ETAPA DE DESARROLLO DE LA DESTREZA CIERRE INICIO Motivación Propósito: cada una de las fases de la secuencia didáctica para la enseñanza- aprendizaje de una competencia posee un propósito pedagógico para que después de realizada, los estudiantes estén en la capacidad de identificar la forma más eficaz de aplicar estrategias en situaciones propias del nivel de desempeño que pretenden alcanzar. Enseñanzas: cada una de las fases de la secuencia didáctica, posee unas enseñanzas específicas a partir de las cuales el estudiante va a estar en la capacidad, después de que todas éstas se hayan desarrollado, de comprender la importancia de adquirir la habilidad, las definiciones conceptuales de las ideas necesarias para la aplicación de la estrategia, la secuencia del procedimiento que la concreta y la importancia de autoevaluarse y corregir los posibles errores en la aplicación y la implementación de ésta. Roles: Demostración Encuadre Simulación Enunciación Ejercitación Síntesis y conclusión Modelación 5

6 MOTIVACIÓN 1. ¿Por qué es importante lo que voy a aprender?
En la fase de motivación, el docente debe proporcionarle al estudiantes todas las herramientas y argumentos que le permitan responder la pregunta ¿Por qué es importante lo que voy a aprender?, por lo tanto, el docente debe presentarle al estudiante el norte de la enseñanza y la necesidad de adquirir la habilidad, para ello: ¿Por qué es importante lo que voy a aprender? 6

7 INICIO MOTIVACIÓN Encuadre
Propósito: Vincular al estudiante con el aprendizaje afectivo, argumentando la necesidad de poderlo utilizar. Necesidad pedagógica: Valorar y proyectar la utilidad de la competencia. Enseñanzas: Necesidad de la destreza (argumentos) y propósito. Roles: Vendedor afectivo/ Comprador crítico. Recursos: Preguntas afectivas - Retroalimentación afectiva. MOTIVACIÓN Encuadre Así, el propósito que tiene la fase de motivación, consiste en incitar a los estudiantes hacia el aprendizaje de la competencia, es decir, después de finalizada esta fase, los estudiantes deben estar comprometidos con el aprehendizaje porque reconocen las consecuencias negativas y positivas que tiene el adquirirlo o no. Así, para poder alcanzar dicho propósito, el docente debe realizar las siguientes acciones: Formulación del propósito: Que no sólo enuncian el objetivo, sino que le permiten al estudiante apropiarse de la enseñanza. Preguntas: Como la enseñanza de una competencia responde a la importancia de adquirirla para resolver un problema, es necesario que el docente plantee preguntas que después de la sesión los estudiantes sean capaces de resolver. Para la pedagogía conceptual, quién enseña a preguntar, enseña a pensar. Didáctica afectiva: La cual debe basarse en la argumentación ya sea oral o experiencial que estimule el interés y por medio de las cuales se presenten los contextos en los que es útil la competencia. Por lo tanto, el rol del docente debe ser el de vendedor, porque su objetivo consiste en convencer a los estudiantes de la importancia que tendrá, en su vida cotidiana, que ellos aprendan la habilidad a enseñar. Así, el estudiante se convierte en comprador crítico porque para poder comprometerse con el aprendizaje necesita escuchar argumentos claros. 7

8 Acciones Actividad Afectiva: Dinámica que vincule y disponga al estudiante hacia el aprendizaje. Busca generar frustración en el estudiante para que vea la necesidad de aprehender algo nuevo. La actividad debe conducir al propósito de la clase, puede ser un juego, una imagen, un video, una reflexión y no debe durar más de x minutos.

9 Preguntas Reflexivas: Pretenden que los estudiantes reflexionen sobre el resultado de la actividad para llevarlos al propósito de la sesión. Propósito: Destreza, habilidad, competencia que se va a desarrollar en el estudiante. NO ES UN TEMA. Argumentos: Para qué sirve los que vamos a aprender hoy, cuál es la importancia de aprehenderlo, dónde pueden hacer uso de este aprendizaje. Preguntas Afectivas: Verifican que tan dispuestos están los estudiantes hacia el aprendizaje.

10 ¿Cuáles son las reglas que debo cumplir
2. ENCUADRE ¿Cuáles son las reglas que debo cumplir y los compromisos que debo asumir? Pero incitar (comprometer) a los estudiantes hacia el aprendizaje de la competencia, se requiere responder con claridad a la pregunta: ¿Cuáles son las reglas que deben cumplir y los compromisos que deben asumir, tanto el docente como los estudiantes?, momento que recibe el nombre de encuadre y que es absolutamente necesario para regular la atención y posibilitar el logro del propósito establecido. 10

11 INICIO ENCUADRE Motivación
Propósito: Disponer el ambiente propicio para el alcance del propósito. Necesidad pedagógica: Regular la atención y conducta de acuerdo con la fase de la clase en la que estén. Enseñanzas: Reglas, roles y productos esperados. Roles: Rol directivo. Recursos: Preguntas actitudinales - Retroalimentación actitudinal. ENCUADRE El propósito del encuadre es generar el ambiente propicio para el aprendizaje, a partir de la regulación disciplinar y atenta del grupo. Esto se logra enseñando (no solo formulando), las reglas, los roles y los productos esperados, de manera directiva (autoritativa no autoritaria), a través de planteamientos actitudinales, que deben ser clarificados y de ser necesario, concertados. Motivación 11

12 Colocar aproximadamente 3 normas.
Acciones Encuadrar las normas de la clase: Cuáles son las reglas que debemos cumplir para alcanzar el propósito de la clase. Argumentar la importancia de cada norma: Porqué es necesario cumplir las normas para alcanzar el propósito de la clase. Establecer una acción reparadora por cada norma: ¿Cómo se puede compensar el incumplimiento de una norma de modo que genere algún aprendizaje en el estudiante? Colocar aproximadamente 3 normas. Preguntas actitudinales: Mis estudiantes están de acuerdo con las normas y entienden la importancia de cumplirlas.

13 Sin una buena motivación y encuadre de la sesión, no se engancha al estudiante para que desee aprender la competencia con la actitud pertinente, ni se forma la autonomía.

14 ENUNCIACIÓN 3. ¿Cuáles son los instrumentos de conocimiento que voy
a usar en la competencia? Para el estudiante esta es la fase donde adquiere la “caja de herramientas”, que le permite solucionar problemas, pues en ella se exponen las enseñanzas y los procedimientos, por tanto responde a la pregunta ¿Cuáles son los instrumentos de conocimiento que voy a usar en la competencia?

15 ETAPA DE COMPRENSIÓN QUE RESPALDA LA DESTREZA
Propósito: Explicar y apropiar a los estudiantes de los instrumentos de conocimiento necesarios para la competencia. Necesidad pedagógica: Que el estudiante explique y ejemplifique el instrumento de conocimiento que respalda la competencia. Enseñanzas: Instrumentos de conocimiento que respaldan la estrategia. Roles: Ingeniero/ Constructor. Recursos: Preguntas nocionales, conceptuales o argumentales - Aclaraciones y síntesis de las nociones, conceptos o argumentaciones. ENUNCIACIÓN Así, el propósito de la fase de enunciación consiste en apropiar a los estudiantes de los instrumentos de conocimiento necesarios para el aprendizaje de la competencia. Como las enseñanzas de esta fas, hacen referencia a los instrumentos de conocimiento, el docente debe explicar, a través de diagramas como los mentefactos y los flujogramas, en qué consiste cada uno de dichos instrumentos, colocando ejemplos claros que determinen las características de ellos. En esta medida el rol, tanto del docente como del estudiante es de constructor, porque entre los dos están estructurando el conocimiento teórico o conceptual que soporta a la competencia a través de la ejemplificación. Modelación

16 MODELACIÓN 4. ¿Cuáles son y por qué, los pasos que debo seguir
La modelación responde a la pregunta ¿Cuáles son y por qué, los pasos que el estudiante debe seguir para adquirir la competencia?, por ende, el docente acá le dice al estudiante “mira cómo lo hago” y “por qué lo hago así”. En esta fase, el docente pone en práctica los procedimientos a través de un ejemplo. ¿Cuáles son y por qué, los pasos que debo seguir para adquirir la competencia?

17 ETAPA DE COMPRENSIÓN QUE RESPALDA LA DESTREZA
Propósito: Lograr que los estudiantes comprendan y aprendan la forma de realizar la competencia. Necesidad pedagógica: Que el estudiante sea capaz de explicar las acciones que garantizan una óptima aplicación de la competencia y evaluar cómo la manera de desarrollar el procedimiento garantiza el óptimo. Enseñanzas: Procedimientos aplicados a una situación. Roles: Actor metacognitivo / Espectador crítico. Recursos: Preguntas procedimentales - Aclaraciones y síntesis sobre el procedimiento. MODELACIÓN En esa medida, el propósito de la fase de modelación, consiste en lograr que los estudiantes comprendan y aprendan la forma de realizar la competencia, para ello, el docente debe representar, es decir, mostrarle a los estudiantes cómo piensa en voz alta cada uno de los pasos que componen el procedimiento y argumentar constantemente por qué este se desarrolla así y no de otra forma. Así, las enseñanzas de la fase de modelación, son los procedimientos. En consecuencia, el rol del docente es de actor metacognitivo, es decir, al representar cómo desarrolla el procedimiento, está desarrollando la reflexión en sus estudiantes, lo que permite que éstos den cuenta de lo que hacen y por qué lo hacen así; por eso, también debe mostrar los posibles errores que se presentan en la aplicación del procedimiento y las posibles estrategias para prevenirlos. Y el rol del estudiante debe ser de espectador crítico al recibir los argumentos que le permiten entender el procedimiento y su lógica. Destaque la importancia de generar metacognición o sea, que deben saber por qué hacen lo que hacen como lo hacen, así los estudiantes podrán comprender cuál es el sentido de cada paso. Explicar el ejemplo de Baldor, el estudiante no desarrolla un ejercicio sin que antes no le hayan modelado uno y explicado el sentido de cada paso del proceso. Cuando un estudiante ha comprendido el sentido de cada procedimiento, es capaz de plantear otras metodologías que él considere factibles. También se puede explicar como ejemplo que lo que hacen las docentes de kinder y primero, quienes no permiten que sus alumnos desarrollen un proceso sin que antes éstas lo hayan hecho. Enunciación

18 SIMULACIÓN 5. ¿Cómo lo estoy haciendo?
Esta fase responde a la pregunta ¿Cómo lo estoy haciendo?, para ello, en esta fase, es necesario desarrollar una solución acompañada y constante retroalimentación. Por lo tanto, el estudiante debe demostrar lo que aprendió y cómo entendió el procedimiento, pero bajo la retroalimentación constante del docente. El docente guía y corrige, le plantea al estudiante qué está haciendo bien o que no y por qué y le da alternativas para superarlo. ¿Cómo lo estoy haciendo?

19 ETAPA DE DESARROLLO DE LA DESTREZA
Propósito: Concientizar a los estudiantes de sus aciertos y errores en la aplicación de la estrategia para facilitar el desarrollo de la misma. Necesidad pedagógica: Inducir a los estudiantes a que hagan conciencia sobre la calidad de la aplicación del procedimiento. Enseñanzas: Consejos de calidad en la aplicación de la estrategia. Roles: Mentor / Discípulo. Recursos: Preguntas reflexivas - Corrección o estímulo de apropiación. SIMULACIÓN El propósito de la fase de simulación consiste en concientizar a los estudiantes de sus aciertos y errores en la aplicación de la competencia. Para ello, los estudiantes desarrollan la solución de los ejercicios bajo el acompañamiento del docente, en consecuencia, el docente debe retroalimentar constantemente a sus estudiantes indicándoles qué están desarrollando bien y que no, y brindándoles las estrategias necesarias para la corrección de los errores cometidos. La simulación debe desarrollarse en el aula, porque un pedagogo conceptual no manda tareas sin haber hecho la simulación y pregunta cómo hiciste lo que hiciste más no lo que hiciste, no se centra únicamente en los resultados puesto que privilegia el proceso. Por ejemplo, un profesor de educación física no manda a sus estudiantes a que jueguen un partido de voleibol sin haberles mostrado como se juega (los movimientos, los tiempos) y sin haberles corregido a sus estudiantes la forma como están jugando. Así, el rol del docente debe ser de entrenador y el del estudiante de deportista exigente en la medida que gracias a los consejos de su profesor realiza cada vez mejor la aplicación del procedimiento. Formula problemas en los que sea posible aplicar la competencia - Retroalimenta meritocráticamente la labor de los estudiantes de manera general e individual. - Hace que el estudiante dé soluciones a sus equivocaciones. Ejercitación

20 ¿Cómo logro la destreza
EJERCITACIÓN 6. Esta fase responde a la pregunta ¿Cómo logro destreza en la competencia? Lo que se hace a través de la repetición de la habilidad, pero esta vez sin la supervisión constante del profesor. ¿Cómo logro la destreza en la competencia?

21 ETAPA DE DESARROLLO DE LA DESTREZA
Propósito: Generar y regular un ambiente que facilite el desarrollo autónomo de la estrategia. Necesidad pedagógica: Garantizar que el aprendizaje del estudiante sobreviva al espacio de la sesión y del colegio. Enseñanzas: Consejos de mejoramiento de la calidad del producto. Roles: Entrenador / Deportista autoexigente. Recursos: Preguntas circulares - Estimulo de mejoramiento o de transferencia. EJERCITACIÓN El propósito de la fase de ejercitación, consiste en garantizar que los estudiantes adquieran la destreza en la competencia, por lo tanto, en esta fase los estudiantes deben desarrollar la solución a los problemas de manera autónoma, poniendo en práctica los consejos y observaciones realizadas por el profesor. En esta medida, el profesor debe establecer las metodologías, establece reglas, tiempos e ir aumentado el grado de dificultad de logro mas no el logro. Por ejemplo, un atleta ha sido entrenado para correr de determinada forma y en determinado tiempo y para hacerlo cada vez mejor le da la vuelta al mismo estadio. En este punto, el rol del docente es de observador, se limita a ver el desempeño de sus estudiantes y el rol del estudiante debe ser de practicante, porque a través de la repetición sabe que podrá volverse diestro en la habilidad. Simulación

22 ¿Mi estudiante da muestras
DEMOSTRACIÓN 7. Esta fase responde a la pregunta ¿mi estudiante hace evidente el haber adquirido la competencia? Como se ha explicado hasta el momento, la enseñanza de compentencias es un proceso que necesita ser evaluado constantemente, para determinar si es posible continuar con la siguiente fase. Sin embargo, es en la demostración cuando el estudiante llega al culmen del proceso, al demostrar cómo pone en práctica lo aprendido dentro de un contexto determinado. No sólo son evaluaciones escritas, sino también preguntas orales, ejercicios cortos de verificación, tareas y las estrategias que el docente determine para establecer cómo ha sido el aprehendizaje del estudiante. ¿Mi estudiante da muestras de haber adquirido la competencia?

23 CIERRE DEMOSTRACIÓN Síntesis y conclusión
Propósito: Generar y regular un ambiente que facilite el desarrollo autónomo pero concienzudo de la estrategia, asumiendo una actitud de autoexigencia y rigor. Necesidad pedagógica: Conciencia de nivel de desempeño. Enseñanzas: Reconocimiento de variables que determinaron el nivel de desempeño esperado y ajustes para superarlo. Roles: Auditor significativo / Experto operacional. Recursos: Ítems de comprensión y de desempeño de la competencia - Retroalimentación de refuerzo. DEMOSTRACIÓN El propósito de esta fase, consiste en evidenciar si lo estudiantes aprendieron la competencia y en determinar los resultados que cada uno obtiene. Así, los estudiantes deben estar en la capacidad de transferir lo aprendido a problemas reales, es decir, no sólo la evaluación escrita debe ser la evidencia de que un estudiante haya aprendido o no. El rol del docente en esta fase es la de espejo, porque refleja en la nota que la asigne a sus estudiantes los resultados obtenidos por este, así, el estudiante en esta fase debe ser un experto en la aplicación de la competencia. Por lo tanto, debe tener la habilidad de retroalimentar de manera meritocrática el proceso de sus estudiantes. Síntesis y conclusión

24 8. SÍNTESIS Y CONCLUSIÓN ¿Cuáles son las ideas que
Esta fase responde a la pregunta ¿cuáles son las ideas que consolidan el avance de la sesión? Toda sesión de clase (independientemente de si se lleva a cabo evaluación), debe tener un momento de reflexión y consolidación de las enseñanzas, a partir de preguntas intencionalmente formuladas para evaluar cualitativamente el avance logrado por los estudiantes, a partir de las cuales se formulan las conclusiones y recomendaciones del proceso, enganchándolo dentro del proceso del grado. ¿Cuáles son las ideas que consolidan el avance de la sesión?

25 CIERRE SÍNTESIS Y CONCLUSIÓN Demostración
Propósito: Sintetizar, las actitudes y acciones que determinaron la utilización de las enseñanzas, evaluando la calidad del producto para garantizar la transferencia. Necesidad pedagógica: Meta cognición - Meta afectividad. Enseñanzas: Resumen del procedimiento, conclusiones. Roles: Puntualizador / Exponente experiencial. Recursos: Preguntas de síntesis – Generalizaciones. SÍNTESIS Y CONCLUSIÓN El propósito de esta fase consiste en consolidar la enseñanza de la clase, formulando los indicadores del nivel alcanzado, retomando el procedimiento y las preguntas iniciales, y formulando las conclusiones de la sesión, enganchadas con las enseñanzas anteriores y venideras. El rol del docente es de puntualizador, ya que identifica los indicadores (preguntas que sus estudiantes deben estar en capacidad de contestar), calidad de las respuestas, conclusiones y recomendaciones claves que cierran la fase de aprendizaje, ubican a los estudiantes en el desarrollo de la matriz de logros, muestran el avance logrado y comprometen frente a las enseñanzas posteriores. Demostración

26 2. 1. 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1 3. 4. 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Retome los dos componentes previamente descritos del desempeño (esfuerzo y actitud) e introduzca el tercero que durante mucho tiempo, se consideraba el reflejo esencial del desempeño. Nosotros lo entendemos como “resultado”, el cual resulta de obtener una nota y establecer un proceso, es decir, la comparación de varias notas en diferentes momentos, siempre que se evalúen componentes de una misma categoría. Para efectos prácticos, se ilustrarán 6 resultados típicos a saber: 1. Curva decreciente de mejoramiento (Un estudiante que comienza muy bien y va decrementando sus resultados); 2. Curva creciente de mejoramiento (un estudiante que arranca con notas bajas y va aumentando sus resultados); 3. Resultado alto constante (notas altas permanentes y sostenidas); 4. Resultado bajo constante (justo lo contrario, es decir notas bajas reiterativas y sostenidas); 5. Resultado medio constante (notas regulares o aceptables repetidas); y 6. Proceso irregular (estudiante cuyas notas alternan entre bajas y altas, sin una tendencia clara, es decir un proceso oscilatorio e inconstante).

27 LOS TRES COMPONENTES DEL DESEMPEÑO
Haciendo uso del tablero, y a partir de la pregunta, señale a sus estudiantes que a partir de las reflexiones del equipo pedagógico de la Fundación, hemos entendido la evaluación es una función matemática que se representa con una ecuación donde el desempeño es, es el producto resultante la multiplicación entre tres factores: esfuerzo (cantidad de tiempo dedicada a la tarea), actitud (manera permanente, constante y preferida concientemente de actuar ante ciertas situaciones, que incide directamente sobre el tipo de producto obtenido) y resultado (la nota y el proceso o variación de la misma a través del tiempo). Clarifícalo a través de un ejemplo: Un estudiante pudo haber obtenido resultado aprobatorio (por ejemplo un sobresaliente), pero no haber dedicado el suficiente tiempo a la tarea académica (faltando a varias clases por ejemplo, o no tomando apuntes), y su actitud pudo haber sido astuta (aumentar su dedicación en época de exámenes, participando más frecuentemente en ciertas clases o con determinados profesores). Bien pudo haber obtenido el mismo “sobresaliente”, con otro tipo de actitud y otro nivel de esfuerzo.

28 Actitud (manera predominante de actuar, preferida de manera consciente)
DESINTERÉS: Independientemente de si su rendimiento es alto o bajo, no modifica sus acciones ni hábitos de estudio. Pero el esfuerzo por sí solo no basta, debe acompañarse de un segundo elemento, que no es otro que las actitudes, entendidas éstas como formas de comportarse que son generalizadas, permanentes en el tiempo y son preferidas por un individuo de manera conciente, entre múltiples alternativas, sin que necesariamente sean las más fáciles o simples. Como resultado de nuestra reflexión acerca de las actitudes, hemos determinado al menos 6 categorías actitudinales típicas en nuestro contexto. La primera de ellas la hemos denominado “Desinteresada”, cuya característica esencial es que quien la asume, no cambia su manera de actuar, así obtenga buenos o malos resultados. ¿Conocen (o han conocido) en su experiencia a personajes así? Alguien a quien le preguntas ¿Y cómo te parece la profe nueva de química?, y te contesta: Ahí, Normal. O a quien no le vez estudiando regularmente, ni siquiera en época de parciales, a quien en últimas no le va ni le viene una mala o una muy buena nota. Indícales que el resumen de los perfiles actitudinales, lo encontrarán en el material de apoyo (páginas 4 y 5).

29 Actitud CONFORMISMO: Puede aumentar su rendimiento, pero desarrolla solo las acciones que le permiten el nivel justo de aprobación. Un segundo perfil actitudinal lo hemos llamado “conformista”, cuya característica es que solo se limita a desarrollar las acciones que le permitan alcanzar un nivel para apenas aprobar. Aquel que calcula constantemente cuánto le hace falta para aprobar y así “no se mata estudiando”, si ya tiene la asignatura aprobada. Su promedio es cercano al 6 o al que requiera para pasar “raspando”, lo cual no parece afectarlo en lo más mismo. No obstante, tiene capacidad de rendir mucho más, pero se siente conforme con lograr la mínima nota aprobatoria. ¿Han identificado algún estudiante así, en su experiencia docente?

30 Actitud COMPETITIVIDAD: Le duele que a otro le vaya mejor que a él, varia sus acciones en función del desempeño de sus compañeros, quienes son sus “competidores”. El estudiante “competitivo”, es aquel que compite por ser el mejor con sus compañeros (así ellos no compitan con el). Por ello, varía sus acciones académicas, de acuerdo con los resultados de aquellos compañeros a quienes perciba como potenciales competidores (bien sea por sus notas, o por la preferencia de los docentes). Un estudiante competitivo no es necesariamente el mejor de su clase, pues puede que tenga compañeros a quienes perciba como de otro nivel, pero ubica y analiza cuidadosamente a aquellos con quienes pueda competir. En la universidad, descubrí por casualidad, que una buena amiga llevaba registro detallado de mis notas y las notas de otros buenos estudiantes del salón, señalando con rojo aquellos que la superaban y con azul a quienes ella había superado ¿Han tenido compañeros de ese tipo?

31 Actitud AUTOEXIGENCIA: Se siente satisfecho con su esfuerzo, independientemente del rendimiento de los otros. Por ello, sus acciones de estudio están orientadas a aumentar permanentemente su curva de desempeño o mantener niveles de desempeño elevados. A diferencia del anterior, hay estudiantes quienes no compiten con otros compañeros de su salón, y que por lo tanto no se sienten afectados porque a otros les vaya mejor, mientras que si se ven afectados cuando su desempeño no corresponde a sus propias expectativas. Como ha aprendido a exigirse permanentemente a sí mismo, sus acciones se orientan a mejorar continuamente sus resultados o a mantenerlos cuando éstos corresponden con los niveles esperados. Por definición, no se trata de un estudiante que se conforme en ningún caso con la nota aprobatoria, sino que busca exigirse al máximo de sus capacidades, aun cuando esto le demande.

32 Actitud PARASITISMO: No ejerce acciones propias para mejorar su rendimiento; es hábil para identificar, persuadir y utilizar a otros que ayudan a mejorar su desempeño, sin que ellos se percaten. Incluso al docente. Hay un tipo de estudiante que particularmente me recuerda a un compañero de la universidad que siempre se iba tirando el semestre y resultaba pasando de milagro. El perfil de éste personaje, es el de un “parásito” y aunque la palabra suene fuerte, describe totalmente cómo funcionan. Estos estudiantes no son propiamente estudiantes consagrados, suelen ser incumplidos, les suceden todo tipo de situaciones “paranormales”, como que se les daña el disco duro del computador recién comprado, pierden la voz el día de la exposición, se les muere el mismo familiar varias veces a lo largo de la carrera, el novio (la novia) les pone los cachos justo el día de la sustentación, les roban la maleta con el trabajo final del semestre, les están estudiando varias enfermedad terminales, entre otras. Y no es que esto no pueda pasar, es solo que ellos lo utilizan como estrategia para manipular emocionalmente y engañar con artimañas a sus compañeros y docentes, con la finalidad de evadir sus responsabilidades académicas y obtener plazos extras y consideraciones especiales. Por ello, sus acciones no son encaminadas a mejorar sus resultados, sino a lograr aprobar las asignaturas, a partir del desempeño de otros o la conmiseración de sus compañeros y docentes. Es típico que este tipo de personas prefieran pagar por la digitación de un informe o por ser incluidos en un trabajo que sentarse o reunirse a trabajar en el. Son socialmente hábiles y pueden reconocer y persuadir con facilidad a sus “huéspedes” o “víctimas”, a quienes usan por el tiempo necesario para lograr su cometido, beneficiándose por lo general, de las acciones del otro.

33 Actitud ASTUCIA: Regula sus acciones de estudio en función de la exigencia del contexto: estudia para los parciales, viene los últimos días de clase, aumenta su participación intencionalmente en épocas de examen,“el mundo es de los vivos”. Más difícil de detectar, pero no menos común es el perteneciente a la sexta categoría que hemos identificado, la cual denominamos “astuto”, estudiante que dosifica sus acciones de acuerdo con el nivel de exigencia de cada docente y/o asignatura, así como de la época del año académico. Suelen por tanto aumentar su dedicación en época de entregas finales y exámenes, no asisten a las clases iniciales pero no fallan en las últimas semanas, participan activamente con ciertos docentes o en épocas de calificación. Saben diferenciar entre un docente a quien le gusta que las respuestas sean concretas y otro a quien le gusta que le “echen carreta”, a quienes les gusta que les pregunten o participen constantemente y a quienes prefieren no ser consultados ni interrumpidos. Así pues, éstos “camaleones”, asumen diversas coloraciones, comportamientos y formas, para adaptarse a los diferentes contextos.

34 Actitud SUMISIÓN: Sus acciones de estudio están orientadas a satisfacer las expectativas de otros. Las metas y retos son impuestos por terceros. Muestran temor a fracasar por defraudar a quienes fijan sus expectativas en sí. No obstante sus buenos resultados, son inseguros, tienen baja autoestima y dificultad para tomar decisiones. Una actitud que también suele presentarse en las aulas es la Sumisión, cuando un estudiante regula sus acciones para satisfacer las demandas, necesidades y/o expectativas de otros, por lo tanto no se auto-impone metas, y suele ser muy inseguro y dependiente, al punto de no sentir satisfacción por un buen desempeño, sino alivio por no defraudar a un tercero. En algunos colegios, los docentes me han compartido la experiencia con estudiantes a quienes sus padres les exigen de manera exagerada (calificando como inaceptable una nota inferior a un 5). Por ello, el estudiante suele mostrarse temeroso de “defraudar” a su padre obteniendo una calificación inferior. En su discurso, es común escuchar frases como “Mi mamá me dijo que esto era muy importante que yo hiciera esto” o, “Me siento muy feliz de estar aquí, porque mi hermana me dijo que ésta experiencia era muy importante para mi vida…”, incluso suelen preguntar con frecuencia a otros, acerca de qué opinan sobre sí mismos, sus acciones o decisiones (Ej: ¿Qué opinas acerca de lo que hice? o ¿Qué crees que yo debería hacer en éste caso?). Pueden ser hijos de padres sobreprotectores, quienes les evitaron sistemáticamente el fracaso y la frustración.

35 ¡TENGA EN CUENTA LOS INDICADORES DE ESTAS!
¡ATENCIÓN! Los tipos de actitudes NO PRETENDEN ENCASILLAR a los estudiantes, son solo formas de comportarse, por tanto… ¡TENGA EN CUENTA LOS INDICADORES DE ESTAS! Realice la aclaración con gran énfasis en torno a que nuestra propuesta no pretende imponerse en el colegio, ni de ninguna manera “etiquetar” a los estudiantes, ya que lo que se busca no es encasillarlos sino tener un criterio de comparación de indicadores actitudinales relacionados con el desempeño.

36 Resultado (nota y proceso)
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Evidencia curva decreciente de mejoramiento Evidencia curva aceptable constante 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 1 Evidencia desempeño alto constante Evidencia curva creciente de mejoramiento Retome los dos componentes previamente descritos del desempeño (esfuerzo y actitud) e introduzca el tercero que durante mucho tiempo, se consideraba el reflejo esencial del desempeño. Nosotros lo entendemos como “resultado”, el cual resulta de obtener una nota y establecer un proceso, es decir, la comparación de varias notas en diferentes momentos, siempre que se evalúen componentes de una misma categoría. Para efectos prácticos, se ilustrarán 6 resultados típicos a saber: 1. Curva decreciente de mejoramiento (Un estudiante que comienza muy bien y va decrementando sus resultados); 2. Curva creciente de mejoramiento (un estudiante que arranca con notas bajas y va aumentando sus resultados); 3. Resultado alto constante (notas altas permanentes y sostenidas); 4. Resultado bajo constante (justo lo contrario, es decir notas bajas reiterativas y sostenidas); 5. Resultado medio constante (notas regulares o aceptables repetidas); y 6. Proceso irregular (estudiante cuyas notas alternan entre bajas y altas, sin una tendencia clara, es decir un proceso oscilatorio e inconstante). 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Evidencia desempeño irregular 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 1 Evidencia desempeño bajo constante

37 Resultado (nota y proceso)
SI Evidencia curva de mejoramiento Evidencia curva decreciente en su proceso Resultado bajo sostenido Resultado alto sostenido Proceso irregular Una vez establecidos con claridad, los indicadores de esfuerzo y actitud de los estudiantes, debe determinarse la nota, pero más importante, en cuál de las curvas tipo se ubica el estudiante. Así, tenemos en claro los tres componentes del desempeño. En éste momento, es importante suscitar la reflexión con referencia al ejercicio inicial, preguntando por ejemplo si ¿Tuvieron en cuenta los tres aspectos para retroalimentar a cada estudiante?, ¿tuvieron la tentación de basarse únicamente en la nota?, ¿Cuándo los evaluaron en su época de estudiantes, lo hicieron bajo éstos parámetros, o algún otro?

38 Desempeño = E * A * R Esfuerzo Actitud Resultado Hace todas la tareas
Siempre viene a clase Pregunta y participa frecuentemente Se adelanta cuando se ausenta Toma apuntes detallados de la clase Se le ve estudiando frecuentemente Desinterés Conformismo Autoexigencia Competitividad Parasitismo Astucia Sumisión Evidencia curva de mejoramiento Evidencia curva decreciente en su proceso Resultado bajo sostenido Resultado alto sostenido Proceso irregular Retome entonces la ecuación y realice algunas comparaciones que ilustren la importancia individual de cada uno de los factores. Por ejemplo; un estudiante pudo haber manifestado pocos indicadores de esfuerzo (no asistir constantemente, nunca tomar apuntes, pasar desapercibido en clase), además mostrar con ello una actitud desinteresada o astuta y aún así, obtener un resultado notable (excelente) e incluso un proceso de mejoramiento. Por ello, aunque su nota sea la misma de otros compañeros que pudieron mostrar mayor esfuerzo y mejora actitud, la retroalimentación varía. A partir de dicha conclusión, introduzca la diapositiva siguiente.


Descargar ppt "Propósitos Identificar las características de las fases de la secuencia didáctica, a partir de la cual se garantiza la enseñanza-aprendizaje de competencias."

Presentaciones similares


Anuncios Google