Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
EDIFICIO DE LA CEPAL EN CHILE
2
UBICACION Arq. Emilio Duhart – Cristián de Groote – Roberto Goycolea.
Año de construccion: 1996 Superficie de construccion: m2
3
Planta partido general.
(click en la foto)
4
Planta primer nivel. G D E C B (CLIK EN LAS LETRAS PARA VER LAS FOTOS)
5
Planta segundo nivel. B A (CLIK EN LAS LETRAS PARA VER LAS FOTOS) C
6
Como podemos ver la estructura esta sostenida por grandes vigas de hormigón q se funden muy bien con su entorno
7
Corte orientación Norte - Sur
(Click en la foto para ver la altura máxima)
8
Esta foto nos muestra la luz mas amplia del edificio que mide aprox. 8m
9
Corte Caracol (click para ver interior)
10
Aquí queda en claro la intensa permeabilidad del edificio con su entorno y con sus jardines interiores.La fuerte horizontalidad del edificio y el uso de los materiales del lugar (arena y ripio del Mapocho) lo relacionan armónicamente con la cordillera y el río
11
Elevación
12
Vista desde el Cerro San Cristóbal.
Obra :Edificio de la CEPAL en Chile.
13
Piso Zócalo poniente y salas de reuniones edificio principal CEPAL.
14
Vista desde Av. Dar Hammarsjóld
15
En este trabajo aprendimos a analizar la estructuras de un edificio y nos dimos cuenta al recorrerlo que no habíamos errado mucho, también que es difícil imaginar el espacio sin fotos y solo con planos, la apreciación de la estructura y los detalles es mucho mas amplia y que estos mismos detalles son los que marcan la diferencia al estar viendo el edificio en persona.
31
La altura máxima es alrededor de 12 a 15 metros en la sala de reuniones
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.