La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Kinsale en el conflicto anglo-español ( )

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Kinsale en el conflicto anglo-español ( )"— Transcripción de la presentación:

1 Kinsale en el conflicto anglo-español (1601-1602)
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE PUEBLA Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Historia Kinsale en el conflicto anglo-español ( ) Carlos Alfonso Lezama Liévano Juan Leonel Rendón Mondragón

2 Sobre Irlanda… Kinsale (CionntSáile, en irlandés) se encuentra en la costa del sur del condado de Cork, en la República de Irlanda. Localizada a unos 25 km al sur de la ciudad de Cork, en la desembocadura del río Bandon. Kinsale en el conflicto anglo-español ( ). Carlos Alfonso Lezama. Juan Leonel Rendón MondragónInvasión Vikinga

3 Primeras incursiones cristianas y consolidación de la Iglesia irlandesa
Invasión vikinga San Patricio Kinsale en el conflicto anglo-español ( ). Carlos Alfonso Lezama. Juan Leonel Rendón MondragónInvasión Vikinga

4 Las premisas del conflicto Anglo-Español
I. Caboto y la apertura del imaginario mundial II. Protestantismo frente a catolicismo Irlandés III. Kinsale ( ) Kinsale en el conflicto anglo-español ( ). Carlos Alfonso Lezama. Juan Leonel Rendón MondragónInvasión Vikinga

5 I. Caboto y la apertura del imaginario mundial
A finales del siglo XV los reinos como el de Inglaterra y España buscaran acortar la ruta de las especias y tendrán que solicitar especialistas como Caboto y Colón. Kinsale en el conflicto anglo-español ( ). Carlos Alfonso Lezama. Juan Leonel Rendón MondragónInvasión Vikinga

6 Giovanni Caboto Kinsale en el conflicto anglo-español (1601-1602).
Carlos Alfonso Lezama. Juan Leonel Rendón MondragónInvasión Vikinga

7 Los cambios cartográficos dieron una mayor apertura al mundo marítimo y en 1507 Martin Waldseemüller, uso los informes de Américo Vespucio para diseñar un mapa mural de grandes dimensiones titulado Universalis Cosmographia, que incluyó en el panfleto, dicho mapa mural hará una gran contribución en los cambios para establecer nuevas rutas y eventos relacionados con expansiones de las potencias de la época. Kinsale en el conflicto anglo-español ( ). Carlos Alfonso Lezama. Juan Leonel Rendón MondragónInvasión Vikinga

8 Kinsale en el conflicto anglo-español (1601-1602).
Carlos Alfonso Lezama. Juan Leonel Rendón MondragónInvasión Vikinga

9 II. Protestantismo frente a catolicismo Irlandés
Enrique VIII Kinsale en el conflicto anglo-español ( ). Carlos Alfonso Lezama. Juan Leonel Rendón MondragónInvasión Vikinga

10 Enrique VIII toma la reforma solo para decretar el Acta de supremacía en 1534, por la que el mismo rey se convertía en jefe de la Iglesia de Inglaterra El acto reformista de Enrique VIII, llego a Irlanda y “en diciembre de 1537, pese a la oposición de algunos de sus miembros, el Parlamento irlandés aprobó su propia acta en la que se declaraba a Enrique como la única Cabeza Suprema en la Tierra de toda la Iglesia de Irlanda. Kinsale en el conflicto anglo-español ( ). Carlos Alfonso Lezama. Juan Leonel Rendón MondragónInvasión Vikinga

11 Fue entonces que llego Isabel I, la cual intento dejar los diferentes conflictos con Irlanda y esta reina ordeno la fundación de la primera universidad irlandesa lo cual será un acto conciliatorio, que ayudara a un avance del país irlandés, además en esta universidad se respetaran y no se expulsaran a católicos. Pero el recuerdo de lo vivido con los Tudor entre 1566 y provocara que “los FitzsGerlads de Munster y los condes de Desmond se enfrenten al gobierno y a sus agentes, en una guerra de guerrillas que mantuvieron de forma casi constante, pues recibían ayuda de España y en 1580, también la obtuvieron del papa Gregorio XIII.” (O’Beirne;61) Kinsale en el conflicto anglo-español ( ). Carlos Alfonso Lezama. Juan Leonel Rendón MondragónInvasión Vikinga

12 España e Inglaterra, la lucha por la hegemonía marítima tomaba forma.
III. Kinsale ( ) España e Inglaterra, la lucha por la hegemonía marítima tomaba forma. Kinsale en el conflicto anglo-español ( ). Carlos Alfonso Lezama. Juan Leonel Rendón MondragónInvasión Vikinga

13 Los rebeldes irlandeses dominaron gran parte del territorio de la isla, resistiendo también los desembarcos ingleses en costas irlandesas. Kinsale en el conflicto anglo-español ( ). Carlos Alfonso Lezama. Juan Leonel Rendón MondragónInvasión Vikinga

14 2.3.1 Envió de ayuda a Irlanda por Felipe II
Kinsale en el conflicto anglo-español ( ). Carlos Alfonso Lezama. Juan Leonel Rendón MondragónInvasión Vikinga

15 El clima y las repercusiones que habrían de tener los españoles en su viaje a Kinsale.
Kinsale en el conflicto anglo-español ( ). Carlos Alfonso Lezama. Juan Leonel Rendón MondragónInvasión Vikinga

16 Una vez que los españoles estuvieron asentados en la preciosa localidad irlandesa, comenzaron a reforzar las defensas y a esperar la llegada de los rebeldes irlandeses Kinsale en el conflicto anglo-español ( ). Carlos Alfonso Lezama. Juan Leonel Rendón MondragónInvasión Vikinga

17 Asedio ingles Kinsale en el conflicto anglo-español (1601-1602).
Carlos Alfonso Lezama. Juan Leonel Rendón MondragónInvasión Vikinga

18 2.3.2 Petición de Juan del Águila a la corona española
Kinsale en el conflicto anglo-español ( ). Carlos Alfonso Lezama. Juan Leonel Rendón Mondragón Invasión Vikinga

19 El mapa se encuentra en el archivo de Simancas, España.
2.3.3 El enfrentamiento en Kinsale: El 3 de enero de 1602, iba a ser la fecha del encuentro de las tropas. El mapa se encuentra en el archivo de Simancas, España. Kinsale en el conflicto anglo-español ( ). Carlos Alfonso Lezama. Juan Leonel Rendón MondragónInvasión Vikinga

20 La rendición por parte de Juan del Águila
fue puesta en mesa el 12 de enero de 1602. Llegada de Martín de Vallecina. (dos días después). Un análisis del el por que de la derrota a los españoles. Kinsale en el conflicto anglo-español ( ). Carlos Alfonso Lezama. Juan Leonel Rendón MondragónInvasión Vikinga

21 CONCLUSIONES La realización del trabajo nos da un acercamiento a perspectivas nuevas de lo que la guerra España-Inglaterra significo en el ámbito global. España estaba inmersa en una guerra con Inglaterra desde 1588 (que acabaría en 1603), y ambos países se golpeaban el uno al otro cada vez que la ocasión se presentaba; Inglaterra, mostraba rotundo apoyo a los holandeses rebeldes para disminuir el auge económico y militar de España, mientras que España, brindó apoyo a los irlandeses –tomando como pretexto que eran de religión católica- para sublevar el poderío inglés. Los conflictos entre estos dos imperios, fueron de gran importancia a nivel global. El control por las rutas marítimas, el reciente descubrimiento de nuevas tierras, y la codicia por las grandes potencias de la época, dieron premisa al conflicto que se dio entre estos imperios –España e Inglaterra-. Kinsale en el conflicto anglo-español ( ) nos remarca la importancia sobre conocimiento de temas externos y no tan manejados, para dar advertencia a los historiadores de la actualidad, de dar una más amplia visión de la interpretación de los hechos y de presentar lo que hay de trasfondo en Kinsale, este trabajo maneja cuestiones generales que intentar provocar a historiadores una investigación como esta para así entonces tener un conocimiento más amplio. Kinsale en el conflicto anglo-español ( ). Carlos Alfonso Lezama. Juan Leonel Rendón MondragónInvasión Vikinga


Descargar ppt "Kinsale en el conflicto anglo-español ( )"

Presentaciones similares


Anuncios Google