La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INTI - Unión Europea SEGEMAR - INTEMIN Taller

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INTI - Unión Europea SEGEMAR - INTEMIN Taller"— Transcripción de la presentación:

1 INTI - Unión Europea SEGEMAR - INTEMIN Taller
Mejora de la eficiencia y de la competitividad de la economía argentina INTI - Unión Europea SEGEMAR - INTEMIN Taller

2 J.L. Fernández Turiel Buenos Aires, 22-24 de agosto de 2005
Implicaciones ambientales de la extracción de rocas y minerales no metalíferos 3-Monitoreo J.L. Fernández Turiel Buenos Aires, de agosto de 2005

3 Índice Consideraciones generales Tareas más comunes

4 Consideraciones generales
El monitoreo se diseña atendiendo a la fase del ciclo de la vida de la actividad: monitoreo ex-ante: se realiza a fin de obtener las líneas ambientales base. monitoreo en continuo: se realiza durante la fase operativa de la explotación. monitoreo ex-post: se utiliza para el seguimiento del cierre de la actividad.

5 Metodología continuo ex-post ex-ante MEDIO NATURAL CLIENTE MONITOREO
producto recurso geológico operación satisfacción continuo fase operativa fase diseño fase cierre ex-post ex-ante

6 Consideraciones generales
Objetivo: obtener una serie de indicadores que permitan controlar la evolución de la actividad extractiva en relación con sus potenciales implicaciones ambientales. El perfil del monitoreo varía de acuerdo a los compartimentos ambientalmente afectados: Agua, aire, paisaje, etc.

7 Consideraciones generales
Aseguramiento de la calidad Métodos conformes a normas internacionales o nacionales que garanticen: el suministro de información de calidad comparabilidad científica.

8 Consideraciones generales
Aseguramiento de la calidad Entidades de normalización Organización Internacional de Normalización (International Organization for Standardization, ISO), con sede en Ginebra (Suiza). Comité Europeo de Normalización (CEN) para normas europeas (EN) con sede en Bruselas, que actúa en coordinación con ISO, por lo que las normativas de ambos organismos son similares. Entidades nacionales AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) en España (normas UNE) o AFNOR en Francia. Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (USEPA). Para aguas: manual «Standard methods for the examination of water and wastewater» (APHA-AWWA-WEF).

9 Tareas más comunes muestreo ensayos geotécnicos análisis mineralógicos
análisis químicos ensayos de acidez y neutralización partición elemental (extracción secuencial) ensayos de lixiviación análisis de imágenes del terreno (evolución temporal)

10 Muestreo El objetivo del muestreo es disponer de una parte representativa del material que se desea controlar, de forma que sea transportable y manejable a escala de laboratorio. El tamaño y características de la muestra deben ser seleccionados de forma que el material original esté fielmente representado.

11 Muestreo Protocolo de calidad que asegure que la muestra es conservadas hasta llegar al laboratorio. Este protocolo permite que la muestra sea tratada individualmente en función de: Matriz factores que influyen sobre ella parámetros que deban determinarse.

12 Muestreo Los protocolos de conservación deben ser cuidadosamente determinados entre los responsables del muestreo y los responsables de los laboratorios afectados.

13 Muestreo Existe una normativa muy completa sobre métodos de muestreo
Se recomienda la aplicación siempre de la normativa legal vigente en el territorio en el que se aplique. En el caso de que no la hubiera se puede recurrir a bibliografía específica para que los responsables de los muestreos puedan determinar los procedimientos más adecuados a sus necesidades.

14 Muestreo Cuando las muestras tienen o pueden llegar a tener efectos legales la persona que realice el muestreo conviene que haya sido autorizada para realizar tal función por la autoridad competente. El agente muestreador debe recibir la capacitación necesaria ya ante cualquier duda asesorarse con los expertos oportunos. Es básica la coordinación entre los diferentes profesionales implicados. No debe olvidarse el carácter multidisciplinario de los estudios ambientales.

15 Muestreo - metodología
Definición de objetivos Planificación del muestreo (1) localización de los puntos de muestreo frecuencia del muestreo matrices a muestrear preferencias en el caso de existir limitaciones método de muestreo número de muestras tipo de muestras a tomar cantidad de muestra a tomar material específico de muestreo

16 Equipos de muestreo - aguas
“Bailer” para el muestreo de aguas subterráneas en piezómetros

17 Equipos de muestreo - aguas
Botella hidrográfica Ruttner para el muestreo de aguas profundas Fuente: Andreu Moliner y Camacho González (2003). Recomendaciones para la toma de muestras de agua, biota y sedimentos en humedales Ramsar.

18 Equipos de muestreo - aguas
Sistema de filtrado in situ Fuente: Andreu Moliner y Camacho González (2003). Recomendaciones para la toma de muestras de agua, biota y sedimentos en humedales Ramsar.

19 Equipos de muestreo - aguas
Conservación de muestras Fuente: Andreu Moliner y Camacho González (2003). Recomendaciones para la toma de muestras de agua, biota y sedimentos en humedales Ramsar.

20 Equipos de muestreo - sedimentos
Muestreador de sedimentos Perfiles verticales

21 Equipos de muestreo - sedimentos
Muestreador tipo draga Fuente: Andreu Moliner y Camacho González (2003). Recomendaciones para la toma de muestras de agua, biota y sedimentos en humedales Ramsar.

22 Equipos de muestreo - biota
Manga para plancton Fuente: Andreu Moliner y Camacho González (2003). Recomendaciones para la toma de muestras de agua, biota y sedimentos en humedales Ramsar.

23 Muestreo - metodología
Planificación del muestreo (2) envases determinaciones a realizar in situ métodos de conservación sistemas de transporte medidas de seguridad control de calidad niveles de sensibilidad requeridos en los análisis codificación e información necesaria sobre las muestras.

24 Muestreo Libros de registro y actas de inspección
Fuente: Andreu Moliner y Camacho González (2003). Recomendaciones para la toma de muestras de agua, biota y sedimentos en humedales Ramsar.

25 Muestreo Libros de registro y actas de inspección
Fuente: Andreu Moliner y Camacho González (2003). Recomendaciones para la toma de muestras de agua, biota y sedimentos en humedales Ramsar.

26 Muestreo Libros de registro y actas de inspección
Fuente: Andreu Moliner y Camacho González (2003). Recomendaciones para la toma de muestras de agua, biota y sedimentos en humedales Ramsar.

27 Muestreo Libros de registro y actas de inspección
Fuente: Andreu Moliner y Camacho González (2003). Recomendaciones para la toma de muestras de agua, biota y sedimentos en humedales Ramsar.

28 Muestreo Control de calidad
La complejidad de la investigación de delitos medioambientales exige un especial cuidado en la adquisición y gestión de la información relevante Protocolo registro de campo exhaustivo cadena de custodia (puede incluir el precintado)

29 Muestreo Cadena de custodia
Identificación del personal implicado en la investigación Seguimiento documental de la toma de muestras Documento interno: identificación que acompaña a la muestra Registros de Custodia o Acompañamiento Actas de inspección

30 Tareas más comunes muestreo ensayos geotécnicos análisis mineralógicos
análisis químicos ensayos de acidez y neutralización partición elemental (extracción secuencial) ensayos de lixiviación análisis de imágenes del terreno (evolución temporal)

31 Ensayos geotécnicos Se aplican sobre todo a la estabilidad de estructuras de residuos y diques de colas. Ensayos genéricos: densidad, distribución de tamaño de grano, humedad, límites de plasticidad, etc. Ensayos específicos: desecación, permeabilidad, consolidación,…

32 Tareas más comunes muestreo ensayos geotécnicos análisis mineralógicos
análisis químicos ensayos de acidez y neutralización partición elemental (extracción secuencial) ensayos de lixiviación análisis de imágenes del terreno (evolución temporal)

33 Ensayos mineralógicos
difracción de rayos X microscopía óptica luz transmitida luz reflejada microscopía electrónica de barrido microsonda electrónica

34 Tareas más comunes muestreo ensayos geotécnicos análisis mineralógicos
análisis químicos ensayos de acidez y neutralización partición elemental (extracción secuencial) ensayos de lixiviación análisis de imágenes del terreno (evolución temporal)

35 Análisis químicos Roca total / Fases minerales / Agua / Mat, particulado elementos mayoritarios elementos trazas potencialmente tóxicos. Esta información pueder ser necesario obtenerla sólo de ciertas fases minerales. Técnicas habitualmente utilizadas fluorescencia de rayos X (FRX) espectrometría de absorción atómica (AAS) espectrometría de emisión óptica con fuente de plasma acoplada por inducción (ICP-OES) espectrometría de masas con fuente de plasma acoplado por inducción (ICP-MS).

36 Análisis químicos - comparativa

37 Tareas más comunes muestreo ensayos geotécnicos análisis mineralógicos
análisis químicos ensayos de acidez y neutralización partición elemental (extracción secuencial) ensayos de lixiviación análisis de imágenes del terreno (evolución temporal)

38 Ensayos de acidez y neutralización
Ensayos de bajo coste Determinan la capacidad de acidificación de residuos comportamiento frente a la neutralización Prevención de drenajes ácidos

39 Tareas más comunes muestreo ensayos geotécnicos análisis mineralógicos
análisis químicos ensayos de acidez y neutralización partición elemental (extracción secuencial) ensayos de lixiviación análisis de imágenes del terreno (evolución temporal)

40 Partición elemental (extrac. sec.)
Los protocolos de extracción secuencial se utilizan para caracterizar la especiación química de metales Proporcionan información acerca de: modo de ocurrencia de los elementos trazas movilidad de los elementos trazas

41 Partición elemental (extrac. sec.)
Medio de extracción (ej.) Soluble 0.25 g muestra + 25 ml agua Iones intercambiables Acetato sódico Carbonatos Ácido acético Óxidos de Fe-Mn HCl Sulfuros HNO3 Silicatos HF+HClO4+HNO3

42 Ensayos de extracción secuencial
Q, cuarzo M, mullita S, espinelas Fe H. Hematites A, anhidrita L, cal E, etringita

43 Ensayos de extracción secuencial
Ejemplo de ensayo de extracción secuencial

44 Tareas más comunes muestreo ensayos geotécnicos análisis mineralógicos
análisis químicos ensayos de acidez y neutralización partición elemental (extracción secuencial) ensayos de lixiviación análisis de imágenes del terreno (evolución temporal)

45 Ensayos de lixiviación
Sirven para simular el comportamiento de residuos frente a la meteorización de forma que se pueda predecir la liberación de elementos trazas potencialmente tóxicos. ensayos de extracción con un volumen fijo de lixiviante ensayos de extracción dinámicos en los que el fluido lixiviante se renueva a lo largo del ensayo

46 Tareas más comunes muestreo ensayos geotécnicos análisis mineralógicos
análisis químicos ensayos de acidez y neutralización partición elemental (extracción secuencial) ensayos de lixiviación análisis de imágenes del terreno (evolución temporal)

47 N LAND USE AND LAND COVER CLASSIFICATION AS PONTES COAL MINE - 1984
LEGEND Pasture, grassland and crop Shrubland Deciduous-mixed forest Perennial forest Barren Soil outside mine Barren soil: clay Barren soil:coal covered area Barren soil: slate Water: sea and reservoir Water: mine clear water Water: mine turbid water Burnt area Unclassified N km Landsat 5 - TM - Bands 08/09/1984 Stepwise Linear Supervised Classification

48 N LAND USE AND LAND COVER CLASSIFICATION AS PONTES COAL MINE - 1997
LEGEND Pasture, grassland and crop Shrubland Deciduous-mixed forest Perennial forest Barren Soil outside mine Barren soil: clay Barren soil:coal covered area Barren soil: slate Water: sea and reservoir Water: mine clear water Water: mine turbid water Burnt area Unclassified N km Landsat 5 - TM - Bands 05/04/1997 Stepwise Linear Supervised Classification

49 INTI - Unión Europea Taller
Mejora de la eficiencia y de la competitividad de la economía argentina INTI - Unión Europea Taller


Descargar ppt "INTI - Unión Europea SEGEMAR - INTEMIN Taller"

Presentaciones similares


Anuncios Google