Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRemigio Terrazas Modificado hace 10 años
1
Tratamiento Contable del Impuesto a la Renta NIC 12
El párrafo 51 de la NIC 12 original contiene una pauta transitoria que se debió cumplir en enero de 1998, cuando entro en vigencia. De no haberlo hecho antes de aplicar la NIC 12 en nuestra contabilidad, debemos hacer el ajuste correspondiente aplicando la NIC 18. Presentamos la descripción de esa pauta así como un cuadro sinóptico en el que se observa como la NIC original se aplicó en nuestro país solo por los años 98 y 99, y como es que a partir del año 2000 se aplica la NIC 12 modificada. Así mismo acompañamos un ejemplo de cómo debe ser efectuado el ajuste de corrección en razón de la NIC Nº 8
2
Pautas Transitorias 5.1 En la primera ocasión en que el gasto por impuestos se presenta en los estados financieros usando uno de los métodos de contabilización del efecto de los impuestos, aquella empresa que previamente haya usado el método del impuesto por pagar debe ajustar sus estados financieros de acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad NIC 8 – Utilidad o Pérdida Neta del Ejercicio, Errores Sustanciales, Cambios en las políticas Contables, para registrar el saldo o saldos de impuestos diferidos devengados; o (b) revelar en el período del cambio y posteriormente cualquier monto no registrado de impuestos diferidos que se hayan devengado antes de la adopción del método de contabilización del efecto de los impuestos. El gasto por impuestos deducido al calcular la utilidad mostrada debe ser mismo que hubiera resultado si dicho método hubiera estado vigente desde el principio. Cuando se adopte el procedimiento (b), el ajuste para tomar en cuenta la reversión de las diferencias temporales no contabilizadas cuando se originaron debe ser cargado (acreditado) a utilidades o tratado como partida no usual en el estado de ganancias y pérdidas.
3
Continua... Original 1998 -1999 Pauta Transitoria
Método del Imp. a la Renta a pagar 88 XX a 40 XX AJUSTAR EE.FF. – NIC 8 Impuesto a la Renta Diferido 2.1. Impuesto a la Renta Diferido Activo. 2.2. Impuesto a la Renta Diferido Pasivo. NIC 12 Imp. a la Renta Continua...
4
Modificado desde el 2000 NIC 12 Imp. a la Renta Balance Contable Balance Tributario Diferencia Temporal Activo Fijo Normal 10’000 R.Vol. NIC ’000 15’000 Normal 10’000 5’000 30% 1’500.00 ’500 a ’500 Impuesto a la Renta Diferido Pasivo
5
Ejemplo de Ajuste de Estados Financieros – Aplic. NIC 8
Arrendamiento Financiero = Compra de Vehículos S/. 300,000 En el año 96 – se contabilizo como gasto Decreto Legislativo Nº Clase Cuenta 59. 33 300, a , (Contrato de arrendamiento financiero) 59 180, a , Depreciación 60% de 300,000 (6 años) Años 2001 33 XX a 39 XX a 59 XX Ajuste por inflación 59 36, a , Impuesto a la Renta Diferido (NIC 12)
6
Para determinar las diferencias permanentes y temporales debemos elaborar una hoja de trabajo en la que empezamos con la información del Estado de Ganancias y Perdidas Al cierre del ejercicio tal como lo establece el Art. 33 del Reglamento del Impuesto a la Renta, en esta hoja de trabajo después de establecer la Renta contable aplicando los Principios Contables se continua con las Adiciones y Deducciones establecidas en la ley del Impuesto a la Renta pero en esta hoja debemos clasificar a las Adiciones y Deducciones en diferencias temporales y permanentes.- Las diferencias permanentes no tienen ninguna implicancia en el Impuesto a la Renta diferido (NIC 12) y solo debemos tener en cuenta para registrar y efectuar su seguimiento a las diferencias temporales al finalizar nuestro caso practico hemos elaborado un pequeño inventario de 15 diferencias temporales que en su carácter de Básicas sirven para afrontar cualquier otro caso que se nos presente en nuestra preparación y presentación de Estados Financieros. A continuación el cuadro respectivo.
7
Estado de Ganancias y Perdidas al 31/12/2009
HOJA DE TRABAJO PARA DETERMINAR LA RENTA TRIBUTARIA – DIFERENCIAS TEMPORALES Y PERMANENTES – ART. 33º REGLAMENTO DEL IMPUESTO A LA RENTA. Estado de Ganancias y Perdidas al 31/12/2009 Ingresos (Ventas (-)Costo de Ventas Renta Bruta (-)GASTOS Renta Neta S/. 100’000,000 80’000, ’000, ’000, ’000,000 NIC 18 NIC 11 NIC 41 NIC 2 VARIAS NIC’S Renta Contable Libros Ofic. De Contabilid Adiciones DIF Permanentes , DIF Temporales , , ,300,000 Deducciones DIF Permanentes , DIF Temporales , (150,000) ,150,000 (-)Perdidas Ejer. Anteriores (200,000) , (-) Particip. Trabaj. D.Leg (95,000) Renta Imponible ,000 PDT Renta 2009 ART. 33º RGTO RTA Ley del Impuesto a la Renta Diferencias Permanentes Temporales NIC 12 CUENTA 38 IMPTO. RTA. DIFERIDO ACTIVO CUENTA 49 IMPTO. RTA. DIFERIDO PASIVO Renta Tributaria
8
Diferencias Permanentes
Ejemplo: (GASTOS) CONTABLE TRIBUTARIO MULTA ES GASTO No ES GASTO Aceptable Art. 44º inc. c) TUO de la Ley del Impuesto a la Renta Ejemplo: (INGRESOS) CONTABLE TRIBUTARIO Intereses Percibidos Es ingreso No es ingreso Exonerados Gravable Art. 19º de la Ley del Impuesto a la Renta Diferencia Temporal Genera Impuesto a la Renta Diferido Impuesto a la Renta Diferido Activo – Cta. 38 Impuesto a la Renta Diferido Pasivo – Cta. 49
9
Diferencias Temporales - Aplicación del Párrafo 6 de la NIC 2
Ejemplo: Costo o Valor Neto de Realización; lo menor 1) Mercadería en Buen Estado Costo 18’000,000 1) Costo: 18’000,000 2) VNR: 21’000,000 Lo menor costo Existencias NIC 2 Inventario Físico al 31/12/009 20’000,000 2) Mercadería en Mal Estado Costo 2’000,000 a) Obsoleto b) Fallado c) Malogrado Informe Técnico Art. 21º c) L.I.R. Jefe Almacén Jefe Ventas
10
Valor Neto de Realización – Párrafo 6 de la NIC 2
Costo (Libros) Vs V. Neto Realización Perdida S/. 2’000, ’800,000 S/ ,000 Lo menor V.N.R. 68 200, a , Provisión por Desvalorización de Existencias Tributación Art. 44º inc. F)
11
Perdida Aceptable para Efectos Tributarios
Cuando se venda en Remate Cuando se destruya Art. 21º c) RGTO DE LIR. – Notario Aviso Sunat 6 días hábiles Efectuar Donación Art. 37º x)
12
Contabilización de operaciones
Del Régimen para Determinar la Renta. Artículo 33º.- DIFERENCIAS EN LA DETERMINACION DE LA RENTA NETA POR LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. La contabilización de operaciones bajo principios de contabilidad generalmente aceptados, puede determinar, por la aplicación de las normas contenidas en la Ley, diferencias temporales y permanentes en la determinación de la renta neta. En consecuencia, salvo que la Ley o el Reglamento condicione la deducción al registro contable, la forma de contabilización de las operaciones no originará la pérdida de una deducción. Diferencias Temporales y Permanentes Las Diferencias Temporales y permanentes obligarán al ajuste del resultado según los registros contables, en la declaración jurada.
13
Aplicación de la NIC Nº 11 CONSTRUCCION
Ejemplo de Aplicación del Impuesto a la Renta Diferido Pasivo.
14
Obra de Construcción a Realizar en 3 años
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 TOTAL Valorización de obra 4´000,000 2´000,000 10´000,000 % costo avance obra 3´600,000 1´800,000 9´000,000 Renta Contable NIC11 400,000 200,000 1´000,000 Impuesto a la renta Diferido pasivo-NIC12 Como dividendo 280,000 140,000 Aplicación Art. 63 Inc. e. d. Legislativo 774 “0” Art.63 DL 774 a)% utilidad 300,000 b)avance obra c)Al final de la obra 120,000 60,000 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 TOTAL Valorización de obra 4´000,000 2´000,000 10´000,000 % costo avance obra 3´600,000 1´800,000 9´000,000 Renta Contable NIC11 400,000 200,000 1´000,000 Impuesto a la renta Diferido pasivo-NIC12 Como dividendo 280,000 140,000 Aplicación Art. 63 Inc. e. d. Legislativo 774 “0” Art.63 DL 774 a)% utilidad 300,000 b)avance obra c)Al final de la obra 120,000 60,000 Obra de Construcción a Realizar en 3 años Año 1 Año 2 Año 3 TOTAL Valorizac. de obra % costo avance obra 4’ ’600.00 4’000.00 3’600.00 2’000.00 1’800.00 10’000.00 9’000.00 Renta Contable NIC 11 Impuesto a la Renta 400.00 200.00 1’000.00 I.R. Difer. Pasiv.-NIC 12 120.00 60.00 300.00 Resultado Distribuible como dividendo 280.00 140.00 700.00 Renta Tributaria por Aplicación Art. 63 Inc.e. “0” D.S N° EF Impuesto a la Renta a pagar Art. 63º D.S.N° EF a)% utilidad b)Avance obra c)Al final de la obra
15
Posición Contable Año 1 88 120, a ,000 Impuesto a la Renta Diferido Año 2 88 120, a ,000 Impuesto a la Renta Diferido Año 3 88 60, , a ,000 Impuesto a la Renta a pagar según Declaracion Jurada Año 3.
16
Notas El Impuesto a la Renta Diferido Pasivo me sirve para recordar que tengo un impuesto a la Renta que se ha devengado conforme aparece la utilidad contable. El Impuesto a la Renta Diferido Pasivo solo tiene valor contable, no Tributario. El Impuesto a la Renta a Pagar no se registra ni en el año 1, ni en el año 2. La empresa se acogió a declarar el resultado Tributario en el año 3, entonces ese año se registra el impuesto a pagar. En el año 1 y en el año 2 se pueden repartir dividendos pero después de deducir el Impuesto a la Renta Diferido Pasivo.
17
Ejemplos de Aplicación del Impuesto a la Renta Diferido Activo
Año Posición Contable Se compran acciones ,000 acciones a S/ 6 = c/u S/. 600,000 Al valor de Participación S/ 4 = c/u , Pérdida al ,000 Principios Contables NIC 1 - Lo devengado – caso de pérdidas La prudencia Costo de mercado= lo menor Cuentas de Valuación. 319 Asiento Contable , a ,000 Provisión al
18
Año 2007 - Posición Tributaria La pérdida de S/
Año Posición Tributaria La pérdida de S/. 200,000 se agrega a la D.J porque no es una provisión aceptable, hasta que la pérdida se realice Es una Diferencia Temporal Declaración Jurada 2007 Utilidad Según Balance 1’000,000 Se agrega Provisión no aceptada Art. 44 inc. F ,000 Renta Imponible ’200,000 1. Renta Contable 30% , Diferencia Temporal 30% , Impuesto a la Renta a Pagar S/ ,000
19
Contabilización Año 2007 Impuesto a la Renta Diferido Activo
300,000 60,000 a ,000 X/X Impuesto a la Renta
20
Año 2008 - Posición Contable Se venden las acciones en S/
Año Posición Contable Se venden las acciones en S/. 400,000 en enero del 2008 Contabilización , a , Por la venta de 100,000 acc , , a , Costo de Venta 100,000 acc.
21
Año 2008 - Posición Tributaria
Al venderse las acciones en Enero 2008 en S/. 400,000.- la perdida provisionada en se ha realizado, para efectos tributarios, por lo tanto es deducible como gasto en la Declaración Jurada del año 2008 la diferencia temporal iniciada en 2007 quedó totalmente configurada como perdida para efectos tributarios en el año 2008. Declaración Jurada año Utilidad año ’000, % Provisión año 2007 por fluctuación de valores realizada en (200,000) Renta Imponible ’800,000 Contablilización año 2008 del Impuesto a la Renta Impuesto sobre la Renta Contable % ’ 200,000 Cancelación de la diferencia temporal % 200, (60,000) Impuesto a la Renta a S/. Pagar (sobre renta D.J.) 1’140,000 Asiento Contable ’200, a , a ’140,000
22
Notas: El Impuesto a la Renta Diferido activo solo tiene valor contable. El Impuesto a la Renta a pagar aparece tanto en el Balance Tributario como en el Balance Contable. El Impuesto a la Renta Diferido Activo sirve para recordarme que tengo una diferencia temporal, con un Impuesto a la Renta que ha pagado y que posteriormente se ira convirtiendo en una cifra deducible conforme la diferencia temporal se vaya realizando para efectos tributarios. Se pueden presentar varias situaciones en el futuro; a) Recuperación del castigo b) Mayor pérdida al vender las acciones.
23
Tratamiento Tributario Efectos en el I. a la Renta Reparos
Ejemplos de Diferencias Temporales Rubro Tratamiento Tributario Tratamiento Contable Efectos en el I. a la Renta Reparos Existencias La valuación es al costo de compra o de fabricación aun cuando sea mayor al valor neto de realización La valuación debe ser al costo o al valor neto de realización, lo menor. Provisión por desvalorización de existencias al valor neto de realización, el que sea menor (NIC 2, párrafo 6) Diferido Activo
24
Efectos en el I. a la Renta y Reparos
Rubro Tratamiento Tributario Contable Efectos en el I. a la Renta y Reparos Existencias La producción absorbe todos los costos fijos para determinar el costo unitario independiente de que haya disminuido sus-tancialmente el volumen de producción. La producción absorbe los costos fijos en proporción a un nivel normal de producción y la parte no absorbida se contabiliza como gasto (NIC 2) Diferido Activo
25
Efectos en el I. a la Renta y Reparos
Rubro Tratamiento Tributario Contable Efectos en el I. a la Renta y Reparos Contratos. De Construcc. Se difiere los resultados de la construcción de una obra que dura más de un periodo hasta la finalización de la misma. (Art. 63º Ley de Renta) De acuerdo con la NIC 11 se reconoce la utilidad de cada periodo en función del avance de la obra. Diferido Pasivo
26
Efectos en el I. a la Renta y Reparos
Rubro Tratamiento Tributario Contable Efectos en el I. a la Renta y Reparos Depreciación Utiliza las tasas señaladas por la ley, sin ninguna base técnica. (Art. 22º Rgto. de Renta) Se determina la depreciación sobre la base de una estimación razonable de la vida útil del bien. (NIC 16) Diferido Actiivo o Pasivo
27
Efectos en el I. a la Renta y Reparos
Rubro Tratamiento Tributario Contable Efectos en el I. a la Renta y Reparos Arrendamiento Financiero Se reconoce la cuota del contrato como gasto deducible para la deducción se hace vía Declaración Jurada por las cuentas devengadas el arrendatario o como ingreso para el arrendador. Para contratos hasta el En 2001 registra el Arrendatario como Activo Fijo y se deprecia de acuerdo al Nº de años del contrato. Se reconoce en el arrendatario el bien adquirido que se deprecia de acuerdo a Vida Util como activo y una obligación (pasivo) por el valor de dicho bien. El arrendador reconoce como cuentas por cobrar (colocaciones) la adquisición del activo. NIC 17 contratos año 2000 Diferido Pasivo
28
Efectos en el I. a la Renta y Reparos
Rubro Tratamiento Tributario Contable Efectos en el I. a la Renta y Reparos Sale Lease Back Si existe un exceso en el producto de la venta sobre el valor registrado de libros, se reconoce como utilidad gravada. Debe diferenciarse al mencionado exceso (utilidad) y reconocerse como ingreso en proporción a la duración del contrato a lo largo del periodo durante el cual se espera usar el bien (NIC 17). Diferido Activo
29
Efectos en el I. a la Renta y Reparos
Rubro Tratamiento Tributario Contable Efectos en el I. a la Renta y Reparos Ventas a Plazos La utilidad de las ventas a plazos mayores de 12 meses, se difiere hasta la fecha de su vencimiento. (Art. 58º Ley Renta) La utilidad de la venta a plazos mayores a 12 meses se reconocen en una sola operación. (NIC 18) Diferido Pasivo Ventas sin intereses Con Cobro diferido Se reconoce como venta en la oportunidad que se factura o se cobra o se entrega el bien. Se reconoce como ingreso el valor presente de la venta y la diferencia se registra como intereses no devengados. Activo
30
Efectos en el el I. a la Renta y Reparos
Rubro Tratamiento Tributario Contable Efectos en el el I. a la Renta y Reparos Garantías de Fábrica Será reconocido cuando se produzcan desembolsos por reparaciones (fallas de fábrica) Cuando se efectúa la venta con garantías se deberá provisionar en la fecha de venta una estimación de problemas de operación en la aplicación de garantías. NIC 37 Pasivo Contingente XX a P.S.G. XX 1% de 100’000,000 Diferido Pasivo
31
Tratamiento Tributario Tratamiento Contable
Rubro Tratamiento Tributario Tratamiento Contable Efectos en el I. a la Renta y Reparos Prov. Por Fluctuación De Valores No se acepta hasta que la pérdida se realice. Costo en libros Vs. Valor Patrimonial de Acciones. Diferido Activo Pérdida Tributaria Compensable Art. 50º Ley de Renta se compensa contra Utilidades futuras 38 XX a XX
32
Tratamiento Tributario Efectos en el I. a la Renta y Reparos
Rubro Tratamiento Tributario Tratamiento Contable Efectos en el I. a la Renta y Reparos Reevaluación Voluntaria No tiene efecto tributario Tiene efecto contable – Reestructura el Patrimonio. Impuesto a la Renta Diferido Pasivo Rentas de 4ta. Al 31/12 Se aplica Art. 37º v) Ley del Impuesto a la Renta Art. 21º inc. q) Reglamento de Renta. NIC 37 se provisiona Remuneración Trabajadores Independientes por pagar. Diferido activo Rentas de 5ta. Al 31/12 Se aplica Art. 37º inc. v) Ley del Impuesto a la Renta Art. 21º inc. q) Reglamento de Renta. Nic 37 se provisiona Remuneración por trabajadores dependientes, remuneración de 5ta. Participaciones gratificaciones
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.