La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GOBIERNO UNIVERSITARIO Y PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL HUGO LAVADOS MONTES RECTOR UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN MIEMBRO COMITÉ EJECUTIVO CUP.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GOBIERNO UNIVERSITARIO Y PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL HUGO LAVADOS MONTES RECTOR UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN MIEMBRO COMITÉ EJECUTIVO CUP."— Transcripción de la presentación:

1 GOBIERNO UNIVERSITARIO Y PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL HUGO LAVADOS MONTES RECTOR UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN MIEMBRO COMITÉ EJECUTIVO CUP

2 GOBIERNO UNIVERSITARIO Y PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

3 La participación dentro del contexto ya indicado, ligada a la existencia de asociaciones estudiantiles, en Escuelas, Facultades y Federaciones de toda la Universidad, o supra instituciones, se constituye en un aspecto relevante de la vida universitaria. Además, contribuye al desarrollo de la cultura del sistema político y conciencia ciudadana de las personas. Después de todo, esos universitarios formarán parte de las elites dirigentes del país. Asimismo, la ley N° 20.500 estimula la existencia de instancias de asociación estudiantil, que tiene su base en la protección constitucional de la libertad de asociación. Ello es coherente con levantar prohibiciones respecto de la dicha libertad, que incluye sus múltiples manifestaciones en la vida universitaria, tales como Centros de Alumnos, Federaciones, Asociaciones deportivas, artísticas, culturales y de interés general.

4 GOBIERNO UNIVERSITARIO Y PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL Es muy generalizada la opinión que la Autonomía debería ser uno de los principios rectores en la vida universitaria, tanto a nivel de una institución como respecto a las organizaciones intermedias que agrupen instituciones. Eso lleva a plantear que sería absurdo respetar la autonomía y plantear, simultáneamente, que una estructura de gobierno determinada sea LA única aceptable e impuesta, ya sea por vía legal o por vía administrativa, ya que debe ser dejada a la decisión de cada institución. Lo que es contrario al principio es que si alguna institución, ejerciendo su autonomía, decide adoptar una estructura de gobierno, las políticas públicas la prohíban.

5 Un asunto no menor es el concepto de autonomía, que muchas veces no considera la participación del “principal” o primer stakeholder. Ejemplo: universidades estatales y el Estado – Gobierno – papel de la Junta Directiva. También debemos mirar con ojos críticos el pasado. Ejemplo: UTE el 72. Peso de las universidades -------- En una universidad la participación en organismos colegiados depende del ámbito de decisión del organismo. Senado académico. Resulta curioso que instancias de participación de universidades privadas (café – café, ¿café de grano?) se estén dando por instituciones fuera de las instituciones mismas, Aequalis ------------- ¿Por qué estamos llenos de afirmaciones irreflexivas, sin análisis.

6 Contribuye al fortalecimiento de la universidad. Universidades regionales con programas en Santiago ¿responden a la regionalidad? Bernasconi: Tendencia en muchos países a fortalecer al rector, su equipo y relación con los sostenedores. Luego la participación en los organismos colegiados es menos relevante si ---- elecciones. La participación existe, una universidad es diversa, compleja, con distintos desafíos en sus facultades, escuelas y sedes.

7 La universidad es una organización democrática? ¿A quién responde la universidad? Accountability Principio de control por oposición Caso de Gran Bretaña y California State University. Sesgo de la confirmación. Adscripción de características, el concepto U que a veces parece salido del realismo mágico. Un efecto de esta mirada sobre las universidades que segmente artificiosamente, es la discriminación contra nuestros estudiantes, como lo señaló el presidente de la FEUC. ¿Qué significa universidad pública y democrática? Ojo con querer o creer que el objetivo democrático resuelve muchas cosas. Puede ser más usado para esconder lo contrario. Puede usarse en organizaciones que no deberían ser democráticas.

8 En 1918 Grito de Córdoba Siempre los jóvenes han creído han creído ser los primeros planteles. Hace 47 años en las universidades chilenas debatíamos sobre este mismo tema, con un contexto radicalmente distinto, en un esquema vertical, que lo hacía muy distante del resto del país. (Torre de marfil) Definiciones generales no sirven de mucho. ¿Qué hace un gobierno? Por ejemplo sistema presidencialista o parlamentario. ¿Cómo se toman las decisiones y quién las toma? ¿Cómo se interpretan las necesidades del país? ¿Para qué y en qué participar? Propuesta fundamental: “Efectos de reformas sobre la calidad en las funciones esenciales de una Universidad, en Chile hoy y mañana” Rector Sánchez PUC. ¿Qué necesitamos? ¿Qué cambios? Qué ofrecemos depende de esa respuesta.

9 GOBIERNO UNIVERSITARIO Y PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL Desde el punto de vista de un Gobierno Corporativo, se ha ido imponiendo la tesis de definir responsabilidades y derechos a los integrantes del órgano colegiado superior, que en una Universidad sería la Junta Directiva, Directorio o Consejo Directivo. La participación de integrantes externos a la Universidad, insertos en el medio, o independientes respecto a la Administración (Rectoría) y a los Controladores, es ampliamente practicada en el mundo. Cobran fuerza la identificación de conflictos de intereses y enfrentar el llamado “problema de agencia”. Es frecuente la llamada “captura del administrador”. Las definiciones dogmáticas, apoyadas en argumentos con poca base histórica, tanto de Chile como de otros países, anulan las posibilidades de diálogo fructífero, que es una de las bases del ser mismo de una institución universitaria.

10 GOBIERNO UNIVERSITARIO Y PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL Ya que el tema general de esta reunión es la institucionalidad, se puede señalar que, en cuanto a la organización gremial de las universidades, hoy el CRUCH es poco representativo de la variedad existente en el sistema universitario chileno. Tiene un sentido histórico, basado en las instituciones existentes en 1981 y en los criterios de financiamiento que se estructuraron a partir de ese momento. Eso ha llevado a la fragmentación, que representa visiones distintas y, sobre todo, las posiciones relativas al financiamiento.

11 GOBIERNO UNIVERSITARIO Y PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL No se ha dado un análisis que permita miradas de largo plazo, que respondan esencialmente a la misión de las universidades chilenas. Desde ese punto de vista, se debería avanzar, en términos que se constituya una organización en que participen todas las instituciones, sin exclusiones. Ella podría ser una Asamblea de Rectores de Universidades (Acreditadas), estatales y privadas, que integre, sin discriminación alguna, al conjunto de instituciones del sistema.


Descargar ppt "GOBIERNO UNIVERSITARIO Y PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL HUGO LAVADOS MONTES RECTOR UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN MIEMBRO COMITÉ EJECUTIVO CUP."

Presentaciones similares


Anuncios Google