La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Civilización Griega.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Civilización Griega."— Transcripción de la presentación:

1 Civilización Griega

2 Bases de la civilización occidental
En la cuenca del mar Mediterráneo. Grandes civilizaciones: Grecia Roma Civilizaciones clásicas: Práctica de valores Formas de pensamiento Organización política Grecia: Valorización del ser humano. Convivencia basada en el diálogo. Gobierno democrático. Filosofía, arte y otras expresiones. Actividades pág. 98 y 99.

3 Antigua Grecia

4 Grecia y su espacio geográfico
A sus habitantes se les llama Helenos, habitantes de la Hélade. Siglo VIII a.C.: Cientos de ciudades-estado (polis). Origen: fusión de pueblos jonios, eolios, aqueos y dorios. Apogeo de esta civilización: siglo V a.C. Espacio geográfico: Cuenca del mar Egeo: Península de los Balcanes. Islas egeas Península de Anatolia (Asia Menor). Paisaje: Predominan montañas. Pequeños valles. Escasas planicies.

5 Grecia y su espacio geográfico
Clima: Templado cálido (tipo mediterráneo). Lluvias invernales. Ríos: Cortos y torrentosos. Régimen pluvial. Mar: Accesible y de fácil navegación. Existencia de numerosas islas. Consecuencias: Dificultad comunicaciones terrestres. Desarrollo de la navegación. Desarrollo independiente de las poleis. Vestimentas livianas. Casas con patios sin techar. Escasa agricultura. Desarrollo del comercio marítimo. Fundación de colonias (Mediterráneo y mar Negro) Mapa pág. 101.

6 Los griegos: una comunidad cultural
El pueblo griego estaba dividido en numerosas poleis (ciudades-estado). Sin embargo, compartían un estilo similar debida y elementos culturales: Idioma: Los identificaba. Llamaban bárbaros a los que no hablaban griego. Religión: Creían en los mismos dioses (sus historias daban origen a los mitos). Construyeron santuarios (Delfos) y Celebraban festividades religiosas (Juegos Olímpicos en honor a Zeus), Reunían a los habitantes de distintas poleis. Historia común: Se sienten herederos de un pasado común. Valoraban los poemas homéricos (Ilíada y Odisea de Homero). Reflejaban el pasado como la Guerra de Troya. Los memorizaban y recitaban. La polis: pequeños estados. El diálogo: Ven al ser humano como un ser pensante. La palabra permite expresar el pensamiento. Les gusta dialogar, escuchar a los poetas, políticos y sabios.

7 La polis: centro de la civilización
Cada polis era un pequeño estado independiente: Consideraban a su polis su patria. Con gobierno, leyes y ejércitos propios. No reconocen otro poder superior. En la Hélade existieron cientos de poleis, con diferentes tamaños y población (unos habitantes). Atenas: Llegó a ser la mayor de todas. habitantes. Eran unidades territoriales pequeñas, compuestas por: Área rural: más allá del área urbana. Abarca a las aldeas y campos de los alrededores. Los campesinos participan en la ciudad de ceremonias y espectáculos. Área urbana: la ciudad (mercados, edificios públicos, teatro, gimnasio, etc.). Acrópolis: en lo alto de una colina, donde se ubicaba el templo del dios de la ciudad. Ágora: plaza central, se realiza el comercio, se conocían las noticias y se reunía la asamblea de ciudadanos.

8 La polis: centro de la civilización
La polis implicó una nueva forma de vida en sociedad. Par los griegos era una comunidad de personas organizada para vivir en un territorio que era familiar. Diferencias respecto de las civilizaciones orientales: El griego es un ciudadano, miembro de su ciudad, con obligaciones y derechos. Cree en que el gobierno se ejerce a través de leyes que buscan el bien común e implican un acuerdo ciudadano. Le es fundamental participar activamente de la política. Uno de los grandes legados griegos es el concepto de ciudadano. Aunque era bastante restringido. Los extranjeros no son considerados ciudadanos (metecos). Tampoco las mujeres, esclavos ni libertos. La participación difiere de acuerdo al grupo social. No obstante, todos los considerados ciudadanos se reúnen habitualmente en asamblea a analizar los asuntos de la polis, pudiendo expresar libremente sus ideas.

9 Civilización griega Rol de la mujer: Religión.
Excluidas de la participación política. Su espacio de acción es la casa, el géneceo. Ocupan su tiempo en hilar, tejer y otras labores domésticas. Religión. La religión griega fue politeísta y antropomórfica. Los dioses eran inmortales y eternamente jóvenes. Su residencia era en el Monte Olimpo, donde Zeus, el más poderoso de ellos, reinaba sobre todos. Los dioses desarrollaban las mismas pasiones de los hombres. Estaban sometidos al destino e intervenían constantemente en los asuntos humanos. Nacidos unos de los otros y muy numerosos, los dioses formaban una familia, fuertemente jerarquizada. El oráculo es la respuesta dada por un dios, concerniente generalmente al futuro. Zeus, Hera, Poseidón, Artemisa, Ares, Atenea, etc.

10 Evolución política de Grecia
Las poleis tuvieron distintos sistemas de gobierno. Algunos evolucionaron en el tiempo. En el siglo VIII a.C. predomina el sistema de la aristocracia (aristoi = mejores): El poder estaba en manos de los nobles. A partir del siglo VIII a.C. se producen cambios económicos y sociales que llevan a cambios políticos (sistemas más participativos). Se establece una plutocracia: son considerados ciudadanos que tienen poder económico. Algunas poleis, en la época Clásica (siglo V a. C.), evolucionan hasta una democracia: Sistema de gobierno en que todos los ciudadanos cuentan con derechos políticos (votan, eligen y pueden ser elegidos). Un ejemplo de esta evolución fue Atenas, quien sirve de ejemplo a Corinto, Mileto, Samos y otras poleis. Poleis como Esparta mantuvieron gobiernos aristócraticos. Línea de Tiempo pág. 106.

11 Evolución política de Atenas
Con la colonización del siglo VIII a.C. (época arcaica) aumenta el comercio y se ven favorecidos los grandes terratenientes (cultivan la vid y el olivo). Sin embargo, surge un nuevo grupo social vinculado al comercio, la industria y las exportaciones. Estos grupos comienzan a exigir leyes escritas y mayor participación política. El año 621 a.C. Dracón es elegido legislador y crea el primer código ateniense, cuyas leyes eran muy severas, pero conocidas por todos. El año 594 a.C. se elige arconte a Solón: Abolió la esclavitud por deudas. Aumenta la participación ciudadana (establece cuatro clases según su riqueza). Se reservan las magistraturas a la primera clase. Crea la Bulé (Consejo), abierto a las tres primeras clases. Establece la Heliaia (tribunal de justicia), donde pueden participar todos los ciudadanos.

12 Sistema político en Atenas

13 Sistema político en Esparta

14 Evolución política de Atenas
Los conflictos perduraban y algunas demandas seguían insatisfechas. En el año 561 a.C. Pisístrato tomó el poder y gobernó como tirano por 33 años. Realizó importantes obras públicas. Repartió tierras al campesinado. A su muerte le suceden sus hijos Hipias e Hiparco. Este es asesinado e Hipias finalmente es exiliado de Atenas. En los años 508 a 507 a.C. el arconte Clístenes realiza nuevas reformas: Crea una nueva constitución democrática. La participación no se basa en clases censitarias (riqueza) sino en la división territorial.

15 Sistema de Clístenes

16 Democracia Ateniense en el siglo V a.C.
En la evolución política de Atenas tuvieron una gran importancia las Guerras Médicas. Conflicto que enfrentó al pueblo Heleno con el Imperio Persa (Medos). La guerra se extendió entre los años 492 y 479 a.C. (por etapas) Las poleis de Esparta y Atenas encabezaron la defensa. Batallas importantes: Termópilas, Platea, Maratón y Salamina. Atenas sale favorecida y se pone a la cabeza de la liga Ático-délica (o de Delos), que reunía a numerosas poleis. Surge la necesidad de aumentar la participación política a los hoplitas. Guerras Médicas Mediados del siglo V a.C. gobierna Pericles. Estableció el pago de sueldos a quienes ocupan cargos públicos (mistoforia). Esto posibilita la participación política de ciudadanos de escasos recursos. Incluso se cancela a quienes asisten a la Ecclesia (asamblea). Los ciudadanos, por tanto, podían: Participar de la Ecclesia (propone leyes, se vota y elige a los magistrados). Ser sorteados para formar la Bulé y la Heliaia. Ser sorteados para ejercer alguna magistratura o ser elegido estratega. Pero, no era el gobierno de la mayoría. Los ciudadanos eran un grupo muy reducido de la población. Texto pág. 109

17 Guerras Médicas Democracia Ateniense en el siglo V a.C.

18 Herencia cultural de la Gracia clásica
Los griegos tenían plena confianza en las capacidades del ser humano. Aspiraban a la excelencia en todas las áreas. La cultura griega destacó por sus grandes logros en filosofía, ciencia, literatura y arte. Estas obras han perdurado , por siglos, en el tiempo. Siguen vigentes valores como: La búsqueda de la verdad a través de la razón. El descubrimiento de los misterios del alma humana. El reflejo de la belleza en formas simples y perfectas a través del arte. Filosofía: Filósofo = amante de la sabiduría. Busca la verdad por medio de la razón (logos). Comprenden el mundo por medio de la reflexión racional Buscan descubrir el orden existente detrás de las cosas y las leyes que las explican. También ayudaron a fundar ciencias. Principales pensadores: Sócrates, Platón y Aristóteles.

19 Herencia cultural: las Artes
Escultura: Desatacaron por la representación de figuras humanas idealizadas. Modelos que reflejan la pureza, belleza y perfección del cuerpo. Por ello prefieren representar al hombre desnudo. Cerámica: Buscaron la perfección modelando la arcilla. Creaciones de gran sencillez y elegancia. Arquitectura: Las obras más perfectas fueron los templos (moradas de los dioses). El Partenón, consagrado a la diosa Atenea, construido entre 447 y 432 a.C. en la acrópolis de Atenas. Máxima expresión de la simetría en la arquitectura. Combinación de líneas rectas perfectas con la columnas cilíndricas.

20 Herencia cultural de la Gracia clásica
Ciencia: Estudiaron la naturaleza y sus leyes, superando las explicaciones mitológicas. Era un saber principalmente especulativo. Establecieron teorías sobre la materia (Arquímides), el espacio, y el movimiento. Aportan en matemáticas (Pitágoras) y geometría. Buscaron las causas naturales de las enfermedades (Hipócrates). Surgieron los primeros historiadores (Heródoto). La razón era el elemento fundamental en la búsqueda de la verdad. Lo que no se contrapone a las creencias religiosas. Teatro: Sus orígenes está en ritos en honor a los dioses. En las poleis se incentiva la asistencia de las personas. Sentido religioso: a través de las tragedias se purgan las culpas. Papel educativo: tragedias y comedias critican vicios personales y comunitarios. Alcanzó su esplendor en el siglo V a.C. Dramaturgos destacados: Esquilo, Sófocles y Eurípides.

21 El declive de la civilización griega
Atenas, mediados del siglo V a.C. es líder de la Liga de Delos. Desarrolla una política imperialista que despierta oposición de otras polis. Esparta, gran potencia militar, forma la Liga del Peloponeso. Ambos bandos se enfrentan en la Guerra del Peloponeso ( a.C.) Durante el conflicto Atenas es azotada por una peste. Murieron miles de personas, entre las Pericles. Factor importante en la derrota. Vencedora, Esparta, pasó a dominar en la región. Instaura en Atenas un gobierno oligárquico.

22 Período Helenístico A mediados del siglo IV a.C., Filipo II, rey de Macedonia (reino al norte de los Balcanes) inicia la conquista de las poleis griegas. Es el inicio del período helenístico. Alejandro Magno, su hijo, continua la expansión más allá de Europa. Consecuencias: Difusión de la cultura helénica. Muchas ciudades se fundaron al estilo griego y llegaron a ser grandes centros culturales (Alejandría). La lengua griega se extendió por Oriente, junto con sus formas de conocimiento. Se extiende la medicina, la poesía, el arte y la filosofía. Surge así la cultura helenística, que mezcló aportes culturales del mundo griego y de las civilizaciones orientales. A la muerte de Alejandro, el imperio se dividió en los llamados reinos helenísticos. Grecia, en el siglo II a.C., pasó a formar parte del Imperio Romano.


Descargar ppt "Civilización Griega."

Presentaciones similares


Anuncios Google