La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Hemorragia Digestiva Alta Origen no varicoso Dr. Eddy Ríos Castellanos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Hemorragia Digestiva Alta Origen no varicoso Dr. Eddy Ríos Castellanos"— Transcripción de la presentación:

1 Hemorragia Digestiva Alta Origen no varicoso Dr. Eddy Ríos Castellanos
Protocolo Hemorragia Digestiva Alta Origen no varicoso Dr. Eddy Ríos Castellanos Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

2 Gastroenterología Hospital Regional de Temuco
Dr. Armando Sierralta Dr. Edmundo Hoffman Dr. Jaime Pinto Dr. Eddy Ríos Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

3 Grados de recomendaciones
Grado A: Evidencia de grandes ensayos clínicos y/o meta análisis Grado B: Evidencia de cohortes y de casos controles de alta calidad Grado C: Opiniones de expertos, acuerdos o literatura no publicada Grados de acuerdo a las recomendaciones del Centro de Medicina Basada en Evidencia de la Universidad de Oxford. ( Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

4 Lo que se presenta es el primer paso del proceso.
Un protocolo o guía, es un conjunto de recomendaciones desarrolladas de manera sistemática, cuyo objetivo es coadyuvar a los profesionales en el proceso de toma de decisiones sobre las intervenciones sanitarias de una condición clínica específica en circunstancias concretas (1). Se basa en la mejor evidencia disponible y es un proceso continuo (2). Lo que se presenta es el primer paso del proceso. No pretende, ni debe utilizarse pasando sobre el criterio clínico. Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

5 Justificación de un protocolo
Disminuye la mortalidad (1- 4% vs % en 15 años) (3). B Mejora el pronóstico Mejora el uso de recursos(4). B Optimiza el tiempo de hospitalización(4). B Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

6 Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco
Definiciones (4,5,6,7,8) Hemorragia digestiva alta: Es la pérdida de sangre originada en el esófago, estómago o duodeno hasta el ángulo de Treitz. Se presenta en forma de hematemesis (vómito con sangre), melena (deposiciones negras con sangre digerida), anemia cuando el sangrado es desapercibido y ocasionalmente como hematoquezia (sangre roja por recto proveniente de tracto digestivo superior en sangrados masivos). Recidiva hemorrágica: Nuevo episodio dentro de una semana de haberse conseguido el control al primer episodio. Endoscopía precoz: Dentro de las 12 horas del tiempo 0. Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

7 Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco
Ulcera péptica: Una o más lesiones consistentes en pérdida de sustancia de la pared gástrica, cuya profundidad alcanza a la muscular propia, y pueden estar situadas en cualquier segmento del esófago, estómago o duodeno. Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

8 Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco
Erosiones: Una o más lesiones consistentes en pérdida de sustancia, cuya profundidad no sobrepasa a la submucosa, y pueden estar situadas en cualquier segmento del esófago, estómago o duodeno. Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

9 Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco
Lesión de Mallory - Weiss: Componente del síndrome de Mallory- Weiss, que consiste en desgarro de la mucosa del esófago distal y cardias, secundario a la hiper presión producida por vómito. Várices esofágicas: Dilataciones venosas del plexo submucoso del esófago que aparecen para descomprimir el sistema venoso portal. Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

10 Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco
Lesiones angiodisplásicas: Dilatación de pequeñas arterias y capilares que dan origen a una variedad de angiomas y que pueden estar situados en cualquier parte del tubo digestivo. Lesión de Dieulafoy: Vaso sanguíneo superficial de gran tamaño que se orada. Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

11 Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco
Esofagitis Inflamación del tercio inferior de la mucosa esofágica producido usualmente por reflujo gastro - esofágico. Water melon stomach Ectasia aguda vascular de capilares submucosos con trombos de fibrina. Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

12 Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco
Magnitud del problema 50 – 150 x habitantes al año Mortalidad global en pacientes hospitalizados: Del 4 al 14 %(3,4) Mortalidad de la HDA de origen no varicoso: 1 al 4 % (3,4) Relación hombres : mujeres 2.5:1(9) Edad: 51 – 60 / 61 – 70 / 71 – 80 (9) Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

13 Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco
Tabla 1.- Mortalidad referencial de la HDA de acuerdo su etiología (10) Várices esofágicas 26 % Ulcera gástrica 4 % Ulcera duodenal 2 % Mallory Weiss 0 % Esofagitis Lesiones agudas 1.8 % Origen desconocido 30 % Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

14 Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco
Factores de riesgo (4,11,12,13) A Edad > 60 – 65 años Patología concomitante (cirrosis hepática, alteraciones de la coagulación) Ingesta de fármacos (antiinflamatorios no esteroidales) Antecedentes personales de úlcera Ingesta de alcohol Sangrado anterior Ingesta de anticoagulantes (RR 3.3 IC – 4.9) Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

15 Factores de riesgo: Aspirina
Dosis diaria de aspirina Odds ratio IC (95%) 75 mg 2.3 1.2 – 2.4 150 mg 3.2 1.7 – 6.5 300 mg 3.9 2.5 – 6.3 Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

16 Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco
Grupos de riesgo (9) B Bajo riesgo: Mallory – Weiss; esofagitis; lesiones agudas. Riesgo medio: Ulcera péptica Alto riesgo: Várices esofágicas; origen no determinado Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

17 Etiología Frecuencias en diversos países
Patología Frecuencia 1 (%)RU(4) Frecuencia 2 (%)CH(14) Frecuencia3 (%)BOL(15) Frecuencia 4 (%)ESP(13) Frecuencia 5 (%) CH-T Ulcera gastro duodenal 35 – 50 50 35 30 Gastritis aguda erosiva 8 – 15 14 16 12 Ruptura de várices esofágicas 5 – 10 18 9 10 17 Sindrome de Mallory Weiss 15 6 11 3.6 Cáncer gástrico 1 3 3.7 Neoplasias gástricas benignas 5 1.1 Lesiones angiodisplásicas Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

18 Cuantificación clínica de la severidad del sangrado (4,16)
a).- Leve Sin alteración hemodinámica Se recupera sin transfusión Corresponde a pérdida de menos del 15% del volumen sanguíneo b).- Moderada Alteración hemodinámica que se estabiliza rápidamente Requiere transfusión de 1 a 2 unidades de glóbulos rojos Reducción de la hemoglobina en < 20 g/dl en 24 horas Corresponde a pérdida del 15 al 25% del volumen sanguíneo Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

19 Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco
c).- Grave Requiere transfusión de más de 3 unidades de glóbulos rojos en 24 hrs. Alteración hemodinámica que lleva al Shock Reducción de la hemoglobina en > 20 g/dl en 24 hrs. Cambio de la presión arterial en la posición sentada Corresponde a pérdida de más del 20 % - 30% del volumen sanguíneo Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

20 Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco
d).- Exanguinisante Además de los anteriores parámetros, no logra estabilizar los valores hemodinámicos por persistencia del sangramiento en 24 horas Corresponde a pérdida de más del 40% del volumen sanguíneo Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

21 Definición de alteración hemodinámica: (4)
Pulso > 100 PAS < 100 Baja de PVC de 5 cm H2O. Reducción de la concentración de hemoglobina > 20 g/dl en 24 horas Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

22 Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco
Diagnóstico (4,9,10,13,14) De la hemorragia y lugar de origen: Anamnesis y examen físico (debe incluir tacto rectal y Pulso y Presión Arterial en decúbito y sentado si procede) Endoscopía digestiva alta (10 – 20 % de los casos no se logra precisar el diagnóstico, pero entrega información) El uso de sonda nasogástrica debe estar limitado a algunas circunstancia y no utilizarla de rutina Cirugía exploratoria Arteriografía selectiva (En caso de contar con las facilidades) Gammagrafía (En caso de contar con las facilidades) Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

23 Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco
Diagnóstico (4,9,10,13,14) Estudios de laboratorio Hematocrito y hemoglobina Grupo sanguíneo y Rh Hemograma Nitrógeno ureico y creatinina Estudios de coagulación (protrombina y plaquetas) Electrolitos en plasma Enzimas hepáticas y bilirrubinas En casos especiales: Electrocardiograma y enzimas cardíacas Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

24 Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco
Personal (4,14,16) Idealmente, gastroenterólogos (internistas o cirujanos con experiencia endoscópica), colaborando con otros especialistas deberían admitir a los pacientes con HDA Es aceptable su manejo (inicial) por médicos o cirujanos generales Personal médico y quirúrgico en formación debe tener el nivel adecuado para control las 24 hrs. Se requiere personal de enfermería entrenado Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

25 Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco
Facilidades (4,14,16) Admisión en salas de medicina Sangrados severos a UCI o UTI Algunos hospitales han formado “unidades de sangrantes”: Camas designadas manejadas por equipo médico quirúrgico experto las 24 horas, incluyendo endoscopía. Considerar el costo. Servicios de transfusión deben estar disponibles las 24 horas (tener sangre en reserva para emergencias). Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

26 Facilidades endoscópicas (4,14,16)
Se debe contar con salas de endoscopia equipadas. (Estándares mínimos definidos) Personal de enfermería adiestrado Procedimientos deben ser realizados en la sala de endoscopía En casos de emergencia pueden ser realizados en otras unidades. C Se debería contar con equipos de monitorización cardio respiratoria Se debe disponer del equipo de esclerosis y/o coagulación requeridos al caso. Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

27 Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco
Momento endoscópico Definir la causa del sangrado reduce la mortalidad (16). C En la mayor parte de los casos, el momento ideal para la endoscopía es “la mañana siguiente”(4). B Algunos casos requieren endoscopía de urgencia (16). Hasta un 7% de los pacientes tiene más de una causa de sangrado (9). Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

28 Tratamiento:Medidas generales (4,9,16)
Reposición de volumen y restauración de presión arterial (cristaloides, coloides, glóbulos rojos, hemoderivados) Vía venosa permeable. Considerar 2 vías. Acceso venoso central ocasional (lograr PVC entre 5 – 10 cm H2O) Balance hídrico (diuresis > 30 ml/h) Estimación de pérdidas Mantención de la hemoglobina sobre 8 g/dl ( o Ht > 20 en menores de 30 años y > 30 en mayores de 30 años) Régimen 0. Realimentación precoz luego de estabilización (4-6 horas) Sonda nasogástrica ocasional en casos especiales, no de rutina Oxígeno Endoscopía precoz de acuerdo a condiciones Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

29 Manejo de fluidos y sangre (17)
Pérdida de sangre (ml) < 750 > 2000 Pérdida de sangre (%) < 15% 15 – 30 % 30 – 40% > 40 % Pulso < 100 > 100 > 120 140 Presión Normal Disminuida Presión del pulso Normal o aumentada F. respiratoria 40 Diuresis > 30 20 – 30 < 10 Estado mental Algo ansioso Ansioso Ansioso y confundido Confundido y letárgico Fluido de reemplazo Cristaloides Sangre Coloides

30 Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco
Tratamiento: drogas Omeprazole IV. 80mg en bolo y 8 mg/hr por 72 hrs (18,19). A Somatostanina / análogos (20) A no concluyente Drogas antifibrinolíticas. Acido tranexámico (21). No hay evidencia Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

31 Tratamientos específicos (En caso de contar con facilidades)
Ulcera gastro duodenal Omeprazole IV 80 mg seguidos de 8 mg/hora por tres días (18,19). A Alternativamente bloqueadores H2 (Ranitidina, Famotidina) IV en bolo (16). C Tratamiento endoscópico. Inyección de adrenalina (1:10.000: 4 – 16ml)(22) A Mono etanolamina puede causar necrosis (23) B Electrocoagulación: Monopolar, monopolar líquida, bipolar, multipolar (4,9,10,13,14). B Termo coagulación, sonda térmica.(24) A Coagulación por Argón Plasma (3,36) B Aplicación de Láser: Discontinuada (3) A Clips mecánicos B, pegamentos (3). ¿Combinados? Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

32 Tratamientos específicos
Gastritis erosivas – úlceras de stress Omeprazole IV 80 mg seguidos de 8 mg/hora por 72 hrs(18,19). A Alcalinización gástrica post endoscopia B Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

33 Tratamientos específicos
Várices esofágicas (en todas las alternativas, en caso de contar con disponibilidades) Escleroterapia endoscópica (mono etanolamina; alcohol absoluto; cyanoacrilato) (25,26) A Ligadura endoscópica (15,16) A Sonda de Sengstaken (método alternativo de rescate, de acuerdo a protocolo específico de uso) Fármacos vasoactivos Somatostatina / Análogos: Octreotide IV (100microgr/kg – 0.50 microgr/kg/hr – 100 microgr/8hr SC) (27,28) A Terlipresina (29) Combinados Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

34 Tratamientos específicos
Mallory Weiss Suele detenerse espontáneamente Si hay sangrado activo en el momento de la endoscopía, inyección de adrenalina 1:10000, o termo coagulación (4). C Lesiones vasculares (30) Inyección de adrenalina 1:10000 C Coagulador de Argón Plasma B Termo coagulación B Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

35 Tratamientos específicos
Lesión de Dieulafoy Difícil de diagnosticar y de tratar Ligación por bandas (31) C Inyección (32) C Termo coagulación (32) C Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

36 Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco
Tratamiento endoscópico Inyección de várices, clips, inyección de adrenalina Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

37 Tratamiento quirúrgico (3,4,13,16)
La cirugía debe reservarse para: Fracaso endoscópico Hemorragia inicial masiva o no controlada Dos recidivas leves o una recidiva grave con posterioridad al tratamiento endoscópico. Imposibilidad de tratamiento endoscópico por cualquier causa. (Porcentaje de pacientes esperado en los que se debe recurrirse a cirugía urgente es alrededor del 7 %) Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

38 Tratamiento quirúrgico Quién y cuándo (3,4,13,16)
Decisión por equipo médico - quirúrgico Cirujano gastroenterólogo Pase por anestesista experimentado Evitar las horas de 12:00 PM a 07:00 AM (33) A Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

39 Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco
Pronóstico (3,4,9,11,12) Parámetros clínicos Edad > 60 años. (El 73 % de la mortalidad por HDA la acumulan los pacientes mayores de 60 años). A Shock hipovolémico. A Recidiva hemorrágica. A Enfermedad asociada grave (insuficiencia cardiaca, respiratoria, renal y hepática, cánceres diseminados) A Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

40 Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco
Pronóstico (3,4,34) A Parámetros endoscópicos Sangrado activo arterial, en chorro o rezumante (frecuencia de recidiva 85 %). Vaso visible no sangrante (protuberancia pigmentada, roja, azul o púrpura, situada en el fondo del cráter ulceroso, arteria que hace prominencia, seudo aneurisma arterial, frecuencia de recidiva %). Coágulo rojo taponando la lesión (frecuencia de recidiva 25 %). La ausencia de signos endoscópicos, y presencia de manchas oscuras, puntos rojos o coágulos oscuros (frecuencia de recidiva 5-7 %). Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

41 Clasificación de Forrest (34). A
Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

42 Clasificación de Forrest Ia. IIa, IIb, III
Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

43 Factores asociados (3,4,34). A
Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

44 Puntaje de Rockall (modificado)(35,36)
Variable Puntaje 1 2 3 Edad < 60 60-79 >80 Shock Sin shock P <100 PAS >100 Taquicardia P > 100 PAS > 100 Hipotensión PAS < 100 Comorbilidad No Fallo cardíaco Isquemia cardiaca Otras importantes Falla renal Falla hepática Cáncer diseminado Diagnóstico Mallory – Weiss No se encuentra lesión, o sin EHR Todas las demás lesiones Forrest 1a,1b,2a,2b Cáncer de tracto digestivo superior Estigma de Hemorragia Reciente (EHR) Sin EHR (Forrest 2c y 3) Punto oscuro Sangre en el tracto digestivo superior Coágulo adherente Vaso sangrante < 3: Excelente pronóstico >8: Alto riesgo de muerte

45 Flujograma de manejo de HDA (16) (I)
Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

46 Flujograma de manejo de HDA (16) (II)
Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

47 Flujograma de manejo de HDA (III)

48 Flujograma de manejo de HDA (16) (IV)

49 Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco

50 Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco
Ley de Murphy: Si algo puede fallar, fallará Extensión a la ley de Murphy: Si una serie de eventos fallan, lo harán en la peor secuencia posible Segunda extensión: Nada es tan malo que no pueda ser peor Comentario: Murphy era un optimista Gastroenterología. Hospital Regional de Temuco


Descargar ppt "Hemorragia Digestiva Alta Origen no varicoso Dr. Eddy Ríos Castellanos"

Presentaciones similares


Anuncios Google