Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
CLÍNICA PEDIÁTRICA Virginia Mateo Belén Frate
SINUSITIS CLÍNICA PEDIÁTRICA Virginia Mateo Belén Frate SINUSITIS
2
ANATOMÍA Cavidades neumáticas anexas a fosas nasales. Son 8 en total.
ANTERIORES: -senos frontales -senos maxilares Meato -etmoidales anteriores medio SINUSITIS
3
ANATOMÍA POSTERIORES: -celdas etmoidales post. Meato
-senos esfenoidales superior SINUSITIS
4
NEUMATIZACIÓN Senos etmoidales: desarrollados desde etapa embrionaria.
Senos esfenoidales: 3-7 años. Senos maxilares: desde el nacimiento hasta los 6-8 años. Senos frontales: 7-12 años. SINUSITIS
5
DEFINICIÓN Es el compromiso inflamatorio de uno o más senos paranasales. SINUSITIS
6
EPIDEMIOLOGÍA Se estima que entre el 0,5% al 5% de CVAS presentan sinusitis como complicaciòn. SINUSITIS
7
Fisiopatología El correcto drenaje de los senos paranasales depende de: -Permeabilidad del ostium -Función ciliar -Calidad de secreciones SINUSITIS
8
Factores Predisponentes
Alergia CVAS Concurrencia a guarderías Antitusivos- antihistamínicos Fumadores Deficiencia inmunitaria Alteraciones del macizo facial Piletas de natación FQ- Sme cilias inmóviles SINUSITIS
9
ETIOLOGÍA VIRAL: Rhinovirus, Parainfluenza, Adenovirus BACTERIANA:
AGUDAS Y SUGAGUDAS CRÓNICAS Neumococo: % S. aureus: 20% Haemophilus no tip: 20% Str. viridans: 20% Moraxella: 20% Anaerobios: 10% SBGA: 5% Neumococo: 5% Anaerobios: 5% Haemophilus: 5% Estériles: 30% Moraxella: 5% SINUSITIS
10
CLASIFICACIÓN Sinusitis Aguda:
-IVAS persistente: por más de 7-10 días. -IVAS severa: Sinusitis Subaguda: 30 d- 3 meses. Sinusitis Crónica: - Síntomas por más de 3 meses. SINUSITIS
11
CLÍNICA AGUDA: Síntomas respiratorios que persisten por más de 10 d,:
SUBAGUDA Y CRÓNICA: Síntomas persistentes por más de 30 días SINUSITIS
12
DIAGNÓSTICO Es fundamentalmente CLÌNICO ANAMNESIS EXAMEN FÍSICO
SINUSITIS
13
DIAGNÓSTICO-EX. FCO. Rinoscopia anterior: Examen de fauces:
Presión digital en puntos sinusales: Otoscopia: SINUSITIS
14
DIAGNÓSTICO- EX. COMPLEMENTARIOS
Radiografías: -Frontonasoplaca (Caldwell): SINUSITIS
15
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
-Mentonasoplaca (Waters): SINUSITIS
16
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
TAC: - mejor visualización - evaluación de alteraciones anatómicas, -complicaciones orbitarias o intracraneales. ¿Cuándo la indico? SINUSITIS
17
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
SINUSITIS
18
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
Transiluminación Bacteriología SINUSITIS
19
COMPLICACIONES Se observan complicaciones en un 4-5% de los pacientes con sinusitis. Celulitis orbitarias y periorbitarias (etmoidales) Abscesos perióstico Absceso orbitario Trombosis del seno cavernoso Osteomielitis. Meningitis. Sepsis. SINUSITIS
20
TRATAMIENTO SINUSITIS AGUDA
ANTIBIÓTICOS: SINTOMÁTICO: PREVENCIÓN: SINUSITIS
21
TRATAMIENTO ATB PRIMERA LÍNEA: -Amoxicilina 40-90mg/kg/día
-Macrólidos: claritro 15mg/kg/día Si en hs no hay mejoría clínica ATB SEGUNDA LÍNEA: -Amoxi-clavu mg/ 6.4 mg SINUSITIS
22
TRATAMIENTO Pacientes con alteración del estado general o complicaciones: Cefuroxima: x días Ceftriaxona: SINUSITIS
23
ALGORITMO SINUSITIS Cuadro leve Cuadro severo Amoxicilina Mala evolución Amoxi-clavu Cefuroxima Buena evolución Pte. Tóxico (ceftriax) Completo Tto. Punción de senos Adecuación del Tto.
24
Tratamiento Sinusitis Cronica
Cambio de flora Tratamiento dirigido a corrección de patologías de base. ATB: Asociación con un B-lactamico. SINUSITIS
25
BIBLIOGRAFÍA Consenso sobre Infecciones en Pediatría Ambulatoria (SAP). Normas Hospital Notti. Otorrinolaringología y afecciones conexas, Vicente Diamante.
26
Muchas Gracias!!! SINUSITIS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.