La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SÍNTOMAS DE UN ANTICUADO SISTEMA DE COSTEO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SÍNTOMAS DE UN ANTICUADO SISTEMA DE COSTEO"— Transcripción de la presentación:

1 SÍNTOMAS DE UN ANTICUADO SISTEMA DE COSTEO
Los resultados de las licitaciones son difíciles de explicar. Los precios de los competidores en productos de alto volumen de ventas parecen excesivamente bajos Los productos difíciles de producir muestran altas utilidades. Los gerentes operacionales quieren dejar productos que aparentemente son rentables. Los márgenes de utilidad son difíciles de explicar. La compañía tiene , sólo para ella, nichos altamente rentables Los clientes no se quejan de incrementos en precios para las líneas de bajo volumen de ventas. El Departamento de Contabilidad gasta poco tiempo en los productos especiales. Algunos departamentos están usando su propio sistema contable.

2 “COSTOS PARA COMPETIR”
SISTEMA DE COSTOS ABC Modelo de costeo basado en las actividades necesarias para producir y distribuir productos y/o servicios. Es una metodología que mide el costo y el desempeño de actividades, recursos y objetos de costos. “COSTOS PARA COMPETIR”

3 SISTEMA Preproducción Producción Postproducción Costo Tradicional
Costo ABC

4 La organización - cadena de valor
Proveedores Clientes Diseño Producción Ventas Servicio al Cliente Investigación y Desarrollo

5 Funciones-Departamentos-Actividades
Cuadro 1: Funciones de la empresa Investigación y Desarrollo Diseño de Productos Procesos y Servicios Manufactura Ventas Servicios al Cliente Cuadro 2: Departamentos de Fabricación Manejo de Materiales Corte Ensamblaje Prueba de Calidad Cuadro 3: Actividades en el Departamento de Manejo de Materiales Recepción Control Almacenamiento Despacho

6 Sistema de Costos ABC Preguntas claves
¿Qué actividades se realizan en la organización? ¿Cuánto cuesta realizar las actividades? ¿Por qué necesita la organización realizar actividades y procesos empresariales? ¿Qué parte o cantidad de cada actividad requieren los productos, servicios y clientes?

7 Costo Meta: Máximo costo permisible
Factores: Requerimientos del cliente Diseño del producto Estructura de Costos Mejora continua Análisis de Actividad Nivel de Valor Agregado Lugar y Momento Frecuencia Contribución al logro de objetivos Control efectivo

8 Generadores de Costo Actividad Generador de Costo Contabilidad
Número de Operaciones Producción Tiempo Control de Calidad Número de Inspecciones Recepción de Materiales Número de Recepciones Compras Número de Ordenes de Compra Distribución Número de Facturas Planificación de Producción Número de Ordenes de Producción Recursos Humanos Número de Personas Almacén Número de Artículos Almacenados

9 NIVEL Unitario Lote Producto Planta Ejemplos de Actividades Corte
Soldadura Pintura Ensamble Empaque Planeación Mezclas Movilización Promoción. Diseño Desarrollo Prototipos Propaganda Almacenaje. Alumbrado Seguridad Ejemplos de Costos Porciones de electricidad y de material indirecto. Sueldos del personal de programación, personal de manejo de materiales Sueldos de programadores y diseñadores, pagos de publicidad y costos de patentes. Depreciación Seguros, Impuestos. Ejemplos de Guías de Actividad Unidades o kilogramos de producto, horas de mano de obra directa y horas máquina. Número de lotes, Material movilizado u órdenes de producción. Número de productos, cambios en diseño y horas de diseño. Metros cuadrados de espacio ocupado

10 ASIGNACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS
MARCO PARA UN SOLO PRODUCTO. Costo de manufactura Unidades producidas Costo unitario Materiales directos Bs 4.000 Bs. 225 Mano de obra directa 150 Costos indirectos 375 Total Bs Bs. 750 MARCO PARA MULTIPRODUCTOS CON BASE DE VOLUMEN. Factores básicos de asignación poco precisa. Proporción de los costos indirectos no relacionados con bases de volumen al total. El grado de diversidad de los productos

11 Sistema de Costos ABC. Tipos de Decisiones
Decisiones de racionalización de actividades. Percibidas por el cliente No percibidas por el cliente. Subcontratadas. Prevenir, detectar o corregir problemas de calidad. Decisiones sobre clientes. Clientes rentables. Clientes estratégicos. Clientes no rentables. Decisiones sobre productos. Decisiones de rediseño de procesos. Decisiones relacionadas con proveedores.

12 BENEFICIOS DEL USO DEL SISTEMA DE COSTOS ABC
Visión completa del proceso. Costo de la actividades. Los objetos de costo son evaluados sobre la base del consumo de actividades. Identificación del valor agregado y no agregado de las actividades. Enfoque en las causas de los costos Costos reales de servicio al cliente. Oportunidades de reducción de costos. Sistema de medidores del desempeño Enfoque en el cliente Mejoramiento de la calidad. Toma de decisiones estratégicas.

13 GESTIÓN BASADA EN ACTIVIDADES (ABM)
Revisa continuamente qué actividades agregan valor al cliente y cómo llevarlas a cabo de la manera más eficiente. Utiliza la información obtenida del costeo ABC para lograr mejoras en precios y costos. La información ABC proporciona datos sobre la eficiencia de los procesos y logra orientar las actividades al mejoramiento continuo. Reduciendo la actividad. Eliminando la actividad. Seleccionando las actividades Compartiendo actividades.

14 El costeo ABC combinado con la gestión ABM puede constituir una herramienta muy útil en al análisis de la cadena de valor de la organización. La medición del costo de las actividades es un comienzo para dedicar esfuerzos a gerenciar estas actividades de forma más eficiente.

15 HERRAMIENTAS BÁSICAS DE LA CALIDAD

16 Tormenta de Ideas Técnica Nominal.
Es una técnica que se utiliza para ayudar a un grupo a crear tantas ideas como sea posible en corto tiempo. Estructurada. No Estructurada. Reglas: Toda crítica está prohibida. Toda idea es bienvenida. Tantas ideas como sean posibles. Técnica Nominal. Es una dinámica de grupos en la cual inicialmente las personas trabajan en silencio independiente uno de otro.

17 DIAGRAMA DE FLUJO Método de Análisis:
¿QUÉ es lo que se hace?, ¿Cuáles son los pasos?, ¿Están todos completos? y ¿Qué finalidad tiene cada paso?. ¿POR QUÉ razón es indispensable este paso? ¿DÓNDE debe realizarse este paso? ¿CUÁNDO debe realizarse este paso? ¿QUIÉN debe desempeñar la labor? ¿CÓMO se está realizando el paso?

18 Operación. Cuando algo está siendo creado, cambiado o añadido
Inspección. Cuando algo es revisado o verificado pero no cambiado. Transporte ..Cuando se mueve algo de un lugar a otro. Almacenamiento. Cuando se almacena o se archiva para ser utilizado posteriormente Demora. Cuando algo permanece ocioso, en espera de que alguien intervenga. Decisión. Acción de resolución en alguna parte a lo largo del proceso.

19

20

21 Diagrama Causa-Efecto
Rama Pequeña Rama Grande Rama Mínima Rama Media EFECTO Tronco CAUSAS

22 HISTOGRAMA Frecuencia Peso 40 30 20 10 48,3 50,3 49,3 51,3
Desv. típ. = ,50 Media = 49,8 N = 96,00 48,3 50,3 49,3 51,3 Peso

23 DIAGRAMA DE PARETO piezas defectuosas Porcentaje 190 100 152 80 114 60
119 Porcentaje 76 40 38 20 37 13 12 9 Ras Rup Inc For Otr Causas

24 Tiempo de Falla Resistencia DIAGRAMA DE DISPERSIÓN 50 40 30 20 10 10
10 20 30 40 50 Resistencia

25 Gráfico de control: peso
51,0 50,0 Media peso 49,0 LCS = 50,5265 Promedio = 49,7615 48,0 LCI = 48,9964 1 5 9 13 17 21 Subgrupos o muestras


Descargar ppt "SÍNTOMAS DE UN ANTICUADO SISTEMA DE COSTEO"

Presentaciones similares


Anuncios Google