Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSevero Del Campo Modificado hace 11 años
1
CLASIFICACION INTERNACIONAL EN ATENCION PRIMARIA CIAP-2
PRESENTACIÓN ELABORADA POR: DR. GALO SÁNCHEZ - MÉDICO FAMILIAR – Salud de Altura MDMQ-CTBelga Disponible en:
2
INTRODUCCIÓN Desarrollada por el Grupo de Trabajo de ICPC (International Classification of Primary Care) Publicada en 1987 por WONCA (organización mundial de médicos de familia)
3
INTRODUCCIÓN Los médicos de familia y los profesionales que trabajan en atención primaria estamos obligados a convivir con la incertidumbre Atendemos a nuestros pacientes cuando se presentan los primeros síntomas
4
INTRODUCCIÓN No pienses en el diagnóstico (en el nombre y apellido de la enfermedad), piensa en la persona que atiendes (¡ también tiene nombre y apellidos !!!!!) Albert Planes
5
INTRODUCCIÓN Clasifica los tres elementos importantes de la consulta médica Motivo de consulta (lo que dice el paciente) Diagnóstico del problema (lo que dice el profesional sanitario) Proceso del cuidado (lo que se hace en el proceso de la consulta)
6
INTRODUCCIÓN CIE 10 Los ejes de los capítulos varían de sistemas del cuerpo a etiología y otros. Esta mezcla crea confusión Ej: Influenza puede estar en el capítulo de infecciones o de aparato respiratorio.
7
INTRODUCCIÓN Ha recibido reconocimiento mundial como clasificación apropiada para la atención primaria. Se usa en varias partes del mundo, notablemente en Europa y Australia.
8
INTRODUCCIÓN 1987 ICPC-1 1993 ICPC-E (varios lenguajes) 1998 ICPC-2
2000 ICPC-2-E (versión electrónica) Subsecuentes estan con las fechas de revisión
9
HISTORIA En atención Primaria las condiciones por las que acude un paciente son vagas y mal definidas. 1963. Royal College of General Practitioners. Estimo que el 55% de enfermedades en AP serian diagnosticadas en terminos de etiologia, patología y morfología.
10
HISTORIA 1963. Royal College of General Practitioners.
El resto podrian ser descritas en terminos de signos y síntomas. Y otras consultas como vacunación o examen médico no eran clasificadas.
11
HISTORIA 1963. Royal College of General Practitioners.
Utilizando el CIE codificaron la mayoria de enfermedades de la consulta Fue dificil de codificar por una clasificacion diseñada para estadisticas de mortalidad con una estructura basada en la enfermedad
12
HISTORIA 1972, WONCA, Melbourne
Decidieron buscar una clasificación especificamente para atención primaria. Formaron el WONCA International Classification Committee (WICC) Publico la Clasificación de Problemas de Salud en Atención Primaria (ICHPPC) 1975 junto a CIE 9
13
HISTORIA 1978, OMS. Conferencia de Alma Ata
Una adecuada atención primaria será la llave para el objetivo Salud Para todos en el 2000. Estados Unidos estaban buscando una clasificación de los motivos de consulta. Por el Centro nacional de Estadisticas.
14
HISTORIA Bajo el auspicio de OMS se reunió el Centro Nacional de Estadisticas, un representante de Estados Unidos y un miembro de WICC. Desarrollaron la Clasificación de Motivo de Consulta (RFEC) que luego sería la ICPC (CIAP)
15
ALGUNAS PUBLICACIONES
Aproximadamente 400 publicaciones usan la CIAP Biermans MC, et al. Prescription of technical aids by general practitioners in the Netherlands. Health Policy Jan.;67(1): Okkes IM, et al. The role of family practice in different health care systems: a comparison of reasons for encounter, diagnoses, and interventions in primary care populations in the Netherlands, Japan, Poland, and the United States. J Fam Pract Jan.;51(1):72-73 Etc…
16
USO EN ALGUNOS PAISES ARGENTINA
Hospital Italiano de Buenos Aires desarrollo un record electrónico en base al CIAP-2-E AUSTRALIA Estan desarrollando el CIAP Plus bajo el programa BEACH
17
USO EN ALGUNOS PAISES BELGICA
En 2002, el Ministerio de Salud de Bélgica adquirió la licencia de WONCA para usar el CIAP-2-E CAMERÚN En este paequeño pasi donde el acceso a otras técnicas de investigación es limitado el uso del CIAP ha sido importante
18
USO EN ALGUNOS PAISES CIPRIA
Pequeño estudio en Clínica que tiene el programa de medicina familiar. DINAMARCA Aceptado como la estructura que provee a un profesional el cuidado total del paciente.
19
USO EN ALGUNOS PAISES FINLANDIA ALEMANIA GRECIA JAPON MALTA
PAISES BAJOS NORUEGA PORTUGAL RUMANIA RUSIA SERBIA SLOVENIA ESPAÑA SRI LANKA ESTADOS UNIDOS
20
PROPOSITO Y DEFINICION DE LA CLASIFICACIÓN
Fue diseñada para la colección y análisis de los datos de pacientes y la actividad clínica que realiza en la Atención Primaria por médicos familiares o generales.
21
PROPOSITO Y DEFINICION DE LA CLASIFICACIÓN
Esta colección y análisis puede ocurrir a nivel de Atención clínica del paciente individual Nivel de práctica para nuevas visistas Auditoria clínica
22
PROPOSITO Y DEFINICION DE LA CLASIFICACIÓN
Análisis de la actividad Estudio y estadísticas regionales o nacionales de salud. Clasifica terminos y otras clasificaciones para facilitar la decision de sistemas de soporte y mejora para los pacientes
23
PROPOSITO Y DEFINICION DE LA CLASIFICACIÓN
Es la clasificación a utilizar en La clínica Docencia Investigación Gestión de Atención Primaria
24
RELACIONES CON OTROS SISTEMAS Y CLASIFICACIONES
Es compatible con la CIE-9 y CIE-10 Incluye un capítulo con la correspondencia entre la CIAP-2 y la CIE-10, y viceversa.
25
OMS Aceptó la CIAP-2 dentro de la Familia Internacional de Clasificaciones mayormente por ser una clasificación de contacto con el médico Puede ser usada en Atención Primaria o General donde sea aplicable
27
n≈13.000 ICPC2 ICD10 Sintomas Diagnósticos <1/1000 PPY n≈300 n≈100
28
CUALIDADES TECNICAS Los capítulos del CIAP
Estan basados en los sistemas del cuerpo Los componentes de cada capítulo permiten especificidad de los tres elementos de la consulta
29
CUALIDADES TECNICAS Estructura biaxial 17 capítulos 7 componentes
Capítulo adicional para problemas psicológicos Otro para problemas sociales 7 componentes
30
CUALIDADES TECNICAS Cada capítulo esta identificado por una letra
“ Es el primer carácter “ Cada componente es identificado por dos dígitos de códigos numéricos
31
B. Sangre e inmunitarios (Blood) L. Locomotor
Capítulos Componentes A B D F H K L N P R S T U V W X Y Z 1. Síntomas 2. Diagnostico, screening, prevención 3. Tratamiento, procedimientos, medicación 4. Resultados de examenes 5. Administrativos 6. Otros 7. Diagnósticos, enfermedad A. Problemas generales K. Circulatorio S. Piel (Skin) Y. Genital Masculino B. Sangre e inmunitarios (Blood) L. Locomotor T. Metabolico, endocrino y nutrición Z. Social D. Digestivo N. Nervioso U. Urinario F. Ojos P. Psicológico W. Embarazo, Planificación familiar H. Oídos (hear) R. Respiratorio X. Genital Femenino
32
COMPONENTES 1. Síntomas 1-29 2. Diagnostico, screening,
prevención 3. Tratamiento, procedimientos, medicación 4. Resultados de examenes 60-61 5. Administrativos 62 6. Otros 7. Diagnósticos, enfermedad 70-79
33
CUALIDADES TECNICAS Componente 1. Síntomas y signos
Motivo de la visita
34
CUALIDADES TECNICAS Componente 7. Diagnóstico, enfermedad
Mas usado cuando tiene suficiente información para llegar a un diagnóstico Enfermedades infecciosas Neoplasias Lesiones Anormalidades congénitas Otras enfermedades
35
CUALIDADES TECNICAS Los componentes 1 y 7 funcionan independientemente y pueden ser usados para el motivo de consulta
36
CUALIDADES TECNICAS Componente 2. Cubre
Escreening Diagnóstico Prevención Útil cuando no hay una patología EJ: - inmunización - Instrucción en prevención y salud
37
CUALIDADES TECNICAS Componente 3. Tratamientos, procedimientos y medicación Se usa muy raramente para describir un problema de manejo que ya esta cubierto en el proceso de cuidado del paciente Aquellos que quieran codificar procedimientos como problemas.
38
CUALIDADES TECNICAS Componente 4 Resultados
Componente 5 Administrativo Proveen la capacidad de poner problemas que con frecuencia no tienen patologia. EJ: Aplicación para el pasaporte
39
EJERCICIOS Dispepsia ¿Cuál aparato esta afectado?
D igestivo ¿Es un síntoma, enfermedad o intervención? D03
40
EJERCICIOS Cap Cód Siento triste
41
EJERCICIOS Cap Cód Siento triste P sicol
42
EJERCICIOS Cap Cód Siento triste P sicol P03
43
EJERCICIOS Cap Cód Siento triste P sicol P03 Puedo tener Ca gastrico
44
EJERCICIOS Cap Cód Siento triste P sicol P03 Puedo tener Ca gastrico
D igest
45
EJERCICIOS Cap Cód Siento triste P sicol P03 Puedo tener Ca gastrico
D igest D11
46
EJERCICIOS Cap Cód Siento triste P sicol P03 Puedo tener Ca gastrico
D igest D26 Como esta tu migraña
47
EJERCICIOS Cap Cód Siento triste P sicol P03 Puedo tener Ca gastrico
D igest D11 Como esta tu migraña N eurol
48
EJERCICIOS Cap Cód Siento triste P sicol P03 Puedo tener Ca gastrico
D igest D11 Como esta tu migraña N eurol N64
49
EJERCICIOS Cap Cód Siento triste P sicol P03 Puedo tener Ca gastrico
D igest D11 Como esta tu migraña N eurol N64 Pide RX de tobillo
50
EJERCICIOS Cap Cód Siento triste P sicol P03 Puedo tener Ca gastrico
D igest D11 Como esta tu migraña N eurol N64 Pide RX de tobillo L ocom
51
EJERCICIOS Cap Cód Siento triste P sicol P03 Puedo tener Ca gastrico
D igest D11 Como esta tu migraña N eurol N64 Pide RX de tobillo L ocom L41
52
Un caso Acude un señor de 56 años. Me siento cansado 1era Visita
MC A04
53
Un caso Acude un señor de 56 años. Me siento cansado Ex. Físico normal
1era Visita MC A04
54
Un caso Acude un señor de 56 años. Me siento cansado Ex. Físico normal
1era Visita MC A04 DG A04
55
Un caso Acude un señor de 56 años. Me siento cansado Ex. Físico normal
Solicito examenes 1era Visita MC A04 DG A04
56
Un caso Acude un señor de 56 años. Me siento cansado Ex. Físico normal
Solicito examenes 1era Visita MC A04 DG A04 Biomet A34
57
Un caso Acude el señor de 56 años. Doctor que salio en la sangre.
1era Visita MC A04 DG A04 Biomet A34 2da Visita
58
Un caso Acude el señor de 56 años. Doctor que salio en la sangre.
1era Visita MC A04 DG A04 Biomet A34 2da Visita MC A60
59
Un caso Acude el señor de 56 años. Doctor que salio en la sangre.
Resultado indica Anemia Ferropénica 1era Visita MC A04 DG A04 Biomet A34 2da Visita MC A60
60
Un caso Acude el señor de 56 años. Doctor que salio en la sangre.
Resultado indica Anemia Ferropénica 1era Visita MC A04 DG A04 Biomet A34 2da Visita MC A60 DG B80
61
Un caso Acude el señor de 56 años. Doctor que salio en la sangre.
Resultado indica Anemia Ferropénica Revisar Anam y EF Mas investigación 1era Visita MC A04 DG A04 Biomet A34 2da Visita MC A60 DG B80
62
Un caso Acude el señor de 56 años Doctor que salio en la sangre.
Resultado indica Anemia Ferropénica Revisar Anam y EF Mas investigación 1era Visita MC A04 DG A04 Biomet A34 2da Visita MC A60 DG B80 Colonos D40
63
Un caso 1era Visita 2da Visita
MC A04 DG A04 Biomet A34 2da Visita MC A60 DG B80 Colonos D40 3ra Visita MC D60 Acude el señor de 56 años con el resultado de su colonoscopía, preocupado.
64
Un caso 1era Visita 2da Visita
MC A04 DG A04 Biomet A34 2da Visita MC A60 DG B80 Colonos D40 3ra Visita MC D60 Acude el señor de 56 años con el resultado de su colonoscopía, preocupado Diagnóstico de Cancer de Cólon
65
Un caso 1era Visita 2da Visita
MC A04 DG A04 Biomet A34 2da Visita MC A60 DG B80 Colonos D40 3ra Visita MC D60 DG D75 Acude el señor de 56 años con el resultado de su colonoscopia, preocupado Diagnóstico de Cancer de Cólon
66
Un caso 1era Visita 2da Visita
MC A04 DG A04 Biomet A34 2da Visita MC A60 DG B80 Colonos D40 3ra Visita MC D60 DG D75 CIE C18 Acude el señor de 56 años con el resultado de su colonoscopia, preocupado Diagnóstico de Cancer de Cólon
67
Un caso 1era Visita 2da Visita
MC A04 DG A04 Biomet A34 2da Visita MC A60 DG B80 Colonos D40 3ra Visita MC D60 DG D75 CIE C18 Consej D45 Referir D67 Acude el señor de 56 años con el resultado de su colonoscopia, preocupado Diagnóstico de Cancer de Cólon Consejo y Referir
69
DERECHOS DE PROPIEDAD The International Classification of Primary Care is copyright property of the World Organization of Family Doctors agreement for the use the classification in a commercial computerised medical/health record system or coding system.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.