La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ANTIGRIPALES: ¿CUÁL ES SU BENEFICIO?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ANTIGRIPALES: ¿CUÁL ES SU BENEFICIO?"— Transcripción de la presentación:

1 ANTIGRIPALES: ¿CUÁL ES SU BENEFICIO?
José Manuel Burgos Zavaleta Médico Pediatra Asistente del Departamento de Pediatría del HBT Magister en Docencia Universitaria Docente Escuela Medicina de la UCV Miembro de la Sociedad de Pediatría de Trujillo

2 ANTIGRIPALES Denominación que reciben un grupo de medicamentos usados para tratar el resfrío común o mal llamada “GRIPE”. Dentro de ellos tenemos: antihistamínicos, antitusígenos, expectorantes, descongestionantes, y antipiréticos/analgésicos.

3 Resfrió común y Terapia Descongestionante
The Common Cold and Decongestant Therapy Diane E. Pappas and J. Owen Hendley DOI: /pir ;32;47-55 Pediatr. Rev. Febrero 2011

4 Resfrió común: síntomas
En los niños se presenta con: tos, estornudos, congestión nasal y secreción nasal. La fiebre puede presentarse al inicio en la edad preescolar. Los síntomas persisten durante 10 días en la mayoría de los niños, ó disminuyen para ese momento.

5 Resfrió común: diagnóstico
El diagnóstico es clínico Las pruebas de laboratorio no son útiles Diagnóstico diferencial

6 Resfrió común: etiología
Rinovirus 50% Adenovirus, Influenza, Parainfluenza, Enterovirus, RSV y Coronavirus.

7 Resfrió común: epidemiología
A principios de otoño los rinovirus comienza a aumentar, el virus parainfluenza sigue a finales de otoño. Las infecciones por VRS y coronavirus aumentan durante los meses de invierno. Existe un aumento de las infecciones por rinovirus en primavera. Sólo unos pocos rinovirus y las infecciones por enterovirus todavía están presentes en verano.

8 Resfrió común: patogénesis
Virus del resfriado se deposita sobre la mucosa de la nariz o conjuntivas, se adhiere a receptores en células de la nasofaringe e ingresan. Sólo una pequeña número se infectan. Las células infectadas liberan potentes citoquinas: la interleucina (IL) -8, que es un quimioatrayente para los polimorfonucleares Aumenta la permeabilidad vascular y las proteínas plasmáticas, incluyendo albúmina y la bradicinina, se liberan en el secreciones nasales, aumentando su volumen.

9 Resfrió común: patogénesis
La bradicinina puede causar rinitis y dolor de garganta, que pueden contribuir aún más a la incomodidad causada por el resfrío. Aclaramiento mucociliar se hace más lenta. Las concentraciones de histamina no aumentan durante el transcurso del resfrío común. La mucosa nasal no se destruye durante las infecciones por rinovirus y coronavirus, pero sí por adenovirus y virus de la gripe.

10 Resfrió común: patogénesis
Se cree que la presencia de PMN en las secreciones nasales, así como su actividad enzimáticas, puede ser la fuente del color amarillo-verde típico de la descarga nasal del resfriado común. La mucosa nasal en los niños tiene más capacidad secretora que en los adultos, lo que puede contribuir a la significativa descarga nasal.

11 Resfrió común: patogénesis
Rinosinusitis viral es un hallazgo frecuente durante el curso del resfrió común. Las imágenes de los senos paranasales en los niños que tienen resfriados no complicadas demuestra anomalías de los senos paranasales en aproximadamente dos terceras partes de los niños, con mayor frecuencia los senos maxilares y etmoidales. No se sabe si el compromiso de los senos paranasales es resultado de la infección viral o de la eliminación deficiente del moco.

12 RESFRIO COMUN “Un resfrío con medicamentos dura siete días y sin medicamentos una semana"

13 Resfrió común: tratamiento
Aunque muy deseado, el tratamiento eficaz para el resfrío común permanece esquivo. Los medicamentos de venta libre para tos y el resfriado están fácilmente disponibles para los niños y se venden en varias combinaciones. Los antihistamínicos, antitusígenos, expectorantes, descongestionantes, y antipiréticos/analgésicos son comúnmente vendidos en combinaciones.

14 Resfrió común: tratamiento
El alivio de los síntomas es el principal objetivo del tratamiento, aunque la prevención de la propagación de enfermedades y la reducción de la probabilidad de las infecciones bacterianas secundarias también son consideraciones. Sin embargo, existe poca evidencia científica apoya su uso, y existe una creciente evidencia de posibles efectos adversos que pueden resultar de su uso. .

15 Resfrió común: tratamiento
Un total de 123 muertes en niños menores de 6 años, han resultado de las medicaciones para la tos y el resfriado en los últimos 20 años. Estos medicamentos también son una causa común de visita a al departamento de emergencia debido a los efectos adversos o ingestiones accidentales. Los Centros de toxicología informaron de más de 750,000 llamadas relacionadas con su uso desde 2000.

16 El riesgo de una sobredosis accidental y los efectos adversos es probablemente el resultado de muchos factores: Directivas de dosificación para los niños no han sido establecidas, pero se extrapolan a partir de datos de los adultos, Los padres pueden ser fácilmente confundidos por productos etiquetados. La disponibilidad de los productos con varios ingredientes puede aumentar la probabilidad de sobredosis inadvertida porque los padres no pueden entender lo que dan a su hijo. Por último, varios cuidadores para los niños pueden aumentar más el riesgo de una sobredosis accidental y reacciones adversas.

17 Como resultado de una petición ciudadana presentada en marzo de 2007,la Food and Drug Administration de Estados Unidos (FDA) iniciado una revisión de la seguridad y la eficacia de la tos y medicamentos para el resfriado para niños. En octubre de 2007, Asesores de la FDA votó a favor de recomendar que los medicamentos de venta sin prescripción para el resfriado y la tos no se pueden utilizar para el tratamiento de los niños menores de 2 años. Los fabricantes de medicamentos interrumpieron voluntariamente la comercialización de estos productos para los niños menores de edad 2 años.

18 La FDA ha emitido ya un aviso de salud pública recomendando que los medicamentos para la tos y el resfrío no sean utilizados en niños menores de 2 años de edad. El Comité Asesor de la FDA ha votado para prohibir los medicamentos de venta libre para la tos y el resfriado para uso en niños menores de 6 años de edad.

19 La Academia Americana de
Pediatría no recomienda el uso de medicamentos de venta libre para para la tos y el resfriado en niños menores de 6 años de edad. American Academy of Pediatrics Urges Caution in Use of Over-The-counter Cough and Cold Medicines [press release] Accessed November 2010 at: advocacy/releases/jan08coughandcold.htm

20 FDA intenta retirar del mercado fármacos inapropiados

21 Plan de la FDA para retirar del mercado algunos medicamentos no aprobados para la tos, el resfriado y la alergia El 2 de marzo de 2011, la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) emitió una alerta de seguridad acerca de algunos medicamentos para la tos, el resfriado y las alergias que no están aprobados. La seguridad, eficacia y calidad de estos productos no está aprobada por la FDA. Aunque algunos de estos productos se venden desde hace muchos años, las leyes acerca de lo que una empresa debe demostrar a la FDA para la aprobación de un medicamento son más duras y la aplicación de estas leyes se está llevando a cabo hoy en día. La FDA tomó esta acción debido a las preocupaciones acerca de ciertos riesgos potenciales asociados con el uso de estos medicamentos.

22 Estos riesgos pueden incluir: la posibilidad del uso indebido en bebés y niños pequeños posibles riesgos en la combinación de ingredientes problemas con la liberación prolongada que puede incrementar el riesgo en pacientes al recibir demasiada o muy poca medicación Para información adicional: Usted puede visitar el sitio web de la FDA ( Puede encontrar una lista de productos no aprobados aquí (en inglés) ( Para información sobre cómo desechar de los medicamentos no utilizados, vaya ahttp://

23 Medicamentos: Antibióticos El resfriado común es una infección viral, y no hay papel para los antibióticos. Los antibióticos están indicados solamente cuando se diagnostican complicaciones bacterianas secundarias. Agentes Antivirales Excepto en el caso de la gripe ó influenza (no en el resfrío), ningún medicamento antiviral es válido para tratar el resfriado común. Para la gripe, una número de agentes antivirales están disponibles y proporcionan reducción modesta en los síntomas y la duración, incluyendo oseltamivir, amantadina, rimantadina, zanamivir.

24 Medicamentos: Los antihistamínicos Los antihistamínicos de primera generación son ingredientes comunes de los antigripales de venta libre. Debido a que estos medicamentos también son anticolinérgicos, se disminuir la secreción de moco. Además, la acción anticolinérgica puede dar lugar a sequedad de boca, visión borrosa, y retención urinaria. Puede presentar un malestar gastrointestinal. Efectos cardíacos han sido reportados, incluyendo taquicardia, prolongación del intervalo QTc, bloqueo cardíaco y arritmias. Pueden provocar efectos sobre el sistema nervioso central (SNC), como sedación, excitabilidad paradójica, depresión respiratoria, y las alucinaciones, sobre todo en casos de sobredosis. Se han reportado reacciones distónicas.

25 Medicamentos: Los antihistamínicos Los antihistamínicos de segunda generación (EGS, terfenadina, astemizol, loratadina y cetirizina) carecen de actividad anticolinérgico. Estos medicamentos tienen menos efectos sobre el SNC que los antihistamínicos de primera generación. Los efectos cardíacos, aunque raro, puede ocurrir, incluyendo prolongación del intervalo QT, arritmia ventricular y bloqueo cardíaco. Hay pocos estudios sobre el uso de antihistamínicos en niños. En un estudio, los niños tratados con una combinación de antihistaminico y decongestante (maleato de bromfeniramina /fenilpropanolamina clorhidrato) no mostró ninguna mejora

26 Los descongestionantes Descongestionantes simpaticomiméticos orales son ingredientes comunes en los antigripales de venta libre. Descongestionantes orales incluyen pseudoefedrina, fenilpropanolamina y fenilefrina. Estos compuestos son vasoconstrictores, que actúa sobre receptores adrenérgico para disminuir el flujo de sangre en la mucosa. Desafortunadamente, no sólo la mucosa nasal se ve afectada; el uso de descongestionantes orales también resulta en términos generales vasoconstricción con un aumento resultante en la presión arterial. Otros efectos secundarios incluyen dolores de cabeza, convulsiones, náuseas, vómitos, disminución del apetito, agitación, taquicardia, nerviosismo, irritabilidad, distonía y arritmias.

27 Los descongestionantes Fenilefrina sufre biotransformación extensa, lo que resulta en la biodisponibilidad variable, lo que limita su utilidad. La fenilpropanolamina se ha asociado con hemorragia intracraneal y fue retirado del mercado en 2000 después de haber sido clasificado como "inseguros" por la FDA. Los productos que contienen pseudoefedrina se conserva con vigilancia de quién compra de tales productos. Los descongestionantes tópicos actúan sobre los receptores adrenérgicos la mucosa nasal para causar vasoconstricción, causando tejidos nasales para reducir el tamaño. El inicio es rápido, dentro de unos pocos minutos y puede durar varias horas. La absorción sistémica mínima. Descongestionantes tópicos comunes incluyen oximetazolina, xilometazolina y fenilefrina.

28 Los descongestionantes No hay datos que apoyen la efectividad de cualquiera descongestionantes orales o tópicos en niños con resfriados. Dado que los bebés son respiradores nasales obligados, existe mucha preocupación por los peligros potenciales de estos agentes. Muertes en lactantes y niños pequeños tratados con pseudoefedrina han sido reportadas.

29 Los antitusígenos Aunque la tos es una acción protectora que despeja las secreciones de las vías respiratorias para mantener la permeabilidad, sigue siendo uno de los síntomas más molestos del resfriado común. La supresión de la tos efectiva puede llegar a ser perjudicial para algunos niños, especialmente los niños con asma. En un estudio de niños de 18 meses a 12 años de edad, no había ninguna diferencia en tos entre el placebo, dextrometorfano, o grupos tratados con codeína. La sobredosis accidental puede causar depresión respiratoria, y hay informes de muerte en niños menores de 12meses después de la ingestión dextrometorfano. Debido a la falta de eficacia y el riesgo de efectos adversos graves, la Academia Americana de Pediatría no recomienda el uso de dextrometorfano en los niños.

30 Los Expectorantes Los expectorantes son medicamentos destinados a aumentar producción mucus. La guaifenesina es el más comúnmente disponibles 0expectorante. En los adultos jóvenes que tienen resfriados, el tratamiento con guaifenesina no logró disminuir la tos frecuencia, pero los pacientes sí reportaron mejoría subjetiva de espesor y la cantidad de esputo. Otros estudios en adultos indican que la guaifenesina puede reducir la frecuencia de toser. Estudios en niños que demuestran la eficacia no existen.

31 CONCLUSIONES LAS DOSIS NO HAN SIDO DEFINIDAS ADECUADAMENTE
PREPARACIONES CON INGREDIENTES MULTIPLES NO PERMITEN A LOS PADRES ADVERTIR SOBREDOSIS VARIABLE BIODISPONIBILIDAD EN NIIÑOS NO HAN DEMOSTRADO EFICACIA EN RELACION A PLACEBO NO HAY ESTUDIOS QUE APOYEN SU BENEFICIO EFECTOS ADVERSOS IMPORTANTES ASOCIADOS A SU USO y MUERTES REPORTADAS ESTAN EN PROCESO DE RETIRO EN EL USO EN NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS. PROHIBIDOS EN MENORES DE 2 AÑOS.

32 LA RESPUESTA A LA PREGUNTA
CONCLUSIONES LA RESPUESTA A LA PREGUNTA ¿CUÁL ES SU BENEFICIO? YA LA TIENEN GRACIAS


Descargar ppt "ANTIGRIPALES: ¿CUÁL ES SU BENEFICIO?"

Presentaciones similares


Anuncios Google