Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMatilde Barillas Modificado hace 10 años
1
Reflexión sobre los resultados de la encuesta:
2
Datos: Las personas encuestadas tenían un rengo de edad de 15-18 años
Ninguna es considerada en situación económica de “pobreza”.
3
Análisis: La gran mayoría no se encuentra informado de cuáles son los métodos que se utilizan en el país para clasificar la pobreza. A la gran mayoría no le es indiferente el tema. Todos concuerdan en que lo que se publica en términos de pobreza a nivel del país no se ve reflejado en lo que pueden ver diariamente.
4
Al consultar: Al conversar sobre el tema, la gran mayoría asegura que los parámetros son extremos, ya que en el ámbito de la canasta básica de alimentos, es considerado un monto muy bajo en el cual la persona deja de ser pobre, y señalan que una persona sigue siendo pobre incluso al ganar el sueldo mínimo establecido en Chile.
5
Mientras que en la ficha CAS se considera que una persona deja de ser pobre al poseer algunos objetos materiales, que debiesen ser incluidos como necesidades y no como “lujos”.
6
En conclusión A los jóvenes no le es indiferente el tema de la pobreza y los parámetros de medición, la mayoría asegura que cada año hay menos pobres porque se miden necesidades extremadamente básicas, como el sólo hecho de comer las calorías necesarias para vivir un día.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.