La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MERCEDES DE JESÚS MOLINA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MERCEDES DE JESÚS MOLINA"— Transcripción de la presentación:

1 MERCEDES DE JESÚS MOLINA
“Si no amo a Dios, ¿A quien he de amar?

2 El amor no es un mandato, es un don, una realidad que Dios nos hace conocer y experimentar, de forma que, como una semilla, pueda germinar también dentro de cada persona y desarrollarse en la vida. Si el amor de Dios ha echado raíces profundas en una persona, ésta es capaz de amar a todos, como hace Dios con cada ser humano

3 Para Mercedes de Jesús Molina AMAR fue la razón de su vida
La escuela donde aprendió a AMAR, a más de la experiencia familiar, fue el encuentro personal diario con el amor de Dios y con la realidad del entorno cargada de desafíos que le llevaron a AMAR en sus opciones duraderas.

4 Mercedes de Jesús Molina entendió que
Para amar al prójimo primero se tiene que amar a Dios, eso se logra poniendo los oídos en el corazón del Señor Jesús, luego dedicando el corazón, alma, mente y todas las fuerzas a amarlo a ÉL, presente en todo ser humano, en el Universo con sus componentes.

5 Puso el oído en el corazón de Dios y en la realidad histórica de su época 1828 (año en el que nace a la vida) 1883 (año en el que retorna a la Casa de Papá Dios) Como Moisés, Mercedes Molina escuchó a Dios confiándole su preocupación: “He oído el clamor de mi pueblo”

6 Ella, escuchó y asumió desde el AMOR esa confidencia de Dios
EFECTIVAMENTE, Las secuelas de la guerra Post libertaria expresadas en Orfandad, viudez, formación académica restringida para la mujer, desconfianza en el poder político… Era el clamor escuchado por Dios y confiado a Mercedes Molina

7 Mercedes de Jesús, al igual que María de Nazaret se pone en camino a toda prisa para “AMAR”
UN ESLABÓN DEL CAMINO ES LA VISIÓN DEL ROSAL EN LA QUE DIOS LE DIO A COMPRENDER QUE CONTABA CON ELLA PARA FUNDAR UN NUEVO INSTITUTO RELIGIOSO. CON ÉL DEBÍA RESPONDER CON AMOR A LA VIDA QUE CLAMA EN TODA ÉPOCA E HISTORIA

8 OTRO, ES LA MISIÓN REALIZADA CON LAS NIÑAS DEL “HOGAR” EN GUAYAQUIL
OTRO, ES LA MISIÓN REALIZADA CON LAS NIÑAS DEL “HOGAR” EN GUAYAQUIL. MISIÓN QUE HIZO AFLORAR SU MATERNIDAD INNATA LLEVÁNDOLE A EXPERIMENTAR LA TERNURA QUE SIENTE UNA MADRE, UN PADRE, UNA HERMANA, UNA TIA, UNA ABUELA…

9 TAMBIÉN CUENTA EN ESTE CAMINO: EL VIAJE MISIONERO REALIZADO AL ORIENTE ECUATORIANO. ELLA ES LA ENFERMERA, LA MAESTRA, LA CATEQUISTA, LA AMIGA, CON SUS HERMANOS DE LA CULTURA SHUAR. ALLÍ ESTÁN ELLOS Y ELLAS CON SU REALIDAD.

10 Visión de Jesús con la cruz Visión del Niño Jesús
FORMAN SU CAMINO DE AMOR, LAS MUCHAS VISIONES QUE EXPERIMENTÓ A TRAVÉS DE LA ORACIÓN PRONFUNDA. TODAS TENÍAN UN MENSAJE DE DIOS Y FUERON EXPERIMENTADAS COMO UNA INVITACIÓN A “AMAR” Visión de Jesús con la cruz Visión del Niño Jesús Visión del Divino Rostro Visión del San Luis Gonzaga Visión del despeñadero Visión de la Gloria Visón del Rosal

11 MARCAN SU CAMINO, LOS MOMENTOS EN LOS QUE SE DESPRENDIÓ DE:
Sus lujosos vestidos confeccionados con telas importadas La hacienda y dinero de su cuantiosa fortuna Las joyas y fiestas sociales El compromiso matrimonial La sociedad Guayaquileña son sus fiestas interminables. La casa Su amor propio: mendiga en las calles de Guayaquil para sus Huérfanas y para el viaje misionero La despedida de su hermana a quien amaba como a una madre El adiós a sus sobrinas tan queridas para ella Su nombre y apellido: María de las Mercedes Molina y Ayala por el de “Mercedes de Jesús” El cargo de Superiora General de la naciente Congregación… TODO ESTO POR AMOR Y PARA AMAR

12 AMÓ con ternura y firmeza. No tenía sino un si y un no.
“Quería tener alas como la gallina para abrazar a todos, sin distinguir a los unos ni a los otros”. Se enterneció su corazón de abandonarlos en tan lamentable estado y rogó le permitieran permanecer un tiempo más en la misión con el Pueblo Shuar. Nunca habló mal de la otra persona, ni por inadvertencia, ni por quedar bien con la otra, ni por imprudencia. “Cuida tú de mi Honor, que yo velaré por ti”, frase escuchada del mismo Jesús, que le configuró como la mujer de la confianza total en Dios. Jamás despidió con las manos vacías a quién venía a solicitar algo a la puerta. Le dolía el llanto y la soledad de las personas… LOS ACONTECIMIENTOS ANOTADOS ANTERIORMENTE Y OTROS MÁS, CONFIGURAN EL CAMINO RECORRIDO POR MERCEDES DE JESÚS MOLINA, Y TESTIFICAN QUE AMAR PARA ELLA, ERA: “SER PARA LOS DEMÁS”

13 VIVIR AMANDO. AMAR PARA VIVIR
EL CAMINO ELEGIDO POR MERCEDES PARA RESPONDER AL AMOR DE DIOS NO FUE OTRO QUE: AMAR CAMINANDO Y CAMINAR AMANDO VIVIR AMANDO. AMAR PARA VIVIR SUS HIJAS CONOCIDAS COMO MARIANITAS, QUE CONFORMAN EL “INSTITUTO SANTA MARIANA DE JESÚS” LAS OBRAS DE EVANGELIZACIÓN Y ANUNCIO DEL REINO, INSERTAS EN LOS CINCO CONTINENTES, A TRAVÉS DE DIVERSOS APOSTOLADOS LAS PERSONAS QUE FORMAN PARTE DEL SUEÑO DE DIOS VIVENCIADO POR MERCEDES DE JESÚS MOLINA LOS LAICOS Y LAICAS VINCULADOS Y EN FORMACIÓN, DE LA FRATERNIDAD MARIANITA LAICAL (FML) TODOS LOS QUE CONOCEN, AMAN, SE SIENTEN FAMILIARIZADOS CON EL CARISMA Y ESPIRITUALIDAD DE MERCEDES DE JESÚS MOLINA ESTÁN INVITADOS Y COMPROMETIDOS A VIVIR AMANDO

14 Madre Mercedes Ud. ¿Ama a Dios?
UNA DE SUS NOVICIAS PREGUNTÓ UN DÍA Madre Mercedes Ud. ¿Ama a Dios? La respuesta no pudo ser más emocionante que ésta: “¡Sí!. Mucho, mucho le amo. ¡Si no amo a Dios! ¿A quién he de amar?”. Los apuntes sobre su vida dicen que en el momento de responder , sus mejillas se encendieron, cual enamorada que ve descubierto su gran secreto de amor

15 “Si no amo a Dios presente en el otro, en la naturaleza, en el Universo, en este siglo, en la Iglesia, en la comunidad, en cada País, ¿a quién he de amar?. ¿A quién entregar este potencial de Amor con el que Dios ha engrandecido al ser humano? ¿Con quien compartir la alegría de sentirse amado? ¿Para qué la existencia si la meta no es AMAR?”

16 PLENA DE AMOR MERCEDES DE JESÚS
12 DE JUNIO de 1883, PLENA DE AMOR MERCEDES DE JESÚS AMADA Y AMANDO REGRESA A LA CASA DEL PADRE La Superiora le dice: “Madre mía su vida aún me es necesaria, no le doy licencia a que muera”. El P. Clam expresa: “ni yo ni la Madre Superiora queremos que se muera, es preciso pida a la Virgen le de la salud y la vida” (A. 1, 303) Mercedes de Jesús siempre obediente y humilde se dirigió a la Virgen María en éstos términos: “Madre mía mis superiores no quieren que muera”. Repetía constantemente. Ella sabía que el momento había llegado, sin embargo no quería contradecirles, porque AMABA y siempre, siempre evitaba causar sufrimiento.

17 “Nada tenía que turbe su alma, no recordó en todo el curso de su enfermedad de nadie, ni tenía la menor tentación. La sonrisa en sus labios, la serenidad en su semblante, revelaban la dulce paz de su alma” (A. 1, 304). El P. Clam le preguntó si el Instituto se extinguirá con su muerte, a lo que contestó: “no se extinguirá porque esta fundación no es obra de los hombres sino de Dios” (A. 1, 306). Esta Fundación es para AMAR y Dar la vida hasta el extremo.

18 “Jesús mío recibidme” fueron sus últimas palabras, y se apagó su voz… El gran amor de su vida “Jesús” salió al encuentro de quien tanto AMÓ. No se notó los estragos de la muerte, sino que como una suave luz se apagó su existencia. Era las nueve y treinta de la mañana del 12 de junio de 1883. De inmediato se percibió en toda la casa el grato olor de esencia de rosa, sin que esta esencia hubiese en ninguna parte de la casa.

19 El culmen de la vida no es la muerte física,
es el AMOR EN PLENITUD La serenidad en su rostro, habla de plenitud, de felicidad, de realización, de satisfacción, de encuentro… Ella, la apasionada por Dios y por el ser humano, por su Instituto y la Iglesia, por la mujer y la orfandad, por la justicia y misión, por quien sufre privación de su libertad a causa de la injusticia, por la niñez huérfana y sin amparo, por la indigencia sin apoyo, por la juventud, por quien necesita una palabra amiga, una sonrisa, una mirada dulce… continúa viva en la historia actual. “Ser Amor misericordioso donde hay dolor humano” fue su lema y opción. El gran sueño de Dios de contar con un Nuevo Instituto y la infinidad de rosas contempladas en las que se vislumbran laicos y religiosas, continúa amando en su obra, en los nuevos rostros de orfandad, en la vida que clama, en los nuevos areópagos y escenarios…, más allá de las fronteras, desde un estilo de vida evangélico cada vez más plural e intercultural, escuchando la llamada persistente de Dios en las nuevas realidades.

20 MERCEDES DE JESÚS MOLINA
Beatificada por San Juan Pablo II en Guayaquil 1985, nos dice que AMAR es posible porque existen personas que aman y que se dejan amar. Nos enseña que para AMAR no hay estudios que certifiquen tal carrera, más que la vida del ser humano y de la naturaleza son los mejores aprendizajes donde se pone en práctica el AMOR.

21 Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Señor Jesús, ayúdame a actuar como Madre Mercedes de Jesús Molina, quien se atrevió a transmitir de forma viva y audaz lo que dice Dios al huérfano y excluido: Si nadie te ama, mi alegría es amarte. Si lloras, estoy deseando consolarte. Si nadie te necesita, yo te estoy buscando. Si tienes miedo, te llevo sobre mis hombros. Si te pierdes, no duermo hasta encontrarte. Si estás a oscuras, soy lámpara para tus pasos. Si todos te olvidan, mis entrañas se estremecen recordándote. Si no encuentras sentido a la vida, yo te doy el mejor regalo: Ilusión. Si quieres ser alguien nuevo, vente conmigo y caminemos juntos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén. Oración por quien padece Orfandad o Exclusión Hna. Marina Aguilar Vázquez R.M.


Descargar ppt "MERCEDES DE JESÚS MOLINA"

Presentaciones similares


Anuncios Google