Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porClemente Canizares Modificado hace 10 años
1
La novela psicológica. UNIDAD Nº 2: Literatura del siglo XVIII – XIX 3º medio : 2013 Departamento de Lenguaje C. Mg. Marcia López Valdivia Profesora Lengua Castellana y Comunicación. Mención Teatro.
2
La novela psicológica o novela de análisis psicológico, también conocida como realismo psicológico, es una obra de ficción en prosa que enfatiza la caracterización interior de sus personajes, sus motivos, circunstancias y acción interna que nace y se desarrolla a partir de la acción externa.
3
La novela psicológica "pospone la narración a la descripción de los estados de ánimo, pasiones y conflictos psicológicos" de los personajes.
4
Existe un tratamiento especial en la vida interior del protagonista o de otros personajes. En estas novelas, la trama real no es sólo secundario, sino que surge de las motivaciones, temores y reacciones de los personajes a los dilemas que se enfrentan.
5
Características: Describe sobre todo los conflictos espirituales, es decir, psicológicos. Las reacciones espirituales de los personajes, que son analizados minuciosamente, bien siguiendo el hilo de sus pensamientos (monólogos), o bien transcribiendo aquellos textos –diarios íntimos, cartas (novela epistolar), etc. – que se suponen escritos por dichos personajes.
6
Las primeras grandes novelas psicológicas se deben al escritor ruso Dostoievsky y al francés Stendhal. La novela psicológica nos brinda abundantes ejemplos de realismo subjetivo. El escritor psicológico se desdobla. Tiene frialdad para observar el panorama interior de sus criaturas.
7
Fiódor Dostoyevski 1821- 1881 Es uno de los principales escritores de la Rusia Zarista, cuya literatura explora la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa del siglo XIX. Fue el mejor conocedor del alma humana de todos los tiempos. Su obra, aunque escrita en el siglo XIX refleja también al hombre y la sociedad de hoy. Dostoyevski influyó también a Nietzsche, quien afirmó: Dostoyevski, el único psicólogo, por cierto, del cual se podía aprender algo, es uno de los accidentes más felices de mi vida, más incluso que el descubrimiento de Stendhal.
8
Stendhal (1783- 1842) Henri Beyle más conocido por su seudónimo Stendhal, fue un escritor francés del siglo XIX. Valorado por su agudo análisis de la psicología de sus personajes y la concisión de su estilo, es considerado uno de los primeros y más importantes literatos del Realismo.
9
Ejemplos: La Novela de Genji, escrito en el Japón del siglo XI es considerada la primera novela psicológica. Cuenta la historia del príncipe Genji a través de 54 capítulos que incluyen toda su vida amorosa, su recuperación del poder imperial y la vida de sus hijos tras su muerte. Autores como Borges, Octavio Paz, se han hecho eco de la importancia del Genji.
10
La princesa de Clèves (siglo XVII), de Madame de La Fayette es considerada una primera precursora de la novela psicológica. Posteriormente, la novela psicológica por excelencia en francés es Rojo y negro de Stendhal. Grandes novelas psicológicas son las de Dostoievski. En su obra más conocida, Crimen y castigo, la novela psicológica alcanza su perfección más absoluta, debatiendo al individuo entre la aceptación de un tormento o la justificación de su acto. En España se cultivó esta corriente dentro del realismo decimonónico, por autores como Benito Pérez Galdós, Emilia Pardo Bazán y Armando Palacio Valdés.
11
Rojo y negro Stendhal Publicada a mediados de noviembre de 1830. La trama se desarrolla en la Francia del siglo XIX durante la década de los treinta, y se articula en torno a las ambiciones de un joven para elevarse sobre la pobreza de su nacimiento. El título del libro podría aludir a los colores de los uniformes del ejército (rojo) y de los sacerdotes (negro). La obra se juzga como una de las mejores de la narrativa francesa.
13
En la literatura occidental, los orígenes de la novela psicológica pueden remontarse en La Fiammetta (1344) de Giovanni Boccaccio, esto es, antes de que se acuñara el término psicología. Otro ejemplo es Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes.
14
Giovanni Boccaccio (1313 – 1375) Fue un escritor y humanista italiano. Es uno de los padres, junto con Dante y Petrarca, de la literatura en italiano. Compuso también varias obras en latín. Es recordado sobre todo como autor del Decamerón.
15
Cuenta la historia…. Cuando el autor tenía diecisiete años, conoció a una dama napolitana de la que se enamoró apasionadamente —el encuentro se describe en su obra Filocolo—, a la que inmortalizó con el nombre de Fiammetta («Llamita») y a la que cortejó sin descanso con canciones y sonetos. Es posible que Fiammetta fuese María de Aquino, hija ilegítima del rey y esposa de un gentil hombre de la corte, aunque no se han encontrado documentos que lo confirmen. Fiammetta abrió a Boccaccio las puertas de la corte y, lo que es más importante, lo impulsó en su incipiente carrera literaria. Bajo su influencia escribió Boccaccio sus novelas y poemas juveniles. Se sabe que fue Fiammetta la que puso fin a la relación entre los dos, y que la rupt ura le causó a Boccaccio un hondo dolor.
16
¡Gracias por vuestra atención!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.