Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRaúl Chairez Modificado hace 10 años
1
ESTUDIO DE COMORBILIDAD EN UN GRUPO DE PACIENTES CON SARCOIDOSIS.
Martínez Braña L, Mateo Mosquera L, Macía Rodríguez C, Alende Castro. Díaz Peromingo JA, González-Quintela A. Servicio de Medicina Interna. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago.
2
INTRODUCCIÓN: La sarcoidosis es una enfermedad crónica inflamatoria, granulomatosa y multisistémica de causa desconocida. Su expresión clínica y gravedad son variadas. Nuestro objetivo es analizar las comorbilidades asociadas a una cohorte de pacientes con sarcoidosis
3
INTRODUCCIÓN: Estudio descriptivo, retrospectivo, incluyendo 29 pacientes diagnosticados de sarcoidosis en el Servicio de Medicina Interna de un hospital terciario. Se recogieron variables sociodemográficas como sexo y edad, hábito tabáquico y comorbilidades incluídas en el Índice de Comorbilidad de Charlson (ICC). Se obtuvo la puntuación final de dicho índice corregida por la edad. Otras variables recogidas fueron anemia y depresión. Se realizó análisis estadístico descriptivo.
4
conclusiones conclusiones conclusiones RESULTADOS:
29 pacientes con sarcoidosis, con una mediana de edad de 54 (rango 27-86) años (DS 17.4), predominando el sexo masculino (58.6%). 20.7% eran fumadores activos y el 3.4% exfumadores. Un 20.7% de los pacientes ingerían más de 30 gramos de alcohol diarios. Ningún paciente había sufrido infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardíaca, arteriopatía periférica o enfermedad tromboembólica. 3.4% tenía fibrilación auricular. 6.9% había sufrido un ictus, ninguno con hemiplejia residual y la mitad presentaba fibrilación auricular. conclusiones conclusiones conclusiones
5
RESULTADOS: 6.8% eran diabéticos, la mitad de ellos con lesión de órgano diana % eran hipertensos y de éstos el 22.2% tenía DM. 6.9% estaban diagnosticados de EPOC, ninguno de ellos era fumador. 13.8% presentaban hepatopatía leve y el 75% de ellos bebían más de 30 g/día. 10.3% tenían enfermedad renal crónica moderada-severa y un 66.7% de éstos, tenían anemia asociada. Padecían anemia un 10.3%. Un 3.4% tenía SIDA y conectivopatía en el 6.9% de los casos. Un 3.4% estaban diagnosticados de demencia y un 13.8% de depresión. La mediana de la puntuación del Charslon fue de 1 (DS 2.23), predominando el índice Charslon de 0 en casi el 40% de los pacientes; un 82% de los pacientes tenía el índice entre 0 y 2.
6
CONCLUSIÓN: Los pacientes incluidos en nuestra serie son predominantemente hombres con una mediana de edad relativamente joven (54 años). Los hábitos tóxicos, tabaco y alcohol están presentes en 1 de cada 5 pacientes. Las comorbilidades más frecuentes observadas fueron hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedad renal crónica, hepatopatía leve y patología cerebrovascular. En general, el grado de comorbilidad asociada a la sarcoidosis es bajo con un 82% de los pacientes con un índice de Destacar que casi un 14% tenían depresión y un 10% anemia asociadas.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.