La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

M.C. Guillermo César Vázquez González

Presentaciones similares


Presentación del tema: "M.C. Guillermo César Vázquez González"— Transcripción de la presentación:

1 M.C. Guillermo César Vázquez González
Taller: diseño e impartición de eventos de capacitación conforme a criterios de la norma técnica de competencia laboral (NTCL) M.C. Guillermo César Vázquez González Noviembre de 2008

2 “No recuerdo lo que me enseñaron, sino lo que aprendí”. Montaigne

3 objetivo de capacitación
Al finalizar el taller, los participantes habrán aplicado criterios de la Norma Técnica de Competencia Laboral (NTCL) en el diseño e impartición de un evento de capacitación.

4 Interrogantes del enseñar:
Qué enseñar Tema Contenido objetivo Cómo enseñar Técnicas Cómo evaluar Cómo conducir el proceso Andragogía Estilos aprendizaje Etapas de un curso Roles de los participantes Etapas de desarrollo grupal Interrogantes del enseñar: Qué, Cómo

5 periodo de realización
Del 5 al 7 de Noviembre de De 8:30 am. a 16:30 pm. 3 sesiones de 8 horas. Instalaciones Peña Colorada, Manzanillo. Recesos? Comida?

6 forma de conducir y evaluar el taller
El taller tendrá dos momentos claramente diferenciados: a) el diseño y, b) la impartición de un evento de capacitación. Elaboración del plan de sesión: 70% Impartición de la sesión: 30%

7 DISEÑO DE EVENTOS DE CAPACITACIÓN
Al finalizar el tema, el participante aplicará criterios de la NTCL en el diseño de un evento de capacitación con la ayuda del manual y las actividades realizadas

8 Objetivos de aprendizaje
Los objetivos de aprendizaje se describen como la conducta que se pretende logren los participantes, resultado del proceso de capacitación Generales Particulares específicos

9 Reglas para redactar objetivos
A quién va dirigido Conducta Condiciones del aprendizaje Nivel del aprendizaje Delimitar el tiempo (cuándo) Ejemplo: Al finalizar el taller, los participantes habrán aplicado criterios de la Norma Técnica de Competencia Laboral (NTCL) en el diseño e impartición de un evento de capacitación, con la ayuda del manual del participante.

10 Técnicas del instructor
Técnicas de enseñanza Técnicas del instructor expositiva interrogativa demostrativa

11 Técnicas de aprendizaje
Técnicas grupales Mesa redonda Lectura comentada Instrucción programada Estudio de caso Cine, teatro y discoforo Lluvia de ideas Juego de papeles Experiencia estructurada

12 Andragogía Principios andragógicos
Aprendizaje activo: ____________________________ Aprendizaje espaciado: ________________________ Aprendizaje total o parcial: _____________________ Retroalimentación: ___________________________ Aprendizaje multisensorial: _____________________ Transferencia de aprendizaje: ___________________ Sobre aprendizaje: ____________________________ Reforzamiento: _______________________________ Lo primero y lo reciente: _______________________ Material significativo: _________________________ Se considera a la Andragogía como la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto, a diferencia de la Pedagogía que se aplicó a la educación del niño.

13 Etapas de un evento Encuadre y/o apertura: El encuadre de un curso, taller o sesión, consiste en contextualizar un evento. Desarrollo: Todas las actividades que permiten el desarrollo del evento. Cierre: Aquí se engloban las actividades que nos permiten concluir un tema, sesión o taller. Los cursos, talleres o sesiones de capacitación, se dividen en 3 etapas: apertura, desarrollo y cierre.

14 Estilos de aprendizaje
Computac: los alumnos prefieren al momento de aprender conceptos nuevos el uso de cuadros, diagramas, círculos, flechas y láminas Los instructores emplean páginas con gráficas y dibujos, usan transparencias o acetatos con diagramas, cuadros, emplean fragmento de videos, etc. Estrategias de enseñanza: mapas conceptuales, diagramas, modelos, videos, transparencias, fotografías e ilustraciones. Auditivos: prefieren las exposiciones orales, las conferencias, discusiones y todo lo que involucre escuchar. Usan su voz en las explicaciones, audiocasettes, conversaciones directas, promueven la discusión, organizan seminarios, etc. Usar auidocasettes, hacer debates y discusiones, confrontaciones, lluvia de ideas, lectura guiada y comentada, etc. Lectura escritura: prefieren todo lo que tiene que ver con leer y escribir. Usan textos escritos para sus explicaciones, dan resúmenes y apuntes, promueven la lectura de libros, argumentos escritos, ensayos, etc. Escritos, composiciones literarias, reportes, resúmenes, reseñas, etc. Quinésicos: prefieren todo lo que involucre la experiencia y la práctica, ya sea simulada o real. Presentan casos de estudio, tareas prácticas, objetos, demostraciones, juego de roles. Juego de roles y dramatizaciones, manipulación de objetos, etc.

15 Apoyos didácticos tipo ejemplos Material permanente o de trabajo
Pizarrón; Rotafolio; Retroproyector; Cañón Carrusel para filminas Material informativo Manuales; Libros; Revistas; Periódicos; Artículos Folletos Material ilustrativo y/o audiovisual Mapas; Esquemas; Diagramas; Carteles; Dibujos Fotografías; Películas; Grabaciones Material experimental Aparatos o equipo que el participante usa para conocer el funcionamiento o adquirir conocimientos: Computadoras Máquina de escribir Robots

16 Roles de los participantes
El proceso de instrucción no está libre de las diferencias de comportamientos de los participantes, por tal motivo el instructor debe estar atento a las conductas que demuestren los participantes que en un grado excesivo puedan afectar la dinámica de grupo. El instructor debe de identificar los roles que se están ejerciendo al interior del grupo, por lo que él mismo deberá ser consciente de la forma en que responde a las situaciones que se presentan.

17 Etapas de desarrollo grupal
Las relaciones al interior de un grupo evolucionan, por tanto, es de suma importancia que el instructor conozca las etapas del desarrollo grupal, ya que cuando se apliquen técnicas instruccionales deberá de considerarse la etapa de desarrollo en la que se encuentra el grupo, de esta manera las estrategias de aprendizaje resultarán más efectivas. Orientación Establecimiento de normas Solución de conflictos Eficiencia Final

18 Impartición de eventos de capacitación
Al finalizar el tema, el participante aplicará criterios de la NTCL en la impartición de un evento de capacitación

19 Evaluación El instructor debe de evaluar al menos en las tres formas siguientes: parcial, final de conocimientos y el curso (de satisfacción). La evaluación parcial estará incluida en el plan de sesión. La evaluación final permitirá verificar el impacto que ha tenido el curso. La evaluación de la satisfacción: el desempeño del instructor, la calidad de los materiales e instalaciones así como la organización del evento académico.

20 Conclusiones generales
Qué enseñar Tema Contenido objetivo Cómo enseñar Técnicas Cómo evaluar Cómo conducir el proceso Andragogía Estilos aprendizaje Etapas de un curso Roles de los participantes Etapas de desarrollo grupal

21 Bibliografía CONOCER. (2006). Norma Técnica de Competencia Laboral NTCL CRC Mckee, Lex. (2006). El capacitador acelerado. México: Panorama. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA, (diciembre 2005), Manual para elaborar documentos básicos Versión 02. Universidad de Colima. Vargas, Gabriela. (2005). Manual de Curso Taller: Formación de instructores en diseño e impartición de cursos de capacitación bajo la Norma Técnica de Competencia Laboral. México: Universidad de Colima. Pimienta, Julio. (2005). Metodología Constructivista: guía para la planeación docente. México: Pearson. Lozano, Armando. (2001). Estilos de aprendizaje y enseñanza. México: Trillas. Castañeda, Juan. (1996). Habilidades académicas. México: McGrawHill. Hernández, Fernando y Sancho, Juana. (1993). Para enseñar no basta con saber la asignatura. España: Paidós.

22 GRACIAS… Todos los derechos reservados
No se permite reproducir este manual Ni total ni parcialmente Sin previa autorización por escrito de la Universidad de Colima Impreso en la Universidad de Colima En los talleres de la Dirección General de Educación Continua Compilación realizada por: Guillermo César Vázquez González Para fines de enseñanza y uso exclusivo de la propia DGEC Primera impresión,, noviembre de 2008 GRACIAS…


Descargar ppt "M.C. Guillermo César Vázquez González"

Presentaciones similares


Anuncios Google