Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJunípero Justo Modificado hace 10 años
1
ORGANIZACIÓN PROFESIONAL DE CONTADORES PÚBLICOS S.A.
ABAKO´S S. A. ORGANIZACIÓN PROFESIONAL DE CONTADORES PÚBLICOS S.A. Propuesta de Auditoria Externa Proyecto: N° ZG "Acompañamiento psicosocial a comunidades rurales para la promoción de la verdad, justicia, reparación integral y garantías de no repetición. " Periodo: Entidad Beneficiaria: CORPORACIÓN AVRE Financiado por: Katholische Zentralstelle für Entwicklungshilfe e.V / MISEREOR Junio de 2014 COF05-04
2
CONTENIDO Pág. Resumen datos de la Firma 3 Resumen de la propuesta 4
Información General 5 Valor agregado de nuestro trabajo 15 Definición de la Auditoria Externa Integral 15 Objetivos y Alcance de la Auditoria 16 Ejercicio Integral de la Auditoria 17 Metodología de trabajo 19 Equipo de trabajo designado 20 Tiempo de dedicación y costos 21 Recursos solicitados 22 Otras consideraciones Anexos: Hoja de vida del Representante Legal. Fotocopia Certificado de Calidad ISO 9001:2008 Fotocopia del Rut de ABAKO`S Certificado de existencia y representación legal de ABAKO´S Fotocopia Tarjeta de Registro de ABAKO´S ante la Junta Central de Contadoress Copia certificados de algunas de las auditorias realizadas
3
1. RESUMEN DATOS DE LA FIRMA
Representante Legal: (Contacto) GUSTAVO DE JESÚS GARCIA MOLINA Dirección Calle 42 No 63C – 103 Conquistadores Medellín- Colombia Teléfono (57-4) ext 114 Dirección electrónica Portal web Nit Registro Junta Central de Contadores T. Reg. 648, de septiembre 21 de 2000. Escritura de Constitución 469, de marzo 23 de 2000; Notaria 16ª de Medellín – Colombia. Registro Cámara de Comercio Folio 638, Nº 4466, de mayo 15 de 2000 Experiencias similares Auditoria Externa al proyecto “Apoyo al Desarrollo Rural de Comunidades Campesinas organizaciones de Base afectadas por la situación del conflicto Armado en el Sur de Córdoba”. Proyecto No ZG. Diócesis de Montelíbano/ Katholische Zentralstelle für Entwicklungshilfe e.V. y MISEREOR; Años Auditoria externa al proyecto: "Acompañamiento y observación internacional para la protección de defensores de derechos humanos y comunidades desplazadas en Colombia" No ZG. PBI Colombia/ MISEREOR, años Auditoria externa al proyecto: “Programa integral de desarrollo rural con comunidades desplazadas y vulnerables de los municipios de Tibú y Sardinata”. Diócesis Tibú / MISEREOR; Años
4
2. RESUMEN DE LA PROPUESTA
Enfoque de la Auditoria: Auditoria especifica; incluye las auditorias de Gestión, Control Interno, Cumplimiento y Financiera, para el cabal cumplimiento de los objetivos definidos para la auditoria. Equipo de Trabajo: Un Auditor Externo Apoyo al Auditor Externo: Comité Técnico Analista de Información Consultor Asuntos Legales y Tributarios Tiempo de Dedicación y Honorarios: Tiempo: dos (2) días hábiles para el trabajo de campo y quince (15) días calendario para la entrega del informe final, contados a partir de finalizada la visita de auditoría. Honorarios: Los costos por la primera auditoria externa por semestre, los estimamos en dos millones doscientos ochenta y seis mil pesos ($ ) M/L, mas IVA. Correspondientes a 1.082,35 EUR por semestre. Para las siguientes auditorias el valor se factura, de acuerdo a la tasa de cambio promedio del semestre a auditar, sobre la base de 1.082,35 EUR. El valor total de los seis (6) periodos a evaluar se valora en 6.494,11 EUR. Tipo de Contrato: De servicios profesionales suscrito entre las partes, con base a los términos establecidos en el convenio de cooperación. El Beneficiario/Contratante no tendrá ninguna responsabilidad contractual con el Equipo de Trabajo designado por ABAKO’S para la auditoria externa. Sitio de la Auditoria y Otros Recursos: La auditoria se efectuará en las oficinas donde se están administrando los recursos del proyecto en la ciudad de Bogotá. Acceso a la documentación legal y comercial relacionada con la entidad y el proyecto.
5
3. INFORMACIÓN GENERAL 3.1 PRESENTACIÓN
ABAKO’S S. A. es una Organización Profesional de Contadores Públicos, constituida mediante escritura pública No. 469 del 23 de marzo del año 2000, registrada en la Cámara de Comercio el 15 de mayo del mismo año e inscrita ante la Junta Central de Contadores mediante la Tarjeta de Registro 648 de 2000. Somos una firma conformada por un equipo de profesionales con amplia trayectoria en la prestación de servicios propios de la profesión contable; ofrecemos los servicios de: Auditoria Externa financiera e Integral. Auditoria en Sistemas. Auditoria en Riesgos. Revisoría Fiscal. Contabilidad insourcing. Asesoría en seguridad a los sistemas de información. Administración de recursos tecnológicos y seguridad de los sistemas de información. Nuestra pasión es hacer lo que sabemos y amamos con responsabilidad social. Somos un equipo de profesionales, con conocimiento de la Ciencia Contable, en capacidad de satisfacer plenamente las necesidades de nuestros usuarios, en concordancia con las disposiciones legales que la rigen. Nuestra misión es prestar a todos nuestros usuarios excelentes servicios en el área contable y afines, ejerciendo la profesión con principios éticos, responsabilidad social y un talentoso equipo humano. Nuestra visión es ser una de las firmas de Contadores Públicos reconocida por su profesionalismo. Nuestros valores: Ética Profesional, Objetividad y Responsabilidad social.
6
3.2 POLÍTICAS PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS
Política de calidad: ABAKO’S, mediante personal idóneo, quien actuará con Responsabilidad Social y dentro del marco legal vigente, está comprometida con la búsqueda de satisfacción de los usuarios de sus servicios, procurando siempre el mejoramiento continuo de sus procesos. En desarrollo de nuestra Política de Calidad, se adoptan las siguientes para la prestación de los servicios: Designación de personal idóneo; para atender satisfactoriamente los servicios contratados, asignaremos personal acorde con las necesidades y exigencias del trabajo, todos ellos con amplia experiencia y capacitación en labores de Auditoria y revisoría fiscal. El equipo de trabajo designado, es orientado y supervisado por el Coordinador de Servicios. Observancia del marco normativo existente; incluido el Código de Ética de la Contaduría Pública; los servicios se prestan a usuarios que realicen actividades lícitas, con estricto cumplimiento de la normatividad que los rige; igualmente, los Empleados de ABAKO’S se abstienen de actos que contraríen las normas legales, la ética y las costumbres aceptadas socialmente. Conocimiento integral del usuario del servicio; a fin de conocer su entorno, negocios, estructura de dirección y operación, procesos, procedimientos, riesgos y necesidades, y poder así, con nuestra gestión, contribuir a su mejoramiento continuo. Planeación permanente; las labores se ejecutan previa planeación, a fin de garantizar con efectividad el cumplimiento de los objetivos, funciones y responsabilidades propuestos.
7
CONTINUACIÓN POLÍTICAS PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS
Comunicación efectiva; ABAKO’S fomenta relaciones cordiales, respetuosas e independientes con los usuarios de sus servicios, mediante una comunicación permanente y efectiva; particularmente, las sugerencias y recomendaciones se formulan por escrito, clara y oportunamente, a fin de contribuir a prevenir y/o aminorar los riesgos a que este expuesta la Entidad usuaria. Documentación y supervisión del trabajo; ABAKO’S tiene implementados procedimientos de supervisión y control de la gestión del personal designado para atender los servicios contratados con los usuarios de sus servicios, lo cual incluye la documentación de la gestión, mediante “Papeles de Trabajo” apropiados, a fin de garantizar el cumplimiento de lo contratado y del Sistema de Calidad.
8
3.3 NUESTRA EXPERIENCIA AUDITORIAS EXTERNAS:
Auditoría externa al proyecto “Escuela de Formación en Derecho Social para Jóvenes Multiétnicos. Uso y manejo de instrumentos y mecanismos de acción ciudadana un camino para avanzar en democracia en los departamentos Valle del Cauca y Nariño”. ASDES Corporación Asesorías para el desarrollo, Financiado por KZE/MISEREOR; años Auditoria Externa Al Convenio De Colaboración ; “Programa De Fortalecimiento De Las Capacidades De Los Actores De Cambio social involucrados en las redes para la promoción de la democracia y de los derechos económicos y sociales" financiado por SOLIDARITE SOCIALISTE (SOLSOC) a las copartes Asociación de Trabajo Interdisciplinario – ATI (Bogotá), Instituto Popular de Capacitación – IPC (Medellín), Escuela Nacional Sindical – ENS (Medellín), y Fundación para la Comunicación Popular – FUNCOP (Popayán). Auditoría externa al proyecto ZG “Fortalecimiento de capacidades de los equipos locales de pastoral para la promoción de procesos de acceso a la justicia exigibilidad y defensa de los derechos humanos en seis jurisdicciones eclesiásticas del caribe y centro-oriente de Colombia”. Secretariado Nacional de Pastoral Social –SNPS- Financiado por MISEREOR; años Auditoría externa al proyecto ZG “Seguimiento e incidencia de la ley de tierras y víctimas con perspectiva de derechos humanos”. Secretariado Nacional de Pastoral Social –SNPS- Financiado por MISEREOR; años Auditoría externa al proyecto ZG “Apoyo en la defensa de los derechos humanos de población en situación de desplazamiento y vulnerable de los municipios de Granada y Vista Hermosa, Departamento del Meta”. Pastoral Social Diócesis de Granada, Financiado por: Katholische Zentralstelle für Entwicklungshilfe e.V. y MISEREOR; años Auditoría externa al proyecto ZG "Defendiendo nuestro territorio y nuestros derechos en el Nororiente, Colombia“. CORPORACIÓN COLECTIVO DE ABOGADOS LUIS CARLOS PÉREZ, Financiados por Misereor/KZE; años
9
CONTINUACIÓN NUESTRA EXPERIENCIA
AUDITORIAS EXTERNAS: Auditoria externa al proyecto “Programa para el fortalecimiento comunitario, el desarrollo local, los derechos humanos y la vida digna” Corporación Con-Vivamos / MISEREOR; Años en Medellín. Auditoria externa al proyecto “Construcción desarrollo local, Ciudadanía plena y cultura de Paz en Cartagena de Indias”. FUNSAREP / MISEREOR; Años Auditoría externa al proyecto: “Promotores sociales y organizaciones comunitarias de la Arquidiócesis de Cartagena, fortalecidas, aprenden, transfieren conocimiento y se asocian con otros”. Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Cartagena / MISEREOR; Años Auditoria externa al proyecto “Fortalecimiento organizativo y Administrativo de los Consejos Comunitarios Locales, Cooperativas y representantes en ASCOBA”. Asociación de Consejos Comunitarios y Organizaciones del bajo Atrato – ASCOBA-/Bischofliches Hilfswerk MISEREOR e.v ; Años Auditoría externa al proyecto “Fortalecimiento de la organización juvenil desde el ámbito escolar de los planes escolares de derechos humanos en Bogotá”. Ficonpaz, Fundación Instituto para la Construcción de la Paz, financiado por Katholische Zentralstelle für Entwicklungshilfe e.V; años Auditoría externa al proyecto “Jóvenes activos y/o en riesgo de participar en el conflicto armado se comprometen a dejar o no entrar en las bandas criminales (BACRIM) de la ciudad de Medellín Colombia”. Caritas Arquidiocesana de Medellín, Financiado por Katholische Zentralstelle fûr Entwicklungshilfe e.v.o a Bischôfliches Hilfswerk MISEREOR e.v.; años Auditoría externa al proyecto “Mujeres participando y articulando apuestas políticas en clave de movimiento”. Corporación Vamos Mujer Financiado por MISEREOR; años Auditoria externa al proyecto “Fortalecimiento de la Educación Técnica en Antioquia – Fase II” Generalitat Valenciana / Fundación Universitaria Luis Amigó. Años
10
CONTINUACIÓN NUESTRA EXPERIENCIA
AUDITORIAS EXTERNAS: Auditoria externa al proyecto “Fortalecimiento organizativo y Administrativo de los Consejos Comunitarios Locales, Cooperativas y representantes en ASCOBA”. Asociación de Consejos Comunitarios y Organizaciones del bajo Atrato – ASCOBA-/Bischofliches Hilfswerk MISEREOR e.v ; Años Auditoría externa al proyecto “Escuela de Formación en Derecho Social para Jóvenes Multiétnicos. Uso y manejo de instrumentos y mecanismos de acción ciudadana un camino para avanzar en democracia en los departamentos Valle del Cauca y Nariño”. ASDES Corporación Asesorías para el desarrollo, Financiado por KZE/MISEREOR; años Auditoría externa al proyecto “Fortalecimiento de la organización juvenil desde el ámbito escolar de los planes escolares de derechos humanos en Bogotá”. Ficonpaz, Fundación Instituto para la Construcción de la Paz, financiado por Katholische Zentralstelle für Entwicklungshilfe e.V; años Auditoría externa al proyecto “Mujeres participando y articulando apuestas políticas en clave de movimiento”. Corporación Vamos Mujer Financiado por MISEREOR; años Auditoría externa al proyecto ZG “Fortalecimiento de capacidades de los equipos locales de pastoral para la promoción de procesos de acceso a la justicia exigibilidad y defensa de los derechos humanos en seis jurisdicciones eclesiásticas del caribe y centro-oriente de Colombia”. Secretariado Nacional de Pastoral Social –SNPS- Financiado por MISEREOR; años Auditoria externa al proyecto: “Desmilitarizando la vida, construyendo una sociedad sin ejércitos. Jóvenes objetando y promoviendo el antimilitarismo en Colombia”, No Red Juvenil / MISEREOR, Años Auditoria externa al proyecto: “Promoción y Defensa Para el Restablecimiento de los Derechos Laborales y Libertades Sindicales de las y los Sindicalistas Colombianos”. ENS / MISEREOR; Años Auditoria externa al proyecto: “Desarrollo rural comunitario en 4 municipios del departamento de Sucre”, Diócesis de Sincelejo/MISEREOR; Años
11
CONTINUACIÓN NUESTRA EXPERIENCIA
AUDITORIAS EXTERNAS: Auditoria externa al proyecto: “Programa integral de desarrollo rural con comunidades desplazadas y vulnerables de los municipios de Tibú y Sardinata”. Diócesis Tibú / MISEREOR; Años Auditoria Externa al proyecto “Apoyo al Desarrollo Rural de Comunidades Campesinas organizaciones de Base afectadas por la situación del conflicto Armado en el Sur de Córdoba”. Proyecto No ZG. Diócesis de Montelíbano/ Katholische Zentralstelle für Entwicklungshilfe e.V. y MISEREOR; Años Auditoria externa al proyecto: “Programa de desarrollo rural participativo con población vulnerable en la Diócesis de Santa Marta”. Proyecto ZG Secretariado Diocesano de Pastoral Social Santa Marta – Sepas / MISEREOR; Años Auditoria externa al proyecto: “Acompañamiento a poblaciones étnico territoriales para la defensa del territorio, el posicionamiento de su autonomía, la transformación del conflicto y la construcción de una agenda de Paz, en la Diócesis de Quibdó, Chocó” . Pastoral Social Diócesis de Quibdó / MISEREOR; Años Auditoria externa al proyecto “Sostenibilidad organizativa para la actuación política en Bogotá y dos Municipios de Cundinamarca”. ATI/ MISEREOR; Años Auditoria Externa al proyecto “Violencia Intrafamiliar y sexual en el Suroeste Antioqueño”. Proyecto No Corporación Vamos Mujer / Diakonia. Año 2009. Continuidad del Proceso de Desarrollo Organizacional y el Fortalecimiento a los Procesos Organizativos de base en la Asociación Campesina de Antioquia para el año 2009 ”, Corporación ACA / Terre des hommes Schweiz. Auditoria Externa al Proyecto: ZG. KZE/MISEREOR / CON-VIVAMOS. Años Auditoria Externa institucional Peace Brigades International Colombia –PBI Colombia – , años 2010, 2011, 2012.
12
CONTINUACIÓN NUESTRA EXPERIENCIA
AUDITORIAS EXTERNAS: Auditoria Externa al Proyecto “Formación para la exigibilidad de derechos humanos e incidencia política y ciudadana en la Arquidiócesis de Cartagena” (Nº ZG). KZ MISEREOR / Arquidiócesis Cartagena Secretariado de Pastoral Social; Años Auditoria externa al proyecto: "Promoción de Democracia y Participación Ciudadana en Barrios Marginalizados de Medellín” KZE/MISEREOR / CORPORACIÓN REGIÓN; Años Auditoria Externa al Proyecto “Apoyo al Fortalecimiento de la Exigibilidad de los DESC en Cartagena, Turbaco y Arjona” KZE/MISEREOR / APRODIC Cartagena; Años Fortalecimiento y continuación de un programa de desarrollo integral en la Arquidiósesis de Santa Fé de Antioquia. Proyecto ZG. KZE/MISEREOR; Años Auditoria externa al proyecto: "Acompañamiento y observación internacional para la protección de defensores de derechos humanos y comunidades desplazadas en Colombia" No ZG. PBI Colombia/ MISEREOR, años Auditoria Externa al proyecto “Tratamiento de Conflictos y Democracia en las Escuelas” Financiado por CIVIS, al Instituto Popular de Capacitación – IPC; años Auditoria Externa al Proyecto “Fortalecer la Participación Ciudadana y Organización Social y Política en la Ciudad de Medellín”, Convenio de Asociación entre el Municipio de Medellín y la Corporación Región”. Auditoria Externa al proyecto “III Coloquio de Masculinidades” Número de referencia: Universidad de Antioquia / DIAKONIA; Octubre 22 – Diciembre 22 de 2008. Auditoria Institucional, Corporación para la Participación Ciudadana – CONCIUDADANIA-; Octubre Diciembre 2008.
13
CONTINUACIÓN NUESTRA EXPERIENCIA
AUDITORIAS EXTERNAS: Auditoria Institucional semestral, Corporación Región. ( ), la cual opera proyectos financiados por: DIAKONIA, MISEREOR, Embajada Suiza, NOVIB, UNICEF, COLCIENCIAS, Municipio de Medellín, Terre Des Hommes, ALOP; Fundación Española Desenvolupament Comunitari FDC. Auditoria Externa al Proyecto “IFA-ZIVIK P66A-08 La Sociedad civil promueve la Reconciliación en Antioquia, Colombia”, financiado por el Instituto para las Relaciones Culturales Extranjeras / Corporación para la Participación Ciudadana – CONCIUDADANIA; Febrero 01 a diciembre 31 de 2009. Auditoria Externa al Proyecto “Continuidad del Proceso de Desarrollo Organizacional y el Fortalecimiento a los Procesos Organizativos de base en la Asociación Campesina de Antioquia para el año 2008”. Asociación Campesina de Antioquia / Terre des hommes Schweiz. Auditoria Externa al Proyecto “Plan para la Defensa de los Derechos Humanos en la Región del Magdalena Medio” MISEREOR Y CHRISTIAN AID / CREDHOS. Octubre Octubre 2009. Auditores Externos del Contrato de Subvención EuropeAid/122582/C/ACT/TPS, denominado CAMPAÑA 2: Fomentar una cultura de los derechos humanos de niños y niñas” - Firmado entre el IPC y la Unión Europea- Años Auditoría Externa al proyecto “Construcción de Paz e Incidencia Política”, Secretariado Nacional de Pastoral Social Caritas Colombianas, Financiado por Caritas Noruega, del 01 de octubre del Septiembre 30 del 2013. Auditoría Externa al proyecto COL-041/6/7/8 "Inclusión Social y Económico para personas con Discapacidad y sus familias en Barrancabermeja, Comunas 1-7“, Diócesis de Barrancabermeja, Finaciada por SCOTTISH CATHOLIC INTERNACIONAL AID FUND – SCIAF Año 2012 – 2015. Auditoría Externa al Proyecto ZG “Jóvenes y Mujeres Construyendo una Cultura de Participación y Paz en Tolima”, Fundación Concern Universal – Colombia, Financiada por Bischofliches Hilfswerk e.V / Misereor
14
CONTINUACIÓN NUESTRA EXPERIENCIA
AUDITORIAS EXTERNAS: Auditoría Externa al Proyecto “Diplomado Promoción de la Salud y Empoderamiento Para la Salud Materna y Neonatal”, Universidad de Antioquia Facultad de Medicina-Centro Nacer, Salud Sexual Y Reproductiva, Financiada por Enfants Du Monde – Edm, Marzo 31 de 2008 a 31 de Octubre de 2012. Auditoría Externa al Proyecto “Salud Materna y Neonatal, Comuna 3 Medellín, Colombia”, Universidad de Antioquia Facultad de Medicina-Centro Nacer, Salud Sexual y Reproductiva, Financiada Por Enfants Du Monde – Edm Febrero 13 de 2012 a Diciembre 31 de 2013.
15
4. VALOR AGREGADO DE NUESTRO TRABAJO 5. AUDITORIA EXTERNA INTEGRAL
Nuestro objetivo principal es el de brindar un servicio de alta calidad que, desde el desempeño de las funciones como Profesionales de la Contaduría Pública, permita el crecimiento y mejoramiento continuo de nuestros usuarios. Para ello, se ha conformado un equipo con visión interdisciplinaria, que interactúa con profesionales de áreas tales como: Estadística, Administración de Empresas, Informática y Jurídica, lo que garantiza el desarrollo de una Gestión Integral. 5. AUDITORIA EXTERNA INTEGRAL DEFINICIÓN La Auditoria Integral es el proceso de evaluación, en un período determinado, de la Información Financiera, el Control Interno, el cumplimiento de los asuntos legales y la Gestión de los Administradores en una Entidad y en la ejecución de un Proyecto en particular, realizada de manera objetiva, técnica con independencia de la Administración. ABAKO´S S.A, realiza la auditoria con herramientas y técnicas apropiadas y con fundamento en las mejores prácticas indicadas en las Normas Internacionales de Auditoría –NIA’s-, en el modelo COSO, las normas vigentes en Colombia y los parámetros emitidos por la agencia de Cooperación.
16
6. OBJETIVOS Y ALCANCE 6.1 OBJETIVO GENERAL 6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Realizar una evaluación integral a la información financiera y operacional, relacionada con la ejecución del Proyecto: N° ZG "Acompañamiento psicosocial a comunidades rurales para la promoción de la verdad, justicia, reparación integral y garantías de no repetición", ejecutado por la Corporación AVRE, para un periodo de tres (3) años ; acorde a los términos de referencia definidos por MISEREOR en el contrato de cooperación, la legislación aplicable en Colombia y las la Normas Internacionales de Auditoria; y emitir un informe de Auditoria en correspondencia con los hechos evaluados. 6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Verificar la elegibilidad de los gastos ejecutados con cargo al proyecto, por el período objeto de la auditoria y a la luz de las normas contables que obligan a la Corporación, para el procesamiento de su información financiera y los términos del convenio suscrito entre la entidad beneficiaria y la Agencia de Cooperación. Evaluar la razonabilidad de la información financiera, preparada por la Corporación, para la rendición de cuentas a la agencia Cooperante. Constatar el cumplimiento de las normas comerciales, laborales y tributarias que obligan a la Corporación, así como los parámetros del contrato de cooperación relacionado con el proyecto. Revisar el 100% de la documentación contable, legal, laboral y tributaria relacionada con el proyecto. Evaluar el control interno de la organización y su funcionamiento; y hacer las observaciones correspondientes relacionadas con la ejecución del proyecto. Se incluye a estos objetivos los planteados por MISEREOR en los términos de referencia del contrato de auditoria.
17
7. EJERCICIO INTEGRAL DE LA AUDITORIA
Para el cabal cumplimiento de los objetivos propuestos, se realizará una labor planeada, aplicando programas de Auditoria y técnicas de evaluación que garanticen cobertura total e independencia de la Administración del Proyecto. Auditoria DE GESTIÓN Auditoria DE CUMPLIMIENTO Auditoria INTEGRAL Auditoria FINANCIERA Auditoria de CONTROL INTERNO
18
Auditoria DE CUMPLIMIENTO Auditoria al SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Auditoria FINANCIERA Examen de los Informes Financieros, preparados bajo la responsabilidad de la Administración, con la finalidad de emitir un juicio profesional sobre su razonabilidad. Auditoria DE CUMPLIMIENTO Examen de operaciones financieras, Administrativas, económicas y de otra índole para establecer que se han realizado conforme a las normas legales, estatutarias y reglamentarias. Auditoria DE GESTIÓN Evaluación para determinar el grado de eficiencia y eficacia con que se manejan los recursos disponibles y se logran los objetivos propuestos por el ente. Auditoria al SISTEMA DE CONTROL INTERNO Evaluación de los procesos y procedimientos, manuales y automatizados, establecidos por la Administración con la finalidad de lograr la efectividad y eficiencia de las operaciones, la suficiencia y confiabilidad de la información financiera y el cumplimiento de las normas que la regulan.
19
8. METODOLOGÍA DE TRABAJO
En concordancia con las disposiciones profesionales del Consejo Técnico de la Contaduría y las NIAs, se observarán las siguientes normas en la ejecución de las labores de Auditoria Externa: Conocimiento general del las Cláusulas Contractuales suscritas entre las partes PLANEAC IÓN Conocimiento del Control Interno existente Detección de los riesgos inherentes a sus actividades y ubicación de prioridades Establecer relación y coordinación con los responsables de las Organizaciones Elaboración del plan de trabajo Evaluación de Ejecuciones Pruebas de cumplimiento EJECUC IÓN Pruebas de detalle y sustantivas Documentación del trabajo Conciliación Cuenta Bancaria y Presupuesto Formulación de Recomendaciones INFORMES Acta de cierre y socialización de la Auditoria. Informe de Auditoria impreso en dos ejemplares Informe de Auditoria en medio electrónico.
20
9. EQUIPO DE TRABAJO DESIGNADO
Comité Técnico Coordinador Servicio de Auditoria APOYO PARA EL DESIGNADO Consultor en asuntos legales y tributarios Profesional designado Designaremos un profesional idóneo, para desempeñar el cargo de Auditor, acorde a las políticas y estándares de la firma ABAKO’S S. A. Quien se designe como Auditor contará con el apoyo permanente del Coordinador del Servicio de Auditoria externa y del Comité Técnico de ABAKO’S S.A., además el profesional designado podrá apoyar su labor en un Consultor en asuntos Legales y Tributarios.
21
10. TIEMPO DE DEDICACIÓN Y COSTOS
El trabajo se desarrollará mediante la suscripción de un contrato de servicios profesionales, bajo la modalidad de tiempo requerido, el cual estimamos dos (2) días hábiles para el trabajo de campo y quince (15) días calendario para la entrega del informe final, contados a partir de finalizadas las visitas de auditoría. Los costos por la primera auditoria externa por semestre, los estimamos en dos millones doscientos ochenta y seis mil pesos ($ ) M/L, mas IVA. Correspondientes a 1.082,35 EUR por semestre. Para las siguientes auditorias el valor se factura, de acuerdo a la tasa de cambio promedio del semestre a auditar, sobre la base de 1.082,35 EUR. El valor total de los seis (6) periodos a evaluar, se valora en 6.494,11 EUR. El valor incluye gastos de viaje, alojamiento, alimentación y honorarios. Forma de pago: el valor de la Auditoria se cancelara en una sola cuota, el cual se facturara a la par, con el envío del informe. El plazo para el pago será de 8 días siguientes al recibo del informe, excepto en caso de que el pago este condicionado a desembolsos de la agencia Cooperante, lo cual será conversado previamente. Los costos de envío de los informes a MISEREOR, serán asumidos por la Corporación AVRE
22
11. RECURSOS SOLICITADOS INFORMACIÓN OFICINA EQUIPO DE COMPUTO
Acceso a documentos fuentes relacionadas con la ejecución del proyecto y legales de la entidad. Información contable y financiera OFICINA Espacio apto y dotado para desarrollar las labores operativas. EQUIPO DE COMPUTO Conexión a internet, el equipo lo portara el Auditor designado
23
12. OTRAS CONSIDERACIONES
Aceptada la propuesta, se procede a formalizar los términos contractuales mediante la firma del respectivo contrato de servicios profesionales. El servicio se inicia a partir de la fecha convenida para el trabajo de campo y concluye con la entrega del respectivo informe de auditoria. Se presentarán los informes escritos del resultado de la auditoria, tal como sea acordado entre las partes. El auditor designado, dedicará el tiempo necesario para las labores de planeación, elaboración y entrega de informes. La labor de auditoria será previamente planeada y ejecutada de manera independiente a la administración de la organización, pero debidamente coordinada. Las labores de auditoria se desarrollarán en las oficinas de la organización ejecutora del proyecto. La ejecución de la auditoría se realizara acorde los Términos de Referencia de la entidad cooperante, las normas aplicables en Colombia y los estándares internacionales de Auditoria. Por código de ética, ABAKO’S se compromete a manejar toda la información suministrada para la ejecución del trabajo con confidencialidad; de igual manera, el informe de auditoría solo será entregado a la Corporación AVRE y MISEREOR. Las demás contenidas en los términos de referencia del contrato de auditoria.
24
ANEXOS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.