La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Competitividad de los Estados Mexicanos 2010 Fortalezas ante la crisis PRESENTACIÓN Marcia Campos Serna Elvira E. Naranjo Priego Tampico, Tamps., a.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Competitividad de los Estados Mexicanos 2010 Fortalezas ante la crisis PRESENTACIÓN Marcia Campos Serna Elvira E. Naranjo Priego Tampico, Tamps., a."— Transcripción de la presentación:

1

2 La Competitividad de los Estados Mexicanos 2010 Fortalezas ante la crisis PRESENTACIÓN Marcia Campos Serna Elvira E. Naranjo Priego Tampico, Tamps., a 18 de junio del 2010

3 Objetivo Analizar los diferentes aspectos que inciden en el fenómeno de la competitividad de las entidades mexicanas, mediante la aplicación rigurosa de un método robusto y claro y, así apoyar en la toma de decisiones en política pública y en la vida económica del estado.

4 Contribución del Tecnológico de Monterrey al Desarrollo Económico de México

5 5 La competitividad es el medio ambiente creado en una economía de mercado (ya sea una nación, región o cualquier ámbito geográfico) el cual es suficientemente atractivo para localizar y desarrollar actividades económicas exitosas. La Competitividad de los Estados Mexicanos 2010: Fortalezas ante la Crisis

6 La información usada en este estudio debe cubrir los siguientes requisitos: a)que exista y se publique regularmente para todos los estados de la República Mexicana; b) que provenga de una fuente neutral y confiable; c)que sea de fácil comprensión y su metodología este accesible a todo público y; d) que aporte información relevante. Aspectos Metodológicos

7 9/1/2014 77 Índices Elaborar un índice o ranking es un proceso mediante el cual se evalúan diferentes variables para posicionar individuos, empresas, economías, etc. en una escala ordinal respecto a otros de tal manera que pueden ser comparados. Los rankings hacen posible evaluar información compleja de acuerdo a ciertos criterios previamente definidos. Los índices no son perfectos y su valor analítico dependerá del rigor de análisis y la metodología utilizada.

8 9/1/2014 88 Los índices de Competitividad: utilidad Diseñadores de política pública: evaluar el desempeño competitivo de las economías de una manera cuantitativa. Inversionistas: en el análisis para la asignación de recursos. Investigadores: que realizan análisis en términos comparativos. Instituciones y patrocinadores internacionales (WB, BID, etc.) Industrias e instituciones del país/estado: les permite compararse con sus competidores.

9 9/1/20149 9 Los índices de Competitividad Benchmarking: muchos aspectos del desempeño pueden ser mejor evaluados en relación al desempeño de otros en lugar de modelos teóricos. Cambios en la posición en un índice relativo NO implican un avance o retroceso de su nivel absoluto de bienestar y desarrollo económico, únicamente en relación a los demás.

10 El índice de Competitividad se genera a partir de la posición relativa de cada entidad respecto al resto de las entidades en: 196 VARIABLES 172 variables seleccionadas para evaluar la competitividad de cada estado, + 24 variables que corresponden a información de contexto relevantes para los estados, pero que no son aplicadas con propósitos comparativos (por ej. PEA, PIB, etc.) ADICIONALMENTE: 15 variables fueron utilizadas en el análisis de coyuntura. Aspectos Metodológicos

11 9/1/201411 Metodología 172 Variables 172 Variables 19 Índices Subfactores 19 Índices Subfactores 4 Índices Factores 4 Índices Factores Índice General

12 Contenido del Libro I.La Visión de la Competitividad ante la Crisis II.Guía para el lector III.Metodología IV.Resultados Generales 2010 V.Estructura de Competitividad VI.Perfiles de Competitividad Estatal VII.Gráficas de Variables

13 FINANZAS PÚBLICAS POLÍTICA FISCAL AMBIENTE INSTITUCIONAL LEGISLACIÓN MARCO SOCIAL PRODUCTIVIDAD MERCADO DE TRABAJO FINANZAS PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS GLOBALIZACIÓN INFRAESTRUCTURA BÁSICA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA SALUD Y ECOLOGÍA EDUCACIÓN ECONOMÍA DOMÉSTICA COMERCIO INTERNACIONAL INVERSIÓN EMPLEO ÍNDICE GENERAL DE COMPETITIVIDAD 2010 DESEMPEÑO ECONÓMICO EFICIENCIA GUBERNAMENTAL EFICIENCIA DE NEGOCIOS INFRAESTRUCTURA Estructura del Índice

14 Índice de Competitividad Global 2010

15 Índice de Coyuntura 2010 Utiliza 15 variables para presentar los efectos de corto plazo ocasionados por la crisis financiera que inició a finales del 2008. Si bien los estados que se encuentran mejor posicionados en el índice global pueden ser relativamente mas afectados en el corto plazo, la naturaleza estructural de competitividad permanece, por lo que su posición competitiva va más allá de situaciones coyunturales. Factores: Pérdida de la capacidad de pago Pérdida de medios para obtener ingresos (Sector empresarial) Pérdida de medios para obtener ingresos (Sector laboral) Pérdida de confianza

16 Los efectos de la crisis: Índice de Coyuntura 2010

17 1. La solidez de la base económica de cada estado; 2. Su plataforma de infraestructura básica: física, tecnológica y de recursos humanos y; 3.El ambiente de seguridad La competitividad a nivel local en México depende de:

18 Índice por Factores

19 9/1/2014 19 Perfiles de Competitividad: Tamaulipas

20 9/1/2014 20 Tamaulipas En el Índice de Competitividad Global 2010 se mantiene en el octavo lugar al igual que en el año 2007. Esto se debe a que aunque registró avances en dos factores también tuvo retroceso en los restantes.

21 9/1/2014 21 Tamaulipas A nivel de Factores, Tamaulipas obtiene buenos resultados en Desempeño económico y en Eficiencia de negocios, ya que registró en ambas un avance de 2 posiciones respecto al año 2007. Por el contrario, se observa un retroceso en el caso de Eficiencia gubernamental e Infraestructura, en las que registra una caída de 5 y 3 lugares respectivamente.

22 9/1/2014 22 Tamaulipas La estructura de competitividad del estado se observa asimétrica.

23 9/1/2014 23 Fortalezas: Tamaulipas

24 9/1/2014 24 Fortalezas: Tamaulipas

25 9/1/2014 25 Debilidades: Tamaulipas

26 9/1/2014 26 Debilidades: Tamaulipas

27 9/1/2014 27 Simulación: Tamaulipas

28 9/1/2014 28 Vector de Competencias: Tamaulipas Aspectos Socio-demográficos –Buena cobertura en niveles de educación superior (incluyendo posgrado). –Rezago en aprovechamiento en nivel básico y en secundaria. –Rezago en matriculación femenina en universidades –Tasa de desempleo alto y en aumento. –Rezago en seguridad pública. Infraestructura Física –Buen nivel de viviendas que disponen de agua –Buen nivel en servicios de comunicaciones como telefonía fija y móvil, pero existe cierto rezago en accesos a internet. –Nivel intermedio en infraestructura carretera y ferroviaria. –Rezago en número de investigadores, así como en apoyos y recursos otorgados. Finanzas Públicas –Fiscalización muy efectiva. –Bajos niveles de deuda pública y decreciente. –Altas tasas de recaudación de IVA per cápita y en aumento.

29 9/1/2014 29 Situación Actual: Tamaulipas El estado cuenta con la capacidad financiera para hacer frente a los retos que enfrenta, para lograr así mantener y mejorar los niveles de competitividad. Es necesario sin embargo, garantizar el uso óptimo de los recursos mediante planes de desarrollo estratégicos enfocados principalmente al mejoramiento de la infraestructura, a reforzar los indicadores educativos y a mejorar la seguridad pública en la entidad. El estado cuenta además con ventajas importantes que debe aprovechar: –Excelente posición geográfica, adecuada para el desarrollo de actividades primarias y de manufactura, por el fácil acceso a materias primas y mercados, cuenta con el potencial para desarrollar industrias complementarias para consolidar cadenas productivas. Sin embargo, no hay que descuidar las relaciones en el mercado laboral.

30 ¿QUÉ SIGUE? AGENDA PARA LA COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN

31 Agenda para la Competitividad e Innovación IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS PARA EL DESARROLLO AGENDA DE COMPETITIVIDAD MODELO PARA LA PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN SECTORIAL OBSERVATORIO ESTRATÉGICO TECNOLÓGICO Identificación de actividades con mayor potencial Selección de actividades con alto contenido de Innovación Programas, proyectos y acciones prometedoras e innovadoras

32

33 9/1/201433 Disponible en: LA COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS MEXICANOS. FORTALEZAS ANTE LA CRISIS. 2010 http://www.itesm.edu/competitividad


Descargar ppt "La Competitividad de los Estados Mexicanos 2010 Fortalezas ante la crisis PRESENTACIÓN Marcia Campos Serna Elvira E. Naranjo Priego Tampico, Tamps., a."

Presentaciones similares


Anuncios Google