La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO"— Transcripción de la presentación:

1 PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
Reglas de Operación publicadas 18 de Diciembre 2013 Acuerdo número 704 PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO Ciudad Victoria, Tamaulipas. junio de 2014

2 Objetivo general y específicos Lineamientos Generales
CONTENIDO Antecedentes Objetivo general y específicos Lineamientos Generales Características de apoyos Aspectos laborales Derechos y obligaciones Informes programáticos-presupuestarios Cierre del ejercicio INFORMES PROGRAMÁTICO-PRESUPU INFORMES PROGRAMÁTICO-PRESUPUESTARIOS

3 OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS
Contribuir a que los alumnos/as de las escuelas públicas de educación básica, en un marco de inclusión y equidad mejoren sus aprendizajes e incrementen sus posibilidades de formación integral mediante la ampliación y uso eficaz de la jornada escolar. Fortalecer y desarrollar el sistema básico de mejora en las escuelas participantes. Desarrollar la propuesta pedagógica de tiempo completo que permita usar de manera efectiva el tiempo para mejorar los aprendizajes del alumnado y disminuir los índices de reprobación, deserción y rezago educativo en las escuelas participantes. . Fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas, por medio de la participación social y de la comunidad escolares desarrollo de los CTE y CTZ, incluyendo el de escuelas multigrado; el diseño, la puesta en marcha y la evaluación de rutas de mejora escolar, así como la mejora de las prácticas docentes. . Fomentar ambientes escolares propicios para el aprendizajes que impliquen la mejora de la convivencia escolar en un contexto de equidad e inclusión educativa.

4 Incorporación 299 escuelas de preescolar, primaria y telesecundaria
ANTECEDENTES Actualmente operan 406 escuelas de tiempo completo en la entidad, de los niveles primaria y secundaria Incorporación escuelas de preescolar, primaria y telesecundaria 705 Escuelas de Tiempo Completo ciclo , operando bajo un nuevo modelo Educativo

5 Atiendan a población vulnerable o contextos de riesgo social.
COBERTURA Cobertura: El PETC tiene cobertura nacional y podrán participar los 31 estados y el Distrito Federal. Población Objetivo: Escuelas públicas de educación básica de un solo turno en preescolar, primaria y telesecundaria Presenten bajos niveles de logro educativo o altos índices de deserción escolar. Estén ubicadas en municipios y localidades donde opera la CNCH y donde opera el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Atiendan a población vulnerable o contextos de riesgo social.

6 Techumbre y/o desayunador
REQUISITOS Para participar en el programa, los Centros de trabajo cumplirán con los siguientes requisitos: Carta Compromiso Colectivo Docente Padres Un solo turno Techumbre y/o desayunador Plantilla que labore toda la jornada

7 Características de los apoyos (tipo y monto)
Financieros Hasta un 61% (sesenta y uno por ciento) de los recursos federales transferidos, para el pago de apoyos económicos. Pago de Apoyo económico. Recursos para el personal que desempeñe las funciones específicas de su puesto durante la jornada extendida. Directivos Docentes Personal de apoyo

8 Acondicionamiento y equipamiento de espacios escolares.
APOYOS Fortalecimiento de la autonomía de gestión de las escuelas (70, por escuela) Asistencia técnica. Acondicionamiento y equipamiento de espacios escolares. Adquisición de materiales educativos para uso de los alumnos en las escuelas participantes. Generación de ambientes escolares seguros (20, por escuela) Acciones para el desarrollo de la Ruta de Mejora escolar. Ambientes propicios para el aprendizaje

9 Apoyos para el servicio de alimentación
Apoyo para el suministro de alimentos en las escuelas. Compra de insumos y enseres vinculados con la prestación del servicio de alimentación. Apoyo económico al Coordinador Escolar de alimentación (solo escuelas focalizadas CNCH)

10 Entregar la Ruta de Mejora a inicio del ciclo escolar
OBLIGACIONES Y CAUSAS DE INCUMPLIMIENTO Obligaciones de la escuela Retención, suspensión o cancelación de los recursos. La incorporación de los planteles al servicio educativo de ETC tendrá un carácter permanente. Entregar la Ruta de Mejora a inicio del ciclo escolar Cumplir con los objetivos, metas y actividades establecidos en la planeación comprometida en relación con el Programa. Colaborar con las evaluaciones internas y externas efectuadas por instancias locales, nacionales e internacionales referidas a los procesos de mejora en la calidad del programa.

11 Cumplir con las responsabilidades establecidas.
OBLIGACIONES Obligaciones de la Jefatura de Sector /Supervisión Escolar Proporcionar información que se le solicite sobre la operación del programa en las escuelas. Participa en la capacitación, asistencia técnica, seguimiento y evaluación Dar asistencia técnica a las escuelas para implementación de la propuesta pedagógica. Cumplir con las responsabilidades establecidas.

12 LINEAMIENTOS Obligaciones de la escuela Retención, suspensión o cancelación de los recursos. Implementar la propuesta pedagógica y los materiales educativos diseñados para el programa Aplicar los recursos del Programa de forma transparente, única y exclusivamente para los objetivos previstos. Comprobar el ejercicio de los recursos conforme a la legislación vigente aplicable y rendir cuentas del mismo. Designar a un coordinador/a de servicios de alimentación para la escuelas Entregar los informes solicitados por la Coordinación debidamente validados por sus autoridades educativas.

13 ASPECTOS LABORALES Sólo participan docentes frente a grupo, directivos de preescolar y primaria, el pago económico aplicará cuando tenga una sola plaza, personal de intendencia siempre y cuando forme parte de la plantilla oficial. En el caso de secundaria dependerá del número de horas que ostente dicho personal. El apoyo económico que el PECT entrega a directivos y docentes no dará lugar a relación laboral o contractual alguna. El apoyo económico procederá únicamente en los centros de trabajo que participen en el PETC y el personal que este adscrito al mismo. Los trabajadores deberán aceptar por escrito los derechos y las obligaciones que adquieren al participar en este proyecto. Se deberá de trabajar con el programa de Inicio a fin del ciclo escolar.

14 ASPECTOS LABORALES Se destinan al personal apoyos en compensaciones, que forman parte de sus remuneraciones permanentes; mientras prestan sus servicios en esos centros de trabajo, a efecto de reconocer el horario adicional que desempeñan. Es independiente del nivel de Carrera Magisterial o de Desarrollo Profesional de Carrera u otros estímulos que correspondan a los trabajadores Cuando el personal directivo o docente deje de desempeñar la función, ya sea en forma transitoria o definitiva, la AEL suspenderá el apoyo económico y lo asignará al directivo o docente que desempeñe la función y a partir de la fecha de inicio de la misma. (solo caso de gravidez, debidamente informado un mes antes de su incapacidad) El pago del apoyo económico se cubrirá a través del mecanismo que determine la autoridad educativa estatal.

15 ASPECTOS LABORALES Los servicios que se ofrecerán a los alumnos en los centros trabajo comprendidos en el proyecto serán permanentes, de lunes a viernes de 8:00 a 14:30 horas escuelas de la modalidad de Jornada Ampliada; y en la modalidad de Tiempo Completo con alimentación de 8:00 a 16:00 horas. El apoyo económico será de acuerdo a la modalidad en que laboren de 6 u 8 horas. En caso del que el Director deje su función, deberá llevar a cabo el acto protocolario de entrega-recepción del estado que guarda la gestión del PETC, con la documentación correspondiente, ante el supervisor escolar. Por cualquier movimiento o incidencia que implique el incumplimiento de la jornada adicional, dejarán de percibir la remuneración.

16 F-1 movimientos coordinación CONSIDERACIONES
Deberá presentarse al inicio del ciclo escolar Incluyendo todo el personal que labora en la jornada adicional con el compromiso de permanecer de inicio a fin del ciclo escolar Se subirá el formato a la plataforma Llenar todos los campos Validado por sus superiores F-1 movimientos Solo gravidez y jubilaciones Notificar a la Coordinación mediante oficio un mes antes del movimiento. El que cubra la gravidez deberá ser un docente activo sin horas. coordinación Establecer estrecha coordinación entre jefes de sector (enlace del sector y enlace de regional) Toda la información se solicitará mediante estas áreas (establecer directorio) Evitando el traslado de los directores para la entrega de la información a la coordinación.

17 Mantener actualizado permanentemente el Directorio
CONSIDERACIONES Circulares y oficios se bajaran a través de los Centros regionales marcando copia al sector Mantener actualizado permanentemente el Directorio Reportar incidencias e inasistencias mensualmente a la coordinación

18 INFORMES FINANCIEROS Segunda ministración 30 de junio
Entregar informe a su respectivo centro regional debidamente validado por su Jefe de sector y supervisión La escuela deberá resguardar el informe financiero y el Plan de mejora para las futuras auditorias Cuidar no haber incluido mano de obra Es responsabilidad del director el ejercicio correcto del recurso

19 Entrega de cedulas del DIF
PENDIENTES CICLO Entrega de cedulas del DIF Entrega de resguardo de inventarios

20 Lic. Lorenia Idaly Ruiz Banda
PECT Lic. Lorenia Idaly Ruiz Banda Coordinadora Programa Escuelas de Tiempo Completo (834) , ext


Descargar ppt "PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO"

Presentaciones similares


Anuncios Google