La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Un principio del arte de la educación, en el que deberían fijarse especialmente los encargados de dirigirla, es el de no educar a los niños conforme al.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Un principio del arte de la educación, en el que deberían fijarse especialmente los encargados de dirigirla, es el de no educar a los niños conforme al."— Transcripción de la presentación:

1

2 “Un principio del arte de la educación, en el que deberían fijarse especialmente los encargados de dirigirla, es el de no educar a los niños conforme al presente, sino conforme a un estado superior, más perfecto y posible en el porvenir de la especie humana.” Kant

3 Escenarios Globales Globalización económica. Globalización informática y cultural. Revolución de la inteligencia. Era: Del tiempo libre (2015). De las ciencias (2100). De los mega-materiales (2200). Nueva era espacial (2500).

4 TENDENCIAS CIENTÍFICAS
Nanociencias. Ética científica. Biotecnologías. Ciencias de la Cognición. Ingeniería genética. Nanotecnología. Turismo espacial. Ciencias Ómicas. Tecnologías de la información. Teletransportación Nuevo Sistema Solar

5 Enseñar y aprender de una manera diferente.
Implica un nuevo estilo de vida Desde Pensar Cambio Hablar Actuar Prospectiva (ciencia de la esperanza)

6 Posicionamiento de la identidad. Innovación / Creatividad.
IMPLICACIONES Posicionamiento de la identidad. Innovación / Creatividad. Transformación actitudinal. Atributos formativos con valores cercanos.

7 Grupos: primario y secundario Instituciones Educativas
POBLACIÓN OBJETO Estudiantes CONVIVENCIA DIVERSIDAD CULTURAL PEDAGOGÍA DIALOGANTE COMPETITIVIDAD Docentes Grupos: primario y secundario Instituciones Educativas

8 OBJETIVOS DEL PROYECTO FACE
OBJETIVO GENERAL Fortalecer a través de un proceso de formación docente, condiciones pedagógicas y personales que permita el mejoramiento de la calidad de la educación y contribuya al desarrollo de bases comunes de aprendizaje como: conocimientos , capacidades, habilidades y actitudes propias para la enseñanza y así generar procesos de transformación pedagógica.

9 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
POTENCIAR el rol de las y los docentes en la creación de nuevos ambientes de aprendizaje, los cuales orienten transformaciones pedagógicas institucionales y de aula. RECONOCER el papel que juegan las y los docentes en la labor educativa, a través del liderazgo que estos ejercen en los procesos pedagógicos y de aprendizaje. FORTALECER la armonía interior del sujeto y las relaciones gratas y fecundas con la comunidad educativa. CREAR COLECTIVOS y redes de maestros que permitan a la comunidad educativa ser sujetos activos, generadores de conocimiento. FOMENTAR procesos dinámicos creativos y socializadores que promuevan potencialidades humanas en sus diferentes etapas.

10 FILOSOFÍA Apunta al enriquecimiento personal e institucional; al crecimiento del otro y el desarrollo social. Incentiva habilidades de liderazgo y de desarrollo humano, con el propósito de comprometer procesos educativos integrales; tiene que ver con el “detenernos un momento, con ir a los pequeños detalles”, con el “valorar la vida” y gozarla. Así se crean espacios para una reflexión personal seria y sistemática, para un intercambio responsable y sensato entre colegas que quieren construir competencias en el área de su gestión educativa.

11 RESIGNIFICAR LA PRÁCTICA
MISIÓN PROFUNDIZAR RESIGNIFICAR LA PRÁCTICA SENSIBILIZAR F A C E

12 CAMPOS DE CRECIMIENTO 1. Personal Inicial: Formación.
Diagnóstico: Actualización. Gestión: Perfeccionamiento.

13 2. NUEVO POSIBLE PERFÍL DEL DOCENTE
Habilidades comunicativas. Trabajo colaborativo. Manejo de TIC´S. Mentes del Siglo XXI. Disciplinada, Sintética, Creativa, Respetuosa, Ética. Autorregulación emocional. Ser biosicosocial.

14 OBJETIVO ESTRUCTURAL 2: DERECHO A LA CIUDAD
PROGRAMA “Hábitat de Convivencia y Seguridad”. “Cultura de No Violencia”. “Suelo Urbano y Rural Productivo”. “Manejo de Riesgo Natural y Antrópico”. “Mejoremos el barrio”. Desarrollo Humano. Escenarios de Conectividad. “Ambiente vital”. “Bogotá espacio de vida”. “Transformación urbana positiva”. “Bogotá segura y humana”. “Bogotá responsable ante el riesgo y las emergencias”. “Amor por Bogotá”. FACE PROPÓSITOS

15 OBJETIVO ESTRUCTURAL 3: CIUDAD GLOBAL
PROGRAMA “Desarrollo Integral Ambiental y Socioeconómico”. “Crecimiento del Desarrollo Humano, Sostenible y Equitativo”. “La región como Escenario Productivo”. “Ciudad Competitiva y Tecnológica”. “Región Capital”. Procesos Mentales. Desarrollo Humano. Gestión Docente. “Bogotá sociedad del Conocimiento”. FACE PROPÓSITOS

16 OBJETIVO ESTRUCTURAL 4: PARTICIPACIÓN
PROPÓSITOS PROGRAMA FACE “La población en el proceso de toma de decisiones del gobierno”. “Garantizar los Recursos para el Fondo de Desarrollo Local”. “Fortalecer el Capital Social”. “Organización Social Ciudadana” “Fortalecer la Gestión Pública”. “Ahora decidimos juntos”. Gestión Docente. Escenarios de Conectividad. “Organizaciones y redes sociales”. “Control social al alcance de todas y todos”.

17 «Educación de calidad y pertinencia para vivir mejor»
Proyectos y acciones FACE A – Transformaciones pedagógicas para la calidad. Acciones: Reorganización de la enseñanza por Ciclos. Especialización de la educación media y articulación con la educación superior. Leer, escribir y hablar correctamente para comprender el mundo. Fomentar el uso pedagógico de la informática y la comunicación. Aprovechar la ciudad como escenario de Aprendizaje. Evaluación integral de la educación. B – Formación en derechos humanos, democracia, participación, convivencia, interculturalidad y género. C – Inclusión e integración educativa de poblaciones en situación de vulnerabilidad. Desarrollo Humano. Gestión Docente. Mundo de la Lectura, Escritura y Oralidad Escenarios de Conectividad.

18 PLAN SECTORIAL DE EDUCACIÓN 2008 – 2012 FACE
PRINCIPIOS DE LA POLITICA EDUCATIVA A través del Eje Gestión Docente, se fortalece en los participantes conceptos relacionados con la gestión y el liderazgo, que contribuyen al mejoramiento del desarrollo de procesos humanos, pedagógicos y de aprendizaje. Articulación con los PEI Factores Incidentes en los Modelos Pedagógicos. Resignificación de la labor docente Participación y retroalimentación. En el eje Escenarios de Conectividad se afianza el papel de la escuela como espacio vital en que se desarrollan vivencias saludables de respeto y tolerancia social, mediante el avance de las competencias comunicacionales que coadyuvan a las relaciones de interdependencia, sujetos /contextos/culturas y saberes. Equidad, diversidad e inclusión. Comunicación asertiva, El colegio escenario principal de la política educativa La educación, un derecho fundamental La gratuidad elemento básico de justicia social La educación obligatoria responsabilidad del Estado, la sociedad y la familia La calidad componente esencial del derecho a la educación y prioridad del Plan Sectorial de Educación La equidad medio para evitar la segmentación social La diversidad fundamento del reconocimiento del otro La inclusión integración educativa de poblaciones La pertinencia y relevancia determinantes del valor de la educación en su relación con la sociedad y con la formación del sujeto Autonomía descentralización y participación, para construir democracia en y desde el colegio El reconocimiento de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, como sujetos de la política educativa La valoración de la actividad docente estímulo a la participación y al compromiso profesional y ético de los educadores

19 PLAN SECTORIAL DE EDUCACIÓN 2008 – 2012 FACE
EDUCACIÓN DE CALIDAD Y PERTINENCIA PARA VIVIR MEJOR El eje Mundo de la lectura, escritura y oralidad fomenta el desarrollo de las competencias lectoras, a través de la herramienta pedagógica LEA, haciendo énfasis en: Lectura y escritura en contexto Interpretación Competencia argumentativa, habilidad comunicativa y cognitiva Proposición de textos En el eje Desarrollo Humano se propician espacios participativos de reflexión orientados hacia la construcción colectiva de prácticas y estilos de vida que promuevan el Desarrollo Humano y una cultura educativa que responda a necesidades de las diferentes poblaciones. Conflicto y construcción ciudadana Inteligencia emocional y autoestima. Educación y Desarrollo sostenible. Transformación pedagógica para la calidad de la educación Reorganización de la enseñanza por ciclos Especialización de la Educación Media y articulación con la Educación superior Leer, escribir y hablar correctamente para comprender el mundo Intensificar la enseñanza del inglés Profundizar el aprendizaje de las matemáticas y las ciencias Fomentar el uso pedagógico de la información y la comunicación Aprovechar la ciudad como escenario de aprendizaje Fortalecer la formación ambiental para proteger y conservar la naturaleza Evaluación Integral de la educación Derechos humanos, convivencia, democracia, participación, interculturalidad y equidad de genero en el colegio. Inclusión e integración educativa de la población en situación de vulnerabilidad Cualificación de docentes, coordinadores y rectores y ampliación de su horizonte cultural Infancia y adolescencia feliz y protegida integralmente

20 PENSAMIENTO Holístico Lógico Complejo Convergente Sistémico Creativo
Divergente Heurístico Reflexivo Concluyente Estratégico Analítico Matemático PENSAMIENTO Critico Científico Conceptual

21 PLAN CURRICULAR

22 Elementos Metodológicos Herramientas Pedagógicas
METODOLOGÍA Elementos Metodológicos Herramientas Pedagógicas F A C E Procesos Permanentes Operatividad Valoración

23 Elementos Metodológicos
Comunicativo Lúdico Socio-Cultural Tecnológico La narración individual y/o colectiva de la propia experiencia pedagógica. Documentación de experiencias pedagógicas

24 Herramientas Pedagógicas
Herramienta Pedagógica L E A (6 volúmenes). Para docentes Juegos de Lectura para el Estudiante. Para estudiantes Guía de trabajo para Docentes. Material complementario correspondiente a las unidades temáticas desarrolladas. Para docentes

25 Procesos Permanentes JORNADAS: 120 HORAS PRESENCIALES; 5 ENCUENTROS;
TALLERES SEMINARIOS CONFERENCIAS DEBATES PROYECTOS AULA VIDEO - FOROS 120 HORAS PRESENCIALES; 5 ENCUENTROS; SOCIALIZACIONES FORMACIÓN ENTRE PARES ASESORÍA DE AULA / OPERATIVIDAD COMPLEMENTARIEDAD VIRTUAL

26 Desarrollo sostenible que sea sustento de la sociedad de aprendizaje.
Gestión socialmente responsable con acciones concertadas Voluntad Política Educativa Institucional (sujeto proactivo en la transformación pedagógica) Docente NUEVO CONTEXTO Desarrollo sostenible que sea sustento de la sociedad de aprendizaje.

27 ¿Cómo participar?

28

29

30 Formartemas.edu.co/registro
Si es su primera vez en ingresar al URL Formartemas.edu.co/registro digita su cédula y presiona consultar

31 Diligencie todos los campos del formulario que se muestra continuación y de clic en guardar.

32

33 2. Al iniciar notará el reconocimiento de su nombre y la opción de ingresar a la red social
1. Ingrese su número de cédula y contraseña y haga clic en el botón entrar.

34 Debe notar que cada uno de los elementos del home permite la participación a través de comentarios o incluso montar sus propios artículos.

35 Puede agregar un comentario a un artículo cualquiera y de este modo hacer un aporte valioso al sito web y al resto de miembros que lo visitan.

36 El eje de formartemas son los cursos y la participación en sus lecturas, foros, talleres y otras actividades. Lo encuentra al dar clic en cursos del menú de la derecha del proyecto. Al dar clic llegará al LMS (Learning Management System) de Moodle. Una plataforma virtual de aprendizaje que le permite crear de forma colaborativa.

37 Al Ingresar a FACE en cada uno de los módulos se encontrarán los documentos, guías, lecturas, videos y anexos.

38 Edu caci ón Sost enibl e (UNE SCO) «Educación para el futuro».
«Educar para la Conservación». «Educar para la Equidad». «Educar para la Participación».

39

40 MISIÓN SUBSUMIDA DE FACE
nuncio E mpoderamiento I nterés - Innovación O pción- oportunidad U nidad

41 GRACIAS


Descargar ppt "“Un principio del arte de la educación, en el que deberían fijarse especialmente los encargados de dirigirla, es el de no educar a los niños conforme al."

Presentaciones similares


Anuncios Google