La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

G estión de servicios con enfoque de género en población aymara “Servicios de Salud Estrella”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "G estión de servicios con enfoque de género en población aymara “Servicios de Salud Estrella”"— Transcripción de la presentación:

1 G estión de servicios con enfoque de género en población aymara “Servicios de Salud Estrella”

2 1. ¿Por qué lo hicimos? –37 pueblos indígenas y originaria –NBI: 39% a. urbana – 90,8% a. rurales –Hijos deseados por mujer 2,5 –Tasa Fecundidad 4.4 hijos por mujer –Mortalidad materna: 220 x 100.000 n.v. –Cada día mueren 5 mujeres por CCU - Mortalidad por Neoplasias: 89,7% M y 57,4 en H ‒ Fumadores: 48,4% M y 68% en H ‒ Obesidad: 36% M y 22% en H ‒ Población que se enfermó/accidentó: 17,5 M y 14,9 en H Aspectos demográficos Salud sexual y reproductiva Situación de salud - Analfabetismo: 18,8% M y 6,7 en H Educación

3 13% de M en listas municipales 18.5% de M Cámara de Diputados 14.8% de M cámara de Senadores Desempleo abierto. 5.86% M y 3,94 en H Jefas de hogar 38% De cada 10 mujeres casadas o unidas, entre 5 y 7 afectadas Denuncias de Violencia doméstica: 86% son mujeres Violencia sexual: 74% de los agresores sin efectos de alcohol Participación política Empleo Violencia doméstica

4 2. ¿Qué buscamos?  Contribuir a mejorar las condiciones de salud 1.Desarrollar un diagnóstico cualitativo y cuantitativo (prestadores y mujeres de comunidad) 2.Analizar la situación participativamente 3.Proponer y validar un modelo de gestión 4.Implementar y evaluar el modelo de actuación

5 3. ¿Cómo lo hicimos? Diagnóstico de percepciones Ciclo de presentación de resultados Alianzas e implementación Construcción multidisciplinaria y con la comunidad Evaluación con propios actores Ubicación: La Paz 4 municipios RED Pampahasi 2004 …….

6  Percepciones Sistema de información Participación comunitaria Organización de servicios Identidad femenina Roles en la familia y salud Control sobre sus decisiones Mujeres como usuarias de servicios Liderazgo y mujer Prestadores/as Mujeres en la comunidad

7  Modelo de actuación Conducción Estratégica: planificación participativa con enfoque de genero, necesidades diferenciadas (desagregación por sexo, análisis de roles, participación, toma de decisiones) Organización: “ Batería mínima” (señalización, información y consejería en idioma materno, horarios consensuados, área de vestuario y de privacidad, elección del profesional, información pública) Fortalecimiento capital humano: “Habilidades Sociales p/ agente de cambio” manejo de conflictos, motivación, negociación, derechos y género Vigilancia epidemiológica: Registros CAI´s/ vigilancia de la satisfacción “Asesoramiento de Mujer a Mujer” (Género, derechos a la salud y violencia, Masculinidades, Autoestima; y Liderazgo y Comunicación) Calidad + Acceso

8 VariableAntes de la iniciativa 2005Durante la iniciativa 2008 SeñalizaciónEscasa, sin tomar en cuenta opiniones de la población objetivo Se ha modificado. Iniciativa del equipo. Alcaldía no asignó pinturas Uso idioma nativoAlguna vezSe ha asignado personal con funciones específicas para casos de pacientes monolingües Horarios consensuadosEl centro tiene funciones de atención de 24 hs. Se asignan horarios especiales en atenciones pediátricas y ginecológicas. Batas para usuarias y cortinas No se observó la necesidadSe considera la necesidad, se colocan cortinas, se identifico que el color influye. Material informativoSe disponía de algún material, pero específico para Programas de Salud. Se gestionó y se dispuso de material para la promoción de servicios del Centro de salud.  Evaluación con los propios actores

9 4. ¿Con quién lo hicimos? Actores/atributosQuienes SuministradoresSEDES OperativosEquipos de salud de primer nivel de complejidad OrganizadoresResponsables de las redes de servicios ClientesMujeres usuarias y potencialmente usuarias IntervinientesMSD – Gobierno municipal LP

10 Algunos Indicadores seleccionados N ú mero de atenciones en el primer semestre 2005 Cobertura en relaci ó n a sus metas N ú mero de atenciones en el primer semestre 2008 Cobertura en relaci ó n a sus metas Primer control prenatal 14466%20968% 4to. Control prenatal14650%16997% Parto por personal calificado en la institución 9486% 9695% Usuaria p/ PF11388%14298% PAP24271%29697% VIF--110 (90% F 72% de 21 a 59 a) 14% 5. ¿Qué logramos?

11 6. ¿Cómo lo sostenemos? SEDES LP: Plan Operativo anual, estructura orgánica, articulación Gobierno M. Otros SEDES: Cochabamba, Santa Cruz, Potosí 7. ¿Qué aprendimos?  Importancia del diagnóstico cualitativo  Discusión con personal de salud sobre “calidad y acceso a servicios”

12 Muchas gracias www.ops.org.bo Edificio Barcelona Plaza España Sopochachi Dra. Dora Caballero


Descargar ppt "G estión de servicios con enfoque de género en población aymara “Servicios de Salud Estrella”"

Presentaciones similares


Anuncios Google