Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
PALACIO NACIONAL DE SINTRA
2
En el corazón de la antigua Sintra dos extrañas chimeneas cónicas se elevan sobre el palacio real. El grueso del edificio, incluido el bloque central y la gran cocina bajo las chimeneas, datan del s. XIV y se debe a D. Joao I, quien lo mandó construir sobre una antigua edificación árabe. El Paço Real, lugar de retiro veraniego de la Corte, continuó siendo residencia real hasta la década de A principios del s. XVI, Manuel I añadió algunas partes en estilo morisco. Las sucesivas reconstrucciones han dado lugar a una curiosa amalgama de estilos. Click
4
SALA DE LOS CISNES Primitiva sala grande del palacio de D
SALA DE LOS CISNES Primitiva sala grande del palacio de D. Joao I, construida a principios del s. XV. Durante el reinado de D. Manuel I ( ) es llamada Sala de los Infantes, datando de esta época el revestimiento de azulejos y la estructura del techo. Click
7
SALA DE LAS PEGAS Única sala que conserva desde el s
SALA DE LAS PEGAS Única sala que conserva desde el s. XV su nombre original. Descrita por el rey D. Duarte como Sala do Paramento, aquí eran recibidos los notables. En el techo destaca la divisa de d. Joao I, por bem. Se cuenta que el rey hizo decorar la bóveda de esta sala con la intención de burlarse de las damas de la Corte que hablaban como cotorras. Click
10
Cuarto de D. Sebastiao Designada como Camâra do Ouro en el s. XV debido a su decoración hoy desaparecida. A finales del s. XVI fue el dormitorio del rey D. Sebastiao. El revestimiento azulejar está constituido por motivos de parra en alto relieve del s. XVI. Click
12
Sala de las sirenas A comienzos del s. XV estaba aquí instalado el Guarda Ropa. La designación actual proviene de la pintura del techo, del s. XVIII. Click
15
Sala Julio César Designación proveniente de la tapicería flamenca del s. XVI, representando una escena de la vida del general romano. Click
17
Sala de los galeones Sala construida en la transición del s. XVI al XVII. Debe su nombre de la decoración del techo, de época más tardía. Los azulejos son del s. XVII. Click
19
Sala de los blasones Esta torre se sitúa en el lugar que ocupaba la antigua Casa da Meca, siendo construida durante el reinado de D. Manuel I ( ).El techo, de talla dorada, representa las armas regias rodeadas por setenta y dos blasones de familias nobles. Los paneles de azulejo, con escenas galantes y de caza, son del s. XVII. Click
24
Sala chinesa Formando parte del antiguo palacio de D. Dinis, esta sala fue utilizada como dormitorio por D. Joao I. Click
27
Capilla palatina La capilla fue edificada durante el reinado de D. Dinis, a comienzos del s. XIV, sufriendo a lo largo del S. XV varias alteraciones. Click
30
Sala de los árabes Dormitorio de D. Joao I a comienzos del S. XV. Fuente morisca y revestimiento de azulejos de comienzos del s. XVI. Click
32
Cocina Originariamente separada del resto del palacio, su construcción se debe a D. Joao I durante la primera mitad del s. XV. Sus chimeneas gemelas son únicas. Click
36
Sala manuelina Sala noble de la parte del palacio construida por Manuel I a comienzos del s. XVI. Click
38
NVL
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.