La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Administracion de Obras

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Administracion de Obras"— Transcripción de la presentación:

1 Administracion de Obras
4 to Encuentro

2 Contenidos 1 Concepto de Direccion 2 Reglas para la Direccion 3
II Unidad 1 Concepto de Direccion 2 Reglas para la Direccion 3 Gerente de Proyecto 4 Caso de estudio

3 Direccion Funciones Acciones Encaminar Motivar Dar reglas delegar
Orientar Funciones Acciones

4 Direccion Dirección es la acción y efecto de dirigir (llevar algo hacia un término o lugar, guiar, encaminar las operaciones a un fin, regir, dar reglas, aconsejar u orientar). 

5 Director de Obras El director de obra es el agente que, formando parte de la dirección facultativa, dirige el desarrollo de la obra en los aspectos técnicos, estéticos, urbanísticos y medioambientales, de conformidad con el proyecto que la define, la licencia de edificación y demás autorizaciones preceptivas y las condiciones del contrato, con el objeto de asegurar su adecuación al fin propuesto.

6 10 Reglas Fije una meta Precise los objetivos
Establezca puntos de control, actividades, relaciones y estimativos de tiempo Ilustre graficamente el programa de trabajo Capacite a las personas individualmente y como grupo Refuerce el compromiso y el entusiasmo del personal Informe a las personas relacionadas al proyecto Estimule al personal estableciendo acuerdos Aumente el poder tanto suyo como de las demas Atrevase acercarse con creatividad a los problemas

7 Ejemplo de ilustracion
Armo alguna vez un rompecabezas? Te entregan 1000 piezas para armarlo, y los recursos necesarios Como empezar? Que se necesita para establecer buenas metas en un proyecto?

8 Reflexiones (Fije una Meta)
El establecimiento de metas exige dialogo Toda meta puede medirse: simplemente algunas de ellas pueden medirse mas facilmente Sin una meta inteligente un proyecto esta destinado al fracaso

9 Caracteristicas de Metas
Inteligentes Especificas Medibles Consensual Realista Marco de tiempo (Costo)

10

11 Precise los objetivos

12

13 Objetivos (Arca de Noe)
Objetivos Asseradores Corten 600 piezas de madera de 10 ft largo por 1 ft ancho y 3 in de espesor (2 meses) Objetivos para carpinteros Tomar 600 piezas ajustarlas a un arca de 300 codos de largo, 50 codos de ancho y 30 codos de altura (3 meses) Obejetivos encargado de animales Buscar al macho, hembra mas fuertes y mejor parecidos de cada especie (2 meses)

14 Regla 3

15 Los puntos de control: la utilidad de los puntos de control en la carrera hacia la linea de meta del proyecto; sirven para medir Como avanzamos en la trayectoria. Las Actividades: son las tareas que deben cumplimentarse para realizar el proyecto. Es preciso no descuidar ninguna de las actividades necesarias para culminar el proyecto, por insignificante que parezca.

16 Arca de Noe Mojones (terminacion de un lado del arca) Actividades
Eventos Construccion de soportes laterales Terminacion de los costados Construccion de barrandas Colocacion de viga de soporte Construir los soportes verticales Construir los soportes horizontales Clavar los tablones Llenar y pintar espacios entre tablones Fabricar baranda Etc…

17 Regla 4

18 Todo comportamiento tiene sentido Las personas son diferentes entre si
Regla 5 Conocete a ti mismo Todo comportamiento tiene sentido Las personas son diferentes entre si Crear compromiso

19 Regla 6

20 Regla 7 COMO TRANSMITIR CON MÁS EFICACIA
1.- Tocar un punto de interés para el otro. 2.- Lograr que el oyente capte por qué es importante el mensaje. 3.- Seguir en contacto con la otra persona. 4.- Comunicar con firmeza y compresión.

21 COMO APRENDER A ESCUCHAR MEJOR
Dispongase a escuchar No hable tanto.- Jámas una idea buena entró en ningun cerebro por via de la boca abierta Escuche con mentalidad abierta.- Sepa ponerse en el lugar de la otra persona Escuche hasta que el otro haya terminado Esté atento a lo que se dice Fijese en cómo se dicen las cosas. Preste atención a los sentimientos o niveles emotivos que acompañan al mensaje

22 Respete las pausas. Si un componente del equipo de trabajo tiene una idea, concédale tiempo
Suministre un feedback ( Retroalimentacion ).- Permita que los demás sepan cómo ha interpretado usted lo hablado

23 Fuentes de conflicto en proyectos
Regla 8 Fuentes de conflicto en proyectos Prioridades: Procedimientos administrativos: Opiniones técnicas: Dotación de personal y asignación de responsabilidades: Cortes y presupuestos Calendarios Querellas personales y choques de personalidades:

24 Trabajar para establecer un terreno comun Ampliar las areas de acuerdo
Establecer acuerdos Trabajar para establecer un terreno comun Ampliar las areas de acuerdo Recoger informacion Concentrartse en los problemas no en las personas

25 Bueno negociadores Sea directo Señale el comportamiento
Evite las disputas Tenga en cuenta las limitaciones de la logica Sepa que es lo que quiere y pidalo Insista en sus expectativas No se justifique Evite las expresiones que puedan irritar a los demas Propicie las soluciones alternativas

26 Regla 9 Fuentes de poder Poder de retribucion Coercion Legitimidad
Referencia Experto Relacion

27 Sensibilidad ante los problemas Fluidez de las ideas Originalidad
Regla 10 Sensibilidad ante los problemas Fluidez de las ideas Originalidad Flexibilidad

28 Caracteristicas de gerente
Ser el representante del dueño Identificarse con su cliente Convencer al cliente de involucrarse Conseguir frente a terceros unidad con el cliente Delegar a especialistas decisiones del proyecto

29 Convencido de la factibilidad del proyecto
Consciente que hay decisiones propias del cliente Crear organizacion flexible Garantizar calidad del proyecto Considerarar no solo aspectos economicos-tecnicos

30 Unipersonales y multipersonales
Tipos de Proyectos Tecnicos y no tecnicos Unipersonales y multipersonales Que producen solo resultados intangibles Mono contratos o multicontratos Consultorio

31 Fases de la Administracion
definicion planeacion control Asignar responsabilidad por tarea Determinar campo optimo Restriccion de tiempo Gestionar recursos Proposito Objetivos Expectativa final Recursos necesarios Conocer al cliente Mecanismos Avaluos Cronogramas

32 Procedimeinto de Administracion
Cronograma Seleccion especialista Coordinaciones

33 Procedimiento del Administrador
Elaborar cronograma de ejecucion con proyectista Seleccionar especialistas por cada actividad Reunirse con especialistas y proyectistas para designar contenidos y ajustar tiempos Elaborar plan de visita (obra existente)

34 Controlar diariamente con proyectista la ejecucion de cronograma
Definir y localizar posibles suministradores Coordinaciones con organismos e instalaciones rectoras Reunir a proyectistas y cliente con vista a la aprobacion de las etapas

35 Elaborar contrato para asistencia tecnica
Concluido el proyecto ejecutivo coordinar con el constructor para elaborar cronograma fisico Elaborar contrato para asistencia tecnica En etapa de ejecucion crear libro de obra, y anotar avances y percances

36 Elaborado por Ing. Edson Rodriguez Solórzano
Gracias !


Descargar ppt "Administracion de Obras"

Presentaciones similares


Anuncios Google