Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
1. Los Estados Financieros.
a. Su concepto. b. Sus objetivos. c. Principales Estados Financieros, sus objetivos y contenido. d. Visión General del Análisis de los Estados Financieros. e. Punto de vista de los usuarios de los Estados Financieros. i. Inversionistas. ii. Banqueros y otros acreedores. iii. Administradores. iv. Fisco y trabajadores. v. Accionistas. f. El Estado de Cambio de la Situación Financiera. g. Decisiones sobre Costo y Riesgo de las fuentes de Financiamiento. h. Decisiones sobre Inversiones. i. Decisiones sobre Rendimiento. j. Estados Financieros Consolidados. k. Estados Financieros de Empresas Controladoras.
2
a. Concepto. Son documentos primordialmente numéricos que proporcionan informes periódicos o a una fecha determinadas, sobre el estado o desarrollo de la administración de una empresa. Esencialmente numérico. Periódicos o a fechas determinadas. Estado o desarrollo de la administración. b. Objetivos. Presentar información de carácter general sobre la entidad económica mediante. Una presentación razonablemente adecuada de la entidad que se compone del Balance General, el Estado de Resultados y el Estado de Cambios en la Situación Financiera.
3
c. Principales Estados Financieros, sus objetivos y contenido.
Balance General. Estado de Resultados o Estado de Perdidas y Ganancias. Estado de Cambios en la Situación Financiera. Estado de Resultados o de Perdidas y ganancias. Objetivo. Brindar información relativa a las operaciones de una empresa en un periodo determinado. Concepto. Es el Estado Financiero que registra las operaciones mercantiles de la firma a una fecha especifica. Balance General. Objetivo. Conocer la estructura y distribución de los recursos propios y los ajenos. Concepto. Es el Estado Financiero que muestra la posición financiera de una empresa a una fecha determinada. Estado de Cambios en la Situación Financiera. Objetivo. Proporciona los cambios sufridos en el activo, pasivo y el capital contable de acuerdo al flujo de los recursos relativo al periodo en cuestión. Concepto. Es el documento que interpreta y explica las diferencias habidas entre los saldos de las cuentas de Balance al inicio y el final del ejercicio relativo.
4
ESTRATEGIAS AMBIENTE 2. Análisis de Capital
Análisis Técnico Análisis Fundamental Economía, industria y la compañía- Análisis Comparativo Fusiones, adq, desinv Reguladores Sindicatos Proveedores y clientes 3. Análisis Contable -Fiabilidad de la Contabilidad- Comparabilidad, Distorsiones y Duplicidad 6. Análisis de Actividades del negocio - Planeación, crédito, inversiones (activos circulantes, fijos), Contabilidad (Balance, Edo de Perd y Gan, Flujo de efectivo) ESTRATEGIAS AMBIENTE 2. Análisis de Capital -social o accionario- Utilidades Dividendos Riesgo VISION GENERAL DEL ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 1. Análisis de Crédito Comerciales- Solvencia, Liquidez 4. Análisis Financiero Rentabilidad Productividad - Apalancamiento Liquidez 5. Análisis Prospectivo Pronostico del futuro- Hacer realidad los resultados planeados. ANALISIS DE NEGOCIOS. EVALUACION DE PERSPECTIVAS Y RIESGOS DE UNA COMPAÑÍA CON EL PROPOSITO DE TOMAR DECISIONES DE NEGOCIOS: CAPITAL, DEUDA, CREDITO, UTILIDADES, AUDITORIAS, NEGOCIACIONES, ETC…
5
Sobre las Normas y Procedimientos de Contabilidad y de Auditoria.
La auditoria implica una especialización con alto nivel de calidad y la aceptación de una responsabilidad socialB1. La auditoria requiere el ejercicio de un juicio profesional, solido y maduroB3. El trabajo profesional es técnico y de confianza para opinar sobre los Estados Financieros formulados por la empresaB5, a efecto de que la opinión sea una garantía de credibilidad respecto a los mismosB6. Normas de Auditoria son Normas Personales, Normas de Ejecución del Trabajo y Normas de InformaciónB9. Aclaración entre la información y la opinión. Deberá expresar de manera clara e inequívoca la naturaleza de su relación con dicha información, su opinión sobre la misma y en su caso, las limitaciones importantes que haya tenido su examen, las salvedades que se deriven de ella o todas las razones de importancia por las cuales expresa una opinión adversa o no puede expresar una opinión profesional a pesar de haber hecho un examen con las normas de auditoriaB20. Expresar claramente en que consisten las desviaciones y su efecto cuantificado sobre los estados financierosB22. Boletín 1010. La información financiera consiste en un conjunto integrado de Estados Financieros y notas, para expresar cual es la situación financiera, resultados de operación y cambios en la situación financieraB7. Para que de ella se pueda desprender sus conclusiones sobre como esta cumpliendo la empresa con sus objetivos financieros B8. En cierta fechaB9. Para servir a tomar decisiones de inversión y de creditoB12. Aquilatar la solvencia y liquidez, así como su capacidad para generar recursos; evaluar el origen y las características de los recursos financieros y el rendimiento de los mismos; formarse un juicio de cómo se ha manejado el negocio y evaluar la gestión de la administración. Limitaciones: las transacciones y eventos económicos son cuantificados bajo ciertas reglas especificas según la coyunturaB20; están expresados en moneda corrienteB21; la cuantificación de los activos en el Balance no significa que sea el valor de la empresa, sino únicamente el valor del negocioB22. Boletín B-1.
6
d. Punto de vista de los usuarios de los Estados Financieros.
i. Inversionistas. ii. Banqueros y otros acreedores. iii. Administradores. iv. Fisco y trabajadores. v. Accionistas. vi. Sociedad civil .
7
e. El Estado de Cambios en la Situación Financiera.
b. Sus objetivos. - Identificar los Cambios Netos en las cuentas de Activo, Pasivo y el Capital Contable, respecto al período inmediato anterior. - Mostrar las tendencias de distintas cuentas de Activo, Pasivo y Capital Contable, en un horizonte de tiempo de dos periodos mínimo relativos, en adelante.
8
f. Decisiones sobre el Costo y Riesgo de las fuentes de Financiamiento.
b. Sus objetivos. Brindar la información sobre el Costo de Oportunidad de los recursos monetarios propios y el costo y riesgo de los recursos financieros de fuentes privadas. Condición necesaria para que las personas con limitada experiencia o amplio conocimiento en el mundo de los negocios, empleen el sentido común y la experiencia en el proceso de decisiones de inversión, financiamiento y operación.
9
g. Decisiones sobre Inversiones.
b. Su objetivo. Determinar el destino de la inversión para seleccionar las fuentes de financiamiento de la empresa. Estas varían dependiendo de varios elementos, por ejemplo: - Proyectos de expansión de nuevos mercados. - Desarrollo de nuevos proyectos en la misma plaza u otras. - Incremento en la capacidad instalada o la productividad. Sustitución de tecnologías obsoletas. Etc. Los financiamientos podrían provenir de: - Excedentes –utilidades- generados por la empresa. - Prestamos de instituciones financieras. - Emisión de acciones de la propia institución con cargo a las futuras utilidades que generarían esas inversiones.
10
h. Decisiones sobre Rendimiento.
b. Sus objetivos. Explotación. La empresa se fija como objetivo prioritario, alcanzar los mas altos niveles de beneficio en el plazo mas breve (aumentando los precios y manteniendo los mismos niveles de costos y gastos; o manteniendo los precios y reduciendo los costos y gastos). Estabilidad. La firma se propone lograr una generación estable de beneficios durante un largo periodo de tiempo (manteniendo un equilibrio entre ingresos, gastos y beneficios que permita, al mismo tiempo que generar una rentabilidad aceptable, invertir las sumas que requiere su consolidación con miras al futuro). Inversión. La compañía opta por invertir el máximo posible en su propio desarrollo o en el algunos de sus productos o servicios que comercializa (esperando una participación mayor del mercado a la espera de alcanzar en el futuro altos niveles de beneficio).
11
i. Estados Financieros Consolidados.
b. Sus objetivos. Formular un solo Balance en que se sumen todos los renglones homogéneos y se compensen todos los saldos recíprocos. No registrar ningún asiento fuera de los ya registrados y que solo se haga como un medio de expresión mas elocuente, sin que por ello se afecten las cuentas de las distintas contabilidades manejadas. No concebir simultáneamente derechos y obligaciones internos, dentro de los Estados Financieros consolidados. Realizar el Balance consolidado haciendo la presentación acostumbrada de las cifras y conceptos que aparecen en las columnas finales de la hoja de consolidación.
12
j. Estados Financieros de Empresas Controladoras.
b. Sus objetivos. Conocer la situación del grupo, consolidando los renglones que presentan los Estados Financieros individuales. Formular Balances Consolidados, en donde se eliminan las compras y las ventas intercompañías. Mostrar la Situación Financiera del grupo y el Estado de Pérdidas y Ganancias Consolidando los resultados obtenidos en su conjunto. Adoptar y poner en práctica la política contable instituida por la compañía principal (controladora de la administración).
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.