Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
MECANISMOS DE ACCION Y RESISTENCIA
ANTIMICROBIANOS CLASIFICACIÓN MECANISMOS DE ACCION Y RESISTENCIA FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
2
ANTIMICROBIANOS-CLASIFICACION
Sustancias químicas producidas por varias especies de microorganismos que suprimen a otros microorganismos. También pueden ser sintéticos. ORIGEN: Biológicos, semisintéticos y sintéticos. ACTIVIDAD: Bacteriostáticos, bactericidas, según la concentración. CURVA DE CRECIMIENTO: * Fase log. (b-lactámicos, glicopéptidos, fosfomicina). * Cualquier fase (Polipéptidos, inhibidores proteicos). *“Bacterias durmientes” (Rifamicina, inhibidores proteicos). CINETICA DE ACCION dependiente de: Concentración o Tiempo. FRECUENCIA DE MUTACION: Alta, (Rfa, Fos, A.Nal). Mediana, (Cef. C.derrep.). Baja, >109 (F-Q, N-Fur, N-Imi) FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
3
ANTIMICROBIANOS-CLASIFICACION. Según el Mec. de Acción y la Estructura
Biosíntesis de la Pared: Fosfomicina Cicloserina Glicopéptidos b-Lactámicos Síntesis de Folatos: Sulfamidas Trimetoprima Acidos nucléicos: Rifamicinas Quinolonas Nitrofuranos-Nitroimidazoles Síntesis Proteica: Tetraciclinas Cloranfenicol A-glucós. aminociclitoles Macrólidos Azálidos Quetólidos Lincosamidas Estreptograminas Acido fusídico M. Citoplasmática: Polipéptidos Aminoglucósidos FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
4
ANTIMICROBIANOS. MECANISMOS DE RESISTENCIA BACTERIANA
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
5
ANTIMICROBIANOS. GLICOPEPTIDOS
Vancomicina: aislado de Nocardia orientalis en 1956 Teicoplanina: ristocetinas: derivado del actinoplanesteichomycetis. Mec. de acción: inh. sínt. de pared. Unión a D-Ala—D-Ala del precursor. Espectro: G (+) aerobios y anaerobios.S.aureus METIR Mec. de Rcia: Formac. de D-Ala—D-Lac. (Enterococcus spp) Rcia. Intrínseca: G(-). Impermeabilidad. Bacterias naturalmente RESISTENTES :Leuconostoc, Lactobacillus,Pediococcus, Erysipelothrix rhusopathiae. Bacterias Gram Negativas Resistencia ABSOLUTA FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
6
ANTIMICROBIANOS. b-LACTAMICOS
Penicilinas. Cefalosporinas. Carbapenemes. Monobactames. Inhibidores de b-lactamasas. Mec. de acción: Inhibe trasnspeptidasas de la pared bacteriana en síntesis. Impiden el entrecruzamiento de mureína. Activación de autolisinas. Mec. de Rcia: PLP: Modif. Suplementaria. Hiperproducción. Impermeabilidad y Eflujo. Enzimas inactivantes. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
7
Clasificación de Penicilinas:
Penicilina G y V: Gran actividad sobre cocos +: Neisserias, anaerobios BG+ (Clostridium y Bacillus),Espiroquetas, Actynomicetales. Penicilinas Penicilinasa Resistentes: buena acción sobre S. aureus productores de penicilinasa: oxacilina, cloxacilina,nafcilina. Ampicilina, amoxicilina: se extiende su espectro a Proteus mirabilis, E.coli. Listeria, Shigella, H. influenzae no B. Cabernicilina: Enterobacter, Proteus indol +. P. antipseudomónicas: piperacilina, mezlocilina: Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella pneumoniae Reacciones adversas: Alergia : hasta anafilaxia. Colitis pseudomembranosa. Nefritis FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
8
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Cefalosporinas: Semejante a penicilinas. Vienen del Cefalosporium acremonium. Cefalosporinas de 1era Generación: cefalotina, cefazolina: cocos +, excepto enterococos. E.coli, Klebsiella. P. mirabilis Cefalosporinas de 2da g: Cefamandol, cefoxitina, cefaclor :Serratia , Enterobacter, H. influenzae, Klebsiella. Cefalosporinas de 3era: Cefotaxima, ceftriaxona, Ceftazidima: Enterobacterias y algunos BNNF Cefalosporinas de 4ta: Cefepime: Cocos + y BGN. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
9
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Otros: Imipenem: Enterobacterias, Pseudomonas, Acinetobacter spp. Bacteroides fragilis y otros anaerobios. Resistencia intrínseca Natural:Stenotrophomonas maltophilia. Se administra con cilastatina que disminuye su degradación renal. Convulsiones. Útil asociar con aminoglucósidos. AMS y APS: mayor espectro sobre anaerobios, y mayor acción sobre H. influenzae, E.coli. Etc. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
10
ANTIMICROBIANOS. b-LACTAMASAS (AMBLER)
D ESTRUCTURA SERINO METALO (Zn) IBL + - ESPECTRO PENasa BLEA CAR-asa CEF.asa OXA-asa FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
11
ANTIMICROBIANOS. CLORANFENICOL
Derivado del Streptomyces venezuelae. Uso limitado a meningitis, tifus, fiebre tifoidea, fiebre de las Montañas Rococsas. Excelente contra anaerobios. Inh. de la sínt. proteica. Mec. de acción: U reversible a 50S ribosomal. Impide la U del AA-ARNt.: Bacteriostático sobre enterobacterias y BNNF. Bactericida sobre H. influenzae, S.pneumoniae, y N. meningitidis. Util en Brucella, bacterias del grupo HACEK, Treponema, Leptospira, Chlamydia ,Mycoplasma. Mec. de Rcia: Enzimático: CAT (cloranfenicol-acetil-transferasa): droga alterada que no se une a Subunidada 50 S.: S.aureus, E.faecalis, c. perfringes Impermeabilidad: Poco frecuente_ ausencia de porina OmpF: S. tiphy FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
12
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Cloramfenicol Efectos adversos: Depresión medular Dosis dependiente (4 gramos ó más) Insuficiencia hepática. Depresión medular dosis independiente: 1/20,000: pos tratamiento: anemia hemolítica en déficit de G6 PDH. Síndrome gris del neonato: mortalidad del 40% FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
13
ANTIMICROBIANOS. TETRACICLINAS
Inh. de la sínt. proteica. (Mbr.) Mec. de acción: Ingreso: OmpF G(-). Mbr. Int. dep. Enrgía. U reversible a 30S ribosomal. Impide la U del AA-ARNt. al ARNm. Espectro amplio: Chamydias, Mycoplasma, Ricketsia. Variable G(+) y (-). Mec. de Rcia: Enzimático. Eflujo activo. Protección ribosomal. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
14
ANTIMICROBIANOS. MACROLIDOS
MACROIDOS. AZOLIDOS. LINCOSAMIDAS. STREPTOGRAMINAS Inh. de la sínt. proteica. Mec. de acción: U reversible a la subu. 50S ribosomal. Bloqueo de la translocación. Inhibidor de peptidiltransferasa. Claritromicina: Neumococo peni R, Listeria, Campylobacter, H.pylori. SAMS.Bordetella. Chlamydia, Mycoplasma. Azitromicina: PCP.Toxo. Neumococo. Saureus MS. Clindamicina: C. perfringes. G.vaginalis. B.fragilis* P.falciparum, T.gondii y Babesia. Espectro: Bacteriostático. Bactericida a dosis altas para algunas especies. C. trachomatis, C.pneumoniae, Legionella, T. gondii, M.avium, chelonae. Mec. de Rcia: Impermeabilidad - G(-). Metilación ribosomal (adenina ARN 23S) Eflujo activo. Enzimático. (Esterasas y fosfotransferasas). Eflujo. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
15
ANTIMICROBIANOS. AMINOGLUCOSIDOS
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
16
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Aminoglucósidos Efectos adversos: Otonefrotóxicos !!!! Activos en bacteriemias contra gram negativos aerobios. Raro resistencia intratamiento. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
17
ANTIMICROBIANOS. QUINOLONAS
Ac. Nalidíxico. Ac. Pipemídico. Fluorquinolonas: Norfloxacina, Ciprofloxacina, Ofloxacina, Pefloxacina. Mec. de acción: Interacción con la subU. A de la ADN girasa. Espectro: Pseudomonas aeruginosa, N.gonorroheae, H.influenzae, M. catharralis ,N.meningitiditis, S.aureus otroas G(+), G(-), Mycobacterium spp. Chlamydias y Mycoplasma: Bactericidas. Efecto post-antibiótico: variable. No actúan sobre S. saprophyticus, si sobre S. aureus y SCN MS. NO sobre Neumococo,St. viridans y enterococo. Excelente biodisponibilidad: casi un 100% Se acumula bien en riñón , próstata, orina,bilis, humor acuoso, y Hueso. Mec. de resistencia: Cambios mutacionales en ADN girasa. Alteración de las porinas. Incremento del eflujo. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
18
ANTIMICROBIANOS. TRIMETOPRIMA-SULFONAMIDAS
PABA DHP sintetasa Sulfonam. Dihidropteroato Dihidrofolato DHFreductasa Trimetoprima Tetrahidrofolato Nucleotidos Mec. De Rcia: Sulfonamidas: * Hiperproducción de PABA. * Impermeabilidad. * DHPS de baja afinidad. Trimetoprima * Hiperproducción de DHFR. * DHFR mutada. * Dependencia de timina Activa contra: S. malthophilia y B. cepacia. Micobacterias atípicas. Listeria monocytogenes. Moraxella catarrhalis. Mycoplasma y PCP S aureus SM FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
19
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Rifampicina ATB derivado del Streptomyces mediterranei Rifamicina B. Ion anfotérico liposoluble : capacidad de pasar paredes gruesas como las de las micobacterias. Acción Bactericida: inhibe a ala ARN polimerasa ADN dep. actuando a nivel de la subunidad B RNA (gen rpoB) impidiendo la transcripción de los genes bacterianos. Mutaciones cromosómicas de la región 81 bp del gen rpo a nivel de la subunidad B de la ASRN polimerasa (alteración del sitio blanco) Algunos conservan S para rifabutina y rifapentina Resistencia natural por impermeablidad Acción sobre GRAM positivas: neumococos Cepas R a penicilina pueden conservar S a la rifampicina S. aureus y SCN que sean MS pueden conservar S la Rifampicina. Los MR : resistencia 5-50% H.influenzae. M.leprae. M. marinum. M. avium FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.