La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dr. Eduardo Vidal-Abarca Universidad de Valencia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dr. Eduardo Vidal-Abarca Universidad de Valencia"— Transcripción de la presentación:

1 Dr. Eduardo Vidal-Abarca Universidad de Valencia
Aprender con Textos Dr. Eduardo Vidal-Abarca Universidad de Valencia

2 Textos expositivos Textos Expositivos: difíciles de comprender
Procesamiento de elementos-individuales vs relacional (MAP hipótesis: McDaniel and Einstein, 1989) Dificultad: Falta de coherencia Coherente Poco Coherente Xxxxx xx xxxx xx xxxxxx xx. X xxxxx x xxx xxx xxxxx xx xxx xxxxx xx. Xx xxx xxxxx xx xxx xxxxx xx xx. Xx xxxx xxx xx x x xxxx xxx x xxxx x xxxx. Infer

3 Textos más coherentes Infer
Xxxxx xx xxxx xx xxxxxx xx. X xxxxx x xxx xxx xxxxx xx xxx xxxxx xx. Xx xxx xxxxx xx xxx xxxxx xx xx. Xx xxxx xxx xx x x xxxx xxx x xxxx x xxxx. Infer Xxxxx xx xxxx xx xxxxxx xx. Xx xxx xxxx xx xx. X xxxxx x xxx xxx xxxxx xx xxx xxxxx xx. Xx xxx xxxxx xx xxx xxxxx xx xx. Xx xxxx xxx xxxx xx xx xxx xx x x xxxx xxx x xxxx x xxxx. Mejora 1: Explicitar Infer Xxxxx xx xxxx xx xxxxxx xx. X xx x x xx. X xxxxx x xxx xxx xxxxx xx xxx xxxxx xx. Xx xxx xxxxx xx xx x xxx x. xxx xxxxx xx xx. Xx xxxx xxx xx x x xxxx xxx x xxxx x xxxx. Inf Mejora 2: Facilitar Inf

4 Explicitar: Reducir inferencias

5 Beck et al. (1991) Tema: Revolución Americana Lectores: 5 P
Cortes coherencia: cadena causal Mejora: clarificar cadena causal: Causas Efectos Protagonistas ...

6 Beck et al. (1991) LA VERSIÓN ORIGINAL LA VERSIÓN REVISADA
En 1763 Gran Bretaña y las colonias terminaron una guerra de 7 años con los franceses y los indios Hace aproximadamente 250 años, Gran Bretaña y Francia reclamaron la misma tierra, aquí en América del Norte. Esta tierra estaba justamente al Oeste de donde estaban las 13 colonias. En 1756, Gran Bretaña y Francia entraron en guerra para ver quién conseguía la posesión de esta tierra. Dado que las 13 colonias americanas pertenecían a Gran Bretaña, las colonias lucharon al lado de Gran Bretaña. Muchos indios lucharon al lado de Francia. Como nosotros luchábamos contra los franceses y los indios, la guerra se conoce como la “Guerra contra los franceses y los indios”. La guerra terminó en 1763

7 Beck et al. (1991) LA VERSIÓN ORIGINAL LA VERSIÓN REVISADA
Como resultado de esta guerra, Francia fue arrojada fuera de América del Norte. A partir de entonces Gran Bretaña gobernó sobre Canadá y otras tierras que habían pertenecido a Francia. Gran Bretaña ganó la guerra. A partir de entonces Gran Bretaña gobernó en América del Norte, incluyendo Canadá. Los franceses tuvieron que abandonar América del Norte

8 Britton y Gülgöz (1991) Programa de análisis de textos (Miller & Kintsch, 1980) Corte de coherencia: ausencia de repetición Tema: Guerra Vietnam Lectores: universitarios Reglas de mejora: (repetir términos) Mismos términos siempre Reordenar: dado -> nuevo Explicitar referencias

9 Britton y Gülgöz (1991) VERSION ORIGINAL VERSION REVISADA
Guerra aérea en el Norte, 1965 En el otoño de 1964, los americanos de Saigón y Washington habían comenzado a centrarse en Hanoi como la fuente de los continuos problemas en el Sur. Conforme la frustración aumentaba debido a la incapacidad del ARVN para derrotar al enemigo en el campo, la presión para golpear directamente a Vietnam del Norte comenzó a incrementarse. Guerra aérea en Vietnam del Norte Al comienzo de 1965, oficiales americanos tanto en Vietnam del Sur como en EE.UU. habían comenzado a centrarse en Vietnam del Norte como la fuente de la continuación de la guerra en Vietnam del Sur. El ejército de Vietnam del Sur estaba perdiendo la guerra terrestre contra Vietnam del Norte, y esto ocasionaba frustración entre los oficiales americanos. La frustración llevó al bombardeo de Vietnam del Norte.

10 Comparación Diferencias: Semejanzas: Reducir inferencias
Cómo identificar cortes de coherencia Cómo reparar los cortes Semejanzas: Reducir inferencias Explicación de beneficio: Falta CP (lector) Faltan claves para conectar (texto)

11 ¿La solución: Reducir inferencias?
Linderholm et al. (2001) Textos: Fácil & Difícil Mejoras: Reordenar eventos Metas explícitas Reparar cortes Resultado: Fácil: Original = Mejorado Difícil: Original < Mejorado Conclusión: Solución para textos difíciles

12 Paradoja: Mejorar perjudica

13 McNamara et al. (1996) Tema: Enfermedades del corazón
Lectores: años Cortes coherencia: niveles macro & micro Mejora: Micro: conectores, repetición términos, … Macro: epígrafes, macro-proposiciones

14 Mejorado El corazón es el órgano del cuerpo que más trabaja. Dependemos de él para suministrar sangre al cuerpo de manera regular en todos los momentos del día. Cualquier trastorno que impida al corazón suministrar sangre al cuerpo es una amenaza para la vida. Las enfermedades del corazón son ese trastorno. Son muy comunes. Hay muchas clases de enfermedades del corazón, algunas de las cuales están presentes desde el nacimiento, mientras otras se adquieren más tarde. Una enfermedad congénita del corazón es (aquella) un defecto con el que un bebé (se) nace La mayoría de los bebés nacen con corazones perfectos. Pero uno de cada 200 bebés (algo funciona mal) nace con un corazón dañado. Por ejemplo, los corazones tienen repliegues, denominados válvulas, que controlan el flujo de sangre entre sus cavidades. Algunas veces una válvula se desarrolla de manera incorrecta. Puede ser demasiado estrecha o puede no llegar a cerrarse, produciendo una enfermedad congénita del corazón.

15 Medidas Base del texto: Modelo de la situación: Recuerdo
Preguntas explícitas Modelo de la situación: Inferencias Solución de problemas

16

17

18 Otros resultados (parcialmente coincidentes)
McNamara & Kintsch (1996) Texto Vietnam (original – mejorado) Aumentan CP de un grupo Resultados: Replican efectos con estudiantes de alto CP No replican con todas las medidas McNamara (2001) Texto Mitosis celular Alto CP > Bajo CP en Base del texto No diferencias en Modelo de la situación

19 Conclusiones Mejorar perjudica a lectores Alto CP Explicación:
Original: provoca actividad mental Mejorado: provoca pasividad Bajo CP: Mejorado: ayuda porque facilita coherencia

20 Otra forma de ver el problema
El problema: reducir inferencias vs. favorecerlas Reducir inferencias: Beneficia recuerdo Perjudica comprensión profunda con Alto CP Favorecerlas: ¿Ayudará a todos en TODO?

21 Vidal-Abarca y cols. (2000) ¿El método Britton & Gülgöz mejora comprensión profunda? ¿Es posible mejorar textos facilitando inferencias?

22 Vidal-Abarca et al. (2000) Texto: Revolución Rusa Lectores: 8 P
Versiones: Original Repetición de términos (Britton & Gülgöz) Causal-Temporal (Graesser et al.; van den Broek et al.) Procedimiento: CP – Lectura – Recuerdo 1 1 semana después : Recuerdo 2 + Preguntas inferenc

23 Versión repetir términos
Durante el siglo XIX Rusia se había mantenido al margen de las revoluciones políticas, económicas y científicas que habían transformado el resto de Europa. El poder político en Rusia estaba controlado por los Zares quienes reaccionaban con firmeza contra cualquier intento de reforma por parte de algunos grupos sociales. Al comienzo del siglo XX la nobleza y el clero seguían siendo los grupos sociales dominantes. La clase media casi no existía, y el minoritario grupo social del proletariado propugnaba la revolución. El campesinado era el grupo social mayoritario, formando las cuatro quintas partes de la población. Entre 1881 y 1914 tuvo lugar un crecimiento económico en Rusia gracias a préstamos extranjeros. Debido a este crecimiento económico, la población creció notablemente y la producción industrial fue suficiente para favorecer la expansión de ferrocarril. La situación de dependencia económica ocasionada por los préstamos extranjeros fue denunciada por Lenin, fundador del Partido Bolchevique, formado por grupos revolucionarios, que más tarde llevarían a cabo la revolución socialista.

24 Versión causal-temporal
Corte de coherencia: Conexión causal de acontecimientos Regla de mejora: Elaboración de ideas (clarificar) Facilitar inferencias Relativo a: Antecedentes causales Metas supraordenadas

25 Versión causal-temporal
(1) Durante el siglo XIX Rusia se había mantenido al margen de las revoluciones políticas, económicas y científicas (2) que habían transformado el resto de Europa. (3) El poder político estaba controlado por los Zares (4) quienes reaccionaban con firmeza contra cualquier intento de reforma. (4b) Había una gran disparidad entre ricos y pobres: (4c) los primeros controlaban toda la sociedad (4d) mientras los pobres no tenían derechos ni recursos económicos. (5) Al comienzo del siglo XX la nobleza y el clero seguían siendo los grupos sociales dominantes. (6) La clase media casi no existía, y (7) el minoritario proletariado propugnaba la revolución. (8) El campesinado era el grupo social mayoritario, (9) formando las cuatro quintas partes de la población.

26 Versión causal-temporal
(10) Entre 1881 y 1914 tuvo lugar un crecimiento económico en Rusia (11) gracias a préstamos extranjeros. (12) La población creció notablemente y (13) la producción industrial fue suficiente (14) para favorecer la expansión de ferrocarril. (14b) Los préstamos extranjeros no solucionaron los problemas de los ciudadanos y, (14c) para colmo, Rusia pasó a deber mucho dinero a otros países. (15) La situación de dependencia económica fue denunciada por Lenin, (16) fundador del Partido Bolchevique, (17) formado por grupos revolucionarios, (18) que más tarde llevarían a cabo la revolución socialista (18b) para intentar conseguir cambios radicales. (19) La derrota de la armada rusa en la guerra contra Japón, a finales de 1904, (20) provocó una serie de movilizaciones en todo el país (21) que desembocó en la revolución de (22) Los revolucionarios, (22b) que protestaban por la extrema pobreza e injusticia social en que vivían, trataban de eliminar el régimen zarista ...

27 Resultados Recuerdo: Comprensión inferencial:
Repetir términos, Causal-Temporal > original Comprensión inferencial: Pregunta: En el segundo párrafo se afirma que “el minoritario proletariado propugnaba la revolución”. ¿Qué esperaban alcanzar con la revolución? Causal-Temporal > Repetir términos, original

28 Conclusiones: Repetición de términos
Comprensión superficial: Recuerdo Repetir términos favorece comprensión superficial Ayuda a conectar en la Base-del-Texto Comprensión profunda: Inferencias Repetir términos NO afecta Repetir términos ≠ clarificar situación ¿Por qué B&G mejoraron comprensión? No solo repetición términos; también clarificaron situación

29 Conclusiones: Causal-Temporal
Favorece comprensión: superficial profunda Explicación (según modelo de procesos de comprensión) Facilitar inferencias

30 ¿Favorecer inferencias es bueno para TODOS los lectores?
Otros estudios: McKeown et al. (1992) Kintsch & Kintsch (1996) Favorecer inferencias provoca actividad mental en lectores con: Bajo CP Alto CP

31 Gilabert et. al. (2005) Exp 1 Texto: Revolución Rusa Lectores: 8 P
Original Repetición de términos Causal-Temporal Lectores: 8 P Alto CP: lección Rev. Francesa + Socialismo Bajo CP

32 Resultados Versión Causal-Temporal: Versión Repetición términos:
Aumenta comprensión superficial + profunda En Alto & Bajo CP (No interacción CP*Texto) Versión Repetición términos: Aumenta comprensión superficial

33 Conclusión Repetir términos favorece comprensión Superficial
Facilitar inferencias favorece: Comprensión superficial + profunda De lectores con Alto & Bajo CP Explicación: ACTIVIDAD MENTAL Un problema: CP no era muy alto

34 Gilabert et. al. (2005) Exp 2 Texto: Revolución Rusa
Original Repetición de términos Causal-Temporal Lectores: Universitarios (Periodismo + Veterinaria) Alto CP: ½ superior Bajo CP: ½ inferior

35 Resultados Idénticos Conclusiones Idénticas ACTIVIDAD MENTAL

36 Problema: ¿Un método general?
Mejora de textos depende de definición de cortes de coherencia Repetición de términos Causal temporal Otros Método para cualquier texto expositivo

37 Método de análisis de textos ETAT
Software para ayudar a analizar textos expositivos (Vidal-Abarca, et al. 2002) Tres pasos en el análisis: Segmentar texto en nodos Clasificarlos (Estados, Eventos, Metas) Relacionarlos (Descripción, Causa, Inicia, etc) Salida: Grafo Estadísticos

38 Texto: La Evolución de las Especies
(37) Imaginemos que el proceso de la evolución actúa sobre una población de ovejas de una región fría. (38) En esta población una oveja podría sufrir una variación o una mutación favorable en el gen responsable de la producción de lana. (39) Esta oveja estaría mejor adaptada que el resto para resistir el frío. (40) La oveja sobreviviría un mayor número de estaciones y (41) podría producir más descendientes que otra del rebaño. (42) Aparecerán ovejas mejor adaptadas que el resto de la población. (43) Al cabo de mucho tiempo se originará una variación en la especie, y (44) aumentará cada vez más el número de ovejas que poseen ese determinado gen. (45) Se habrá producido una selección de la especie. (46) Al cabo del tiempo, las ovejas menos adaptadas pueden llegar a desaparecer.

39 Conexiones por nodo: M = 1.22; DS = 1.44
Porcentaje conexiones explícitas: 39 %

40 Mejores textos con ETAT
Detectar nodos importantes (más relacionados) Analizar relaciones semánticas entre nodos importantes y otros Analizar inferencias necesarias para conectar los nodos Añadir información basándose en análisis Aumentar M y DS relaciones/nodo Mantener constante porcentaje de relaciones explícitas

41 La Evolución de las Especies (mejor)
(37) Imaginemos que el proceso de la evolución actúa sobre una población de ovejas de una región fría, recordando lo que sabemos sobre cómo se trasmite la herencia genética. (38) En esta población una oveja podría sufrir una variación o una mutación favorable en el gen responsable de la producción de lana. (39) Esta oveja estaría mejor adaptada que el resto para resistir el frío. Recuerda que las características genéticas pasan de padres a hijos! (40) La oveja sobreviviría un mayor número de estaciones y (41) podría producir más descendientes que otra del rebaño. (42) Aparecerán ovejas mejor adaptadas que el resto de la población. (43) Al cabo de mucho tiempo se originará una variación en la especie, y (44) aumentará cada vez más el número de ovejas que poseen ese determinado gen. (45) Se habrá producido una selección de la especie. (46) Al cabo del tiempo, las ovejas menos adaptadas pueden llegar a desaparecer.

42 Conexiones por nodo: M = 1.54; DS = 1.87
Porcentaje conexiones explícitas: 39 %

43 Vidal-Abarca et al. (2002) Participantes: 1º Bachillerato
Texto: Evolución de las especies Original vs Mejorado Procedimiento: Test de CP Lectura texto: original (1/2) vs mejorado (1/2) Prueba de comprensión

44     5 preguntas de inferencia
e. g., Después de que una oveja haya sufrido una mutación favorable en el gen responsable de producir lana, ¿cómo se explicaría que surjan ovejas mejor adaptadas que el resto?      4 preguntas de recuerdo e.g., Según Darwin, ¿qué organismos tienen más probabilidad de reproducirse y de trasmitir sus variaciones genéticas?

45 Resultados

46 Conclusiones ETAT sirve para mejorar textos
Principios para mejorar textos: Aumentar las relaciones conceptuales entre ideas importantes y distantes Añadir información que favorece las inferencias del lector

47 Problema: ¿Mejorar ayuda siempre?
Aprovechar las mejoras requiere buenas estrategias ¿Qué ocurre cuando no hay buenas estrategias?

48 Vidal-Abarca et al. (2003) Exp 1
Objetivo: testar procedimiento con estudiantes más pequeños (peores estrategias) Metodo: Niños-as 6º Primaria Texto: Trabajo (Original vs. Mejorado) Medidas CP Comprensión: 4 simple + 4 complejas (favorecidas) questions Procedimiento: Leer texto + Contestar Preg (texto disponible) Hipótesis: Mejorado > Original (P. Complejas) Mejorado = Original (P. Simples)

49 Trabajo (mejorado) Las personas siempre han aprovechado y explotado los recursos que ofrece La Tierra para cubrir sus necesidades (alimentación, vestido, vivienda.....), aunque la forma de satisfacer esas necesidades ha mejorado con el paso del tiempo. La recolección de frutos, la pesca y la caza son actividades tan antiguas como la humanidad misma. Con el tiempo, el hombre dio un paso más, pues aprendió a cultivar plantas y a criar animales para disponer de comida todo el año y no tener que desplazarse; se había inventado la agricultura y la ganadería. Más tarde, los productos obtenidos del campo y de los animales (semillas, pieles, etc.) eran consumidos directamente o transformados para su aprovechamiento. Con el primero de los productos, las semillas de cereales, se elaboró pan. Con el segundo de los productos se hizo ropa, calzado. Había nacido la industria de la alimentación y el vestido. Finalmente, cuando los grupos humanos producían más de lo que necesitaban, empezaron a intercambiar y vender sus productos. Una parte de la población se dedicó a las nuevas actividades. Así apareció el comercio de alimentos, vestidos y otros productos y se desarrolló el transporte.

50 Texto de 5º P Mejora (+24%) Conexiones por nodo: M = 1.18 (+26%) SD = 1.18 (+9%) % Explicit links = (12%)

51 Resultados (Exp. 1) P. Simples: P. Compl: Conclusiones Orig > Rev
Hipótesis NO confirmadas ¿Malas estrategias?

52 Experimento 2 Objetivo: testar procedimiento con estudiantes mayores (mejores estrategias) Metodo: Niños-as 2º ESO CP: Igual que niños de Experimento 1 Texto, Medias, Procedimiento igual a Exp. 1 Hipótesis: Mejorado > Original (P. Complejas) Mejorado = Original (P. Simples)

53 Resultados (Exp. 2) P. Simples: P. Complejas: Conclusiones Orig = Rev
Hipótesis confirmadas Explicación: mejores estrategias

54 Conclusiones Generales
Meta de la comprensión: coherencia Papel de las inferencias Dificultades con textos expositivos (MAP) Aproximaciones de mejora: El problema del método: analizar -> mejorar Reducir vs. Favorecer Interacción Texto*CP y Texto*Estrategias De los procesos al texto & del texto a los procesos

55 ¿Preguntas?

56 Vidal-Abarca et al. (2002) (1) Desde hace cientos de millones de años, la vida sobre la Tierra se ha ido haciendo más compleja. (2) Los seres vivos comenzaron siendo tan simples como una bacteria para llegar a ser tan evolucionados como los mamíferos. (3) Los seres vivos primitivos eran muy sencillos y (4) se nutrían de sustancias orgánicas más simples aún. (5) Por otra parte, los seres vivos unicelulares se agruparon, formando agrupaciones sencillas. (6) Dentro de estas agrupaciones, algunas células se especializaron. (7) Se formaron los primeros organismos pluricelulares, quizá parecidos a las actuales esponjas. (8) Algunos adquirieron la posibilidad de flotar, como las medusas. (9) Otros, lograron desplazarse gracias a sencillos órganos, semejantes a las aletas. (10) Parece que en el transcurso de muchos millones de años, ciertos animales que vivían en las proximidades de la tierra se adaptaron a vivir en ella. (11) Al cabo del tiempo estos animales, adquirieron la posibilidad de vivir tanto en la tierra como en el agua. (12) Transcurridos muchos millones de años, otros se especializaron en vivir en un ambiente seco.

57 Vidal-Abarca et al. (2002) (13) La evolución explica el origen de todos los seres vivos emparentando unos con otros por medio de la herencia de los caracteres genéticos. (14) Es decir, las teorías de la evolución tienen que explicar cómo se ha podido llegar a la situación actual en la que hay seres tan evolucionados como perros, monos u hombres partiendo de formas de vida tan elementales como las descritas antes. (15) Las primeras observaciones sobre la posible evolución de los seres vivos proceden de los antiguos griegos. (16) Sin embargo, hasta hace más de un siglo, los biólogos no se atrevieron a formular ninguna teoría sobre la evolución.

58 Análisis con ETAT de otros textos
VERSION ORIGINAL VERSION MEJORADA Ma SDb %Expc Ma SDb %Expc Britton & Gülgoz 1.35 2.47 36 1.32 2.77 81 Beck et al. 1.30 2.14 15 1.10 1.62 71 McNamara et al. 0.89 1.14 36 1.07 1.77 35 Vidal-Abarca et al. 1.17 2.10 29 1.68 2.58 37 Linderholm et al. 0.80 1.05 27 1.48 2.56 32 Ma: Media de relaciones por nodo. SDb: Desviación es´tándar de relaciones por nodo. %Expc: Proporción de relaciones explícitas.


Descargar ppt "Dr. Eduardo Vidal-Abarca Universidad de Valencia"

Presentaciones similares


Anuncios Google