Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Triángulos del Cuello
2
Cuello Es la zona de transición entre la base del cráneo superiormente y las clavículas inferiormente. En él se localizan órganos importantes con funciones únicas (laringe, glándulas tiroides y paratiroides) En la parte anterolateral se encuentra el principal flujo sanguíneo arterial hacia la cabeza y el cuello (Aa. Carotídeas) y el principal drenaje venoso (Vv. Yugulares).
3
Regiones Cervicales Para facilitar la descripción de la localización de las estructuras, lesiones o patologías, el cuello se divide en regiones. Región esternocleidomastoidea Región cervical posterior Región cervical lateral
4
TRIÁNGULO ANTERIOR Y POSTERIOR
El músculo Esternocleidomastoideo (ECM) divide la región del cuello en dos triángulos: uno anterior, de base superior, y otro posterior de base inferior.
5
TRIÁNGULO ANTERIOR: Límite anterior: Línea media del cuello.
Límite posterior: Borde anterior del ECM Base: Borde inferior de la mandíbula. Vértice: Escotadura yugular del manubrio.
6
TRIÁNGULO ANTERIOR Triángulo submandibular Triángulo submentoniano
Triángulo carotideo Triángulo muscular
7
TRIÁNGULO ANTERIOR: SUBMANDIBULAR SUBMENTONIANO CAROTIDEO MUSCULAR
Triángulo digástrico. Contiene la glándula submandibular y su conducto, el nervio hipogloso, el milohioideo y la arteria y vena faciales. SUBMENTONIANO Aloja venas para formar la vena yugular anterior CAROTIDEO Posee el seno carotídeo, el cuerpo carotídeo y la vaina carotídea. MUSCULAR Contiene músculos infrahioideos y las vísceras del cuello.
8
TRIÁNGULOS RESULTANTES:
Triangulo Submandibular Triangulo Submentoniano Triangulo Carótido Triangulo Muscular (omotraqueal) Triangulo Occipital Triangulo Supraclavicular (omoclavicular subclavial)
9
TRIÁNGULO ANTERIOR – MÚSCULOS:
M. Hipogloso M. Miohioideo M. Diagástrico
10
TRIÁNGULO ANTERIOR – MÚSCULOS:
M. Geniohioideo Vientre anterior del M. Diagástrico M. Milohioideo M. Esternohioideo M. Tirohioideo M. Omohioideo
11
TRIÁNGULO ANTERIOR – VASOS:
12
TRIÁNGULO ANTERIOR – ARTERIAS:
Arteria carótida primitiva que luego se ramifica en interna y externa; esta última termina en dos ramos: la arteria maxilar maxilar y la temporal superficial.
13
TRIÁNGULO ANTERIOR – NERVIOS:
Espinal Accesorio N. Occipital Menor N. Supraclavicular N. Hipogloso N. Cervical Transverso N. Frénico
14
TRIÁNGULO POSTERIOR: Límite anterior: Borde posterior del ECM
Límite posterior: Borde anterior del Trapecio Base: Tercio medio de la clavícula Vértice: Unión muscular ECM y T.
15
Triángulo supra-clavicular
TRIÁNGULO POSTERIOR: Triángulo occipital Vientre inferior del músculo Omohioideo Triángulo supra-clavicular
16
TRIÁNGULO POSTERIOR - MÚSCULOS
Esplenio de la cabeza, elevador de la escápula, escaleno medio y escaleno posterior. El músculo omohioideo en su vientre inferior divide a éste triángulo en dos triángulos menores.
17
TRIÁNGULO POSTERIOR – VASOS:
18
TRIÁNGULO POSTERIOR – ARTERIAS:
A. Cervical transversa A. Supra escapular A. Cervical superficial A. Occipital
19
TRIÁNGULO POSTERIOR – NERVIOS:
Nervio accesorio: Posee dos raíces (craneal y espinal) Ramos del plexo cervical: Nervio occipital menor, nervio auricular mayor y N. cervical transverso. Nervio supraescapular Nervio frénico
20
TRIÁNGULO POSTERIOR – NERVIOS:
21
TRIÁNGULO POSTERIOR – VENAS:
V. Occipital V. Yugular interna V. Yugular externa V. Subclavia Vv. Faríngeas V. Facial V. Lingual V. Tiroidea V. Yugular Ant V. Tiroidea inferior
22
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.