La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tres consideraciones para desarrollar la educación como bien público

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tres consideraciones para desarrollar la educación como bien público"— Transcripción de la presentación:

1 Tres consideraciones para desarrollar la educación como bien público
Ramón Piñango

2 Lo esencial de la educación como bien público
A todos nos favorece: *Tener más educación (Mejoramos las posibilidades de realización personal) *Que los demás tengan más educación (Es más probable que el mundo que nos rodea sea mejor)

3 Tres consideraciones para mejorar nuestros sistemas educativos
Superar las concepciones abstractas del Estado Tener conciencia de lo que significa la segregación social Evitar la trampa de la “utopía de los medios”

4 Lo que realmente es el Estado
Un conjunto de organizaciones y funcionarios de carne y hueso El Estado no piensa, no decide, no formula políticas, no aplica leyes, no supervisa, no controla; lo hacen las personas y grupos que lo manejan de acuerdo con sus creencias e intereses particulares

5 Porque no lidiamos con la entelequia “Estado”
Sabemos que con el Estado no se dialoga ni se negocia sino con personas y grupos que tienen nombre y apellido, aunque no los conozcamos Irremediablemente el desarrollo de la educación como bien público es un proceso político

6 La segregación social es una realidad
En países como Venezuela existe una brecha social muy importante entre los estratos sociales altos y bajos Esa brecha social se manifiesta en forma dramática en la educación: los estratos altos abandonaron el sistema público de educación. No les concierne ni interesa

7 La lucha por la educación como bien público
La segregación social cada vez más radical en niveles educativos como la educación básica constituye un formidable obstáculo para el desarrollo de la educación como bien público Por esa segregación social el esfuerzo para desarrollar la educación como bien público se asemeja a una “guerra de guerillas”

8 La utopía de los medios Incurrimos en la utopía de los medios cuando planteamos que para alcanzar un fin debemos utilizar un medio cuya existencia implicaría, de por sí, una profunda transformación de la realidad Ejemplo: Cuando decimos que para mejorar la educación, el Estado debe ser participativo, coordinador, no subordinador, y apoyar las iniciativas para transformar el sistema educativo

9 El triángulo que hay que enfrentar
Sistemas educativos injustos e ineficientes Sociedades injustas e ineficientes Estados injustos e ineficientes

10 Para evitar la utopía de los medios
Preguntas decisivas: ¿Cuál es el próximo paso posible, viable, para una organización concreta que tiene que actuar en una circunstancia particular? Hay que preguntarse ad infinitum ¿cómo se logra eso… y eso… y eso… y eso…?

11 La sabiduría de Fe y Alegría
Haber trabajado con éxito cincuenta años implica una sabiduría que le ha permitido a Fe y Alegría llegar muy lejos Hoy Fe y Alegría debe preguntarse como mejorar la capacidad de aprendizaje a partir de su experiencia para seguir creciendo y ser más efectivos en circunstancias crecientemente complejas y exigentes


Descargar ppt "Tres consideraciones para desarrollar la educación como bien público"

Presentaciones similares


Anuncios Google