La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

R. Clara REVUELTA GUERRERO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "R. Clara REVUELTA GUERRERO"— Transcripción de la presentación:

1 R. Clara REVUELTA GUERRERO
Técnica seguida en el estudio de “La orientación didáctica de las traducciones de los agustinos”. R. Clara REVUELTA GUERRERO

2 Esquema Objetivo del trabajo y punto de partida.
Consideraciones básicas: El proceso lector como proceso de aprendizaje. El carácter psíquico del aprendizaje como fundamento de principios didácticos. La orientación didáctica que se imprime a los textos escritos cuando en ellos se incorporan principios didácticos. Las partes en que se estructura un texto y la orientación didáctica de las traducciones. Los prólogos, proemios, introducciones, presentaciones, notas al lector, notas bibliográficas, dedicatorias ... Las fuentes y bibliografía, los epílogos y conclusiones, los cuerpos de comentarios y claves, los índices. El cuerpo del discurso y su orientación didáctica. Conclusiones.

3 Objetivo y punto de partida (sentido que adquiere la expresión “orientación didáctica”)
Objetivo del trabajo: constatar y valorar. Sentido de la expresión “orientación didáctica” en nuestro contexto. Hechos a tener en cuenta: El lexema “didáctica” (sustantivo y adjetivo); determi-nante de un género literario; su manifestación en obras destinadas a la oratoria. El acto didáctico y la relación docente/discente no es ne-cesariamente presencial. La importancia que adquiere el lenguaje en cuanto sis-tema de signos.

4 Consideraciones básicas
El proceso lector como proceso de aprendizaje. Gagne: “El aprendizaje consiste en un cambio de la disposición o ca-pacidad humana, con carácter de relativa permanencia y que no es atribuible simplemente al proceso de desarrollo” . Carl Rogers: La defensa del protagonismo del discente. El maestro (autor/traductor) como facilitador. Ausubel: (el aprendizaje verbal significativo) “….es adecuadamente incluido en un sistema conceptual relevante y más inclusivo ya existente en la estructura cognoscitiva.” El carácter psíquico del aprendizaje como fundamento de principios didácticos. Importancia de estrategias didácticas para la comprensión del texto. Contribución de algunos elementos del texto al posibilitar se cumplan leyes del aprendizaje y de la Ergología La orientación didáctica que se imprime a los textos escritos cuando en ellos se incorporan principios didácticos. Principios derivados de las leyes del aprendizaje y de la Ergologia.

5 Ejemplo: algunos principios a considerar en la orientación didáctica de un texto
Expresión del fin u objetivo: “[...] como el lugar en que me hallo me advierte que debo alzar mi voz en honor únicamente del Espíritu Santo, que inspira palabras a mi boca, voy a exponer ahora, no mis ideas, sino sus preceptos[...].” Sermón de Bossuet sobre La justicia Creación de un clima moral: “Yo también, ciego, pido luz hoy para mi entendimiento y para el vuestro, y que [...]. Pidámoslo por la mediación de la inmacula-da Virgen, descendiente de David, saludándola con el ángel: AVE MARÍA.” Sermón de Juan González sobre Bases y organización del trabajo.

6 Otros principios derivados del carácter que matiza la relación docente
La necesaria previsión del modo de reaccionar la mente del lector ante agentes externos (estímulos) como textos y autores de los textos. La conexión del contenido de los nuevos aprendizajes con los con-tenidos de aprendizajes previos. La conveniencia de estimular, incitar, motivar al lector hacia el aprendizaje que se le plantea. La adecuación del código lingüístico utilizado en la comunicación docente (código del autor / traductor) al nivel de capacidad com-prensiva del discente (destinatarios básicos del texto). La propia organización del conocimiento que se transmite. La complementación de la misma con recursos didácticos como es-quemas, cuadros sinópticos, dibujos, fotografías, mapas, tablas...

7 LA ORIENTACIÓN DIDÁCTICA DE LAS T. A
LA ORIENTACIÓN DIDÁCTICA DE LAS T.A. Y LAS PARTES EN QUE SE ESTRUCTURA EL TEXTO Los elementos paratextuales , previos al texto o cuerpo del discurso ( prólogo o proemio, introducción, presentación, nota al lector, notas bibliográficas, dedicatoria). Los elementos paratextuales , posteriores al cuerpo del discurso (fuentes y/o bibliografía, epílogo, comentario o conclusiones, índices). El cuerpo del discurso.

8 Los elementos paratextuales. I
Prólogos, proemios, introducciones, notas bibliográ-ficas, dedicatorias, retractaciones. Aspectos a considerar. Referencias a: Fines y objetivos. Objeto de estudio o tema de obra. Entidad de la misma. Destinatarios / autores / traductores. Motivos por los que la obra se escribió / valor o mérito. Estructura de la obra y método. Fuentes en que se apoya. Inclusión de advertencias u observaciones. Inclusión de sugerencias al lector. Notas a pié de página.

9 Algunos ejemplos: “4. Todas estas verdades sublimes juntas; puestas en orden, las aplica al objeto de su Obra: del qual [sic] comienza á [sic] tratar, haciendo ver que los Libros San-tos no contienen otra cosa que la Ley divina, propuesta bajo diversas formas, é [sic] de diferentes modos por la sabiduría de Dios [...]” ZEBALLOS, Eugenio (1792): “Prólogo”, en SAN AGUSTÍN: Los libros de la doctrina cristiana ... según la edición de S. Mauro “Para dar a la concepción psicoanalítica del hombre su verdadero sentido no hay nada más importante que precisar bien sus bases psicofisiológicas. Esto es lo que procura aquí el doctor Chauchard [...]” CHAUCHARD, Paul (1973): El mensaje de Freud: Freud y la psicofisiología. Traducción de Luis Gago Fernández (O.S.A.). “3. Procede el Santo Doctor en esta Obra con el metodo [sic] que regularmente acostumbra, remontándose i subiendo desde luego a indagar el origen i principio de las cosas, para dar sólido fundamento á [sic] sus doctrinas i [sic] reglas. Todo el libro primero es un tegido [sic] de principios tan ciertos i [sic] luminosos, que por cualquier lado que se consideran, despiden rayos de luz, de claridad. [...]. Explica la naturaleza del hombre, i [sic] su destino [...].” ZEBALLOS, Eugenio: Op. cit. “8. Todo el libro quarto [sic] es propiamente un tratado de la elocuencia evan-gélica. [...].”

10 TABLA I.- LOS PRÓLOGOS EN LAS TRADUCCIONES DE LOS AGUSTINOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 (b) 16 17 15 14 (c) 84,21 89,47 78,94 52,63 47,36 73,68 57,89 63,16 21,05 31,58 Elaboración propia a partir de las fuentes. Categorías a considerar: 1: Referencia a fines u objetivos. 2: Idem al objeto de estudio o tema de la obra. 3 Idem a la entidad de la misma. 4: A los destinatarios. 5: A los autores y/o traductores. 6: A los motivos por los que la obra se escribió. 7: A su valor o mérito. 8: A la estructura de la obra y método. 9: A las fuentes en que se apoya. 10: Inclusión de advertencias y observaciones. 11: Sugerencias al lector. 12: Inclusión de notas a pié de página. Frecuencias. Porcentajes.

11 Los elementos paratextuales. II
Fuentes y bibliografía; epílogos y conclusiones; cuerpos de comentarios y claves. Índices: Categorías: En función del número: uno o varios. En función del tipo: generales o analíticos. Por la forma de presentación cuando son varios: independientes o en paralelo. Por el objeto indizado, cuando son varios: De contenido, de toponímicos, de autoridades o personajes citados, etc. Por las características de los epígrafes: ordinales o semánticamente significativos.

12 Ejemplos: fuentes; epílogos; cuerpos de comentarios.
“[dicha versión] tenía tanto de la antigua barbarie de la lengua Francesa, que en muchos pasages [sic] no era inteligible, [...] muy frecuentemente ni siquiera se acercaba à [sic] la mente de San Agustín.” ZEBALLOS, E.: “Prólogo”..., p. XVI.  “Si considerando las aspiraciones y reivindicaciones de la Democracia no se halla oposición entre ésta y el Cristianismo, no sucede del mismo modo cuando se trata de examinar sus principios y sus ideas directoras. Es preciso decirlo:[...], encontraremos oposición, si no en las máximas y en […], en la manera, al menos, como éstas se entienden; en el espíritu, en el sentimiento que á [sic] ellas aporta la Democracia moderna. Aun cuando los jefes de la Democracia europea y los cristianos […] pronuncian los mismos nombres y reclaman las mismas cosas, no los entienden siempre del mismo modo, no[…]” LEROY-BEAULIEU: Cristianismo y democracia. Cristianismo y socialismo. Trad. Bruno Ibeas .  “La presente obra consta de dos partes. La primera es una traducción de las homilías. Hemos querido que fuese muy ceñida al texto original, desnuda, sin notas [...]. La segunda es un comentario continuo del texto agustiniano. En él hemos introducido cuanto nos pareció oportuno para hacer inteligible o más inteligible el texto.” LUIS VIZCAÍNO, Pío de: “Introducción”, en SAN AGUSTÍN: Homilías sobre la Primera Carta de San Juan.  

13 Ejemplos: claves; índice con epígrafes sugerentes;índices en paralelo .
REFERENCIA A LA CLAVE: “Dada la lección y enterado el discípulo de todo lo más importante, no deben oírse ya más palabras en español que las de las advertencias, que el maestro juzgue necesario hacer, y al efecto tomará este [sic] la clave y por ella preguntará en bisaya al discípulo.” ZUECO DE SAN JOAQUÍN, Ramón (O.S.A.): Op. Cit., S/p. El subrayado es nuestro. ÍNDICE CON EPÍGRAFES SUGERENTES: “I El momento histórico y la hora española... II En el país de las bodas de Camacho.... III Un estudiante en Alcalá... IV Del novicio de Salamanca al Provincial de Castilla... V Las amistades y las intimidades de un santo... VI Los primeros pasos de un Arzobispo... VII Un Obispo debe saber ante todo gobernar su casa... VIII El Arzobispo de los amigos de Dios... [...]” Pierre JOBIT: El Obispo de los pobres: Santo Tomás de Villanueva ( ). Pról.: Daniel Rops. Trad. Paulino Marcos “1. Planteamiento del problema 2. Síntesis de los pasos dados 3. Obrar contra el amor fraterno, señal de no haber nacido de Dios [...]”. Pío de Luis: “Comentario”, en SAN AGUSTÍN: Homilías sobre la primera carta de San Juan  

14 EL CUERPO DEL DISCURSO La estructura como esquema mental. Su valor (integración de y transferencia de los aprendizajes) y criterios de estructuración (volumen, libro, parte, capítulo, conferencia, número). El estilo o forma de utilizar el lenguaje (directa o indirecta) y su incidencia en la determinación del “clima moral”. Las consideraciones que el autor/traductor hace al lector (sobre lo que puede esperar o no del texto, etc.) . El tratamiento dado al contenido del texto: las herramientas textuales

15 Ejemplos: estilo; consideraciones del autor
Estilo directo: “Estas corridas de toros, apostaría que desde su juventud afligieron a Tomás. El severo apóstrofe que un día dirigirá a sus fieles, viene de lejos, de su infancia herida por el espectáculo de la arena ensangrentada, [...] El Arzobispo de Valencia exclamaba, pues, condenando estos juegos: «¿Cómo tolerar esta costumbre salvaje, diabólica […]? [...] Ved ahí por qué en nombre de Jesucristo os declaro, […]: no sólo pecáis mortalmente, sino que sois verdaderos homicidas, y delante de Dios daréis cuenta en el día del juicio. Sí, daréis cuenta de la sangre de todos los que haya muerto el animal enfurecido, sea en la arena sea en el encierro (9) [...]» Seguramente oyó hablar de estos espectáculos cuando residía en Salamanca [...]”JOBIT, P.: El obispo de los pobres: Fray Tomás de Villanueva “El psicoanálisis no está hecho para permitirnos resolver mágicamente todas las dificultades de nuestra vida. Puede descubrirnos, por ejemplo, si alguno tiene falsos motivos neuróticos en una vocación; pero no puede decirnos si, bajo esos falsos motivos, existen otros verdaderos […]. Sería un error psicoanalizar a todos los que tienen una vocación: la terapéutica debe estar reservada únicamente para aquellos que tienen falsos motivos neuróticos; y más para permitirles seguir con mayor autenticidad su vocación que para persuadirles de que no la tienen.” Chauchard “Introducción”, en idem: El mensaje de Freud…

16 La orientación didáctica del texto: las herramientas textuales.
Herramientas textuales de carácter formal. Herramientas textuales de carácter material u ortográfico. Herramientas textuales de carácter mixto.

17 LAS HERRAMIENTAS TEXTUALES DE CARÁCTER FORMAL
Aclaraciones y explicaciones. Analogías y semejanzas. Ejemplos. Comparaciones y confrontaciones. Sugerencias. Relaciones. Orientaciones metodológicas. Comentarios y observaciones. Notas a pié de página o finales.

18 Ejemplo: aclaraciones o explicaciones
“Pues entre las demás Escrituras divinas una es la canción suavísima que Salomón Rey y Profeta compuso, en la qual debaxo un enamorado razonamiento, y entre dos, Pastor y Pastora, […], se muestra Dios herido de nuestros amores con todas aquellas pasiones y sentimientos, que este afecto suele y puede hacer en los corazones humanos […] Ruega, llora y pide zelos, vase como desesperado […] Dicelos con el mayor primor de palabras, blandura de requiebros, estrañeza de bellísimas comparaciones, que jamas se escribió y oyó; á cuya causa la lección de este Libro es dificultosa á todos, y peligrosa a los mancebos y á los que no están adelantados y firmes en la virtud; porque en ninguna Escritura se explica la pasión del amor con más fuerza y sentido que en ésta […]; solamente trabajaré en declarar la corteza de la letra […]” Fray Luis de León: Traducción literal y declaración del libro de los Cantares de Salomón (prólogo). Ed (Es copia textual, respetando la ortografía original)

19 Ejemplo de analogías o semejanzas
“¿No has visto nunca cómo los hombres hablan gesticulando con los sordos, y los mismos sordos preguntan con el gesto no menos, responden, enseñan, indican todo lo que quieren o, por lo menos, mucho? En este caso, no sólo las cosas visibles se muestran con palabras, mas bien los sonidos, los sabores y otras cosas semejantes. Y en los teatros, los histriones manifiestan y explican, por lo común, todas sus fábulas sin necesidad de palabras, representando una pantomima” San Agustín: De Magistro. Traducción de Mauel Martínez . (Pasaje donde San Agustín, después de considerar que el hombre muestra el significado de las palabras por las mismas palabras, le plantea a Adeodato si puede mostrarse alguna cosa sin el empleo de un signo)

20 Ejemplo: advertencias, avisos, consejos…
“Todos conocemos un buen número de personas que no son buenas, si nos fijamos en la moralidad absoluta y que distan mucho del cumplimiento cabal de sus obligaciones […] Si nuestra observación es superficial, únicamente advertimos las sombras oscuras que proyectan los defectos de esas personas pero no nos percatamos de que en algunos rincones del alma del extraviado, del que ha caído muchas veces y del prevaricador hay una fuente innata de luz, cuya llama santa y santamente iluminadora podría avivarse, la cual muy posiblemente mejoraría a esas personas convenientemente amonestadas”. Ignacio Klug: Las profundidades del alma… Traducción de Paciano Fermoso. Prólogo de Cesar Vaca

21 Ejemplo: comparaciones o confrontaciones
La fuente principal de nuestros desequilibrios, de nuestra impo-sibilidad de consentir y ser libres, es que desesperadamente in-tentamos o nos negamos a que la parte angelical que hay en noso-tros obligue a obedecer a la parte animal. El conocimiento psicofi-siológico de sí mismo, esa verdadera psicofisiología didáctica con-firmada por ejercicios psicofisiológicos de control, educación cere-bral en la libertad, poder de autoliberarse, nos ayuda a compren-der que no hay nada en nosotros de ángel ni nada de bestia, sino que todo es humano, es decir intelectual y espiritual, por la vía carnal, sensible, sensual, imaginaria y por la vía del deseo sabia-mente controlada. La psicofisiología didáctica nos permite dar su verdadero sentido a esa utilización superior de la carne que Freud llama sublimación y que Marcuse prefiere denominar autosubli-mación.” Paul Chauchard: El mensaje de Freud. Freuf y la Psicología. Trad. Luis Gago Fernández

22 Ejemplo: Sugerencias , consejos, recomendaciones
“Para comprender mejor el mensaje de Freud es preciso encender luces complementarias y tener particularmente en cuenta a los sucesores de Freud, tanto a los que le han seguido fielmente como a los disidentes. Respecto a éstos, importa más fijarse en lo que les une a Freud que considerarlos como jefes de escuelas opuestas […] Hay que tener en cuenta en particular a K. Horney así como a V. Frankltan -poco conocido entre nosotros- y su logoterapia, psicoanálisis de retorno a los valores […] No podríamos interesarnos por Freud sin al mismo tiempo preocuparnos, como tan bien lo ha hecho Plé, de sus relaciones con la moral y religión cristiana, cuidándonos mucho de caer tanto en confusionismos como en fáciles separaciones.” Paul Chauchard: Op. cit.

23 Ejemplo: Relaciones “[…] por eso más particularmente después de haber loado la belleza de su Esposa en general, dice de sus ojos que son como de paloma. Las que vemos por acá no los tienen muy hermosos; pero sonlo de hermosísimos las de la tierra de Palestina; que como se sabe por relaciones de mercaderes, y por unas que traen de Levante, que llaman Tripolinas, son muy diferentes de las nuestras señaladamente en los ojos, porque los tienen grandes y llenos de resplandor y de movimiento bellísimo, y de un color estraño [sic] que parece fuego vivo”. Fray Luis de León: Op. cit.

24 Ejemplo: Orientaciones metodológicas
“Los ejemplos contenidos en este libro se han tomado exclu-sivamente de los libros oficiales de canto romano: su objeto es ilustrar las doctrinas teóricas, contenidas en los escritores didácticos de la edad media, como también servir de ejercicios en la enseñanza práctica de las entonaciones, correspondientes al celebrante, clero, etc.” Franziskus X. Ha-beri: Magister Choralis: Guía teórico práctica para el estudio y ejecución del canto romano oficial. Trad. Leoncio Zufiria “Modo de enseñar este método: El maestro empezará tomando la lección y llamando con mayor especialidad la atención del discípulo hacia las palabras impresas con letra mayúscula y hacia las observaciones que en cada lección se encuentren […]” Ramón Zueco de San Joaquín: Método del Dr. Ollendorf para aprender a leer, hablar y escribir un idioma cualquiera adaptado al visaya

25 Ejemplo: Comentarios u observaciones.
“El hecho de que el apostol se refiera a sí mismo como a tercera persona lo atribuye el santo a que no quiere constituirse en propagandista de sí mismo, evitando así la jactancia.” Pío de Luis: “Introducción” a las Homilías sobre la Primera Carta de San Juan, de San Agustín “16. Generalmente observo la etymología de las voces, quando no se opone a nuestra recta pronunciación; i digo recta, porque la viciosa no debe servir de regla. Por este medio se evita la equivocación de muchas palabras, que escritas de un modo significan una cosa; i de otro modo otra muy distinta. Lo mismo se consigue en otras voces equívocas, usando oportunamente de los acentos; que solamente deben usarse, quando son necesarios, esto es, quando sin ellos queda dudosa la pronunciación, i equívoca la palabra.” Eugenio Zeballos: “Prólogo”, en Los libros de la doctrina cristiana, de San Agustín

26 LAS NOTAS A PIÉ DE PÁGINA O FINALES
De carácter semántico. De ampliación (o de aportación de ideas adicionales). Traducciones (de citas textuales introducidas en idioma de origen). De carácter histórico. De carácter biográfico. Idem bibliográfico o documental. Idem. referencial. Idem literario. ...

27 Ejemplo: De carácter semántico
“4 […] Acerca del sentido de la palabra [sarabala] existen las mismas divergencias [que con respecto a su ortografía]. San Isidoro, en su obra Las Etimologías (I.XIX, c. 23), dice que muchos traducen por cofia: es el sentido adoptado por San Agustín. Otros traducen por capa; según Crampon, éste es el sentido del hebreo. Otros finalmente, por calzado: éste es el sentido preferido por algunos manuscritos de El Maestro, que, para ser lógicos, cambian el texto de San Agustín, diciendo pié donde él trata de la cabeza. San Jerónimo, en su comentario a Daniel, se aproxima a este último sentido: él traduce por calzas o botas.” Manuel Martínez: “Notas complementarias”, en Obras completas de San Agustín. Tomo III. Obras filosóficas: … El Maestro

28 Ejemplo: De ampliación o aclaración
“Hay personas de condición humilde –atendida la escala social de este mundo- que se engríen si les pides perdón. Pongo un ejemplo: A veces agravia el amo a su criado; le agravia, digo; porque, aun siendo mucha verdad que el uno es amo y criado el otro, ambos sirven a un tercero, pues los dos fueron rescatados por la sangre de Cristo (1). Quien compra, dueño es de lo comprado. Cristo nos compró a precio no de oro y plata, sino a precio de su sangre. Luego es dueño nuestro”. Quintín Pérez (S.J.): Los grandes maestros de la predicación: IV San Agustín. Traducción y notas de Amador Pueyo (O.S.A.)

29 Ejemplo: De carácter histórico
“IX-17 Siendo todavía muy niño, empecé ya a oir hablar de la vida eterna que nos está prometida en virtud de la humildad de nues-tro Dios y Señor […] y a ser signado con la cruz y gustar su místi-ca sal casi desde el vientre de mi madre, […](47) […] (47) Alusión a los ritos del Catecumenado, que consistían prin-cipalmente en ser signado con el signo de la Cruz en la frente, gustar la sal bendita y la imposición de las manos. No les era permitido a los catecúmenos signarse a sí mismos, ni tomar por su mano sal (signabar… condiebar, dice el Santo); sino que una y otra les debía ser administrada ritualmente por mano de los mi-nistros legítimos. La ceremonia era obligatoria al ingresar en el catecumenado, pero podía repetirse, y el texto presente parece sugerirlo […]”. Angel Custodio de Vega (Trad.), en Confesiones, de San Agustín

30 LAS HERRAMIENTAS TEXTUALES DE CARÁCTER MATERIAL U ORTOGRÁFICO
Herramientas que resaltan lexemas o expresiones con la finalidad de centrar la atención del lector y facilitar su recuerdo: Los distintos tipos de letras (mayúscula, cursiva, negrilla). Herramientas que marcan el principio y fin de frases incluidas como citas, ejemplos, cuyo valor se quiere destacar: Las comillas. Herramientas destinadas a incorporar intratexto aclaraciones o ampliaciones del significado del texto, sin entidad suficiente para formar parte del discurso: Los guiones largos, paréntesis y corchetes. Herramientas destinadas a sugerir la extensión del pensamiento a otros objetos, pero sin citarlos: Los puntos suspensivos.

31 HERRAMIENTAS DE CARÁCTER MIXTO
Herramientas que sirven para plantear cuestiones: Las interrogaciones, utilizadas para: Introducir pensamientos dubitativos. O como expresión indirecta de una afirmación o negación Herramientas que sirven para introducir un lenguaje prelocutorio o lenguaje enfático: Las exclamaciones.

32 EJEMPLO DE LAS DISTINTAS HERRAMIENTAS TEXTUALES DE CARÁCTER ORTOGRÁFICO Y MIXTO:
“Testigos y mártires de lo que han visto: la encarnación de la Palabra. 1. Nosotros la hemos visto y somos testigos de ella (1,2b). Quizá algunos hermanos que desconocen la lengua griega ignoran el término que usa para designar a los testigos. Se trata de uno muy utilizado por todos e incorporado al lenguaje religioso: En efecto, aquellos a los que llamamos testigos en nuestro idioma son los mártires en lengua griega. ¿Quién no ha oído hablar de ellos o en qué labios cristianos no habita a diario la palabra mártires? Y ¡Ojalá habite también en el corazón de tal modo que, en vez de ponerlos bajo nuestros pies, imitemos sus pasiones! Tal es la razón por la que se dijo: La hemos visto y somos testigos [...] Los mártires son los testigos de Dios. [...] La hemos visto –dijo- y somos testigos. (1,2b).”

33 CONSIDERACIONES: No podemos dar conclusiones definitivas. La muestra utilizada es poco representativa. El estudio realizado es incompleto. No se han podido poner en práctica estudios comparados entre traducciones pertenecientes a épocas diferentes o a categorías de textos distintas. Tampoco hemos podido establecer la relación adecuada entre la orientación didáctica de las traducciones y las corrientes de pensamiento y tecnología didáctica predominantes en cada época; así como la relación entre la orientación didáctica y el estilo de discurso religioso, literario, científico... Pese a todo pensamos que el análisis practicado ofrece pautas válidas para la realización de análisis más detenidos.

34 CONCLUSIONES La orientación didáctica de las traducciones de los agustinos analizadas, presenta variaciones en el grado y forma de manifestarse. Las variaciones vienen determinadas, entre otros factores, por la presencia o ausencia de algunas de las partes en que puede estructurarse una obra impresa (prólogo, introducción, presentación, cuerpo, comentarios, índices, bibliografía, conclusiones...); así como por el tipo de edición (folleto o libro). Determinadas partes han jugado un papel importante a la hora de orientar didácticamente las traducciones de los agustinos. A través de ellas se han hecho realidad exigencias básicas de todo proceso de enseñanza-aprendizaje (conocimiento del fin, motivación, valor...). Prólogos e introducciones, comentarios, índices analíticos y temáticos de algunas de las obras analizadas son buen ejemplo de ello. En determinadas herramientas textuales (como notas a pié de página o finales) las variaciones oscilan entre una presencia significativa y la ausencia de ellas.

35 CONCLUSIONES (continuación)
Hay elementos o factores expresivos de la orientación didáctica que se hacen evidentes en todos los textos analizados, como por ejemplo la manifestación directa o indirecta, del objetivo de la obra o el valor de la misma. En todos los textos se da la presencia de algunas de las herramientas formales cuya utilización da orientación didáctica al texto, tales como advertencias u observaciones... Hay textos en los que se hayan presentes la mayor parte de las herramientas formales y ortográficas. Encontramos textos que cumplen los mínimos requisitos formales para descubrir en ellos una orientación didáctica, como son los de su intencionalidad y los que derivan de la propia entidad del texto escrito (“mostrar”, “enseñar”, “comunicar”).


Descargar ppt "R. Clara REVUELTA GUERRERO"

Presentaciones similares


Anuncios Google