La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CUADRO COMPARATIVO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CUADRO COMPARATIVO."— Transcripción de la presentación:

1 CUADRO COMPARATIVO

2 LINEAMIENTOS CUADRO TIPO 1
La información se organiza en filas y columnas. El titulo va por fuera del cuadro. Se emplea el uso de líneas guías. Cada columna debe tener su encabezado . En la columna que se ubica a lado izquierdo se deben colocar los elementos o criterios a comparar ya sea por semejanza o diferencia. En las columnas que se ubican a lado derecho se deben colocar los conceptos a comparar. La información dentro del cuadro debe ser concisa, concreta y resumida. Los gráficos, símbolos y dibujos van dentro del cuadro. A criterio del autor del cuadro se debe dejar márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho.  

3 ORGANELOS CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
Pared celular presente Presente en vegetales Envoltura nuclear ausente Nucléolo Mitocondrias Ribosomas Plástidos Centriolos Tamaño menor mayor Reproducción Bipartición Ciclo celular

4 CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
Características PROCARIOTAS EUCARIOTAS Tamaño Células pequeñas, de 1 a 10 µm Células grande, de 10 a 100 µm Material genético No rodeado por una membrana celular. Rodeado por una membrana celular. Cromosomas Solo contiene uno de forma circular y simple compuesto de ADN. Contiene múltiples y compuestos formados por ADN y ARN y proteínas. Reproducción Asexual, la sexual solo es por conjugación con transferencia de genes de un donador a un receptor. Sexual por alternancia de generaciones y mediante meiosis y fecundación. Respiración Casi todas anaerobias estrictas, unas pocas aerobias. Prácticamente todas ellas son aerobias. Organelos Ausencia de organelos celulares Con organelos celulares

5 ÁCIDOS NUCLEÍCOS Características

6 LINEAMIENTOS CUADRO TIPO 2
La información se organiza en filas y columnas. El titulo va por fuera del cuadro. Cada columna debe tener su encabezado . Se emplea el uso de líneas guías aunque se pueden omitir las líneas guías internas si se desea. Los elementos o criterios a comparar se ubican dentro de las columnas pero deben mantenerse al mismo nivel. La información dentro del cuadro debe ser concisa, concreta y resumida. A criterio del autor del cuadro se debe dejar márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho.  

7 CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
Células pequeñas, de 1 a 10 µm Células grande, de 10 a 100 µm Material genético no rodeado por una membrana celular. Material genético rodeado por una membrana celular. Solo contiene un cromosoma simple de forma circular de ADN Contiene cromosomas compuestos formados por ADN y ARN y proteínas División celular directa. División celular por mitosis. Reproducción asexual, la sexual solo es por conjugación con transferencia de genes de un donador a un receptor Reproducción sexual por alternancia de generaciones y mediante meiosis y fecundación Casi todas anaerobias estrictas, unas pocas aerobias. Prácticamente todas ellas son aerobias. Ausencia de organelos celulares Con organelos celulares Flagelos simples en las formas móviles. Flagelos compuestos en los organismos unicelulares.

8 CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
Células pequeñas, de 1 a 10 µm. Material genético no rodeado por una membrana celular. Solo contiene un cromosoma simple de forma circular de ADN. División celular directa. Reproducción asexual, la sexual solo es por conjugación con transferencia de genes de un donador a un receptor. Casi todas anaerobias estrictas, unas pocas aerobias. Ausencia de organelos celulares Flagelos simples en las formas móviles. Células grande, de 10 a 100 µm. Material genético rodeado por una membrana celular. Contiene cromosomas compuestos formados por ADN y ARN y proteínas División celular por mitosis. Reproducción sexual por alternancia de generaciones y mediante meiosis y fecundación. Prácticamente todas ellas son aerobias. Con organelos celulares Flagelos compuestos en los organismos unicelulares.

9 LINEAMIENTOS CUADRO TIPO 3
Se funcionan el cuadro descriptivo y el cuadro comparativo. La información se organiza en filas y columnas. El titulo va por fuera del cuadro. Cada columna debe tener su encabezado . Se emplea el uso de líneas guías. Las dos primeras columnas corresponden al cuadro descriptivo y se ubican al lado izquierdo. El cuadro comparativo se ubica al lado derecho. Los elementos o criterios a comparar se ubican dentro de las columnas pero deben mantenerse al mismo nivel. La información dentro del cuadro debe ser concisa, concreta y resumida. A criterio del autor del cuadro se debe dejar márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho.  

10 ORGANELOS DE CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
FUNCIÓN PROCARIOTAS EUCARIOTA VEGETAL ANIMAL Mitocondria Produce energía mediante metabolismo aeróbico. Ausente Presente Lisosomas Contienen enzimas digestiva Cloroplastos Realizan fotosíntesis. Ribosomas Síntesis proteicas. Retículo Endoplasmatico Sintetizan componentes de membranas y lípidos Aparato de Golgi Modifica y empaca proteínas y lípidos. Sintetiza carbohidratos. Plásmidos Almacena nutrientes y pigmentos Vacuola Contienen agua y desechos. Proporciona presión de turgencia para sostener la célula. Cilios y flagelos Movimiento celular a través de un fluido y captura de alimento.


Descargar ppt "CUADRO COMPARATIVO."

Presentaciones similares


Anuncios Google