La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

De la Jura de la Constitución al fin de la Guerra Grande

Presentaciones similares


Presentación del tema: "De la Jura de la Constitución al fin de la Guerra Grande"— Transcripción de la presentación:

1 De la Jura de la Constitución al fin de la Guerra Grande
URUGUAY ENTRE 1830 Y 1851 De la Jura de la Constitución al fin de la Guerra Grande Prof. Mónica Salandrú

2 LA CONSTITUCIÓN DE 1830

3 CÁMARA DE REPRESENTANTES
PODER EJECUTIVO 4 años No es reelegible PODER JUDICIAL ASAMBLEA GENERAL (ambas cámaras) ELIGE ELIGE CÁMARA DE SENADORES 1 por dpto. 6 años CÁMARA DE REPRESENTANTES 1 cada 3000 hab. 3 años electores PODER LEGISLATIVO Forma directa forma indirecta CIUDADANOS - ELIGEN

4 ¿Quiénes quedaron excluidos de la ciudadanía?
Analfabetos (a partir de 1840) Sirvientes a sueldo Peón, jornalero Soldado de línea Ebrios consuetudinarios Procesados en causa criminal Deudores del Estado Mujeres

5 GOBIERNO DEPARTAMENTAL
PODER EJECUTIVO NOMBRA NOMBRA MINISTROS GOBIERNO DEPARTAMENTAL GOBIERNO HACIENDA GUERRA Y MARINA JUNTAS ECONÒMICAS ADMINISTRA- TIVAS JEFES POLÍTICOS

6 DERECHOS INDIVIDUALES
Libertad personal Libertad hijos de esclavos Abolición de títulos de nobleza Inviolabilidad de domicilio Libertad de prensa Propiedad Libertad de trabajo Prohibición de castigos sin proceso

7

8

9

10 Principales críticas a la Constitución de 1830
Exclusión de la mayoría de la población del derecho de ciudadanía No previó representación proporcional No fue acertado dejar en manos del Poder Legislativo la elección del Presidente Omitió algunos derechos esenciales Fue muy rígido el proceso de reforma que se previó

11 Principales problemas económicos, sociales y políticos
EL URUGUAY DE 1830 Principales problemas económicos, sociales y políticos

12 Veamos a Montevideo 14000 habitantes en 1830 (aprox.)

13

14

15

16

17

18

19

20 Veamos la Campaña 60000 habitantes en 1830 (aprox.)

21 Dice Zum Felde: “Es este un país semidesierto, sin alambrados y sin caminos; sin agricultura que cree hábitos sedentarios y pacíficos… sin más vías y medios de comunicación que el caballo y la carreta; … sin más centros de asociación que la pulpería ni más autoridad reconocida que la del caudillo. La acción de la autoridad legal casi no puede ejercerse…”

22 BLANES EL BAQUEANO

23

24

25

26

27

28 EXPLOTACIÓN CARACTERÍSTICA REDUCIDO MERCADO INTERNO
BAJO DESARROLLO ECONÓMICO MONOPRODUCCIÓN GANADERÍA: ÚNICA FUENTE DE RECURSOS LATIFUNDIO: FORMA DE EXPLOTACIÓN CARACTERÍSTICA FALTAN HÁBITOS DE TRABAJO PROBLEMÁTICA SOCIO-ECONÓMICA 1830 BALANZA COMERCIAL DESFAVORABLE REDUCIDO MERCADO INTERNO POCOS IMPUESTOS: MENGUADOS RECURSOS DEL ESTADO. ESCASA POSIBILIDAD DE INVERSIÓN PROBLEMAS CON LA PROPIEDAD DE LA TIERRA ESCASA POBLACIÒN

29

30

31 PROBLEMÁTICA POLÍTICA
VINCULACION DE LOS BANDOS ORIENTALES CON LOS ARGENTINOS Y BRASILEÑOS SOBERANÍA MEDIATIZADA INESTABILIDAD POLÌTICA DEFICIENTES COMUNICACIONES Y EJÉRCITO ANTAGONISMO CAMPO-CIUDAD DESINTERÉS EN EL VOTO FRAUDE ELECTORAL MINORÍAS SIN REPRESENTACIÓN EN EL GOBIERNO PERMA- NENTES GUERRAS CIVILES

32 LAVALLEJA

33 RIVERA

34 ORIBE

35 PRIMERAS PRESIDENCIAS
PROMUEVEN: RECONOCIMIENTO DEL ESTADO RESOLVER PROBLEMAS DE LÌMITES INDEPENDENCIA RELIGIOSA ACUÑACIÒN DE MONEDA NACIONAL LLEGADA DE INMIGRANTES SIN MAYORES ÉXITOS PRIMERAS PRESIDENCIAS RIVERA: ORIBE: PROBLEMAS NO SE SOLUCIONARON LOS PROBLEMAS CON LA TIERRA PERMANENTES LUCHAS CIVILES: EN 1836 SE DEFINEN LOS BANDOS CON EL USO DE LAS DIVISAS

36 Una guerra civil “internacionalizada”
LA GUERRA GRANDE Una guerra civil “internacionalizada”

37 NIVELES DE DESARROLLO:
SIGNIFICADO PUSO EN JUEGO LA EXISTENCIA DEL PAÍS COMO NACIÓN INDE- PENDIENTE NIVELES DE DESARROLLO: EN URUGUAY ENFRENTÓ A RIVERA Y ORIBE, ES DECIR A COLORADOS Y BLANCOS LOS BANDOS ORIENTALES SE LIGARON CON LOS ARGENTINOS COLORADOS Y UNITARIOS BLANCOS Y FEDERALES PARTICIPAN INGLATERRA Y FRANCIA A FAVOR DE COLORADOS Y UNITARIOS, EN DEFENSA DE SUS PROPIOS INTERESES COMERCIALES Y POLÍTICOS FUE UN CHOQUE IDEOLÓGICO ENTRE TENDEN- CIAS AUTORITARIAS (BLANCOS Y FEDERA- LES) Y TENDENCIAS LIBERALES Y EXTRAN- JERIZANTES (COLORA- DOS Y UNITARIOS)

38

39

40 ESTÁ EN GUERRA CON ROSAS, POR LO TANTO VA A APOYAR A LOS
VINCULACIÓN ENTRE LOS BANDOS URUGUAYOS Y ARGENTINOS ARGENTINA FEDERALES (ROSAS) ENFRENTADOS A UNITARIOS URUGUAY BLANCOS ENFRENTADOS A COLORADOS FRANCIA ESTÁ EN GUERRA CON ROSAS, POR LO TANTO VA A APOYAR A LOS COLORADOS Y A LOS UNITARIOS

41 LAS ETAPAS DE LA GUERRA GRANDE
1 – OFENSIVA CONTRA ROSAS SE DEFINEN ALIADOS CONTRA ROSAS: UNITARIOS, FRANCESES FARRAPOS Y RIVERA 2 – GUERRA EN TERRITORIO ORIENTAL MONTEVIDEO QUEDA SITIADA POR LAS FUERZAS DE ROSAS Y ORIBE COEXISTEN 2 GOBIERNOS: EN MONTEVIDEO EL COLORADO DE LA “DEFENSA” Y EN LA CAMPAÑA EL BLANCO DEL “CERRITO” 1848: LOS EUROPEOS LEVANTAN EL BLOQUEO A BUENOS AIRES 1850: LLEGA A SU FIN LA INTERVENCIÒN EUROPEA 3 – OFENSIVA FINAL CONTRA ROSAS TRATADO DE LA TRIPLE ALIANZA: BRASIL, COLORADOS Y ENTRE RIOS SE FIRMA ENTRE EL GOBIERNO DE LA DEFENSA Y EL BRASIL 5 TRATADOS 1851: PAZ ENTRE LOS ORIENTALES 1852: DERROTA DE ROSAS EN MONTECASEROS

42

43

44

45

46

47

48 LA CAMPAÑA BLANCA El partido del orden y del americanismo
Sede del gobierno: Unión y Cerrito El ejército fue auxiliado por Rosas así como las finanzas Fuerte apego de Oribe a Rosas, no bien visto por todos los blancos Desarrolló formas autoritarias de gobierno discutidas por los propios blancos

49

50 El gobierno del Cerrito
Se creían el partido del orden legal, continuador del gobierno de 1838 Oribe: Poder Ejecutivo Se conformaron cámaras representando al Poder Ejecutivo Representaban lo americano frente a las intervenciones europeas

51

52 Las economías blancas Defendieron riqueza ganadera y se enemistaron con Brasil por las “californias” y el contrabando Recibieron apoyo económico de Rosas Utilizaron como puerto alternativo para la salida de productos el del Buceo y construyeron la “Aduana de Oribe” conectada al Cerrito y a la Unión por la actual calle Comercio

53

54 EL MONTEVIDEO COLORADO
Fue una ciudad europeizada en lo demográfico y en lo cultural El gobierno colorado se convirtió en un partido liberal con fuerte influencia de las ideas liberales europeas Las finanzas estatales fueron sostenidas con el subsidio francés primero y brasileño después

55

56 El desplazamiento de Rivera
El partido colorado pasa a ser monopolizado por jóvenes cultos y europeizados que desterraron a Rivera en 1847 por intentar pactar con Oribe Los colorados se asocian fuertemente a lo urbano, a los inmigrantes, con fuertes relaciones con comerciantes y acreedores del Estado, en su mayoría extranjeros

57

58 FRAGATA SARANDI – ENFRENTÓ A LAS FUERZAS DE ROSAS POR MAR

59

60 CASA DE GARIBALDI – 25 DE MAYO 314

61 Descripción de Sarmiento
“Cubren la bahía un sinnúmero de barcos extranjeros; navegan las aguas del plata los genoveses como patrones y… hacen el servicio de changadores robustos vascos y gallegos; las boticas y droguerias tienen a los italianos; franceses son la mayor parte de los comerciantes de detalle; Paris ha mandado sus representantes en modistas, tapiceros y

62 peluqueros… ingleses dominan el comercio de consignación y almacenes; alemanes, ingleses y franceses en las artes manuales … Todos los idiomas viven, todos los trajes se perpetúan, haciendo buena alianza la roja boina vasca con el chiripá…”

63 LA GUERRA GRANDE Y LOS BANDOS
LES ESBOZÓ UN CONTENIDO IDEOLÓGICO A LOS BANDOS Y LOS ENCAMINÓ A CONVERTIRLOS EN PARTIDOS POLÍTICOS PARTIDO COLORADO IMAGEN URBANIZADA ACEPTÓ CORRIENTES LIBERALES EUROPEAS SE LE EMPEZÓ A IDENTI- FICAR CON LOS INMIGRANTES Y CON EL APOYO BRASILEÑO PARTIDO BLANCO SE ENRAIZÓ EN EL MEDIO RURAL NACIÓ FIEL A LA TRADICIÓN HISPÁNICA Y CONTRARIO A LAS INTERVENCIONES EUROPEAS VINCULADO A LA ALIANZA ARGENTINA ENCARNÓ LA DEFENSA DE LO AMERICANO Y LO ORIENTAL

64 EL DESENLACE DE LA GUERRA BUSCANDO LA PAZ
Fallaron intervenciones extranjeras No se llegó a un entendimiento directo entre orientales Solución americanista: TRIPLE ALIANZA entre el Gobierno de la Defensa, el Gobierno de Urquiza (Entre Rios) y el Gobierno del Brasil (Andrés Lamas fue el artífice de los acuerdos que llevaron a la intervención de Brasil en el conflicto)

65 TRATADOS CON BRASIL 1851 TRATADO DE SUBSIDIO Brasil prestaba dinero
mensual a elevado interés con la garantía de las rentas de Aduanas. TRATADO DE LÍMITES Se renunciaba a los límites de 1777 Al norte se fijaba la línea del Cuareim TRATADO DE EXTRADICIÒN El Uruguay devolvería al Brasil los esclavos fugados. En nuestro país no existía ya la esclavitud TRATADO DE ALIANZA Se comprometían a prestarse apoyo recíproco. En los hechos consagró la intervención del Brasil en los asuntos internos TRATADO DE COMERCIO Y NAVEGACIÓN El Brasil se reservó la libre navegación del Uruguay y sus afluentes y por 10 años no se les cobraría impuetos al tasajo y al ganado en pie que iba para Rio Grande

66 LA PAZ DEL 8 DE OCTUBRE DE 1851 FRENTE A LA INVASIÓN DE URQUIZA Y A LA
CONSIGUIENTE INVASIÓN DE BRASIL, ORIBE DEPUSO LAS ARMAS. SE FIRMÓ LA PAZ SEGÚN LA FÓRMULA “NI VENCIDOS NI VENCEDORES” LA GUERRA CONTINUÓ EN TERRITORIO ARGENTINO HASTA 1852 EN QUE ROSAS FUE DERROTADO.

67 CONSECUENCIAS DE LA GUERRA GRANDE
DESCENSO DE LA POBLACIÓN 1840: habitantes 1852: habitantes RUINA DE LA GANADERÍA RUINA DE LA INDUSTRIA SALADERIL 1842: 24 1854: 4 SOBERANÍA COMPROMETIDA CONSECUENCIAS DE LA GUERRA GRANDE MAYOR POBREZA EN LOS SECTORES RURALES CRISIS FINANCIERA: ENDEUDAMIENTO DEL ESTADO HIPOTECA DE LOS RECURSOS DEPENDENCIA DEL SUBSIDIO BRASILEÑO DESVALORIZACIÓN Y EXTRAN- JERIZACIÓN DE LA TIERRA El descenso del valor de la tierra favoreció al comprador brasileño, Inglés, francés, español.

68


Descargar ppt "De la Jura de la Constitución al fin de la Guerra Grande"

Presentaciones similares


Anuncios Google