Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMatilde Sotello Modificado hace 10 años
1
Incidence of Clostridium botulinum spores in honey in Turkey
Leopoldo García Baeza
2
Introducción El botulismo alimentario es una de intoxicación alimentaria grave causada por la ingestión de alimentos que contienen la potente neurotóxina formada durante el crecimiento de Clostridium botullinum. Clostridium botulinum y sus esporas están ampliamente distribuidos en la naturaleza (Solomon y Lilly,2001 ) . El botulismo infantil es la forma común de botulismo y la miel se ha identificado como una fuente potencial de infección ( Midura , 1996 ) .
3
La flora intestinal infantil inmadura permite que esporas ingeridas germinen , se multiplican y produzcan neurotóxinas del botulismo en el lumen intestinal . Los niños de entre 2 semanas y 1 año son los más susceptibles ( Arnón, Damus , y Chin , 1981 ) . La miel se ha identificado tanto como la dieta factor de riesgo de botulismo infantil y como un reservorio natural de C. botulinum y esporas de tipo B ( Solomon y Lilly , 2001 ) .
4
La incidencia de las esporas de C
La incidencia de las esporas de C. botulinum en la miel tiene , se ha estimado en varios estudios . Sugiyama , Mills, y C athy Kuo ( 1978 ) , usando un método de diálisis , informó que 18 de 241 muestras de miel contienen las esporas, Midura , Snowden , Wood y Arnón ( 1979 ) , utilizando un método de dilución de centrifugación , encontraron 9 de 90 muestras de miel positivos. Rall , Bombo , Lopes, Carvalho, y Silva ( 2003 ) aisló esporas de C. botulinum 3 de 100 muestras de miel .
5
Solomon y Lilly ( 2001 ) reportó 13 % de las muestras fueron C
Solomon y Lilly ( 2001 ) reportó 13 % de las muestras fueron C. botulinum positivo. Por esta razón, la FDA y los CDC recomiendan que los niños menores de 1 año no consumir miel. El propósito de este estudio fue determinar la incidencia de C. botulinum en mieles comerciales obtenidos en Ankara y para alertar a los pediatras.
6
Materiales y metodos 48 muestras de miel: 6 panal de miel.
34 flor de miel. 8 de mielada. Se obtuvo en los mercados de Ankara.
7
Se utilizaron: Carne Cocida Medio (CMM, Merck) y Tripticasa Peptona Glucosa Yeastbrot h (TPGY, Merck) (Solomon, Johnson, Bernard, Arnón, y Ferreira, 2001). Método de DA (adición directa) 10 g de miel se añade directamente a 90 ml de CMM y TPGY y se incubaron en un agua baño a 65 ° C durante 30 minutos para inactivar los no formadores de esporas.
8
En el método DC (dilución centrifugación).
25 g de miel se diluyeron en 100 ml de agua destilada estéril con 1% de Tween 80 (Merck, Darmstadt, Alemania) y se agitó hasta que la solución se volvió homogénea.
9
La solución se mantuvo a 65 °C agua baño durante 30 minutos de centrifugado durante 30 minutos a g Los precipitados se transfirieron a 9mL de CMM y9 mLTPGY.
10
Método SF (sobrenadante filtración).
La filtración por membrana se combinó con la centrifugación. Las esporas fueron capturados a partir del sobrenadante por filtración a través de un filtro de 0.45 μm. El filtrado se inoculó en 9 ml de TPGY y 9 ml de CMM.
11
Cada muestras se ensayaron dos veces.
Todos los medios fueron cubiertos con aceite de parafina estéril. CMM se incubó a 35 ° C y TPGY a 26 ° C durante 7-10 dias (Solomon et al., 2001).
12
Después de 7 días de incubación, se examinó cada cultivo para la producción de la turbidez y de gas.
Los cultivos que mostraron ningún crecimiento significativo con en 7 días se volvieron a incubar durante 3 días para la tarde germinación de las esporas. Después de 10 días de incubación, los cultivos sin signos de crecimiento se consideran negativos.
13
Células clostridiales típicos tienen un aspecto similar a una raqueta de tenis con la tinción de Gram. Las muestras positivas se sembraron en medio anaeróbico Agar Yema de Huevo (AEY, Oxoid). Las placas se incubaron anaeróbicamente a 35 °C durante 48 h.
14
Al final del tiempo de incubación fueron resembradas por duplicado en AEY agar.
Uno se incubó aeróbicamente y el otro anaeróbicamente a 35 ° C durante 48h. Se consideraron colonias que crecieron sólo en condiciones anaerobias como cultivos puros.
15
Las toxinas se detectaron utilizando el bioensayo en ratones
Las toxinas se detectaron utilizando el bioensayo en ratones. presencia de C. botulinum. Se inocularon vía intraperitoneal (IP) 0.5 mL de centrifugado en dos ratones blancos. La muerte de los ratones sin signo clínico en las primeras 24 h fue considerada por la falsa manipulación (Salomón et al., 2001).
16
Resultados Se aislaron 6 esporas de C. botulinum (4 de flor miel, 1 de miel de mielada, 1 de peine de la miel de la flor) a partir de 48 muestras.
18
La miel se vende en los mercados de venta al por menor en Ankara esta significativamente (12,5%) contaminada con C. botulinum. Siendo comúnmente consumida por todas las edades.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.