Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada poreriik cuellar Modificado hace 2 años
1
MINERALOGIA GEOLOGIA
2
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión escuela profesional de geologia Escuela Profesional de Ingeniería Geológica GRUPO: 7 ESTUDIANTES: AYALA TACUCHI, ANA FIDELIA CUELLAR JAVIER ERIKSON JAIR MENDOZA CHAVEZ STHEVEN ANTONY ZEVALLOS SILVESTRE MEELHRISTOF HOMER SEMESTRE: IV – 2022B
3
MINERALOGIA INTRODUCCION: La corteza terrestre está compuesta por diferentes clases de rocas y minerales, todos estos compuestos están formados por estructuras físicas, químicas y mineralógicas, cristalográficas, etc. El grupo de minerales con mayor abundancia en la corteza son lo Silicatos (compuesto por silicio y oxigeno). Nos enfocaremos en la subclase de los TECTOSILICATOS. Estos, están formados por una estructura tridimensional de tetraedros de SiO4 enlazadas entre si y compartiendo átomos de oxigeno, dando lugar a una estructura con fuertes enlaces. Aproximadamente el 64% de la corteza terrestre está constituida por tectosilicatos. Dentro de los Tectosilicatos existen grupos que reúnen a ciertos minerales con características especificas en los que destacan.
4
Los Tectosilicatos se agrupan: Grupo de la silice 01 Grupo de los feldespatos 02 Grupo de los feldespatoides 03 Serie de las escapolitas 04 Grupo de las zeolitas 05
5
GRUPO DE LA SILICE
7
DUREZA 7 Caracterizable por su brillo vitreo, fractura concoidea y forma de cristal. Se distingue de la calcita por su mayor Dureza y de las variedades bancas del berilo por su por su menor dureza.DIAGNOSTICO puede localizarse en cristales bien formados, Los cristales son generalmente prismas hexagonales, terminados en dos romboedros que simulan una bipirámide hexagonal. HABITOCOMPOSICION Vitreo, en algunas muestras graso esplendente.BRILLO v PESO 2.65 FRACTURAconcoidea COLOR Generalmente incoloro o Blanco. Pero frecuentemente coloreado por diversas impurezas, pudiendo tomar entonces cualquier color. RAYA Blanca Se encuentra en muchas rocas igneas, sedimentarias y metamorficas, como el granito, la arenisca o el gneis. Forma casi por entero otras rocas, como la cuarcita y algunas areniscas. El Cuarzo esta principalmente asociado con el feldespato y la moscovita, praticamente con todos los minerales de filon.OCURRENCIA
8
VARIEDADES Cuarzo incoloro, empleado en joyeria y en fabricacion de vidrio de alta calidad. Su nombre proviene del griego KRYSTALLOS, que significa hielo. CRISTAL DE ROCA Cuarzo coloreado de purpura o violeta, en cristales. Parece ser que la impureza que origina el color son pequeñas cantidades de hierro ferrico. AMATISTA Cristalino basto, pero Generalmente sin forma de cristal, de color rosa rojo o rosado. A veces pierde algo de color al ser expuesto a la luz. Parece ser que el agente colorante es el titanio en pequeñas cantidades. CUARZO ROSADO
9
Frecuentemente en cristales de un color Amarillo ahumado a castaño y casi negro. Los analisis espectrograficos del Cuarzo ahumado son similares a los del Cuarzo incoloro y no indican la presencia de impurezas denominantes. CUARZO AHUMADO De color Amarillo claro. Este tipo de cuarzo no es sencillo de encontrar, y es eso lo que hace que sea muy valorado en el ámbito de la joyería. Se puede encontrar en minas de América del Sur, y en algunos yacimientos de Europa, aunque muy escasos. CITRINO De color blanco lechozo, debido a las inclusiones fluidas diminutas. En algunas casos con brillo graso. CUARZO LECHOZO
10
DUREZA 7 Es imposible identificar la tridimita por medios macroscopicos, pero con el microscopio su forma cristalina e indice de refraccion lo distinguen de otros minerales de silice.DIAGNOSTICO Se produce en cristales de forma hexagonal. Los cristales suelen ser pequeños y aparecen como placas tabulares delgadas.HABITO VitreoBRILLO v PESO 2.26 FRACTURAconcoidal COLOR Incoloro a blanco, blanco amarillento o gris. RAYA blanca La tridimita es abundante en ciertas rocas volcanicas siliceas y por esta razon puede ser considerda como un mineral abundante. Generalmente asociada a la cristobalita. Se halla en grandes cantidades en las lavas del distrito de San Juan, Colorado.OCURRENCIA Soluble en carbonato sodico hirviente. Mucho mas soluble que el Cuarzo en el acido fluorhidrico. Estable solamente entre 870° y 1470°C. OTRAS CARACTERISTICAS Asociado a: Calcita, Ópalo, Cristobalita, Cuarzo.
11
DUREZA 7 Es caracteristicas su aparicion en las cavidades de las lavas, en agregados esfericos y su conducta al ser calentado, pero como en el caso de la tridimita, no puede ser determinando con exactitud sin la correspondiente determinancion optica.DIAGNOSTICO La cristobalita, a altas temperaturas, es cubica y frecuentemente se presenta en pequeños cristales octaédricos. El aspecto externo se mantiene cuando tiene lugar la inversión a la forma de baja temperatura.HABITOCOMPOSICION VitreoBRILLO v PESO 2.30 FRACTURAconcoidea COLOR Incoloro, blanco, Tambien gris azulado, marron, gris, Amarillo. RAYA blanca La cristobalita esta presente en muchas rocas volcanicas siliceas, tanto como relleno de cavidades como constituyente importante en las masas granudas. Es por lo tanto, un mineral abundante. Asociado con la tridimita en las lavas del distrito de San Juan, Colorado.OCURRENCIA Infusible, pero cuando se calienta en 200° C se convierte en la forma cubica de la alta temperatura y se hace casi transparente; al enfriarse de nuevo recobra el aspecto traslucido y blanco inicial. Estable solamente por encima de 1470° C. OTRAS CARACTERISTICAS
12
DUREZA 5.6 Se distingue de las variedades criptocristalinas del Cuarzo por su menor dureza y peso especifico y por la presencia de agua.DIAGNOSTICO Amorfo, macizo; a menudo botroidal, estalactitico.HABITOCOMPOSICION Vitreo algo recinoso.BRILLO Anhidrido cilicico como el cuarzo,. con una cantidad variable de agua. v PESO 1.9 a 2.2 FRACTURAconcoidea COLOR Incoloro, blanco, tonalidades palidas de amarillento, rojizo, pardo, verdoso, grisaceo y azulado. Con colores mas oscuros, debido a impurezas. RAYA blanca El ópalo se encuentra rellenando cavidades en las rocas igneas y sedimentarias, donde ha sido evidentemente, depositado por la acción de las aguas termales. Puede reemplazar Tambien a la madera enterrada por acción volcanica.OCURRENCIA Como gema, el ópalo, generalmente se talla en formas redondas, en cabujón. Las piedras de gran tamaño y calidad excepcional, son muy apreciadas.EMPLEO
13
VARIEDADES Es una variedad con reflejos intensos de color naranja a rojo. OPALO DE FUEGO Color lechoso a blanco, amarillo, verde, rojo, etc. Sin refracciones internas. OPALO COMUN Opalo transparente e incoloro, con superficie globular o vitriode. HIALITA
14
VARIEDADES De color verde, debido a pequeñas cantidades de Ni. PRASOPALO Es blanco lechoso o negro con un juego de colores brillantes, a menudo los colores cambian al calentarse el agua en el mineral. OPALO PRECIOSO Madera fósil con ópalo como material petrificante. XILOPALO
15
grupo de los feldespatoides Son quimicamente similares a los feldespatos Son quimicamente similares a los feldespatos01 Tienden a formarce en soluciones ricas en alcalis 02 Son tectosilicatos, generalemente cristalizan en el Sistema cubico y exagonal 03 Albergan cationes que le dan colores particulares 04
16
NOMBRE: LEUCITA FÓRMULA: K (Si 2 AlO 6 ) SISTEMA: Tetragonal (pseudocúbico) GRUPO: Tectosilicatos/feldespatoides FORMA: Cristales poligonales (o subredondeados) COLOR: Incoloro, blanco a gris DUREZA: 5.5- 6 PESO ESPECIFICO: 2.45 – 2. 50 TENACIDA: frágil BRILLO : vitreo LEUCITA RAYA: Blanca Al: 12,36%, K: 17,91%, Si: 25,74%, O: 43,99%, COMPOSICION:
17
leucita Otros Al ser un pseudomorfo por la fase de alta temperatura, este mineral puede alterarse a pseudoleucita. La pseudolecita no se considera un mineral, sino más bien una mezcla de ortoclasa, analcima y nefelina. Lugar Al igual que otros feldespatoides, la leucita únicamente ocurre en rocas ígneas que no contienen cuarzo, especialmente en lavas recientes con alto contenido de potasio y bajo porcentaje de sílice. Ocurrencia Las ocurrencias principales de leucita se ubican en Italia, con múltiples cristales grandes e individuales producidos en varios depósitos del país. Las localidades más importantes son: Roccamonfina, en Campania Monte Somma, en el Vesubio Ariccia, en las colinas de Alban (Roma)
18
Nefelina NOMBRE: Nefelina FÓRMULA: (Na, K) AlSiO4 SISTEMA: Hexagonal GRUPO: Tectosilicatos/feldespatoides FORMA: Cristales poligonales (o subredondeados) COLOR: Blanco, gris, marrón, gris parduzco, blanco rojizo DUREZA: 6 PESO ESPECIFICO: 2.55 – 2.65 TENACIDA: frágil BRILLO : vitreo – graso RAYA : blanca FRACTURA: subconcoidal COMPOSICIÓN : 21.5% de Na2O, 35.8% de Al2O3, 42.4% de SiO2
19
Nefelina Otros La nefelina es el componente principal de diversas rocas ígneas conocidas como nefelina monzonita, sienita y nefelinita sienita. La diferencia entre estas rocas se basa en la cantidad y los tipos de feldespatos que contienen.. Osociados se encuentra en rocas intrusivas y volcánicas con baja en sílice, y en sus pegmatitas asociadas. Ocurrencia Rocas intrusivas y extrusivas alcalinas (deficitarias en sílice) como sienitas nefelínicas, fonolitas
20
Cancrinita NOMBRE: Cancrinita FÓRMULA: Na6Ca2(AlSiO4)6(CO3)2 SISTEMA: Hexagonal GRUPO: Tectosilicatos/feldespatoides FORMA: Transpaente – translucido COLOR: Verde-gris, blanco, amarillo, azul, naranja o rojizo DUREZA: 5 - 6 PESO ESPECIFICO: 2.4 – 2.5 TENACIDA: frágil BRILLO : vitreo COMPOSICIÓN : CO3: 11,40%, Na: 13,11%, Al: 15,38%, Si: 16,01%, C: 2,28%, O: 45,60%, Ca: 7,62% FRACTURA: concoidal RAYA : blanca
21
Cancrinita Otros raramente en cristales Lugar Formado por la alteración de la nefelina Ocurrencia Cygnet, Tasmania, Australia Cancrinite Hill, Dungannon Township, Bancroft, Hastings Co., Ontario, Canada Davis Hill, Dungannon Township, Bancroft, Hastings Co., Ontario, Canada Davis Quarry, Dungannon Township, Bancroft, Hastings Co., Ontario, Canada Egan Chute, Dungannon Township, Bancroft, Hastings Co., Ontario, Canada Goulding-Keene Quarry, Dungannon Township, Bancroft, Hastings Co., Ontario, Canada Ice River complex, British Columbia, Canada
22
GRUPO DE LA ESCAPOLITA Son minerales metamórficos con formulas que recuerdan a la de los feldespatos y con estructuras formadas por cadenas indefinidas de armazones alumosilicato. Se presenta en yacimientos de contacto y materias eruptivas, en rocas metamórficas y en grietas alpinas En esta serie hay una sustitución completa de Na por Ca con compensación de carga efectuada como en los feldespatos por sustitución concomitante de Si por Al. También hay sustitución completa de CO3,S y Cl2 entre sí. Aparece en los esquistos, gneis y anfibolitas cristalinas y en muchas ocasiones de la alteración de las plagioclasas. También en calizas formadas por metamorfismo de contacto. En Colombia se han encontrado en la región de Uribia, Guajira. YACIMIENTOS Marialita(Na 4 (AlSi 3 O 8 ) 3 (Cl 2,CO 3,SO 4 ) - Meionita(Ca 4 (Al 2 Si 2 O 8 ) 3 (Cl 2,CO 3,SO 4 ) - Wernerita (Ca 4 Al 6 Si 6 O 24 CO 3) MINERALES PRINCIPALES:
23
MEIONITA(Ca 4 Al 6 Si 6 O 24 (CO 3 ) 2,65-2,74 DUREZA Tetragonal- Bipiramidal CRISTALIZACION Prismático, Granular HABITO Incoloro,Blanco y Gris Blanco. RAYA CLIVAJE Vítreo a Resinoso. PESO ESPECIFICO 5-6 FRACTURA Irregular. BRILLO Bueno COLOR
24
YACIMIENTO Se encuentra rellenando pequeñas cavidades en rocas calizas incluidas en material eyectado por el volcán. Aparece típicamente en rocas sometidas a metamorfismo regional, especialmente en mármoles, gneises calcáreos, granulitas y en esquistos verdes. USO : Coleccionismo Formación de ambiente tipo sedimentario Se disuelve lentamente en ácido clorhídrico.. GENESIS :. DIANOSTICO Composición Química (Ca 4 Al 6 Si 6 O 24 (CO 3 ) C: 1,18%, Ca: 15,73%, Al: 15,89%, Si: 24,81%, O: 42,39%, CO3: 5,88%,
25
MARIALITA(Na4Al3Si9O24Cl) 2,65 DUREZA Tetragonal CRISTALIZACION Prismático, Granular HABITO Azul Pardusco,Verdusco,Incoloro. Blanco. RAYA CLIVAJE Vítreo a Resinoso. PESO ESPECIFICO 5,5-6 FRACTURA Irregular. BRILLO Bueno COLOR
26
YACIMIENTO Aparece en rocas del metamorfismo regional y de contacto, especialmente en mármoles, gneiss calcáreo, granulitas y en esquistos verdes. También aparece en pegmatitas, en rocas ígneas máficas alteradas hidrotermalmente, así como en el interior de bombas volcánicas. USO : Coleccionismo Aparece en rocas del metamorfismo regional y de contacto, especialmente en mármoles, gneis calcáreo, granulitas y en esquistos verdes. También aparece en pegmatitas, en rocas ígneas máficas alteradas pneumatolíticamente o hidrotermalmente, así como en el interior de bombas volcánicas. Suele encontrarse asociada a otros minerales como: plagioclasa, granate, piroxenos, anfíboles, apatito, titanita y zircón. Con luz UV toma color amarillo-intenso GENESIS :. DIANOSTICO Composición Química Na4Al3Si9O24Cl Na: 10,88%, Si: 29,91%, Cl: 4,20%, O: 45,44%, Al: 9,58%,
27
WERNERITA(Ca4Al6Si6O24CO3) 2,7 DUREZA Tetragonal CRISTALIZACION Prismático, Granular HABITO Variado, la mayoría de tipo aporcelanado con varias coloraciones.. Blanco. RAYA CLIVAJE Vítreo a nacarado. PESO ESPECIFICO 5-6,5 FRACTURA Irregular. BRILLO Bueno COLOR
28
YACIMIENTO Se encuentra rellenando pequeñas cavidades en rocas calizas incluidas en material eyectado por el volcán. Aparece típicamente en rocas sometidas a metamorfismo regional, especialmente en mármoles, gneises calcáreos, granulitas y en esquistos verdes USO : Coleccionismo Componentes primarios de muchas rocas eruptivas, aunque son mucho más frecuentes como productos neumatolíticos y de contacto en las calizas, pizarras y gneises. También se encuentran en los gabros por alteración de las plagioclasas. Aunque el término wernerita está hoy en desuso es una variedad de escapolita, un mienbro intermediario en la serie marialita - meionita. Presenta una fluorescencia amarilla en luz uv de onda larga y tacable parcialmente por ácido clorhídrico. GENESIS :. DIANOSTICO
29
Thank You Insert the Sub Title of Your Presentation You can simply impress your audience and add a unique zing and appeal to your Presentations. Get a modern PowerPoint Presentation that is beautifully designed
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.