Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRoberto Cortes Modificado hace 2 años
1
Ing. Francisco Mendivil MECÁNICA INDUSTRIAL: Transmisión por cadenas1 Transmisión por cadenas: Definición CADENA: Las transmisiones por cadenas son sistemas indirectos por enganche. Los elementos esenciales en estas transmisiones son las ruedas dentadas: el piñón, generalmente elemento conductor y de menor nro. de dientes; la rueda conducida, la de mayor nro. de dientes. Entre ambas ruedas se engancha la cadena. Si bien este sistema funciona por enganche debe tenerse presente la necesidad de una lubricación adecuada.
2
Ing. Francisco Mendivil MECÁNICA INDUSTRIAL: Transmisión por cadenas2 Transmisión por cadenas: Características generales Algunos parámetros que caracterizan la transmisión por cadena: Distancia entre centros hasta 8 metros. Relaciones normales de reducción hasta 1:8. Potencia máxima transmitida hasta 5000 CV. Velocidad lineal de la cadena hasta 20 m/seg. Velocidad de rotación de los piñones hasta un máximo de 5000 RPM.
3
Ing. Francisco Mendivil MECÁNICA INDUSTRIAL: Transmisión por cadenas3 Transmisión por cadenas. Ventajas y desventajas Eficaces a distancias grandes. Vida esperada prolongada entre 10000 a 16000 horas. Rendimiento elevado 98%. A igualdad de par torsor a transmitir, producen cargas sobre los árboles menores que la transmisión por correa. Posibilidad de transmisión simultánea a varios árboles. Son transmisiones sincrónicas. VENTAJASDESVENTAJAS Costo elevado (de la cadena como de la elementos agregados). Irregularidad en la marcha del árbol conducido. Necesidad de algún sistema de lubricación (carter). Los árboles deben ser horizontales, ya que en otra posición el peso lateral de la cadena, facilita del desgaste. Mantenimiento más costo que la transmisión por correas. Las contramarchas requieren detener por completo la máquina.
4
Ing. Francisco Mendivil MECÁNICA INDUSTRIAL: Transmisión por cadenas4 Transmisión por cadenas: Tipos de cadenas industriales
5
Ing. Francisco Mendivil MECÁNICA INDUSTRIAL: Transmisión por cadenas5 Transmisión por cadenas: Tipos de cadenas industriales
6
Ing. Francisco Mendivil MECÁNICA INDUSTRIAL: Transmisión por cadenas6 Transmisión por cadenas: Clasificación CADENAS DE TRANSMISION Cadena de rodillo Cadena silenciosa o MORSE
7
Ing. Francisco Mendivil MECÁNICA INDUSTRIAL: Transmisión por cadenas7 Transmisión por cadenas: Cadenas de rodillos Partes componentes de una cadena de transmisión de rodillos
8
Ing. Francisco Mendivil MECÁNICA INDUSTRIAL: Transmisión por cadenas8 Transmisión por cadenas: Cadenas de rodillos Para reducir el tamaño de las transmisiones se utilizan cadenas de hileras múltiples. La carga de rotura de una cadena de varias hileras no es múltiplo de la cadena simple del mismo paso, ya que en aquellas permanece invariable el diámetro del perno.
9
Ing. Francisco Mendivil MECÁNICA INDUSTRIAL: Transmisión por cadenas9 Transmisión por cadenas: Cadenas de rodillos Los extremos se ensamblan mediante un eslabón exterior trabado por:.
10
Ing. Francisco Mendivil MECÁNICA INDUSTRIAL: Transmisión por cadenas10 Transmisión por cadenas: Cadenas de rodillos Norma ASME/ ANSI B29.1
11
Ing. Francisco Mendivil MECÁNICA INDUSTRIAL: Transmisión por cadenas11 Transmisión por cadenas: Cadenas de rodillos Norma ASME/ ANSI B29.1
12
Ing. Francisco Mendivil MECÁNICA INDUSTRIAL: Transmisión por cadenas12 Transmisión por cadenas: Cadenas de rodillos Serie Pesada Norma ASME/ ANSI B29.1
13
Ing. Francisco Mendivil MECÁNICA INDUSTRIAL: Transmisión por cadenas13 Transmisión por cadenas: Cadenas de rodillos Alta resistencia (HS) y contorno ovalado (HSOC) Norma ASME/ ANSI B29.1
14
Ing. Francisco Mendivil MECÁNICA INDUSTRIAL: Transmisión por cadenas14 Transmisión por cadenas: Cadena lubricada especial
15
Ing. Francisco Mendivil MECÁNICA INDUSTRIAL: Transmisión por cadenas15 Transmisión por cadenas: Ruedas de cadenas RUEDAS: Son los elementos discoidales dentados que se montan en los árboles, permitiendo mediante el enganche de la cadena, la transmisión del movimiento y de la cupla. Se fabrican en 4 formas: Placa o disco liso. Con maza o cubo de un lado del disco. Con maza de ambos lados. Partidos. Materiales empleados: Fundición gris o maleable. Acero de cementación al carbono o aleados. Acero de bonificación al carbono o aleados.
16
Ing. Francisco Mendivil MECÁNICA INDUSTRIAL: Transmisión por cadenas16 Transmisión por cadenas: Ruedas de cadenas
17
Ing. Francisco Mendivil MECÁNICA INDUSTRIAL: Transmisión por cadenas17 Transmisión por cadenas: Ruedas de cadenas El diámetro primitivo Dp se calcula mediante la fórmula: siendo: Z: Nro. De dientes P: Paso Recomendación de Número mínimo dientes piñón: Baja velocidad – Lubricación por goteo (Tipo I): 12 dientes. Media velocidad – Lubricación por baño (Tipo II): 17 dientes. Alta velocidad – Lubricación forzada (Tipo III): 25 dientes Relación de transmisión:
18
Ing. Francisco Mendivil MECÁNICA INDUSTRIAL: Transmisión por cadenas18 Transmisión por cadenas: Ruedas de cadenas El número de dientes de la rueda mayor determina el desgaste en la transmisión. El desgaste de los elementos de articulación en las cadenas, produce un aumento en el paso lineal de las mismas, mientras que el paso poligonal sobre las ruedas permanece constante. Esta diferencia produce una interferencia en la transmisión.
19
Ing. Francisco Mendivil MECÁNICA INDUSTRIAL: Transmisión por cadenas19 Transmisión por cadenas: Ruedas de cadenas
20
Ing. Francisco Mendivil MECÁNICA INDUSTRIAL: Transmisión por cadenas20 Transmisión por cadenas: Ruedas de cadenas
21
Ing. Francisco Mendivil MECÁNICA INDUSTRIAL: Transmisión por cadenas21 Transmisión por cadenas: Ruedas de cadenas
22
Ing. Francisco Mendivil MECÁNICA INDUSTRIAL: Transmisión por cadenas22 Transmisión por cadenas: Ruedas de cadenas
23
Ing. Francisco Mendivil MECÁNICA INDUSTRIAL: Transmisión por cadenas23 Transmisión por cadenas: Arreglos de la transmisión. Recomendación de arreglos de transmisión por cadenas:
24
Ing. Francisco Mendivil MECÁNICA INDUSTRIAL: Transmisión por cadenas24 Transmisión por cadenas: Lubricación Objetivos de lubricar: Reducir el desgaste entre el perno y el buje de la articulación. Amortiguar las cargas por impacto. Disipar calor. Remover los materiales extraños. Lubricar la superficie de contacto entre cadena y piñón. Prevenir corrosión por oxidación.
25
Ing. Francisco Mendivil MECÁNICA INDUSTRIAL: Transmisión por cadenas25 Transmisión por cadenas: Lubricación SISTEMAS DE LUBRICACION: Tipo I: Por goteo. Sistema semiautomático para velocidades bajas y reducidas potencias. Tipo II: Por baño. Requiere inclinación entre la línea de transmisión. Tipo III: Forzada. Para transmisiones sometidas a grandes cargas y altas velocidades.
26
Ing. Francisco Mendivil MECÁNICA INDUSTRIAL: Transmisión por cadenas26 Transmisión por cadenas: Selección de cadenas
27
Ing. Francisco Mendivil MECÁNICA INDUSTRIAL: Transmisión por cadenas27 Transmisión por cadenas: Selección de cadenas
28
Ing. Francisco Mendivil MECÁNICA INDUSTRIAL: Transmisión por cadenas28 Transmisión por cadenas: Selección de cadenas
29
Ing. Francisco Mendivil MECÁNICA INDUSTRIAL: Transmisión por cadenas29 Transmisión por cadenas: Selección de cadenas
30
Ing. Francisco Mendivil MECÁNICA INDUSTRIAL: Transmisión por cadenas30 Transmisión por cadenas: Selección de cadenas
31
Ing. Francisco Mendivil MECÁNICA INDUSTRIAL: Transmisión por cadenas31 Transmisión por cadenas: Selección de cadenas
32
Ing. Francisco Mendivil MECÁNICA INDUSTRIAL: Transmisión por cadenas32 Transmisión por cadenas: Selección de cadenas
33
Ing. Francisco Mendivil MECÁNICA INDUSTRIAL: Transmisión por cadenas33 Transmisión por cadenas: Selección de cadenas
34
Ing. Francisco Mendivil MECÁNICA INDUSTRIAL: Transmisión por cadenas34 Transmisión por cadenas: Selección de cadenas
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.