La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BUSCAR TRAZADOS DE ALTERACIONES DE LA BARIABILIDAD DE UN TRAZADO CARDIOTOCOGRAFICO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BUSCAR TRAZADOS DE ALTERACIONES DE LA BARIABILIDAD DE UN TRAZADO CARDIOTOCOGRAFICO."— Transcripción de la presentación:

1 BUSCAR TRAZADOS DE ALTERACIONES DE LA BARIABILIDAD DE UN TRAZADO CARDIOTOCOGRAFICO

2 REGISTRO CARD I OTOCOGRÁF I CO DEFINICIÓN Método diagnostico para evaluar el bienestar fetal que consiste en la representación gráfica de forma simultanea de la actividad uterina y de la frecuencia cardiaca fetal, en un periodo determinado de tiempo; suele emplearse a partir de la 28sdg. NO SE RECOMIENDA realizar cardiotocografía de forma rutinaria para establecer el bienestar fetal en mujeres sanas con embarazo normoevolutivo que hayan desencadenado trabajo de parto espontáneo. PARÁMETROS El RCTG también informa la RAF (reactividad fetal normal): FCF y variabilidades normales con presencia de ascensos. Se considera RAF (-) al RCTG con ondulatoria Baja o sin ascensos. DURACIÓN Y CALIDAD DE REGISTRO Mínimo 20 minutos para poder interpretarlo correctamente. La velocidad de registro suele ser de 1 cm x min y transcurren 10 minutos entre las impresiones de la conversión a escala. La hora se indica cada 10 minutos, y la fecha se imprime cada 30 minutos. Normal: 120 – 160 lpm Taquicardia → fiebre materna Bradicardia (peor pronóstico) → hipoglucemia o sueño fetal Es la variación de latido a latido de la FCF por interrelación simpático- parasimpático. Normal: 10 – 25 Baja: 5 – 10 (sueño fetal, hipoglucemia, depresores del SNC) Saltatoria: +25 (pronostico intermedio) Silente: variabilidad <5 (mal pronóstico → hipoxia fetal) Sinusoidal: 2 – 5 ondulaciones por minuto con pérdida de microfluctuación Es la de peor pronostico → PREMORTEM asociado a anemia fetal grave Se trata de las aceleraciones transitorias de la FCF por encima de 15 – 20 lpm que duran más de 15 seg. Debe haber por lo menos 2 aceleraciones en un periodo de 20 min. Son de buen pronóstico de oxigenación. Ausencia de ascenso indica cierta desconexión del feto con su entorno. Aceleración prolongada: >2 min y <10 min (cuando dura más de 10 min es un cambio en la FCF) Son descenso en la línea de base de +15 lpm durante más de 15 – 20 segundos. Relacionadas con las contracciones y la hipoxia No deben estar presentes en condiciones normales. 4. Desaceleracione s 3. Ascensos/Aceleracion es 2. Variabilidad 1. Frecuencia cardiaca fetal DESACELERACIONES ASCENSOSASCENSOS VARIABILIDAD FCF

3  Desaceleración prolongada: 80 lpm >2 min; 100 lpm >3 min; asociado a que la madre esté en decúbito supino, sentada o vomitando. Desaceleración variable sencilla: <60 lpm < 60 seg Desaceleración variable complicada: 60 seg  REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO ESTRESANTE BASAL: No se hace sin ningún estímulo. Evalúa el estado de alerta del SNC. Valora los 4 parámetros y la dinámica uterina. ESTRESANTE: Prueba de pose o tolerancia a contracciones. Provocación de dinámica uterina con Oxitocina IV (o estimulación del pezón). Mide la capacidad de intercambio uteroplacentario ante el estrés que supone la contracción. Se deben obtener un mínimo de 3 contracciones uterinas cada 10 min para valorarla. Hipoxia si es complicada. Indica acidosis fetal y es la de peor pronóstico. Uniformes Precoces DIP tipo I Sincrónicas con la contracción. Son las más frecuentes. Se deben a estimulación vagal secundaria a la compresión de la cabeza fetal (desaparecen con atropina). Tardía DIP tipo II Existe una discordancia de +20 seg con respecto a la contracción. Sencillas o complicada s Variables o DIP tipo III Inconstantes en sincronía y morfología. Sugieren patología del cordón. Pronostico intermedio

4 TRATAMIENTO DESACELERACIONES Desaceleraciones variables inmediatament e Evitar oxigeno REGISTRO DE CONTRACCIONES  2-3 contracciones cada 10 min en la fase inicial de la primera etapa de trabajo de parto. 4-5 contracciones cada 10 min en la fase posterior de la primera etapa de trabajo de parto. >5 contracciones cada 10 min pueden comprometer la oxigenación fetal. PERFIL BIOFÍSICO Es el estudio que valora de forma amplia el bienestar fetal  ✓✓✓✓ RTC G USG  ✓✓✓✓ ✓✓✓✓ Movimientos fetales Movimientos respiratorios Tono muscular fetal Volumen de líquido amniótico sencillas que duras <60seg simples que duran <60 seg complicadas que duran más Desaceleraciones tardías CLASIFICACIÓNDELREGISTR ODE RCTG FRECUENCIACARDIACABASALFRECUENCIACARDIACABASAL VARIABILIDADREACTIVIDADVARIABILIDADREACTIVIDAD DESACELERACIONESDESACELERACIONES CTG normal120-160 lpm 5-25 lpm Aceleracione s Desaceleraciones precoces. Desaceleraciones variables y perdida de <60 lpm CTG dudoso 100-110 lpm 150-170 lpm Episodio breve de bradicardia >25 lpm sin aceleraciones 40 min Desaceleraciones variables y descenso de >60 lpm CTG patológico 150-170 lpm y menor variabilidad >170 lpm Bradicardia persistente 60 min Patrón sinusoidal Desaceleraciones variables de 60 seg repetida s CTG ominosoFalta total de variabilidad y reactividad, con o sin desaceleraciones o bradicardia Se analiza: Se realiza: DIP I (precoces)DIP II (tardías)DIP III (variables o umbilicales) HALLAZG OS FCF normal Variabilidad moderada Sin descensos o descensos tempranos No I, no III Bradicardia o taquicardia con variabilidad moderada Descensos tardíos Variabilidad ausente o mínima PLANContinuar trabajo de parto Reanimación 1. Embarazada en decúbito lateral 2. Hidratación cristaloides 3. Suspender oxitocina Revalorar en 15 min Amnioinfusión: Compresión de cordón o meconio Finalizar embarazo Reanimación Negativo FCF normal, buena variabilidad -20% de DIP II en 10 contracciones. PositivoPositivo> 30% DIP II en 10 contracciones Dudoso20-30%


Descargar ppt "BUSCAR TRAZADOS DE ALTERACIONES DE LA BARIABILIDAD DE UN TRAZADO CARDIOTOCOGRAFICO."

Presentaciones similares


Anuncios Google