Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada pormarcelo siles Modificado hace 2 años
1
Acidosis tubular renal Interno Marcelo siles orellana
2
concepto Es una enfermedad que ocurre cuando los riñones no eliminan apropiadamente los ácidos de la sangre hacia la orina
3
epidemiologia origen genético (autosómica recesivo) primeros meses de vida Origen adquirido secundarias a enfermedades autoinmunes o a fármacos citotóxicos Progresar a enfermedad renal crónica y enfermedad ósea asociada nefrocalcinosis, 88-94% de los pacientes; litiasis renal 12-24% enfermedad renal crónica, ya que el 82% de los pacientes entre los 20 y 60años van a presentar una enfermedad renal crónica (ERC) urgencia metabólica en su mayoría motivada por crisis de hipokaliemia, con la consecuente debilidad muscular, parálisis muscular, riesgo de distrés respiratorio, shock, coma y muerte.
4
tipos Tipo 1.- es la acidosis con alteraciones de los electrolitos debidas a la falla en la excreción de protones Tipo 2.- en la reabsorción de bicarbonato Tipo 4.-en la producción de aldosterona o la respuesta a esta hormona
5
Tipo 1 acidosis tubular renal distal es el tipo de RTA más común. Distal significa que el efecto está relativamente alejado del comienzo del túbulo. La RTA distal puede ser hereditaria o puede ser provocada por un nivel alto de calcio en sangre, leucemia, trastornos autoinmunitarios (como lupus y Síndrome de Sjögren) o el uso de ciertos medicamentos. se confirma con un pH urinario que se mantiene > 5,5 durante la acidosis sistémica
6
Tipo 2 acidosis tubular renal proximal sucede cuando el daño o el efecto se encuentran relativamente cerca del inicio del túbulo. La RTA proximal se presenta, en la mayoría de los casos, en lactantes y generalmente está relacionada con un trastorno denominado Síndrome de Fanconi. Además, la carencia de vitamina D, la intolerancia a la fructosa, el uso de ciertos medicamentos y algunas enfermedades también pueden provocar RTA proximal. se diagnostica con la determinación del pH urinario y la fracción de excreción de bicarbonato durante una infusión de bicarbonato (bicarbonato de sodio, 0,5 a 1,0 mEq/kg/hora [0,5 a 1,0 mmol/L], IV).
7
Tipo 4 acidosis tubular renal hiperkalémica es causada por un defecto en la capacidad de transporte del túbulo distal. El transporte implica el movimiento de los electrolitos, como sodio, cloro y potasio, entre la sangre y las partes del cuerpo. Cuando este proceso no es normal, puede provocar que se acumule demasiado potasio en la sangre (hiperkalemia). Esto puede presentar problemas para el corazón y otros órganos. La RTA hiperkalémica puede ser causada por infecciones urinarias (UTI), trastornos autoinmunitarios, leucemia, diabetes, rechazo de un trasplante de riñón o el uso de ciertos medicamentos. se confirma por el antecedente de una condición que podría estar asociada con acidosis tubular renal de tipo 4, hiperpotasemia crónica y bicarbonato normal o ligeramente disminuido.
8
Signos y síntomas En algunos niños el ATR no manifiestan síntomas El síntoma será piedras en los riñones dolor en la espalda o al costado, que se extiende a la zona pélvica dolor al orinar (disuria) pis de color rojo, marrón o turbio ganas de orinar frecuentes náuseas y vómitos afectar el desarrollo de los huesos e impedir el crecimiento normal del niño. debilidad muscular calambres musculares, y dolor en la espalda y el abdomen
11
tratamiento El tratamiento consiste en la corrección del pH y el equilibrio de electrolitos con una terapia con bases. La falta de tratamiento de la acidosis tubular renal en niños produce un retraso del crecimiento. Los agentes alcalinos como el bicarbonato de sodio, el bicarbonato de potasio o el citrato de sodio ayudan a lograr una concentración de bicarbonato en plasma relativamente normal (22 a 24 mEq/L [22 a 24 mmol/L]). El citrato de potasio puede utilizarse en lugar del de sodio si hay hipopotasemia o, como el sodio aumenta la excreción de calcio, cuando hay cálculos de calcio. hipopotasemia
12
Tipo 1.-Los adultos se tratan con bicarbonato de sodio o citrato de sodio 0,25 a 0,5 mEq/kg (0,25 a 0,5 mmol/L) por vía oral cada 6 h. Tipo 2 bicarbonato debe exceder la carga de ácidos de la dieta 2 a 4 mEq/kg [2 a 4 mmol/L] cada 6 h en niños Los suplementos de potasio o el citrato de potasio pueden ser necesarios en pacientes que se tornan hipopotasémicos al recibir bicarbonato de sodio Tipo 4.- La hiperpotasemia se trata con expansión del volumen, restricción del K en la dieta y diuréticos perdedores de K
14
gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.