La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REPRODUCCION (ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA BUFALA)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REPRODUCCION (ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA BUFALA)"— Transcripción de la presentación:

1 REPRODUCCION (ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA BUFALA)
Universidad Nacional de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Unellez - Barinas Barinas -Barinas REPRODUCCION (ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA BUFALA) BACHILLERES: Contreras Marilyn C.I: Contreras Heidy C.I: Gallardo Jurby C.I: Fleires Karina C.I: Contreras Samir C.I: Guillen Daniel C.I: Andres C.I: Barinas, 14 de febrero de 2019

2 Anatomía del aparato reproductor de la búfala
Vertebras Lumbares Plexo Pélvico Recto Cuerpo del Útero Vulva Cérvix Vagina Vestíbulo Ovario Útero Cuernos uterinos Vejiga Divertículo suburetral oviducto

3 Vulva: con escasos pelos, presenta dos comisuras la superior ligeramente redondeada y la inferior ligeramente aguda con un clítoris rudimentario ubicado en la comisura vulvar ventral, los labios son carnosos. En el vestíbulo donde la piel cambia a mucosa se observa una hilera de pelos que se entrelazan cuando la vulva esta cerrada. Vagina: ubicada debajo de la ampolla rectal, y sobre los huesos pubis e isquion con una longitud de 19 a 24 cm Cérvix: El cuello uterino ó cérvix es una estructura tipo esfínter de pared gruesa, luz tortuosa y reducida que se proyecta en sentido caudal hacia la vagina; Los anillos pueden ser en número de tres hasta cinco, observándose que los mismos no se hipertrofian en búfalas multíparas, con una longitud de 5 a 7cm

4 El cuerpo uterino: es más corto, sumamente corto de 0,94 cm, otros señalan una longitud de 0, 74 cm. (0,80 a 1,30); el diámetro es de 2.1 a 2,8cm Cuernos uterinos: son de paredes gruesas (abundante tejido muscular), rígidas y embebidas profundamente en los ligamentos anchos, cumplen funciones de dar paso a los óvulos y espermatozoides en direcciones contrarias; son sumamente enroscados sobre sí mismos, más pequeños que el de la vaca, con una medida de 31 a 34 cm de longitud. Oviductos: ayudan a preparar al ovulo, promueven la fecundación y regulan el transporte del ovulo; De 18 a 23 cm de longitud; compuesta por la fimbria, ampolla e istmo.

5 Ovario derecho Ovario izquierdo Longitud 1,8 – 2,2 cm 1,5 – 2 cm Ancho 1,5 – 2,3 cm 1 – 2 cm Espesor 2,2 – 2,4 cm 1 – 1,5 cm Peso 2,3 – 3,80 grs 2 – 3,66 grs Ovarios: pequeño en tamaño y peso, en forma de una pequeña almendra, mas adheridos; el derecho más activo que el ovario izquierdo. El cuerpo lúteo funcional es más profundo en la superficie ovárica, lo cuál dificulta su palpación. El número de folículos primordiales y de Graff son mayores en la búfala. Desarrollo del cuerpo lúteo El cuerpo lúteo es un órgano temporal que secreta P4, en general, el tamaño del CL en las búfalas es más pequeño, si se compara con los bovinos, y varía desde 0,94cm a 1,27 cm describen que las búfalas muestran un patrón de crecimiento del cuerpo lúteo determinado por, una fase de cuerpo hemorrágico que se caracteriza por un color rojo brillante de consistencia suave y que protruye fuera de la superficie del ovario, una fase de crecimiento con un color rojo y de consistencia firme con la presencia de una corona que puede formar una cavidad en el interior y luego se torna amarillo y una fase de regresión donde por la pérdida de vascularización se reduce y torna de color blanco; cerca al cuarto día de ciclo estral el cuerpo hemorrágico tiene un diámetro de 0,5 ± 0,6 cm y el CL maduro tiene un diámetro de máximo de 1,5 ± 0,04 que se presenta entre el día 7 del ciclo estral.

6 FISIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LA BUFALA
El ciclo estral Estacionalidad Pubertad Síntomas de Celo Aspectos Endocrinológicos

7 Características reproductivas:
• Poliéstrica estacional, que exhiben estacionalidad • Gestación: 315 días • Anestro posparto: 30 días • Ciclo estral: 21 días • Celo: 6 a 48 horas • Longevidad: hasta 25 años • Influenciado por diferentes factores como el clima, temperatura, fotoperiodo y nutrición.

8 El ciclo estral de la búfala
es el conjunto de acontecimientos fisiológicos que se producen en el ovario, a intervalos de tiempo no cíclicos como consecuencia de las variaciones en los niveles hormonales. Se considera como poliestrica estacional, su actividad sexual se incrementa cuando las horas de luz diaria disminuyen. La búfalo de rio presenta el primer estro entre los 15 y 18 meses de edad a diferencia de la búfala de pantano que lo presenta de 21 a 24 meses. Pubertad Pubertad se define como el período dentro del desarrollo sexual en que lo órganos se vuelven funcionales, siendo que en la hembra comienza con la primera ovulación acompañada o no de celo visible, y termina una vez adquirida la ciclicidad propia de la especie y alcanza la madurez sexual cuando la hembra logra la máxima capacidad reproductiva, es decir cuando es capaz de llevar a término una gestación y posterior cría del producto.La pubertad se alcanza con la madurez del hipotálamo que determina el juego hormonal, y ocurre al alcanzar el peso adecuado .La búfala alcanzaba la madurez sexual más tardíamente que las hembras bovinas, en torno de los 24 meses para el biotipo lechero, en cuanto el carabao se puede prolongar hasta los 36 meses . Ahora bien, en vaquillas criadas bajo aportes nutricionales óptimos, en condiciones de cría, pueden llegar a la pubertad a los 15 meses con un peso de 271 Kg (Cockrill 1991) u 17 meses con un rango de peso 260 a 290 Kg y la madurez sexual a los 24 meses. En general se habla de que se logra la madurez sexual cuando alcanza el 65% del peso adulto.

9 Estacionalidad Los bufalinos se consideran una especie con estación reproductiva, aún cuando son fértiles durante todo el año, su actividad sexual aumenta cuando las horas de luz diarias disminuyen, la temperatura y humedad >25 en la época de calor y <25 en la época de frío, por esto, se clasifican como una especie poliéstrica con estación reproductiva de día corto, esto también es válido para los machos en los que se manifiesta con una baja en la libido y baja calidad seminal. En Venezuela el 80% de los partos se producen entre los meses de agosto y diciembre.  Síntomas del celo Son síntomas discretos lo cual dificulta la detección de los calores. La presencia del macho estimula y determina mas celos detectados Los principales signos de celo son: la inquietud, la edematización de la vulva y la secreción de moco vaginal, incluyendo aumento del tono uterino, micción, el seguimiento y monta por el toro y la descarga de moco cristalino; conducta homosexual, las manifestaciones menos observadas son la posición de la cola y el apoyar la barbilla. pubertad se alcanza con la madurez del hipotálamo que determina el juego hormonal, y ocurre al alcanzar el peso adecuado.

10

11 Principales Hormonas de la Reproducción
Fuente o glándula Hormona liberada Actividad Hipotálamo LHRH GHRH GHIH TRH PIF CRH Estimula la liberación de FSH y LH Estimula liberación de hormona del crecimiento Inhibe producción de hormona del crecimiento Estimula tiroides y prod. de prolactina Inhibe liberación de prolactina Estimula liberació4n de ACTH

12 Principales Hormonas de la Reproducción
Fuente o glándula Hormona liberada Actividad Hipófisis Anterior Hormona Folículo Estimulante (FSH) Estimula crecimiento folicular, espermatogénesis y secreción de estrógeno Hormona Luteinizante (LH) Estimula ovulación, funcionamiento de cuerpo luteo secreción de progesterona estrógeno y andrógeno Prolactina Promueve lactación, estimula funcionamiento de cuerpo lúteo, comportamiento materno, promueve crecimiento tisular y óseo

13 Principales Hormonas de la Reproducción
Fuente o glándula Hormona liberada Actividad Hipófisis posterior Oxitocina Estimula contracciones uterinas, Facilita eyección de leche, posible efecto luteolítico Ovario Estrógenos (E) Promueve el comportamiento materno, estimula características sexuales secundarias, crecimiento del aparato reproductor, contracciones uterinas, crecimiento mamas, efecto anabólico, controla liberación de gonadotropinas, estimula captación de calcio por hueso Progestinas (P) Preparación de genitales para la implantación, con estrógenos promocionan comportamiento estrual Útero Relaxina Dilata cuello uterino Prostaglandinas Producen contracciones uterinas, son luteolíticas Placenta Lactógeno placentario Posible transporte de nutrientes de madre a feto

14 La presentación de subestrus o estro silencioso constituye el problema más sobresaliente que afecta a la reproducción y la eficiencia en la especie, su incidencia es hasta del 51,5% (Nam, 2010), lo que aumenta el período entre partos y la pérdida en la producción de leche; el estro silencioso se asocia al tamaño pequeño y baja tasa de crecimiento del folículo ovulatorio. Puede ser posible anticipar la ocurrencia de estro silencioso, con base en el estudio ecográfico del tamaño inicial y tasa de crecimiento posterior del folículo ovulatorio. Ovulación La ovulación ocurre después de finalizar los síntomas del celo. La mayoría de las ovulan entre 9-24 horas después de pasados los síntomas del celo. El intervalo entre el estro y la ovulación es en promedio 17 horas después de la aceptación de la monta, en general ocurre durante la noche. el intervalo entre el estro y la ovulación es en promedio 17 horas después de la aceptación de la monta y en general ocurren durante la noche. Estro silencioso

15 Histológicamente Paredes de los oviductos
MUCOSA: formada por pliegues. Epitelio cilíndrico simple que contiene células no ciliadas y células ciliadas. El corion esta formado portejido conectivo laxo; numerosas células delgadas y fibras de colágeno. MUSCULAR: Capa interna : fibras circulares Capaexterna : fibras longuitudinales SEROSA: capa conectiva cubierta de peritoneo Pared uterina Dividida en tres capas: PERIMETRIO: es la capa externa y esta formada por serosa que corresponde al peritoneo visceral MIOMETRIO: es la capa media y mas gruesa del útero, constituida por tejido muscular liso. ENDOMETRIO: Capa interna formada por epitelio cilíndrico simple estratificado rico en vasos sanguíneos y glándulas uterinas, sobre el se implanta el ovulo fecundado

16 Histológicamente La Vagina

17 Gracias


Descargar ppt "REPRODUCCION (ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA BUFALA)"

Presentaciones similares


Anuncios Google