Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
CONCEPCIÓN DE LA LUCHA NO ARMADA República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada 6to sémenes de Licenciatura en enfermería Defensa Integral de la Nación VI FACILITADOR: Cnel. Mgs. Juan Ángel Guzmán AUTORA Vanessa Carolina Hernández López
2
ÍNDICE -Pensamiento de Simón Bolívar.................................................................pag -Conceptos Básicos……………………………………………………………pag Guerra Lucha armada. Lucha no armada. -Acciones no armada de lucha………………………………………………..pag Trabajo político – patriótico y bolivariano. Actividad económico – productiva y social. El Orden interno. Gestión de riesgo. Estado de emergencia Estado de excepción. -Conclusión……………………………………………....................................pag -Referencias bibliográficas………………………………………………….....pag
3
«Aunque la guerra es el compendio de todos los males, la tiranía es el compendio de todas las guerras» -SIMÓN BOLIVAR-
4
GUERRA El historiador y militar Carl Clausewitz define la guerra como « el acto de fuerza para imponer nuestra voluntad al adversario» LUCHA ARMADA La lucha armada se define como un conflicto entre 2 partes en el que llegan al uso de armas como: Empezó con espadas en la antigüedad y en la actualidad con explosivos.
5
LUCHA NO ARMADA La lucha no armada es un tipo de Guerra no violenta en la que se busca El bien común FORMAS NO ARMADA DE LUCHA Lucha económicaLucha ideológica Lucha psicológica Lucha informática Lucha diplomática Lucha científica técnica
6
ACCIONES NO ARMADAS DE LUCHA Trabajo político – patriótico y bolivariano Es la expresión fundamental que constituye a la lucha no armada y del soporte ideológico de la lucha armada, Son aquellas que están relacionadas con las formas de lucha especialmente con la lucha no armada, aseguran las acciones bélicas directa o indirectamente contribuyen en los objetivos políticos de la guerra. Actividad económica productiva Se consideran procesos que a través del uso de factores de producción crean bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los consumidores en la economía.
7
ACCIONES NO ARMADAS DE LUCHA Estas incluyen actividades comerciales PRODUCCIÓN Es la creación, elaboración o fabricación de objetos, bienes o servicios que gozan de un valor económico. INTERCAMBIO Se trata del cambio recíproco, entre dos o más agentes, de los bienes o servicios, de manera que todas las partes obtengan un beneficio. CONSUMO Uso de un bien o servicio para satisfacer un deseo. RIQUEZA Toda actividad económica genera riqueza.
8
ORDEN INTERNO Se trata de la paz y el orden en un territorio nacional y de la estabilidad en las estructuras socio-jurídico políticas del estado, regido por el derecho público y el poder político con el objetivo de mantener el estado de derecho para lograr el desarrollo nacional GESTIÓN DE RIESGO Se define como el proceso que se usa para identificar y evaluar los riesgos, y a la creación de un plan para disminuir o controlar no solo lo antes mencionado, sino también el efecto que podrían tener en una entidad. Un riesgo implica una posible pérdida o daño. ESTADO DE EMERGENCIA Está vinculado con la ocurrencia de catástrofes, calamidades, públicas u otros acontecimientos similares que pongan en peligro la seguridad de la Nación o de sus habitantes. Su duración es de 30 días prorrogables por otros 30 días. ESTADO DE EXCEPCIÓN Es un mecanismo que otorga poderes especiales al Ejecutivo Nacional para afrontar situaciones fuera de lo común que afectan la paz o el bienestar de los ciudadanos y que no son afrontables a través de los mecanismos normales
9
CONCLUSIÓN El conocimiento es poder y el poder nos ayudará como ciudadanos a saber actuar de la manera correspondiente en las diferentes situaciones antes mencionadas además de ayudar a nuestra comunidad a sobrellevar las diferentes etapas de los conflictos armados y no armados. En el 2017 Venezuela vivió su punto más bajo gracias a una crisis económica en la que la mayoría de la población vivió una situación de precariedad extrema, a pesar de eso y de tener pocos conocimientos de como enfrentarlo, la población sobrevivió y poco a poco levantó un poco la economía,. Hoy en día seguimos trabajando para mejorar el país y a nosotros mismos como ciudadanos.
10
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS https://www.monografias.com/trabajos94/ordeninterno/ordeninterno https://elpais.com/elpais/2017/04/12/opinion/1492007385_454373.html https://slideplayer.es/slide/11810421/ https://prezi.com/5by6irirycbz/conceptos-basicos-guerra-lucha-armada- lucha-no-armada/ https://www.redalyc.org/pdf/815/81501407.pdf
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.