Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFelix Ezequiel Cantero Modificado hace 2 años
1
MÉTODOS DE MEDICIÓN DE LA AUDICIÓN Univ. Felix Demattei
2
1. PRUEBA DE VOZ SUSURRADA ◦ Para realizar esta prueba, el examinador debe situarse a la distancia de un brazo, por el lado del paciente, para evitar la lectura de labios. Se debe ocluir el oído que no se está examinando, presionando el trago contra el CAE. Se susurra una secuencia de letras y números, luego se le pide al paciente que las repita. Se deben examinar ambos oídos. ◦ Una revisión sistemática concluyó que tiene una sensibilidad que varía del 90- 100%, y especificidad del 80 al 87% en adultos. En niños los valores son menores.
3
2. PRUEBAS CON EL DIAPASÓN
5
3. AUDIÓMETRO Aparato de alta tecnología que consiste en: ◦ 1) Un generador de distintas intensidades y frecuencias de sonido que emite tonos puros. Las frecuencias estudiadas son: 125 - 250 - 500 - 1000 - 2000 - 3000 - 4000 - 6000 y 8000 Hertz (Hz) y la intensidad en decibeles (dB) entre los 0 y 110. ◦ 2) Un generador de ruidos enmascarantes. ◦ 3) Un vibrador óseo para el estudio de la audición por vía ósea. ◦ 4) Un micrófono para comunicarse con el paciente y realizar la discriminación de la palabra. ◦ La audiometría es un examen subjetivo para realizar una evaluación clínica de la capacidad auditiva del paciente. Los resultados se anotan en un gráfico denominado audiograma La audiometría permite estudiar ◦ 1. El umbral auditivo ◦ 2. Las pruebas supraliminares ◦ 3. La comprensión de la palabra
6
4. PRUEBAS OBJETIVAS ◦ Son las que miden unos parámetros audiológicos específicos del órgano auditivo ◦ Impedanciometría ◦ Otoemisiones acústicas ◦ Potenciales evocados auditivos
7
◦ Una Prueba de Audición puede llegar a determinar que Tipo de Perdida Auditiva tiene el paciente
8
Bibliografía ◦ Compendio de Otorrinolaringología- Vicente Guillermo Diamante ◦ Semiología Médica. Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica». Enseñanza – aprendizaje centrada en la persona. Autores: Horacio A. Argente, Marcelo E. Álvarez, 2° Edición. 2013 ◦ https://files.sld.cu/otorrino/files/2011/04/cap_1_libro_2.pdf
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.