La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Técnicas de desinfección de agua

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Técnicas de desinfección de agua"— Transcripción de la presentación:

1 Técnicas de desinfección de agua
COORDINACIÓN ZONAL 9 - SALUD Técnicas de desinfección de agua Febrero 2018

2   Es el agua cuyas características físicas, químicas y microbiológicas han sido tratadas a fin de garantizar que sea apta para consumo humano.

3 Desinfección Es aquel método que permite la destrucción de microorganismos capaces de producir infecciones en el hombre, mediante la aplicación de medios físicos o químicos como son por medio del sol, el cloro o hervir.

4 Que tipo de agua debemos desinfectar
El agua que no ha sido desinfectada por la Junta de Abastecimiento o empresa abastecedora de agua o no la han desinfectado bien. El agua que sacamos de los pozos, vertientes, lagos y ríos pues es muy contaminada. El agua que nos provee el camión cisterna. El agua cruda es decir la que no ha tenido ningún tratamiento.

5 Métodos de Desinfección
FÍSICOS QUÍMICOS Ultrafiltración Ultrasonido Ósmosis inversa Fotocatálisis heterogénea Ebullición Congelación Cloro Gas Hipoclorito sodio calcio Dióxido de cloro Cloraminas Otros: Dicloroisocianurato de sodio Permanganato de potasio Yodo Bromo Ozono Peróxido de hidrógeno Plata Radiación ionizante Gamma Ultravioleta

6 Cloración La desinfección con cloro o alguno de sus derivados, es un método ampliamente utilizado a nivel mundial, por sus múltiples ventajas: Efectividad, economía y fácil control.

7 VENTAJAS DEL USO DEL CLORO
Rápido y efectivo para destruir patógenos. Soluble en el agua y en las concentraciones adecuadas no forma sustancias nocivas. Capaz de proveer una acción residual. No produce, ni altera sabor, olor y color en el agua. De fácil manipulación, transporte, aplicación y control. Bajo costo. Fácil detección.

8 Desventajas El Cloro es una sustancia peligrosa y corrosiva. Es más pesado que el aire y se deposita en el piso o superficies desalojando el aire circundante causando asfixia. Por lo que hay que manejarlo con cuidado. Imparte olor y sabor desagradables al agua. En presencia de hierro en el agua produce el cloruro férrico que es de color rojo. Su manipulación requiere de cierto grado de conocimiento.

9 DOSIS DE CLORO DE ACUERDO A LA CANTIDAD DE AGUA
AGUA A DESINFECTAR. CLORO DEL CENTRO DE SALUD CLORO COMERCIAL (5%)(Leer en la etiqueta) 1 LITRO 6 GOTAS 1 GOTA 20 LITROS 1 TAPA ROSCA 20 GOTAS ó 1 c. c. o 1 ml. 50 GALONES ó 200 LITROS 10 TAPAS ROSCA 2 TAPAS ROSCA ó 12 mililitros ó 12 cm3

10 Desinfección con Rayos Solares
SODIS es un método de tratamiento de agua que elimina patógenos que producen enfermedades diarreicas de origen hídrico SODIS permite tratar cantidades pequeñas de agua a nivel casero para el consumo humano SODIS solo requiere energía solar y botellas transparentes a la radiación ultravioleta En 6 horas de exposición al sol, SODIS inactiva aprox. el 99,9% de bacterias y virus de origen fecal. SODIS es una buena alternativa para desinfectar el agua a nivel casero para zonas rurales y periurbanas donde la población no usa regularmente otros métodos de desinfección.

11 Los pasos SODIS:

12  Tiempo de exposición 16

13 Ventajas de la metodología SODIS
SODIS es una tecnología que no depende de reactivos o substancias químicas. SODIS no requiere el uso de materiales combustibles (leña, gas etc) por lo cual puede contribuir en la mitigación de problemas ambientales. SODIS es una tecnología eficaz, simple en su manejo y de bajo costo. SODIS es un método de tratamiento descentralizado que no depende de una red de distribución y del funcionamiento de una planta de tratamiento. SODIS puede mejorar la calidad del agua a corto plazo, no se debe planificar y construir primero una red de distribución SODIS es una metodología que pueden practicar inclusive los niños.

14 Limitaciones de la Metodología SODIS
La eficacia de SODIS depende del nivel de nubosidad. SODIS no es una tecnología adecuada para purificar aguas turbias. SODIS no mejora la calidad físico química del agua. La producción de agua tratada es pequeña.

15 Filtración por telas El agua se puede filtrar con facilidad con ayuda de una tela. Hacerlo permite eliminar las principales impurezas sólidas del agua, así como las larvas de insectos que pueda contener. La tela utilizada, preferiblemente de algodón, debe ser lo suficientemente gruesa como para retener las impurezas. Si es demasiado gruesa, la filtración durará más tiempo. Debe lavarse antes de cada uso. Por sí misma, la filtración no es un medio de tratamiento satisfactorio. a) Ventajas - Sencillez de aplicación. - Coste casi nulo. - Muy útil, e incluso indispensable para el tratamiento previo. b) Inconveniente - Tratamiento somero incapaz de proporcionar agua potable si el agua está contaminada en origen.

16 El tratamiento por ebullición
a) Ventajas Sencillez de aplicación. Mata todos los gérmenes patógenos. b) Inconveniente - Necesita madera (alrededor de 1 kg por litro de agua) y un recipiente resistente al calor El tratamiento por ebullición Permite matar todos los gérmenes y microorganismos presentes en el agua. Para ello, esta debe filtrarse o decantarse previamente y después hervirse durante un minuto en altitudes bajas y durante tres minutos a más de metros. El agua tratada por ebullición puede tener un sabor soso. Este problema puede solucionarse agitándola enérgicamente para reoxigenarla o añadiéndole una pizca de sal.

17 EL AGUA EN LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD
Dentro de los derechos que tiene una población, el derecho al agua potable es una condición fundamental para garantizar la salud y una aceptable calidad de vida. Por ello, es preciso que desde temprana edad los niños y las niñas y la población en general tengan acceso al agua segura y también conozcan la relación que existe entre el agua, la salud y el desarrollo. Así, ese conocimiento se podrá traducir en comportamientos que demuestren la valoración del agua y su uso racional en beneficio de las actuales y futuras generaciones.

18 FOMENTEMOS LA CULTURA DEL AGUA
Cultura del Agua es la información, concientización y actitud que se debe desarrollar en los estudiantes, sus Familias y población en general sobre el Agua . Esto permitirá acciones simples pero concretas que tienen como meta el consumir agua segura.

19 SE DEBE EDUCAR E INFORMAR:
Protección de las Fuentes. Limpieza, Cuidado y Protección de tanques, recipientes e instalaciones. No contaminarla. Métodos de Desinfección del Agua. Cuidado y Control de la Calidad del Agua. No desperdiciarla hacer un uso racional y respetuoso del agua.

20 CON LO QUE OBTENEMOS: Consumir agua segura.
Aseguramos nuestra salud y la de los demás. Mejor Calidad de Vida. Ahorramos dinero en gastos de salud. Aseguramos salud y vida para las futuras generaciones.

21 Si no tenemos cuidado con el agua ....estaremos perdiendo la poca que nos queda.


Descargar ppt "Técnicas de desinfección de agua"

Presentaciones similares


Anuncios Google