La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Aparato genitourinario Desde el punto de vista funcional, el aparato urogenital se divide en aparato urinario y aparato genital. Embriológicamente estos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Aparato genitourinario Desde el punto de vista funcional, el aparato urogenital se divide en aparato urinario y aparato genital. Embriológicamente estos."— Transcripción de la presentación:

1

2 Aparato genitourinario Desde el punto de vista funcional, el aparato urogenital se divide en aparato urinario y aparato genital. Embriológicamente estos aparatos mantienen una relación intima entre si, en especial durante las primeras fases del desarrollo. También tienen relación anatómica, sobre todo en el hombre adulto (p. ej., la uretra transporta la orina y el semen). Aunque esos aparatos están separados en la mujer adulta sana, la uretra y la vagina se abren en un espacio común pequeño (el vestíbulo de la vagina) entre los labios menores.

3

4 DESARROLLO DEL APRATO URINARIO El aparato urinario comienza a desarrollarse antes que el aparato genital y está formado por: Los riñones, que excretan orina. Los uréteres, que transportan la orina desde los riñones a la vejiga urinaria. La vejiga urinaria, que almacena la orina de forma temporal. La uretra, que lleva la orina desde la vejiga al exterior del cuerpo.

5

6 Desarrollo de los riñones y uréteres En los embriones humanos se forman tres grupos de riñones. El primer grupo, o pronefros, es rudimentario y las estructuras nunca son funcionales. el segundo grupo, o mesonefros, está bien desarrollado y funciona durante poco tiempo.el tercer grupo, o metanefros se convierte en los riñones permanentes.

7

8

9 Sistema colector Los conductos colectores del riñón permanente se desarrollan apartir de la yema uretral, una excresencia del conducto mesonefrico ceca de su entrada en la cloaca.

10

11 Sistema excretor

12 Posición del riñón El riñón, inicialmente en la región pélvica, se desplaza después hacia una posición mas craneal en el abdomen. Este ascenso del riñón se debe a una disminución de la curvatura del cuerpo y el crecimiento del cuerpo en las regiones lumbares y sacras.

13 Función del riñón El riñón definitivo formado apartar del metanefros pasa haces funcional hacia la duodécima semana.la orina pasa a la cavidad amniótica y se mescla con el liquido amniótico. El liquido es ingerido por el feto y se recicla atreves de los riñones. Durante la vida fetal los riñones no se encargan de la excreción de los productos de desechos ya que es la placenta la que tiene esa función.

14 Vejiga y uretra: De la cuarta a la séptima semanas de desarrollo, la cloaca se divide anteriormente en el seno urogenital y posteriormente en el conducto anal. El tabique urorrectal es una capa de mesodermo entre el conducto anal primitivo y el seno urugenital. La punta del tabique formara el cuerpo perineal el seno urogenital puede diferenciarse en tres partes: la parte superior y la mas grande que es la vejiga urinaria.

15 uretra

16

17

18

19 GÓNADAS Aunque el sexo del embrión viene determinado genéticamente en el momento de la fertilización, las gónadas no adquieren características morfológicas femeninas o masculinas hasta la séptima semana de el desarrollo

20

21

22

23 ovario

24 Conductos genitales

25 Etapa indiferenciada

26 Conductos genitales del sexo masculino

27

28 Conductos genitales del sexo femenino

29

30

31

32 Etapa indiferenciada Durante la tercera semana del desarrollo, las células del mesenquima que se originan en la región de la línea primitiva migran alrededor de la membrana cloacal para formar los pliegues cloacales ligeramente elevados. En posición craneal a la membrana cloacal los pliegues se unen para formar el tubérculo genital. Caudalmente los pliegues se subdividen en pliegues uretrales, en posición anterior y pliegues anales, en posición posterior.

33

34

35 Hacia el final del quinto mes, el mesenterio urogenital une el testículo con el mesonefros a la pared abdominal posterior. Con la degeneración del mesonefros, esta unión actúa de mesenterio para la gónada. Caudalmente pasa a ser ligamentosa y se conoce como ligamento genital caudal, extendiéndose desde el polo caudal del testículo al gubernaculo.

36

37 Descenso de los ovarios El descenso de las gónadas es considerable menor en el sexo femenino que en el masculino y al final, los ovarios se establecen justo por debajo del borde de la pelvis verdadera. El ligamento genital craneal forma el ligamento suspensorio del ovario, mientras que el ligamento genital caudal forma el ligamento el ligamento del ovario propiamente dicho y el ligamento propio del útero. este ultimo se extiende hacia los labios mayores.

38


Descargar ppt "Aparato genitourinario Desde el punto de vista funcional, el aparato urogenital se divide en aparato urinario y aparato genital. Embriológicamente estos."

Presentaciones similares


Anuncios Google