La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ELASTOFIBROMA. CARACTERÍSTICAS Benigno Tejido fibroelástico Crecimiento lento Poco frecuente Proceso seudotumoral Adultos mayores Sexo femenino Mas frecuente.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ELASTOFIBROMA. CARACTERÍSTICAS Benigno Tejido fibroelástico Crecimiento lento Poco frecuente Proceso seudotumoral Adultos mayores Sexo femenino Mas frecuente."— Transcripción de la presentación:

1 ELASTOFIBROMA

2 CARACTERÍSTICAS Benigno Tejido fibroelástico Crecimiento lento Poco frecuente Proceso seudotumoral Adultos mayores Sexo femenino Mas frecuente Mas frecuente en región dorso escapular Suele ser profunda al músculo serrato anterior y dorsal ancho, pudiendo estar o no fija al periostio costal Bilateral en un 25% 5% en otras regiones (trocánter mayor, deltoides, isquion, olecranon, pared torácica lateral, conducto raquídeo, pie, mano entre otras) Localización

3 ETIOLOGIA Factores mecánicos: Actividades que requieren movimientos repetidos y forzando la articulación escapulotorácica Relación familiar

4 CLINICA La mayoría son asintomáticas Se puede presentar como tumoración bien circunscrita, dolorosa, palpable, no móvil Rigidez y chasquido escapular Las lesiones de gran tamaño pueden ulcerarse o provocar compresión del plexo braquial. los síntomas pueden incluir una tumoración bien

5 DIAGNOSTICO Presentación clínica Hallazgos por imagen Ultrasonograma T omografía computarizada R esonancia magnética La biopsia debe llevarse a cabo solo cuando los hallazgos por imagen son atípicos.

6 DIAGNOSTICO Ecografía: Lesión de contenido mixto, con un patrón alternante de líneas hiperecogénicas e hipoecogénicas (fibras elásticas entremezcladas con tejido adipo so) que suelen estar toscamente paralelas a la pared torácica.

7 DIAGNOSTICO Tomografía Masa homogénea con densidad inferior a la de los músculos, con áreas dispersas de disminución en la atenuación, sugestiva de grasa intralesional

8 DIAGNOSTICO Resonancia magnética Tiene mayor intervalo de confianza diagnóstica, especialmente en la fase T1 y T2-potenciada Masa heterogénea de tejido blando, bien definida con una señal de intensidad similar al músculo esquelético, frecuentemente con un patrón entremezclado de rayas lineales o curvilíneas con señal de intensidad grasa.

9 Tratamiento Extirpación quirúrgica Recurrencias (7%)probablemente se deban a la extirpación incompleta.

10 BIBLIOGRAFIA Javier A. Cavallascaa, D. (2012). Elastofibroma dorsi: revisión de 4 casos. Argentina. LR. Ramos Pascuaa, J. S. (2005). Elastofibroma dorsi. Una entidad benigna de diagnóstico clínico y de imágenes. Medigraphic. (17 de Mayo de 2018). Elastofibroma dorsi. México.


Descargar ppt "ELASTOFIBROMA. CARACTERÍSTICAS Benigno Tejido fibroelástico Crecimiento lento Poco frecuente Proceso seudotumoral Adultos mayores Sexo femenino Mas frecuente."

Presentaciones similares


Anuncios Google