La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL PRAGMATISMO E INSTRUMENTALISMO EDUCATIVO La inteligencia humana es un instrumento (instrumentalismo) para transformar el mundo, no para perderse en.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL PRAGMATISMO E INSTRUMENTALISMO EDUCATIVO La inteligencia humana es un instrumento (instrumentalismo) para transformar el mundo, no para perderse en."— Transcripción de la presentación:

1 EL PRAGMATISMO E INSTRUMENTALISMO EDUCATIVO La inteligencia humana es un instrumento (instrumentalismo) para transformar el mundo, no para perderse en “analizarlo”. Define la educación como una necesidad de la vida humana, que es social por naturaleza. Así como desde el punto de vista biológico la vida se va desarrollando naturalmente como una lucha por la existencia Afirma también Dewey que no hay que oponer ciencia y técnica a los valores humanos. Por lo tanto, no hay que achacar a la ciencia o a la técnica los males de la sociedad El psicólogo y filósofo John Dewey, es el creador de esta postura pedagógica (aprender haciendo) Sus principales representantes: John Dewey, Charles Peirce, Williams James

2 * Defiende que la inteligencia humana no es tanto una facultad teórica cuanto una facultad práctica, es decir, orientada a la acción, a la transformación de la realidad. * Concede la importancia a los métodos activos, especialmente al proyecto. Es el mayor descubrimiento pedagógico. * Destaca la necesidad de comprobar el pensamiento por medio de la acción si se quiere que éste se convierta en conocimiento. * Da mucha importancia a la educación social; mejora permanentemente las condiciones de vida de la sociedad mediante la justa participación transformadora de las personas.

3 PEDAGOGÍA DE INSPIRACIÓN PSICOLOGISTA Para Freud, la persona humana vive siempre en un conflicto: si satisface de modo inmediato los impulsos que pugnan por salir, no se desarrollará como ser humano. Para Neill, el hombre es considerado un ser de la naturaleza, cuya personalidad está integrada por fuerzas bio-psíquicas en desarrollo expansivo. El modelo o ideal del hombre es la persona integrada, adaptada a la vida, autónoma, capaz de asumir responsabilidades e iniciativas por sí misma, de establecer relaciones constructivas con los demás. Freud, es el creador de esta postura pedagógica. El psicoanálisis freudiano s e hizo sentir con mucha fuerza en el ámbito de la cultura occidental del siglo XX. Sus principales representantes: Freud, Alexander Neill (1883-1973), Carl Rogers (1902-1987)

4 * El fin de la educación es trabajar con alegría y preparar para ser feliz. * Al contrario de la educación autoritaria, se promueve una educación democrática, donde la responsabilidad del estudio recae en el alumno. * Metodológicamente, Rogers planteaba a los alumnos desde el inicio el proyecto de dar la mayor participación en clase. * La libertad es entendida como espontaneidad, como búsqueda de esa satisfacción placentera y beneficiosa para el sujeto, evitando las restricciones o imposiciones externas. * La relación entre adultos y menores es horizontal. * Educación a la vez intelectual y afectiva, mente y corazón.

5 PEDAGOGÍA DE INSPIRACIÓN SOCIALISTA Primacía de lo colectivo sobre lo individual: conforme a la ideología marxista, lo que más interesa es que todos contribuyan al bien de la comunidad; se desarrolla el sentido de solidaridad. La escuela: al servicio del ideal del hombre nuevo comunista. La instrucción debía ir a la par del aprendizaje moral y social. Crítica de una educación “bancaria”, basada el memorismo y en la narración, que transforma a los educandos “en «vasijas», en recipientes que deben ser «llenados» por el educador” Marx considera que del hombre no se pueden dar definiciones absolutas, sino que hay que verlo dentro de un concreto contexto histórico y social. Sus principales representantes: Antón Makarenko (1888- 1939), Paulo Freire (1921-1997)

6 * Se propone la liberación o humanización del educando, haciéndolo consciente de su papel de sujeto y protagonista de su propia vida, individual y social; es una formación “revolucionaria” ante el sistema opresor. * Se propone la educación liberadora. * Educación orientada al cambio social, que lleve a un compromiso político en favor de nuevas estructuras sociales. * Rechazo de los contenidos neutros o abstractos, en favor de contenidos tomados de la vida. * Se reacciona contra el fatalismo, preparando sujetos aptos para el cambio. * Relación de diálogo alumno-maestro (horizontalismo, en lugar de verticalismo).

7 PEDAGOGÍA DE INSPIRACIÓN TECNOLOGISTA Piensa Skinner que el hombre es solamente un organismo bio-psíquico, como todo otro ser del mundo viviente. Es sólo el lenguaje, su forma de comunicación, lo que lo diferencia de los animales más evolucionados. Uno de sus principales representantes es el norteamericano Frederick Skinner (1904-1990)

8 * Esta forma de pedagogía se basa en la idea de que la ciencia y la tecnología. * Se pone el énfasis en el desarrollo de tecnologías educativas (ej., instrucción programada). * Se da gran relevancia a la programación didáctica y a las diversas fases y formas del aprendizaje. * En particular, Skinner se esfuerza en desmitizar las ideas de “libertad” y “dignidad”. * Basándose en el refuerzo positivo, la educación evita tener que basarse en la ley de la “selección del más fuerte”, en donde triunfan sólo los mejores, como sucede en la educación tradicional. * La educación tendrá como ideal la constitución de una sociedad tecnológicamente programada.

9 PEDAGOGÍA DE INSPIRACIÓN PERSONALISTA Mounier expresa diciendo que la persona es el “origen, centro y fin de las instituciones”, que están, por tanto al servicio de su realización. En el plano educativo, se insiste en el fin de la educación como “formación de la persona”. Esta es, a la vez, un dato, es decir, dotada de una cierta “naturaleza”. Maritain expresa que “El hombre es un animal dotado de razón cuya suprema dignidad está en la inteligencia; el hombre es un individuo libre en relación personal con Dios, y cuya suprema «justicia» o rectitud consiste en obedecer voluntariamente a la ley de Dios; el hombre es una criatura pecadora y herida, llamada a la vida divina y a la libertad de la gracia, y cuya suprema perfección consiste en el amor” Sus principales representantes: Jacques Maritain (1882-1973), Mounier

10 * El fin primordial de la educación es la promoción o desarrollo pleno del hombre integral, es decir, de la persona. * Los medios no deben hacer olvidar el fin; al contrario, han de subordinarse al mismo. * La primera finalidad de la educación es formar al hombre, o más bien guiar el desenvolvimiento dinámico por el que el hombre se forma a sí mismo y llega a ser un hombre. * Aboga también Maritain por una educación humanística para todos: todos los educandos tienen derecho a una educación integral. Por tanto, también las escuelas técnicas deberían dar una formación humana * La educación social parte de que el hombre es sociable por naturaleza. Se ha de educar, pues, para una sociedad pluralista y democrática. * La educación moral ha de procurar el dominio de la naturaleza instintiva y someterla al espíritu


Descargar ppt "EL PRAGMATISMO E INSTRUMENTALISMO EDUCATIVO La inteligencia humana es un instrumento (instrumentalismo) para transformar el mundo, no para perderse en."

Presentaciones similares


Anuncios Google