Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada pora b Modificado hace 2 años
1
ACTOS Y CONDICIONES SUBESTANDAR ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS Las causas de los accidentes son: Condiciones inseguras Actos inseguros. ACTOS Y CONDICIONES SUBESTANDAR ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS Las causas de los accidentes son: Condiciones inseguras Actos inseguros.
2
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS ACTO INSEGURO O SUBESTANDAR Es todo acto que realiza el trabajador de forma insegura, lo cual aumenta la ocurrencia de accidentes de trabajo. Situación, circunstancia que presenta en el lugar de trabajo y que se caracteriza por la presencia de riesgos no controlados que pueden generar accidentes o enfermedades laborales
3
ACTOS INSEGUROS Algunos ejemplos: Trabajar sin equipo de protección personal Permitir a la gente trabajar sin los EPP Bloquear o quitar dispositivos de seguridad. Conectar un número interminable de aparatos electrónicos a un multi contacto -el peor invento- Sobre cargar plataformas, carros, montacargas Pasarse un alto/hablar por teléfono cuando vamos manejando/no utilizar el cinturón de seguridad.
4
CONDICION INSEGURA O SUBESTANDAR Son las instalaciones, equipos de trabajo, maquinaria y herramientas que NO están en condiciones de ser usados y de realizar el trabajo para el cual fueron diseñadas o creadas y que ponen en riesgo de sufrir un accidente a la o las personas que las ocupan”.
5
CONDICIONES INSEGURAS Algunos ejemplos: Suciedad y desorden en el área de trabajo Cables energizados en mal estado (expuesto, roto, pelado) Pasillos, escaleras y puertas obstruidas Pisos en malas condiciones Escaleras sin pasamanos Mala ventilación
6
CONDICIONES INSEGURAS Herramientas sin guardas de protección Falta de medidas de prevención y protección contra incendios Herramientas rotas o deformadas Maquinaria sin anclaje adecuado Maquinaria sin paros de Emergencia Cables sueltos Elementos de protección personal defectuoso, inadecuado o faltante
7
TIPO O MECANISMOS DE ACCIDENTES Son las formas según las cuales se realiza el contacto entre los trabajadores y el elemento que provoca la lesión o muerte
8
TIPO O MECANISMOS DE ACCIDENTES Exposición a temperaturas extremas Contacto con corriente eléctrica Asfixia por inmersión (ahogados) Mordedura o picadura de animales Al resbalar o por sobreesfuerzo Contacto con sustancias nocivas, toxicas, causticas.
9
TIPOS O MECANISMOS DE ACCIDENTES PELIGRO Y RIESGO EL PELIGRO Es una condición o característica intrínseca que puede causar lesión o enfermedad, daño a la propiedad y/o paralización de un proceso, en cambio.
10
RIESGO Objetivo del Plan de Prevención de Riesgos Evitar o minimizar los riesgos. Garantizar un adecuado nivel de seguridad al personal. Adecuar el sistema de gestión preventiva a la organización. Impulsar el principio de responsabilidad preventiva en todos los niveles de la organización. Establecer instrucciones, normas y procedimientos de seguridad.
11
Plan de Prevención de Riesgos ¿Qué se considera Accidente de Trabajo? “Un accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena”, esta definición sigue siendo válida para contar los accidentes de trabajo. ¿Qué es un incidente de trabajo? Es el suceso en el que no hay como resultado una lesión. También se puede denominar como casi-accidente (situación en la que casi ocurre).
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.