Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porjohnny nuñez Modificado hace 2 años
1
República Bolivariana De Venezuela Universidad Nacional Experimental Del Magisterio “Samuel Robinson” ULGU Simón Bolívar. Área De Formación: Educación Bolivariana Profesora: Estudiante: María José Rivero Johnny Nuñez. Cédula: 12821029 San Francisco de Yare, junio 2022 EDUCACIÓN ESPECIAL,INCLUSIÓN E INTEGRACIÓN.
2
181018501912 La aparición de instituciones educativas especiales se remonta a mediados del siglo XIX (1.850), estas primeras acciones estuvieron a cargo de familiares y amigos de las personas con necesidades especiales Atención oficial y obligatoria Se plantea la necesidad de que estas personas asistan a escuelas especiales. 1915 En el estado Mérida, un fraile de nombre Francisco Javier Beirastosa se había encargado de fundar una casa especial para enfermos mentales, particularmente pacientes femeninas
3
193519381941 1942 Luego de seis años de trabajos se concluye la construcción y pone en servicio el Hospital Municipal Psiquiátrico, edificado en el Sector Manicomio, Lídice, Caracas, Primer consultorio de Higiene Mental, niños con retardo mental, ubicado en la Ciudad Caracas Surge la “Asociación de Amigos de Ciegos y Sordos-Mudos” institución privada que recibe apoyo del Ministerio de educación Se funda la Sociedad Venezolana de Psiquiatría (SVP)
4
194519531959 1960 Clínica Nuestra Señora de Guadalupe, niños y niñas con impedimentos físicos, ubicado en la Ciudad de Caracas. También se realiza el “Primer Congreso Latinoamericano de Psiquiatría” (1961), se crean otros cursos de postgrados en universidades del interior como la Universidad del Zulia (LUZ) y la Universidad de Los Andes (ULA) y se fundan los capítulos de la SVP en distintas regiones del país Aparecen los Archivos Venezolanos de Psiquiatría y Neurología Se inaugura el primer curso de postgrado de psiquiatría dictado en la Universidad Central de Venezuela Se crea el servicio de psiquiatría en un hospital general, el “José María Vargas”
5
196919751976 1980 El Ministerio de Educación (M. E) crea el Departamento de Preescolar y Excepcional adscrito a la Dirección de Educación con Primaria y Normal. Con el fin de diseñar políticas que garanticen la educación como derecho social de las personas con necesidades especiales. También se crea la Comisión Permanente de Retardo mental mediante Decreto N° 953. Planteando una educación diferenciada e individualizada a través de métodos y recursos especializados. Y en 1977 surge la Fundación para el Desarrollo de la Educación Especial (Decreto N° 2038). se define la Educación Especial como un “área de la educación general que, a través de métodos y recursos especializados, proporciona educación diferenciada e individualizada a los sujetos con necesidades especiales” La Educación Especial adquiere carácter de modalidad dentro del sistema Educativo Nacional. Luego se realiza en 1989 una revisión de la política, surgiendo un nuevo documento que nuevamente es modificado en 1997
6
198619972007 2013 Se revisan las carencias de la Conceptualización haciéndose modificaciones Se reafirma una acción educativa sustentada en dos principios pedagógicos básicos, los cuales son: 1) Considerar al educando como centro de enseñanza aprendizaje y 2) concebir la atención educativa como un proceso dinámico que involucra a la familia, la escuela y la comunidad respetando la individualidad y resaltando la importancia de las experiencias naturales y espontáneas para el desarrollo del educando (Ministerio de Educación Conceptualización y política, 1976). Se realiza un documento por cada área de atención y programas que pertenecen a la modalidad. Por considerar que la Prospectiva planteada en el documento sigue dando respuestas a las necesidades actuales, no se han realizado modificaciones. Los cambios realizados en la actualidad apuntan más al uso de los términos sobre todo en el área de retardo mental, donde se ha sustituido el término retardo por compromiso cognitivo. Mediante Gaceta Oficial N 38598 se crea la Ley para las Personas con Discapacidad. La Educación Especial, como modalidad Es una variante escolar, por lo que responde a la definición, principios, fines, propósitos de la Educación General y es definida como proceso integral, permanente, continuo y sistemático y multifactorial de formación de educandos con necesidades especiales como ciudadanos. Su finalidad es el pleno desarrollo de la personalidad de la población estudiantil con necesidades especiales. Su propósito: la formación de un hombre culto, crítico, apto para vivir en democracia.
7
Los cambios realizados en la actualidad apuntan más al uso de los términos sobre todo en el área de retardo mental, donde se ha sustituido el término retardo por compromiso cognitivo. Fundamentos de la Educación Especial Generalidades La Dirección de Educación Especial es el ente responsable de garantizar la atención integral a las personas con necesidades especiales a través del marco legal de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: Artículos 102, 103 y 81 (A.N, 1999), Ley Orgánica de educación: Artículos 32 y 33. 2022 Las bases que fundamentan la Educación especial son: Filosóficas Ontológica Epistemológica Psicológica Pedagógica Legales Axiológicas Teleología Socio-política Biológica
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.