La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Escuela de Frankfurt Un Poco de Historia “El poder político es simplemente el poder organizado de una clase para oprimir a otra”. -Karl Marx.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Escuela de Frankfurt Un Poco de Historia “El poder político es simplemente el poder organizado de una clase para oprimir a otra”. -Karl Marx."— Transcripción de la presentación:

1 Escuela de Frankfurt Un Poco de Historia “El poder político es simplemente el poder organizado de una clase para oprimir a otra”. -Karl Marx

2 Contexto: Alemania 1923 - 1924 Entre 1923 y 1924, se crea el Institut für Sozialforschung (Instituto de Investigación Social), en torno a la Universidad de Frankfurt. La preocupación fundamental de esta primera etapa, apunta a una lectura crítica de la obra de Marx y su relación con las prácticas sociales del contexto alemán de la República de Weimar. Entre los primeros integrantes del Instituto se cuentan:  Felix Weil  Friedrich Pollock  Kurt Albert Gerlach  Max Horkheimer Sin embargo, lo que hoy denominamos propiamente como Escuela de Frankfurt surgirá hacia 1930, cuando Horkheimer toma la dirección del Instituto y comienza la publicación de la Zeitschrift für Sozialforschung (Revista de Investigación Social).

3 Contexto histórico Ascenso del nacionalsocialismo, años 30; traslado a Nueva York, Universidad de Columbia, Un tercio del personal de la Universidad de Frankfurt expulsado por motivos racistas Edificio del IIS se cerró el 13 de marzo de 1939 Destruido por las bombas durante la guerra. Se reinauguró el 14 de noviembre de 1951.

4 La ‘Escuela de Frankfurt’ nace ante la necesidad de una nueva corriente de pensamiento filosófico. Es una corriente de pensamiento neomarxista, ya que renueva lo que eran las teorías dadas por Karl Marx. Asimismo, en la Escuela de Frankfurt se engloban las investigaciones de varios filósofos, sociólogos, psicólogos y economistas pertenecientes o cercanos al Instituto de Investigación Social de la Universidad de Frankfurt, fundado por Felix Weil en 1923 en Alemania. El Instituto trabajaba de manera independiente a la Universidad.

5 Max Horkheimer publica por primera vez en su obra de 1937 la teoría tradicional y teoría crítica. El proyecto inicial se define como marxismo heterodoxo. Este desarrollaba unas teorías atentas a los problemas sociales, como la desigualdad de clases, no solo desde el punto de vista sociológico, sino también filosófico. Combinaban a Marx con Freud, con en el inconsciente. Por tal razón, la teoría crítica debería ser un enfoque que, más que tratar de interpretar, debiera poder transformar el mundo. Al mismo tiempo, se propone dar importancia a factores sociales, psicológicos y culturales a la hora de abordar los temas sociales.

6 Edificio del IIS antes y después de los bombardeos

7 Algunos autores fundamentales son: Theodor W. Adorno, el mismo Max Horkheimer, Erich Fromm, Walter Benjamin, Leo Lowenthal, y poco después Herbert Marcuse. Asimismo, Franz Borkenau, Siegfried Kracauer, Otto Kirchheimer, Franz Neumann, Olga Lang o, durante un breve tiempo Paul Lazarsfeld, entre otros nombres relevantes, trabajarán y colaborarán en los proyectos de la Escuela. Pero, el "núcleo duro« frankfurtiano será el formado por Horkheimer/Adorno, Benjamin, Fromm y Marcuse.

8 El ascenso de Hitler al poder conlleva el cierre en 1933 del Instituto. El exilio y el encarcelamiento de algunos de sus miembros y la muerte de Walter Benjamín promueve que estos teóricos emigren la Escuela hacia los Estados Unidos en Universidad de Columbia, en l934, pero pasa antes por Ginebra y París. En Nueva York, es donde se consolida la denominación de Teoría Crítica dada ya definitivamente a las investigaciones llevadas a cabo por los miembros y colaboradores de la Escuela. Max Horkheimer y Theodor W. Adorno emprenden un rumbo nuevo a sus trabajos. La síntesis Marx-Freud Studies in Prejudice (l949-l950) clarifica esta teoría. La Personalidad Autoritaria, obra en la que Adorno tiene una participación importante en el desarrollo de una «Escala de fascismo».

9 Escuela de Frankfurt actualmente

10

11

12

13

14

15

16 Escuela de Frankfurt Jean Baudrillard La Segunda Generación de Escuela de Frankfurt surge luego de la muerte de Max Horkheimer en el l973.Aquí se da un cambio a la sociedad del capitalismo post- industrial. Comienza la era de cambios sociales, económicos y políticos. La primera comprendida entre los años 1923- 1924, fecha de su fundación, y en la que el Instituto de Investigación Social se vincula a la Universidad de Frankfurt.

17 Escuela de Frankfurt Tercera Generación Capitalismo Tardío Cuarta Generación Tercera etapa desde l950 hasta la muerte de Adorno en l969 y de Horkheimer en l973, se llevan a cabo las aportaciones teóricas y metodológicas de la Teoría Crítica. Es en esta etapa en la que se escriben las obras fundamentales no sólo de quienes volvieron a Alemania, sino también de quienes permanecen en Estados Unidos como será el caso de Marcuse. La influencia de la Teoría Crítica en los acontecimientos de los años sesenta es innegable para la sociedad. La cuarta etapa es el final de la Teoría Crítica clásica (Horkheimer, Adorno, Marcuse) y el surgimiento de la "segunda generación" (Jürgen Habermas, Claus Offe, Oscar Negt, Alfred Schmidt y Albrecht Wellmer, preferentemente). Habermas ya había iniciado su colaboración con la Escuela en los años cincuenta. Será a partir de la década de los sesenta cuando con la publicación de Student und Politik, escrito por Habermas y Ludwig von Friedburg, comience el cambio la ‘primera generación’ a la ‘segunda’. Los años setenta dan un giro nuevo a la temática crítica al introducir nuevos pensamientos a la Teoría Crítica. La cuarta etapa es el final de la Teoría Crítica clásica (Horkheimer, Adorno, Marcuse) y el surgimiento de la "segunda generación" (Jürgen Habermas, Claus Offe, Oscar Negt, Alfred Schmidt y Albrecht Wellmer, preferentemente). Habermas ya había iniciado su colaboración con la Escuela en los años cincuenta. Será a partir de la década de los sesenta cuando con la publicación de Student und Politik, escrito por Habermas y Ludwig von Friedburg, comience el cambio la ‘primera generación’ a la ‘segunda’. Los años setenta dan un giro nuevo a la temática crítica al introducir nuevos pensamientos a la Teoría Crítica.

18

19 “Lo que nos habíamos propuesto era nada menos que comprender por qué la humanidad, en lugar de entrar en un estado verdaderamente humano, se hunde en un nuevo género de barbarie.” Fuente: Theodor.W. Adorno, Max Horkheimer. Dialéctica de la Ilustración. Trotta. Madrid: 2006.

20 Origen de la Escuela Crítica y su contexto Escuela de Frankfurt – Principales referentes (Berlín, 19 de julio de 1898 – Starnberg, Alemania, 29 de julio de 1979), filósofo y sociólogo alemán, fue una de las principales figuras de la primera generación de la Escuela de Frankfurt. (14 de febrero de 1895 – 7 de julio de 1973) fue un filósofo y sociólogo alemán, famoso por su trabajo en teoría crítica como miembro de la Escuela de Frankfurt de investigación social. Sus obras más importantes incluyen: El eclipse de la razón (1947) y, en colaboración con Theodor Adorno, Dialéctica de la Ilustración (1947). (14 de febrero de 1895 – 7 de julio de 1973) fue un filósofo y sociólogo alemán, famoso por su trabajo en teoría crítica como miembro de la Escuela de Frankfurt de investigación social. Sus obras más importantes incluyen: El eclipse de la razón (1947) y, en colaboración con Theodor Adorno, Dialéctica de la Ilustración (1947). Herbert Marcuse Max Horkheimer

21 (11 de septiembre de 1903, Fráncfort, (Alemania) - 6 de agosto de 1969, Viège, Suiza), fue un filósofo alemán que también escribió sobre sociología, psicología y musicología. Se le considera uno de los máximos representantes de la Escuela de Fráncfort y de la Teoría crítica de inspiración marxista. (11 de septiembre de 1903, Fráncfort, (Alemania) - 6 de agosto de 1969, Viège, Suiza), fue un filósofo alemán que también escribió sobre sociología, psicología y musicología. Se le considera uno de los máximos representantes de la Escuela de Fráncfort y de la Teoría crítica de inspiración marxista. Theodor Adorno (Berlín, 15 de julio de 1892 – Portbou, 27 de septiembre de 1940) fue un filósofo y crítico literario alemán de tendencia marxista. Estrecho colaborador de la Escuela de Frankfurt —a la que sin embargo nunca estuvo directamente asociado—, adaptó su temprana vocación por el misticismo al materialismo histórico, al que se volcó en sus últimos años, aportando una visión única en la filosofía marxista. Su ensayo La labor del traductor es uno de los textos teóricos más célebres y respetados sobre la actividad literaria de la traducción. (Berlín, 15 de julio de 1892 – Portbou, 27 de septiembre de 1940) fue un filósofo y crítico literario alemán de tendencia marxista. Estrecho colaborador de la Escuela de Frankfurt —a la que sin embargo nunca estuvo directamente asociado—, adaptó su temprana vocación por el misticismo al materialismo histórico, al que se volcó en sus últimos años, aportando una visión única en la filosofía marxista. Su ensayo La labor del traductor es uno de los textos teóricos más célebres y respetados sobre la actividad literaria de la traducción. Walter Benjamin

22 Escuela de Frankfurt – Principales Influencias (Tréveris, Alemania, 5 de mayo de 1818 – Londres, Reino Unido, 14 de marzo de 1883), fue un intelectual y militante comunista alemán de origen judío. (6 de mayo de 1856, en República Checa) - 23 de septiembre de 1939, en Londres,) fue un médico neurólogo austriaco, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. Max Weber Carl Marx Freud (Erfurt, 21 de abril de 1864 – Múnich, 14 de junio de 1920) fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno, antipositivista, de la sociología y la administración pública. (17 de noviembre de 1896 - 5 de noviembre en el antiguo calendario ruso en Orsha, Imperio Ruso actualmente Bielorusia – 11 de junio de 1934 en Moscú, Unión Soviética ), psicólogo judío, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la Psicología histórico-cultural y claro precursor de la neuropsicología soviética de la que sería máximo exponente el médico ruso Aleksandr Lúriya. Fue descubierto y divulgado por los medios académicos del mundo occidental en la década de 1960. Lev Vigotsky

23 Teoría Crítica Frankfurtiana. Aborda la problemática de la sociedad industrial avanzada y su relación con las masa desde diversas perspectivas analíticas. La caracterización de la sociedad de la época, asociada con una fuete burocratización. Adorno y Horkheimer, afirman que la sociedad convierte a sus pobladores en una masa amorfa adecuada para ser manipulada de acuerdo a intereses mercantiles, Adorno centra su crítica al Marxismo en la concepción de ideología y la crítica hacia la Sociología se dirige a evaluar algunas ideas que desarrolla Max Weber en “Economía y Salud”.

24 Principales aportaciones a la teoría crítica frankfurtiana. Adorno, argumenta que la relación entre la crítica cultural y la cultura es el resultado de la “relación del crítico con el objeto de estudio que trata (el crítico no supone el objeto a estudiar como algo exterior) Horkheimer, orienta a la Teoría originaria del Instituto de Investigación Sociológica hacia un enfoque más filosófico que el inicial. La fuerte formación filosófica de los miembros de la “Escuela de Frankfurt”, permitió el abordaje de temáticas muy diversas. Intención por todos los miembros de desarrollar un “Pensamiento Crítico y Reflexivo”, de inspiración marxista. La libertad de pensamiento entre los Frankfurtianos primó sobre la necesidad de sistematizar, “La Interdisciplinariedad”, sigue siendo la idea central y se concreta en tres disciplinas fundamentales ( Sociología, Psicoanálisis y Economía) para transformar la sociedad.

25 Interdisciplinariedad del proyecto de teoría crítica. Sociología: Ciencia desarrollada desde presupuestos marxistas y considerada indispensable. Debe buscar líneas de investigación que muestren la cara oculta de la Sociedad. La Sociedad no puede totalizarse como objeto de estudio, pues sería falsearla.. Debe mantener la crítica de la Sociedad. Lo negativo de la Sociedad debe apuntar aquello que debe cambiar. Esta concepción es el centro de la disputa entre Frankfurtianos (Adorno- Habermas) y Racionalitas Críticos (K. Popper- H.Albert). Los puntos de vista de esta disputa se recogen en el famoso clásico: “La Disputa del Positivismo en la Sociología Alemana”.

26 Interdisciplinariedad del proyecto de teoría crítica. El Psicoanálisis de Freud: Para complementar la crítica social, es necesaria la comprensión adecuada del individuo, representa una de las críticas más importantes del Marxismo. Erich Fromm se encarga de armonizar sus ideas esenciales con los presupuestos marxistas. Denuncia las Sociedades Capitalistas. Psicoanálisis y Marxismo se complementan en su dimensión crítica. La interpretación de Fromm, influenciada por prejuicios de tipo religioso o moral, no era fiel a los textos de Freud, Por lo que Adorno y Horkheimer se apresuraron en sustituirlo debido a una divagación cuyos resultados no eran claros, esto supuso su expulsión de la Escuela.

27 Interdisciplinariedad del proyecto de teoría crítica. La Economía: Representa el enlace entre Psicología y Sociología, y es el objeto de estudio en el que individuo y sociedad interactúan. Destaca dentro de la Escuela la colaboración del autor Friedrich Pollock Economía, Individuo y Sociedad establecen relaciones entre sí, y esto constituye un marco teórico idóneo para estudiar las relaciones entre ambos. El individuo influye en la Sociedad a través de la Economía, la Sociedad afecta a la vida del individuo por la Economía. Su estudio completa el Proyecto Interdisciplinar Frankfurtiano. “ LAS TRES DISCIPLINAS REPRESENTAN EL HILO CONDUCTOR DE LA TEORÍA CRÍTICA FRANKFURTIANA”

28 Pensamiento crítico y reflexivo de la teoría crítica. “Reflexividad y Dimensión Crítica” El pensamiento debe nacer, a partir de las contradicciones de la realidad, desde todo aquello que nos hace pensar una Sociedad distinta. “El Materialismo Frankfurtiano”, como teoría sociológica. La Sociedad señala los temas y líneas de investigación en aquello que reprime o silencia. Una Sociología competente con su tiempo es capaz de atender a estos mecanismos de dominación de la Sociedad, para rescatar la verdad de lo que oculta. La Crítica parte de una sencilla proposición, y en la medida que el pensamiento. es Crítico puede también ser Reflexivo ( nacido de una injusticia, puede modificarla, superando así la dicotomía teoría- práctica). Un pensamiento. Materialista y Práctico contribuye al progreso de la Sociedad. Este fin emancipatorio heredado del Marxismo continua vigente en el pensamiento. Frankfurtiano.

29 Breves biografías de los autores más relevantes de la escuela de frankfurt. Max Horkheimer: Nace en Stuttgart en 1895, abandona sus estudios para participar en la “Primera Guerra Mundial”, para retomarlos al concluir ésta. Estudia Filosofía y Psicología en Munich, Friburgo y Frankfurt (donde conoce a Adorno, al que estará vinculado hasta el final de sus días.) En 1926, comienza a trabajar en la Universidad de Frankfurt. En 1930, forma parte del Instituto de Investigación Sociológica junto a Fromm y Marcuse, siendo nombrado director al año siguiente. En 1932, se encarga de mantener activa la publicación de la Revista de Investigación Social, en la que publicará “Materialismo, Metafísica y Moral”. En 1933, se traslada a Nueva York, victima de las Persecuciones Nazis, por su origen judío. En 1949, vuelve a Alemania, y llega a ser rector de la Universidad de Frankfurt. En 1953, “Teoría Tradicional y Teoría Crítica”.

30 Breves biografías de los autores más relevantes de la escuela de Frankfurt. En 1959, convertido en profesor emérito, emigra a Lugano, donde continuará con su labor filosófica. En 1973, muere en Nürenberg. Max Horkheimer:

31 Breves biografías de los autores más relevantes de la escuela de Frankfurt. Jürgen Habermas: Nace en Düsseldorf, en 1929. Estudió Filosofía, Psicología, Literatura Alemana y Economía, en la Universidad de Gotinga, Zurich y Bonn, donde defendió su Tesis Doctoral sobre Schelling. En 1955, pasa a formar parte del reinaugurado Instituto de Investigación Social en Frankfurt, donde reorienta sus intereses hacia la Teoría Crítica de la Sociedad. En 1964, ejerce como profesor en la Universidad de Frankfurt y se convierte en uno de los principales representante de la Teoría Crítica. Recibe el reconocimiento de diferentes círculos intelectuales, materializados en diversos galardones (Hegel (1974), Sigmund Freud (1976) y Adorno (1981)).

32 Breves biografías de los autores más relevantes de la escuela de Frankfurt. Jürgen Habermas: En 1981, publica su obra maestra “Teoría de la Acción Comunicativa”. Es uno de los autores mas representativos de la segunda generación de la Escuela de Frankfurt. En 1983, es nombrado miembro de la Academia Alemana de la Lengua y la Poesía en Darmstadt. Es nombrado Doctor Honoris Causa por múltiples Universidades de gran prestigio internacional. Su pensamiento se ha convertido en un auténtico referente moral en la actualidad En la actualidad ocupa un lugar muy destacado en el panorama intelectual tanto en Alemania como en Europa.

33 Walter Benjamin: Filósofo, Filólogo e Historiador de Arte. Autor de varios clásicos de referencia obligada en el campo de la estética: “El Concepto de Crítica de Arte en el Romanticismo Alemán” y “El Origen del Drama Barroco Alemán”. Sus intereses filosóficos influenciados por el Marxismo. Estrecha relación de amistad con autores tan importantes como Bertold Brech y Theodor Adorno. Su prematura muerte en 1940, frustró una apoteósica carrera dentro de la Escuela, ya que se hubiera convertido en uno de los autores más influyentes. Breves biografías de los autores más relevantes de la escuela de Frankfurt.

34 Erich Fromm: Psicólogo alemán especializado en el Psicoanálisis. Su Teoría Psicológica caracterizada por el “Humanismo”. Sus principales obras son: “El Arte de Amar”, “Ser o Tener” y “El Miedo a la Libertad”. Abandonó la Escuela por diferencias significativas con el resto de miembros. Breves biografías de los autores más relevantes de la escuela de Frankfurt.

35 Georg Lukács: Filósofo y Crítico Literario de origen húngaro. Estudió con Ernst Bloch, compartiendo su interés por el “Neokantismo”. En su obra: “Historia y Conciencia de Clase”, intenta renovar y prolongar la interpretación marxista de la sociedad. Su labor como intérprete y continuador de la Tradición Marxista, le llevó a participar en el proyecto de “Teoría Crítica Frankfurtiana”. Breves biografías de los autores más relevantes de la escuela de Frankfurt.

36 Herbert Marcuse : Filósofo alemán, que durante años trabajó activamente en la Escuela. Los temas centrales de su pensamiento giran en torno a la crítica de las Sociedades Capitalistas Occidentales. Sus obras más destacadas son: “Eros y Civilización” y “El Hombre Unidimensional”. Sus ideas desempeñaron un papel muy importante en las Revueltas Estudiantiles de los años 60. Breves biografías de los autores más relevantes de la escuela de Frankfurt.

37 Friedrich Pollock: Economista, Filósofo y Sociólogo, especializado en el “Marxismo”. Encargado de desarrollar toda la vertiente económica del proyecto de Teoría Crítica. Emigra a Nueva York en 1933, al igual que otros miembros de la Escuela. A su vuelta, trabaja como profesor de la Universidad de Frankfurt. Destaca por su crítica al Capitalismo y a los mecanismos económicos que pueden llegar a ejercer diferentes grados de dominación sobre el ser humano. Breves biografías de los autores más relevantes de la escuela de Frankfurt.

38 Apocalípticos e Integrados Según Humberto Eco: –Son apocalípticos los que ven en este nuevo fenómeno una amenaza de crisis para la cultura y la democracia. –Son Integrados los que se regocijan con la democratización del acceso de millones de personas a esta cultura del ocio.


Descargar ppt "Escuela de Frankfurt Un Poco de Historia “El poder político es simplemente el poder organizado de una clase para oprimir a otra”. -Karl Marx."

Presentaciones similares


Anuncios Google