La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO P R OYECTO DE I N V E S T I G A C I Ó N “Análisis de la Ineficiencia en el sistema Qrobus”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO P R OYECTO DE I N V E S T I G A C I Ó N “Análisis de la Ineficiencia en el sistema Qrobus”"— Transcripción de la presentación:

1 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO P R OYECTO DE I N V E S T I G A C I Ó N “Análisis de la Ineficiencia en el sistema Qrobus” P R E S E N T A D AP O RP O R MARTINES SANTANDER SANTIAGO ROMERO AGUILLON ALMA GABRIELA TRABAJO ELABORADO PARA LA MATERIA: TALLER DE INVESTIGACIÓN II ASESOR: JOSE OSWALDO S. PEÑA ROA

2 2 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: INEFICIENCIA EN EL SISTEMA QROBUS CAPÍTULO I 1.Antecedentes 1.Nacimiento del Transporte público en Querétaro En el siglo XIX comienza a darse origen el sistema de transporte público en Querétaro desde los tradicionales tranvías de mulitas que eran utilizadas para prestar servicio a pasajeros, así como también se utilizaba para carga que se llevaba sobre una infraestructura sobre las vías férreas. Este servicio comenzó con el objetivo de satisfacer las necesidades de los pasajeros que suelen usar el transporte para acudir a sus trabajos tales como los obreros que trabajaban en la industria y estas se encontraban en varios puntos de la ciudad, es por eso que era muy útil para ellos poder trasladarse a sus instalaciones.

3 3 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: INEFICIENCIA EN EL SISTEMA QROBUS 1.1.2. Sistema de Transporte público de Querétaro Qrobus La misión que tiene el Instituto Queretano del Transporte tiene como misión contribuir con la movilidad en el Estado, operando, concesionando, administrando, regulando y evaluando el servicio de transporte en el Estado aplicando la normatividad correspondiente en todas las modalidades de este, orientado a garantizar que el servicio se preste de manera oportuna y eficiente para satisfacer los requerimientos y necesidades de los usuarios. La visión que presentan es ser organismo público descentralizado cercano a la ciudadanía, con una normativa y estructura que responda a los requerimientos de los usuarios con un alto compromiso de atención en la prestación de los servicios de transporte. Sus objetivos principales como sistema de transporte publico son: 1. Contribuir a disminuir los tiempos de traslado de la población, los productos y los servicios en el territorio estatal

4 4 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: INEFICIENCIA EN EL SISTEMA QROBUS El Programa Estatal de Transporte Querétaro está diseñado dentro del periodo 2016-2021, además de que con dicho Programa se sustenta como máxima autoridad del Estado en materia de transporte; se convierte en la política pública que se habrá de implementar para generar un cambio sobresaliente en la regulación y transformación del sistema de servicio público en el estado, bajo los criterios de calidad, eficiencia, seguridad, sustentabilidad y servicio. Apoyar al desarrollo de las funciones y cumplimiento de los objetivos y programas planteados, a través del control y operación de los recursos humanos, materiales, financieros y de tecnologías de la información con el propósito de brindar servicios oportunos y de calidad a la ciudadanía.

5 5 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: INEFICIENCIA EN EL SISTEMA QROBUS 1.1.3. Transporte público en otros estados de México Gobierno de México (2020, “Bus Rapid Transit (BRT) es un sistema de transporte público de alta calidad basado en autobuses, que ofrece una movilidad urbana rápida, confortable y económica”. Este sistema tiene carriles exclusivos en ciudades donde hay una gran cantidad de gente y por ende y una gran demanda para el transporte público. Este sistema surge en Curitiba, Brasil en 1974, y hoy en día se opera en todos los continentes, en ciudades muy diversas como Estambul, Rio de Janeiro, México, Estrasburgo, entre otras.

6 6 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: INEFICIENCIA EN EL SISTEMA QROBUS 1.2. Descripción del problema Según Franco (2019) en un artículo publicado en la revista Códice Informativo, “Querétaro carece de unidades para brindar un mejor servicio a la ciudadanía, puesto que esto genera mucho retraso en las actividades de los ciudadanos, o pérdida de tiempo en la mayoría de los casos, tiempo que pueden aprovechar con su familia, o simplemente con uno mismo.” Querétaro está creciendo por ende hay un gran incremento de usuarios, y no se ha abastecido de unidades para poder cubrir esa ineficiencia, y lo único que hacen los operadores de las unidades es subir gente al transporte excediendo su capacidad y en estos momentos de pandemia, no se respeta la sana distancia, y las medidas que se deben de tener, simplemente eso siempre debió ser, pero no era tan preocupante como ahora, en nuestra consideración siempre debió guardarse cierta distancia y espacio entre usuarios, cosa que no se llevaba a cabo, provocando así, el descontento de algunas personas, la suciedad es otro factor, pues algunos de los usuarios se esconden detrás de otros para tirar basura en la unidad, rayar los asientos y/o paredes.

7 7 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: INEFICIENCIA EN EL SISTEMA QROBUS 1.3. Planteamiento del problema ¿Cuáles son las causas en el sistema de transporte público del estado de Querétaro en el periodo 2017-2021, periodo en el que tuvo lugar la transición e implementación del sistema Qrobus?

8 8 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: INEFICIENCIA EN EL SISTEMA QROBUS 4.Objetivos 1.Objetivo general Analizar y definir las causas que han provocado la ineficiencia del servicio de transporte público del estado de Querétaro en el periodo 2017-2021. 1.4.2. Objetivos Específico Investigar y describir las causas sociales, políticas y económicas que generan la ineficiencia en el sistema Qrobus. Recopilar y analizar los datos a partir de encuestas a usuarios del sistema Qrobus sobre el servicio proporcionado. Examinar la información recabada mediante el uso de herramientas estadísticas con el fin de proponer mejoras en el servicio.

9 9 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: INEFICIENCIA EN EL SISTEMA QROBUS 1.5. Hipótesis Las causas de la ineficiencia del sistema de trasporte público Qrobus se deben a los problemas económicos, políticos y sociales existentes. Lo cual causa toda una serie de desequilibrios ecológicos y sociales.

10 10 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: INEFICIENCIA EN EL SISTEMA QROBUS 1.6. Justificación La justificación del protocolo se basará en 4 enfoques sumamente inmersos en el tema, estos enfoques son a nivel tecnológico, social, ecológico y económico. La importancia y relevancia que tienen estos enfoques en esta investigación es muy grande, ya que, al tomarlos en cuenta puede mejorar la calidad del servicio de transporte público, así como la satisfacción de todos los queretanos, usuarios de este sistema.

11 11 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: INEFICIENCIA EN EL SISTEMA QROBUS CAPÍTULO II 2.1. Marco teórico Expertos estudian a fondo los problemas de Qrobus y destacan los altos costos y la ineficiencia en el servicio. Expertos en el tema de movilidad y transporte expresaron el enorme disgusto con el Sistema de Transporte Qrobus, mismo que evalúan como un sistema de alto costo y calificado por ofrecer un mal servicio. Dicho sistema, según los especialistas, es uno de los más costosos de México. Además, mencionan “El problema ya ni siquiera son los costos, sino que es ineficiente”. De igual manera, hacen mención a que los tiempos de traslado son similares a la zona metropolitana de Guadalajara, a pesar de que Querétaro es mucho más pequeño. Gatos de los usuarios por servicio de transporte Usuarios de Qrobus gastan en promedio aproximadamente 600 pesos por persona, lo que implica afectaciones a la economía familiar. El aprovechamiento del sistema de trasporte Qrobus Qrobus tiene potencial, solo falta impulsarlo y dirigirlo bien. El Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) reconoció que el sistema Qrobus tiene mucho potencial, visión y clase mundial. De igual manera, el ITDP explico que es muy difícil que los gobiernos apuesten por planes en materia de transporte a largo plazo, por el hecho de que puede haber modificaciones o toma de decisiones que pueden cambiar el rumbo de Qrobus.

12 12 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: INEFICIENCIA EN EL SISTEMA QROBUS 2.Marco conceptual 1.Transporte público El transporte público es el término aplicado al transporte colectivo de pasajeros. A diferencia del transporte privado, los viajeros de transporte público tienen que adaptarse a los horarios y a las rutas que ofrezca el operador. 2.Sistema Qrobus Qrobús es un servicio de transporte público en el estado de Querétaro, en el cual, se hace uso de tarjeta de prepago, mayor transparencia, carriles exclusivos y paraderos con accesibilidad para todos los usuarios. 3.Calidad de Servicio Calidad de Servicio es un concepto que deriva de la propia definición de Calidad, entendida esta como satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente o, expresado en palabras de J. M. Juran, como aptitud de uso. 4.Capacitación La capacitación es un conjunto de actividades didácticas que están orientadas a cubrir las necesidades de una organización y están orientadas a la expansión de conocimientos, habilidades y aptitudes de los trabajadores para que sean capaces de llevar a cabo sus actividades laborales de manera eficiente. 5.Contaminación por transporte El transporte es uno de los principales contaminadores en las zonas urbanas junto con la industria. La contaminación atmosférica se produce en gran medida por el consumo de combustibles derivados del petróleo. Éstos son clasificados en gasolinas, diesel, gas lp y natural, y gasóleo, siendo los combustibles utilizados por el sector transporte son los más representativos. 6.Eficiencia Es la relación que existe entre los recursos empleados en un proyecto y los resultados obtenidos con el mismo. Hace referencia sobre todo a la obtención de un mismo objetivo con el empleo del menor número posible de recursos o cuando se alcanzan más metas con el mismo número de recursos o menos. 7.Movilidad sostenible La movilidad sostenible es un conjunto de procesos y de diferentes acciones que tienen como objetivo principal el uso racional de los medios de transporte para disminuir la cantidad de contaminación ambiental que produce serios cambios climáticos.

13 13 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: INEFICIENCIA EN EL SISTEMA QROBUS 8.Nivel socioeconómico Se entiende la capacidad económica y social de un individuo, una familia o un país. De alguna manera todos tenemos una idea aproximada de los tres escalones o niveles socioeconómicos: el bajo, el medio y el alto. 9.Nivel político Son aquellas áreas que lideran, direccionan y orientan los objetivos y las estrategias de la organización. Proporcionan directrices a todos los demás procesos. Estos son interfuncionales siendo capaces de cruzar vertical y horizontalmente la organización. 10.Nivel tecnológico Es el grado de conocimiento que tiene una persona o una organización sobre la tecnología. De igual modo puede ser la capacidad de respuesta que una persona o una organización presenta a las necesidades. Y este se sustenta en el conocimiento del producto y sus características. 11.Satisfacción de los usuarios La satisfacción del cliente se puede definir como el sentimiento o la actitud del cliente hacia un producto, una empresa o un servicio prestado por una empresa. La satisfacción aparece cuando las necesidades o expectativas del cliente se han cumplido y es clave para la fidelización de clientes. 12.Subsidio El subsidio es una ayuda extraordinaria por parte de la Administración Pública para estimular la demanda de un bien o proteger a un colectivo. En economía, los subsidios son ayuda que los poderes públicos otorgan a determinados ciudadanos.

14 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: INEFICIENCIA EN EL SISTEMA QROBUS CAPÍTULO III 1.Marco metodológico (Metodología) 1.Universo La población, en el caso de este protocolo, son todos los habitantes del Estado de Querétaro que tengan acceso al servicio de transporte público del sistema Qrobus, es decir, la cobertura que logra este sistema en los distintos municipios de Querétaro. Actualmente se estima que entre 540,000 y 560,000 habitantes queretanos son los que usan de manera cotidiana el servicio de transporte Qrobus. 2.Muestra La muestra seleccionada serán los habitantes de la ciudad de Querétaro que hagan uso del sistema Qrobus de manera cotidiana para distintas actividades. Se contempla una muestra de 384 habitantes (se considera una cantidad representativa para el tipo de investigación) a los que se les aplicará la encuesta que se diseñará en la metodología de este protocolo. Con este número de habitantes se puede lograr una recolección basta de información y análisis e interpretación de datos efectiva, además, se contempla cierto grado de error que pueda existir en la muestra seleccionada (como máximo 5 habitantes). 14

15 15 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: INEFICIENCIA EN EL SISTEMA QROBUS 2.Tipo de estudio El tipo de investigación del protocolo es mixto por que se hará uso de:  Investigación Documental. Previamente sea ha realizado una indagación exhaustiva, sistemática y rigurosa de documentos que nos brindará apoyo para la elaboración de nuestra herramienta para la recaudación de información.  Investigación de Campo. En este protocolo, dada las circunstancias por la pandemia del Covid-19, las encuestas diseñadas se aplicarán por vía internet a la muestra establecida y con apoyo de Google Forms. La investigación de campo se conserva ya que se van a hacer uso de los datos de la realidad, es decir, del contexto estudiado.  El tipo de información que vamos a obtener de las encuestas es mixto ya que, obtendremos datos tanto cuantitativos como cualitativos que nos servirán para un mejor análisis e interpretación de dichos datos. Al analizar los dos tipos de información a la vez permitirá detectar relación entre ambas, lo que reduce el error y aumenta la eficacia de nuestras encuestas. 3.Descripción del instrumento La herramienta que será empleada para la recolección de datos, se basa en una encuesta que diseñaremos y aplicaremos a través de Google Forms a la muestra establecida mostrada en el anexo 1. La decisión de hacerse por este medio está en que, esta plataforma te brinda el análisis estadístico (gráficos de barras, de pastel, relaciones) de manera automática lo que nos permite mayor agilización de los procesos, uso menos tiempo y menos esfuerzo por parte del grupo RTSS.

16 16 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: INEFICIENCIA EN EL SISTEMA QROBUS CAPÍTULO IV En este capítulo se presenta el análisis de los datos que han surgido en el estudio, de manera ordenada y de manera comprensible, con el objetivo de dar a conocer de forma detallada los resultados que se obtuvieron durante el proceso de investigación a través de los cuestionarios aplicados a los habitantes de la Ciudad de Querétaro. 4.1. Resultados obtenidos y discusión Con el fin de lograr los objetivos mencionados en este proyecto de investigación, se realizaron gráficas en el programa de Excel para su análisis e interpretación para la comprensión de los resultados. Tomando como referencia las gráficas arrojadas de manera automática por Google Forms.

17 17 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: INEFICIENCIA EN EL SISTEMA QROBUS CAPÍTULO V CONCLUSIONES La promesa de elevar la calidad del servicio es, desde la perspectiva del usuario, un ideal, algo inconcluso. Esta percepción es generalizada y se mantiene vigente en la crítica social a las condiciones en las que se produce y consume el servicio de transporte colectivo. Así, la instrumentalización del proyecto de modernización pone en juego no sólo el margen de maniobra de los actores sino la legitimidad de los cambios en la regulación y configuración del servicio público de transporte colectivo. La redefinición de los marcos de regulación de este servicio se inscribe en un proceso de cambios sociales en los que entran en tensión la cultura de medios y la cultura de resultados, los referentes cívicos con los que se encuadra la prestación del servicio y los referentes de una cultura comercial. Las tensiones entre esas dimensiones dan cuenta de lo multidimensional y lo polisémico de la modernización y profesionalización del servicio de transporte colectivo. Las divergencias entre las diferentes lógicas e intereses que interactúan en la reconversión productiva del servicio ponen a prueba no sólo el margen de negociación de los actores, sino la capacidad para construir mediaciones políticas y productivas.

18 18 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: INEFICIENCIA EN EL SISTEMA QROBUS Referencias documentales Bembibre, C. (07 de 2011). Definición ABC. Obtenido de https://www.definicionabc.com/ciencia/estudio-de-www.definicionabc.com/ciencia/estudio-de- campo.php CONCYTEQ. (2021). Diagnóstico del Sistema de Transporte Público de Pasajeros en la Zona Metropolitana. 10, (pág. 61). Obtenido de http://www.concyteq.edu.mx/concyteq//uploads/publicacionArchivo/2017- 06-202.pdfhttp://www.concyteq.edu.mx/concyteq//uploads/publicacionArchivo/2017- Delgado,C.C.(s.f.).MovilidadSostenible.Obtenidode http://www.ambiente- ecologico.com/revist61/parrad61.htm El Universal. (29 de 06 de 2018). Obtenido de https://www.eluniversal.com.mx/estados/organismo- internacional-resalta-eficiencia-de-sistema-de-transporte-qrobuswww.eluniversal.com.mx/estados/organismo- Herrera, I. M. (22 de 03 de 2019). Diario de Querétaro. Obtenido de Llegan 28 autobuses para sistema Qrobús: https://www.diariodequeretaro.com.mx/local/llegan-28-autobuses-para-sistema-qrobus- 3217834.htmlwww.diariodequeretaro.com.mx/local/llegan-28-autobuses-para-sistema-qrobus- Informativo,S.C.(31de10de2017).CódiceInformativo.Obtenidode https://codiceinformativo.com/2017/10/iqt-identifica-problemas-en-capacitacion-de-operadores-e- integracion-de-concesionarios-de-qrobus/ Informativo, S. C. (31 de 10 de 2017). Códice Informativo. Obtenido de “Problemas con tarjetas de prepago en Qrobús se debieron a falla en servicio de internet”: https://codiceinformativo.com/2017/10/problemas- con-tarjetas-de-prepago-en-qrobus-se-debieron-a-falla-en-servicio-de-internet-pancho-dominguez/ InstitutoQuerétanodelTransporte.(s.f.).Obtenidodehttps://www.iqt.gob.mx/wp- content/uploads/2017/07/PTE.pdfwww.iqt.gob.mx/wp- La izquierda Socialista. (15 de 07 de 2019). Obtenido de https://marxismo.mx/la-lucha-contra-el-aumento-al- costo-del-transporte-publico-en- queretaro/#:~:text=El%20pasado%2026%20de%20diciembre,los%20usuarios%20de%20dicho Legislatura Querétaro. (s.f.). Obtenido de http://legislaturaqueretaro.gob.mx/mejoramiento-del-servicio-http://legislaturaqueretaro.gob.mx/mejoramiento-del-servicio- capacitacion-y-cero-tolerancia-al-transporte-pirata-los-temas-planteados/ Líder Empresarial. (15 de 02 de 2021). Se extiende inscripción al Programa de Apoyo a la Movilidad Estudiantil de Querétaro. Obtenido de https://www.liderempresarial.com/se-extiende-inscripcion-al-programa- de-apoyo-a-la-movilidad-estudiantil-de-queretaro/www.liderempresarial.com/se-extiende-inscripcion-al-programa- López, Z. (08 de 01 de 2019). Usuarios reprueban al transporte público. Diario de Querétaro. Obtenido de https://www.diariodequeretaro.com.mx/local/usuarios-reprueban-al-transporte-publico-2893155.html Mendoza, A. (21 de 09 de 2018). Se quejan por pago en Qrobús. Diario de Querétaro. Obtenido dewww.diariodequeretaro.com.mx/local/usuarios-reprueban-al-transporte-publico-2893155.html https://www.diariodequeretaro.com.mx/local/se-quejan-por-pago-en-qrobus-2011480.htmlwww.diariodequeretaro.com.mx/local/se-quejan-por-pago-en-qrobus-2011480.html Mendoza, A. (21 de 09 de 2018). Se quejan por pago en Qrobús. Diario de Querétaro. Obtenido de https://www.diariodequeretaro.com.mx/local/se-quejan-por-pago-en-qrobus-2011480.htmlwww.diariodequeretaro.com.mx/local/se-quejan-por-pago-en-qrobus-2011480.html Mendoza, A. (08 de 01 de 2019). Comprará Qrobús 100 nuevos camiones. Diario de Querétaro. Obtenido de https://www.diariodequeretaro.com.mx/local/comprara-qrobus-100-nuevos-camiones-2891093.htmlwww.diariodequeretaro.com.mx/local/comprara-qrobus-100-nuevos-camiones-2891093.html Navarro, M. (26 de 03 de 21). Ayuda tecnología a implementar 7 mejoras al Qrobús. El Universal Querétaro. ObtenidodeMEXIBUSRutas,costos,horariosymas.: https://www.eluniversalqueretaro.mx/sociedad/ayuda-tecnologia-implementar-7-mejoras-al-qrobuswww.eluniversalqueretaro.mx/sociedad/ayuda-tecnologia-implementar-7-mejoras-al-qrobus Parra, H. (02 de 11 de 2017). Códice Informativo. Obtenido de https://codiceinformativo.com/columna/saltan- problemas-por-falta-de-planeacion-de-qrobus/ (s.f.). Programa Estatal de Transporte Querétaro 2016-2021. Obtenido de https://www.iqt.gob.mx/wp- content/uploads/2017/02/Programa-Estatal-de-Transporte.pdfwww.iqt.gob.mx/wp- Querétaro", P. d. (23 de 08 de 2019). Se manifiesta estudiantes de la UAQ contra QROBUS. Obtenido de https://plazadearmas.com.mx/se-manifiesta-estudiantes-de-la-uaq-contra-qrobus/ Queretaro, R. e. (25 de 03 de 2021). Qrobús usa «big data» para ajustar diseño de rutas. El Queretano Digital. Obtenido de https://elqueretano.info/urbanismo/qrobus-usa-big-data-para-ajustar-diseno-de-rutas/

19 19 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: INEFICIENCIA EN EL SISTEMA QROBUS Redacción. (18 de 10 de 2018). Propone CTM subsidio al transporte colectivo para evitar. Express Metropolitano. Obtenido de https://www.expressmetropolitano.com.mx/propone-ctm-subsidio-al- transporte-colectivo-para-evitar-ala-de-tarifas/www.expressmetropolitano.com.mx/propone-ctm-subsidio-al- Redacción. (18 de 08 de 2019). Entrega de apoyos de QroBus supera el 40 por ciento de avance. Am de Querétaro. Obtenido de https://amqueretaro.com/queretaro/2019/08/18/entrega-de-apoyos-de- qrobus-supera-el-40-por-ciento-de-avance/ Rosales, P. (03 de 06 de 2018). Usuarios de Qrobus piden puntos de recarga en paradas. Noticias 48. Obtenido de https://noticiasdequeretaro.com.mx/2018/06/03/usuarios-de-qrobus-piden-puntos-de-recarga-en- paradas-y-colonias/ SistemadeTransporteMasivoyTeleférico.(s.f.).Obtenidode https://sitramytem.edomex.gob.mx/mexibus#%3A~%3Atext%3DEl%20Mexib%C3%BAs%20es%2 0un%20sistema%2Ccon%20la%20Ciudad%20de%20M%C3%A9xico Soria, R. V. (17 de 10 de 2018). Usuarios de QroBus gastan en promedio 600 pesos al mes por persona. Alerta QRO. Obtenido de https://www.alertaqronoticias.com/2018/10/17/usuarios-de-qrobus-gastan-en-www.alertaqronoticias.com/2018/10/17/usuarios-de-qrobus-gastan-en- promedio-600-pesos-al-mes-por-persona/ Universal, E. (29 de 06 de 2018). Organismo Internacional resalta eficiencia de sistema de transporte QROBUS. Obtenido de https://www.eluniversal.com.mx/estados/organismo-internacional-resalta- eficiencia-de-sistema-de-transporte-qrobus?ampwww.eluniversal.com.mx/estados/organismo-internacional-resalta- Villanueva,C.(s.f.).Obtenidode¿QuéesyparaquésirveundiagramadeGantt?: file:///C:/Users/karis/OneDrive/Documentos/SEMESTRE%207MO/TALLER%20DE%20INVESTI GACI%C3%93N%20II/Protocolo%20de%20Taller%20de%20Investigaci%C3%B3n.pdf Zambrano, D. L. (02 de 12 de 2019). Mega Noticias. Se extiende inscripción al Programa de Apoyo a la dede MovilidadEstudiantildeQuerétaro.Obtenido https://www.meganoticias.mx/queretaro/noticia/lopez-franco-reconoce-ineficiencia-de-servicio- qrobus/113611www.meganoticias.mx/queretaro/noticia/lopez-franco-reconoce-ineficiencia-de-servicio-


Descargar ppt "TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO P R OYECTO DE I N V E S T I G A C I Ó N “Análisis de la Ineficiencia en el sistema Qrobus”"

Presentaciones similares


Anuncios Google