La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CASO CLINICO SERVICIO DE PEDIATRIA H.S.M.P.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CASO CLINICO SERVICIO DE PEDIATRIA H.S.M.P."— Transcripción de la presentación:

1 CASO CLINICO SERVICIO DE PEDIATRIA H.S.M.P.
MPI Lesly Jannet Rodriguez Pinto

2 FILIACION NOMBRE: R.N. M. C. EDAD: 1 año y 3 meses SEXO: Masculino
RESIDENCIA: Huanuni PROCEDENCIA: Huanuni FECHA DE NACIMIENTO: 11/02/22

3 Fiebre Nauseas Rechazo al alimento Diarrea MOTIVO DE CONSULTA

4 Madre refiere que lactante cuadro de evolución de hace 2 días presentando dolor en el abdomen acude a la farmacia y adquiere Demotil, presenta alzas térmicas por lo cual acude a un medico particular el cual le da una inyección no refiere cual) e Ibuprofeno, Amoxicilina, con los cuales sin mejoría acude a emergencias donde es valorado por medico pediátrico y le administran Metamizol con Penicilina Benzatinica junto con amoxicilina/clavulánico y Paracetamol, se le indica que si no presenta mejorias vuelva a consultar, su cuadro empeora con nauseas, rechazo del alimento con deposiciones semilíquidas, vuelve a consultar donde se decide su internación Enfermedad Actual

5 ANAMNESIS SNC: NO REFIERE SNP: NO REFIERE SCP: NO REFIERE
SGI: REFERIDO EN LA ENFERMEDAD ACTUAL SGU: NO REFIERE SOM: NO REFIERE

6 ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS / PATOLOGICOS
PRENATAL: Madre refiere realizar 8 controles prenatales, sin alteraciones de tipo infecciosos, hemorragias ni preeclampsia NATAL: Cesárea – 39 semanas NEONATO INMEDIATO: Llanto inmediato 1° DIAS: Dolor de estomago ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS / PATOLOGICOS

7 ANTECEDENTES FAMILIARES
MADRE: Vivo aparentemente san de 25 años de edad, de oficio estudiante VIVIENDA: Madre refieren que cuentan con vivienda en alquiler que cuenta con todos los servicios básicos. Aso mismo refiere que vive con la madre, la abuelita de 50 años de oficio labores de casa y con el abuelito de 59 años trabajador de empresa minera ANTECEDENTES FAMILIARES

8 Examen Físico SIGNOS VITALES
Paciente en mal estado general hipoactivo con piel y mucosas ligeramente deshidratadas SIGNOS VITALES FC: 100 lpm FR: 30 rpm T: 36.2 °C axilar. PESO: 10 Kg TALLA: 73cm Examen Físico

9 EXAMEN FISICO SEGMENTARIO:
PIEL Y FANERAS: Piel con ligera turgencia y elasticidad conservada, con buena implantación pilosa CRANEO: Normocefalo no se palpan protrusiones, ni depresiones patológicas, CARA: Adecuada relación cráneo facial. Sin presencia de lesiones OJOS: pupila isocoricas, fotorreactivas, reflejo consensual y de acomodación conservados. OIDOS: Pabellones auriculares simétricamente implantados sin presencia de cerum NARIZ: Mediana, imétrica, fosas nasales permeables bilateral. BOCA: Simétrica, mediana, mucosa oral y lingual seca, lengua normoglosica CUELLO: Cilíndrico, simétrico, sin adenopatias, ni ingurgitación yugular.

10 PULMONES: Movimientos respiratorios conservados en ambos hemitorax, murmullo vesicular conservado
CORAZÓN: Ruidos cardiacos rítmicos regulares, normofonéticos, sin soplos, ni sobreagregados. ABDOMEN: Blando depresible no doloroso a la palpación profunda RHA positivos normoactivos. GENITOURINARIO: Genitales externos masculinos conservados EXTREMIDADES: Extremidades superiores e inferiores con tono y trofismo conservados bilateralmente NEUROLOGICO: Activo y reactivo a estímulos externos

11 IMPRESIÓN DIAGNOSTICA DE INGRESO
Síndrome febril en estudio Infección urinaria a descartar Deshidratación moderada Eutrofico

12 18/11/21 10:30 INDICACIONES: N.P.O. Dieta liquida
Sol. Fisiológica 0.9% 200ml/24h Sol. Dextrosa 5% 250ml/8h ClNa 3ml - ClK 3.7ml Metoclopramida 3mg c/8h Omeprazol 10mg c/24h 18/11/21 10:30 EXAMENES COMPLEMETARIOS Hemograma completo Examen General de Orina Moco fecal Sangre oculta en heces Coproparasitologico simple + seriado

13 EXAMENES DE LABORATORIO

14 EXAMENES DE LABORATORIO

15 Paciente en sus primeras de internación presenta buena tolerancia oral , n0 presenta nauseas mi vómitos, con deposiciones liquidas con flemas. Reacción Widal NEGATIVO Moco fecal: POSITIVO PCR: POSITIVO Sangre oculta en heces: NEGATIVO Tinción GRAM: Bacilos Gram (+) positivo Cocos Gram (-) positivo 18/11/21 20:30

16 ACTUALIZACION DE DIAGNOSTICOS
Gastroenteritis aguda en tratamiento Deshidratación moderada corregida

17 TRATAMIENTO 19/11/21 Lactancia materna a libre demanda Cefotaxima 500mg EV c/6h diluir en 30 ml Sol. Dextrosa 5% passar en 30min Venoclisis Sol. Fisiológica 0.9% 200ml/24h Sol. Dextrosa 5% 300 ml ClNa 3,5ml - ClK 4ml Metamizol 150mg EV PRN Florestol 1 sobre cada 12h Omeprazol Ibuprofeno 4ml c/8h

18 TRATAMIENTO 20/11/21 Lactancia materna a libre demanda Cefixima 90 mg VO 4.5ml c/24h 22/11/21 Alta hospitalaria Ibuprofeno 5ml VO PRN Florestol 1 sobre c/12h por 2 d Zinc 5ml VO C/noche Hidrocortizona Oxido de zinc

19 GASTROENTERITIS AGUDA EN PEDIATRIA

20 DEFINICION Diarrea Aguda (DA) o Síndrome Diarreico Agudo (SDA) o Gastroenteritis Aguda (según lo aceptado por la OMS) corresponde al aumento de la frecuencia (mayor o igual a 3 veces/día) o volumen de las deposiciones (mayor a 10 ml/kg/día en niños), y disminución de la consistencia con duración menor de 14 días. Dra. C. , Perret (2018) Manual de Pediatría

21 EPIDEMIOLOGIA Los mecanismos de transmisión para los enteropatógenos fecales dependen de la vía fecal-oral, teniendo un ciclo corto ano-manoboca (sin intermediarios) y un ciclo largo por contaminación de agua y alimentos. Una sola situación puede contener ambos ciclos, si un alimento es manipulado con manos contaminadas (ciclo corto) o si ese alimento ya estaba contaminado por agua sucia (ciclo largo).

22 ETIOLOGIA INFECCIOSAS NO INFECCIOSAS VIRUS
rotavirus, norovirus, astrovirus y adenovirus. Laxantes Antiácidos Jugos concentrados La malabsorción congénita o adquirida como ocurre en la enfermedad celiaca y la inflamación BACTERIAS Escherichia coli enteropatógena (ECEP), enterotoxigénica (ECET), Campylobacter jejuni, Salmonella, Shigella y Yersinia PARASITOS

23 CLINICA Diarrea inflamatoria o invasiva: Origen bacteriano Leucocitos
Sangre en materia fecal (disentería). Escasos vómitos Evacuaciones son frecuentes y de escaso volumen Dolor abdominal intenso Fiebre Infiltración de mononucleares e interleuquinas Pujo y tenesmo. Diarrea Secretora (no inflamatoria): dolor abdominal menos intenso poca fiebre Vómitos evacuaciones liquidas y abundantes.. Ausencia de leucocitos en muestra fecal

24 DIAGNOSTICO DIAGNOSTICO
Los exámenes de sangre, tales como hemograma, perfiles, gases, electrolitos, no diferencian entre diarrea bacteriana y viral y no comandan el manejo clínico El estudio etiológico viral y/o bacteriano se realiza en casos seleccionados, las indicaciones de éstos son: Diarrea prolongada (mayor de 14 días) Diarrea con sangre (síndrome disentérico) Pacientes inmunodeprimidos (enfermedades inmunosupresoras, fármacos inmunosupresores, trasplantados) Intoxicaciones alimentarias (por razones de tipo epidemiológico) Estudio de portadores Sospecha de brote epidémico Descarte de infección intestinal para establecer otra etiología (se quiere tener la certeza de que una enfermedad crónica no se reactivó por una infección aguda).

25 La anamnesis, examen físico
La anamnesis, examen físico. Para esto se desarrolló una tabla de estándar universal (Tabla). La deshidratación mínima NO es clínicamente perceptible. Esta clasificación determina el manejo en: plan A, B y C, de acuerdo a la gravedad del cuadro.

26 TRATAMIENTO

27 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Antibióticos: Los antibióticos sólo están indicados en Shigella y Vibrio cholerae Campylobacter en sus formas disentéricas. Yersinia spp en bacteremias Zinc ciprofloxacino 20 mg/kg/día VO en dos dosis por 3 días. (centro sde osificación) Azitromicina 10 mg/Kg/dosis una vez al día por 3 días. (Disenteria) En niños internados donde se sospeche sepsis de origen gastrointestinal se indican cefalosporinas de tercera generación (cefotaxima)

28 GRACIAS…


Descargar ppt "CASO CLINICO SERVICIO DE PEDIATRIA H.S.M.P."

Presentaciones similares


Anuncios Google