La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA I GUERRA MUNDIAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA I GUERRA MUNDIAL"— Transcripción de la presentación:

1 ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA I GUERRA MUNDIAL
OBJETIVO DE APRENIZAJE 1 SEÑALAR LOS ANTECEDENTES Y CAUSAS, MEDIATAS E INMEDIATAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

2 primera guerra mundial Antecedentes y Causas
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Antecedentes Guerras Balcánicas Ambiente belicista Formación de Alianzas Causas Imperialismo Nacionalismo La Paz Armada El detonante directo de la Primera Guerra Mundial fue El asesinato del archiduque Astro-húngaro Francisco Fernando, por Parte de la asociación secreta denominada “La mano Negra”

3 La Primera Guerra Mundial
Departamento de Historia y Ciencias Sociales La Primera Guerra Mundial La Primera Guerra Mundial fue un conflicto bélico que tuvo cabida entre los años 1914 y 1918 en el que se vieron involucradas las grandes potencias industriales europeas de la época y a su vez, se extendió hacia otros continentes, por lo que generó muchas y graves consecuencias a nivel mundial. En esta Guerra las distintas potencias se agruparon en dos bandos, los cuales son:

4 Departamento de Historia y Ciencias Sociales

5 Departamento de Historia y Ciencias Sociales

6 ASESINATO DEL ARCHIDUQUE FRANCISCO FERNANDO
Departamento de Historia y Ciencias Sociales ARCHIDUQUE FRANCISCO FERNANDO GAVRILO PRINCIP ASESINO DEL ARCHIDQUE

7 DOCUMENTO 1: El ambiente belicista en Europa.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales DOCUMENTOS PRIMARIOS DOCUMENTO 1: El ambiente belicista en Europa. "Francia no está aún preparada para el combate. Inglaterra se enfrenta con dificultades interiores y coloniales. Rusia rechaza la guerra, porque teme la revolución interior. ¿Vamos a esperar a que nuestros adversarios estén preparados o debemos aprovecharnos del momento favorable para provocar la decisión? Esta es la grave cuestión que hay que zanjar. El ejército austriaco es aún fiel y útil. Italia está todavía firmemente ligada a la Triple Alianza e incluso si prefiere (...) mantener la paz para restañar las heridas de la última guerra, sabe (...) que si Alemania es derrotada, quedará sin remedio a merced de la violencia de Francia e Inglaterra y perderá su posición independiente en el Mediterráneo (...) Podemos igualmente contar llegado el caso con Turquía y Rumania (...) Podríamos tener la dirección de la política europea mediante una ofensiva resuelta, y podríamos asegurar nuestro porvenir. Esto no quiere decir que debamos provocar la guerra; pero allá donde se manifieste un conflicto de intereses (...) no debemos retroceder, si no solucionarlo mediante la guerra y comenzarla con una ofensiva resuelta, poco importa el pretexto, porque no se trata de ese conflicto, sino de nuestro porvenir, lo que está en juego." Extracto de un artículo aparecido en el diario alemán Die Post 24 de febrero de En:

8 POSTURAS DE LOS PAISES ANTES DE LA GUERRA
Departamento de Historia y Ciencias Sociales DOCUMENTO 2: Lo que dicen las países antes de la guerra. l. Rusia dice: Si no se respeta la integridad territorial de Serbia, intervendré contra Austria. Alemania dice: si Rusia pone un pie en Austria, apoyaré militarmente a ésta. Inglaterra y Francia dicen: secundaremos a Rusia en su acci6n si interviene Alemania. El Japón dice: enviaré dos escuadras al Mediterráneo y al Atlántico para apoyar a Inglaterra si se ve envuelta en una guerra. Rumania, Grecia y Montenegro dicen: apoyaremos a Serbia si se atenta contra su independencia. Bulgaria dice: apoyaré a Austria si intervienen Rumania y Grecia. Austria ha declarado que respetará la nacionalidad de Serbia, a la que sólo quiere castigar. Italia secundará a sus aliados, Austria y Alemania, en caso de estallar el conflicto europeo. España permanecerá, en todo caso, neutral. Y mientras las naciones preparan sus ejércitos, se siguen celebrando en Viena, en San Petersburgo y en Berlín conferencias para que no se rompa la paz europea...»

9 PREGUNTAS ¿A qué se conoce como Primera Guerra Mundial o Gran Guerra?
Departamento de Historia y Ciencias Sociales PREGUNTAS ¿A qué se conoce como Primera Guerra Mundial o Gran Guerra? Señale antecedentes y causas de la I Guerra Mundial. Indique bandos en conflicto. Ubique sistemas de alianzas y crisis políticas en el mapa de Europa. ¿Cuál fue la causa inmediata de la I Guerra Mundial? ¿cuál era el ambiente en Europa, previo a la I Guerra Mundial? ¿En qué consistía el ultimátum hecho por Austria-Hungría a Serbia? ¿Cómo se activó el sistema de alianzas tras el asesinato del archiduque de Austria- Hungría?

10 DESARROLLO I GUERRA MUNDIAL
Departamento de Historia y Ciencias Sociales DESARROLLO I GUERRA MUNDIAL OBJETIVO DE APRENDIZAJE 2 DISTINGUIR LAS FASES O ETAPAS DE LA I GUERRA MUNDIAL, DESTACANDO LA APLICACIÓN DE LOS AVANCES TÉCNICOS EN LOS FRENTES DE BATALLA.

11 IMPERIOS COLONIALES EUROPEOS PREVIOS A LA I GUERRA MUNDIAL
Departamento de Historia y Ciencias Sociales

12 Departamento de Historia y Ciencias Sociales

13 Departamento de Historia y Ciencias Sociales
FRENTE ORIENTAL FRENTE OCCIDENTAL

14 DOCUMENTO 1: La propaganda de guerra en la prensa francesa
Departamento de Historia y Ciencias Sociales DOCUMENTO 1: La propaganda de guerra en la prensa francesa "Las balas alemanas no matan. Nuestros soldados se han acostumbrado a las balas alemanas (...) Y la ineficacia de los proyectiles es el objeto de todas las conversaciones." L'Intransigent, 17 agosto 1914 "Excepto cinco minutos al mes, el peligro es mínimo, incluso en las situaciones críticas. No sé como me las voy a apañar sin pegarme esta vida cuando la guerra acabe." Petit Parisien, 22 mayo 1915 "La verdad es que algunos (los refugios de Verdún) son relativamente confortables: calefacción central y electricidad (...) La verdad es que uno no se aburría mucho." Petit Journal, 1 marzo 1916 "Esperábamos la hora del ataque como el que espera una fiesta." Petit Journal, 3 octubre 1915 "A propósito de Verdún: Las pérdidas han sido mínimas." Paris, 25 febrero 1916

15 Departamento de Historia y Ciencias Sociales

16 AVANCES TÉCNICOS UTILIZADOS EN LA I GUERRA MUNDIAL
Departamento de Historia y Ciencias Sociales AVANCES TÉCNICOS UTILIZADOS EN LA I GUERRA MUNDIAL

17 DOCUMENTO 2: La vida cotidiana en las trincheras
Departamento de Historia y Ciencias Sociales DOCUMENTO 2: La vida cotidiana en las trincheras «Esos tres días pasados encogidos en la tierra, sin beber ni comer: los quejidos de los heridos, luego el ataque entre los boches (alemanes) y nosotros. Después, al fin, paran las quejas; y los obuses, que nos destrozan los nervios y nos apestan, no nos dan tregua alguna, y las terribles horas que se pasan con la máscara y las gafas en el rostro, ¡los ojos lloran y se escupe sangre!, Después los oficiales que se van para siempre; noticias fúnebres que se transmiten de boca en boca en el agujero; y las órdenes dadas en voz alta a 50 metros de nosotros; todos de pie; luego el trabajo con el pico bajo las terribles balas y el horrible ta-ta-ta de las ametralladoras.» Carta de un soldado francés. Verdún, marzo 1916. En: Prats, J., Historia del Mundo Contemporáneo, Editorial Anaya, Madrid 1996, p. 60.

18 TRINCHERAS Departamento de Historia y Ciencias Sociales

19 Departamento de Historia y Ciencias Sociales

20 PREGUNTAS Señale fases o etapas de la I Guerra Mundial.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales PREGUNTAS Señale fases o etapas de la I Guerra Mundial. Describa la fase de movimientos en ambos frentes. Caracterice la fase de posiciones o trincheras. Indique avances técnicos empleados en la I Guerra Mundial. Describa las condiciones de vida de los soldados en las trincheras. Señale causas del ingreso de Estados Unidos a la I Guerra Mundial.

21 LAS CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales FIN DE LA I GUERRA MUNDIAL Y CONSECUENCIAS OBJETIVO DE APRENDIZAJE 3 SEÑALAR LOS EFECTOS PROVOCADOS POR EL INGRESO DE ESTADOS UNIDOS Y EL RETIRO DE RUSIA, EN 1917, Y LAS CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL.

22 Departamento de Historia y Ciencias Sociales

23 Departamento de Historia y Ciencias Sociales

24 Departamento de Historia y Ciencias Sociales

25 Departamento de Historia y Ciencias Sociales

26 Departamento de Historia y Ciencias Sociales

27 FIN DE LA I GUERRA MUNDIAL Y CONDICIONES DE PAZ
Departamento de Historia y Ciencias Sociales

28 Departamento de Historia y Ciencias Sociales

29 Departamento de Historia y Ciencias Sociales

30 Departamento de Historia y Ciencias Sociales
PREGUNTAS Señale el impacto de la I Guerra Mundial en la sociedad civil. Indique razón por la que Italia se cambió de bando en 1915. Señale efectos del ingreso de Estados Unidos a la I Guerra Mundial. Explique causas del retiro de Rusia de la I Guerra Mundial. Indique condiciones de paz impuestas en el Tratado de Versalles. Señale consecuencias de la I Guerra Mundial. Indique imperios que desaparecieron países nuevos en el mapa europeo tras la I Guerra Mundial.

31 Departamento de Historia y Ciencias Sociales
FIN


Descargar ppt "ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA I GUERRA MUNDIAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google